1. ArchDaily
  2. Videos

Videos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Entrevista a Ma Yansong [MAD] por Studio Banana

Una torre esculpida por y para el viento: Eólica / Fran Silvestre Arquitectos

La oficina Fran Silvestre Arquitectos ha compartido con nosotros un interesante video de su innovador proyecto Eólica / Wind Tower, diseñado el año 2011 y ubicado en la ciudad de Valencia, España.

A continuación la memoria de los arquitectos:

Un hito que modifica su proporción dependiendo del punto de vista y de la incidencia de la luz del sol: mostrando un elemento en constante evolución. Una torre esculpida por y para el viento.

El edificio incorpora en él las energías renovables que alimentan de electricidad a la ciudad y sus dotaciones sin necesidad de otros recursos. Aprovechando las oportunidades que sugiere, tanto por su construcción como por su forma.

Su quietud contrasta con la movilidad de las sombras, su solidez acentúa la fuerza del viento al que enmarca.

Video: The Bay Light, nuevas luces en la Bahía de San Francisco / Leo Villareal

The Bay Light o Bahía de la Luz, es un proyecto enfatizado en la nueva imagen lumínica que pretende ser proyectada en el popular Puente para la Bahía de San Francisco, Californa-USA, desarrollada por el diseñador Leo Villarreal. El proyecto consiste en iluminar el puente con miles de LED’s, reflejando los conceptos de conectividad y movilidad.

El diseño lumínico se basa en un montaje dinámico y vislumbrarte, con el objetivo de que la luz refleje en el espejo de agua. Esta estructura icónica podrá será inaugurada al mismo tiempo que se cumpla el 75° aniversario del puente de la bahía. Su proceso de desarrollo comenzó el año 2011 para finalizar éste año.

Más información, después del Salto.

Video: el proceso de una instalación lumínica / Light Cibles

En este video se expone el proceso físico de como se lleva acabo una instalación de luz de escala urbana desde principio a fin.

Se trata de Central District : Facades Lighting in Heritage- un nuevo desarrollo de proyecciones de luz sobre varias fachadas de edificios históricos ubicados en el Distrito Central de Beirut, Líbano, llevado acabo por la oficina de iluminación Light Cibles.

Más información, después del Salto.

Documental de ORDOS 100 dirigido por Ai Weiwei

Ordos 100 es un proyecto comenzado en el 2008 por los arquitectos Herzog & De Meuron y el artista chino Ai Weiwei, donde 100 arquitectos de 27 distintos países fueron elegidos para diseñar una vivienda dentro de un terreno de 1000 metros cuadrados, todo como parte de un plan maestro general diseñado por el artista chino desarrollado en Mongolia Interior, China. Dentro de los arquitectos seleccionados se encuentran los chilenos Alejandro Aravena, Cecilia Puga y Smiljan Radic

Video: PREMIÈRE / Taller de Casqueria

Un colectivo joven de Madrid, llamado Taller de Casqueria, trabaja entre el Diseño Gráfico, la creación Audiovisual y la Arquitectura. A continuación nos presentan un video para el Edificio “Espacio de Creación Contemporánea de Córdoba” de Nieto Sobejano Arquitectos. Registro de una acción performativa dentro de un edificio en construcción en el que se adopta el punto de vista de un observador ajeno, cuyo soporte y sistema de referencia es la propia arquitectura. La performance surge como consecuencia de las características propias de los espacios y sus articulaciones, generando una serie de movimientos en relación a éstos, que imponen el patrón competitivo como estructura de la secuencia coreográfica. Los bailarines, a través de sus movimientos, narran los procesos de transformación espacial, así como los propios escenarios son condición de movimiento. Se desvela una dimensión generadora de la arquitectura como antecedente y recuerdo de transformaciones ocasionadas convergiendo con la danza.

Estructura Nerviosa (Nervous Structure) / Cuppetelli & Mendoza

Más información, después del Salto.

“Luminous Field”: transformar el espacio público a través de la luz y el sonido

Radicados en Chicago, los artistas Petra Bachmaier y Sean Gallero de Luftwerk han transformado el Millennium Park en un campo interactivo con un coreografiado espectáculo titulado Luminous Field; coloridas imágenes geométricas con música compuesta por Owen Clayton Condon, transformando la plaza en un lienzo digital.

Durante 10 días, este espectáculo iluminó el invierno de Chicago.

Video: Water Cathedral, GUN Arquitectos

El fotógrafo Cristobal Palma nos presenta la versión extendida del video de Water Cathedral, instalación de la versión 2011 del YaP en Santiago de Chile, la cual fue diseñada por GUN Architects.

Water Cathedral es una instalación realizada de estalactitas en diferentes densidades y alturas, las cuales tienen un sistema de inyección de agua para refrescar el espacio, sistema que se aprecia en acción en el video.

Puedes ver la propuesta en detalle aquí.

Otros videos de Cristóbal Palma en Plataforma:

Video: Finca en Extremadura / Ábaton Arquitectos

Ábaton Arquitectos ha compartido con nosotros un interesante video realizado por la productora Kirsten Dirksen para Faircompanies y el Huffington Post, que muestra su proyecto Finca en Extremadura, publicado hace algunas semanas en Plataforma Arquitectura.

Video: Casa en Lo Curro de S3 Arquitectos por Pablo Casals-Aguirre

Hace un tiempo atrás les mostramos la Casa en Lo Curro de S3 – Schmidt Arquitectos. Ahora, el Arquitecto Pablo Casals-Aguirre nos presenta este interesante video de 5 minutos que muestra el increíble entorno de follaje que rodea esta casa, junto a sus vistas y espacios interiores.

Video: Xian Expo / Plasma Studio, por Cristóbal Palma

El fotógrafo de arquitectura Cristóbal Palma ha compartido con nosotros este video de la Xi’an Expo en China, feria dedicada a la horticultura diseñada por las oficinas Plasma Studio + GroundLab, tras adjudicarse el projecto en un concurso el 2009. La feria abrió al público durante el 2011, y en su primer fin de semana fue visitada por más de 200.000 personas.

El terreno del proyecto era un arenal con aguas contaminadas durante los 80, y luego de dos décadas de trabajo se logró recuperar el ecosistema. Así, la Expo es capaz de demostrar lo que se puede lograr con las ideas, materiales y tecnologías adecuadas. La Expo se distribuye sobre un área de 37 hectáreas, donde tres edificios se interconectan a través del paisajismo basado en rutas de agua, senderos y follaje.

Otros videos de Cristóbal Palma en Plataforma Arquitectura:

En Construcción Video: Isleta Tribal Services Complex / RMKM Architects

Kirk Gittings ha lanzado recientemente un video del complejo de servicios en Isleta Pueblo, Nuevo México. Un proyecto ganador realizado por RMKM (Rohde May Keller McNamara) Architects.

Silla M100 / Matías Ruiz Malbrán

La silla M100 nace de la inquietud del arquitecto chileno Matías Ruiz Malbrán por desarrollar una silla utilizando muy pocos elementos, en este caso dos: el acero y la cuerda. El primero se encarga de dar cuerpo a la estructura primaria y soportar al segundo, y la cuerda tiene la función de sostener y generar la ergonometría perfectapara el buen acomodo del usuario.

Video: una parada dentro de una rotonda de circulación

El nuevo video de “Jardín paramétrico romántico para la parada del tranvía de Alicante” de Subarquitectura nos muestra en la ciudad cómo un espacio perdido, ubicado en medio de una rotonda, se ha transformado en una plaza de tiempo pausado para la circulación de los transeúntes. Y es que se ha convertido un espacio residual en un espacio social, convertido en un punto de encuentro.

Plataforma Entrevista: José Cruz Ovalle

Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a uno de los arquitectos más destacados de Chile, cuya obra es reflejo de un oficio riguroso y que ha sabido interpretar el paisaje de nuestro país de manera unica: José Cruz Ovalle.

Cómo la arqueología puede enseñarnos sobre Arquitectura Sustentable

La arquitecta e historiadora Rachel Preston Prinz, reflexiona en este video sobre el registro arqueológico como una interesante manera de entender las formas de construcción del pasado, tomando lecciones que pueden ser integradas a los diseños de hoy. Para ella, la arquitectura sostenible no es sólo verde, sino que puede y debe pensarse a partir del rico patrimonio de cada región, en el que las buenas decisiones arquitectónicas sustentables ya fueron tomadas hace miles de años.

El contenido del video en español, a continuación.

Plataforma Entrevista: Murúa Valenzuela

Tuve la oportunidad de conocer a la oficina Murúa Valenzuela con sus primeras obras, cuando publicamos la Casa Doble Vista el 2007. Tiempo después, su ópera prima les valió ser incluídos en el directorio de los arquitectos jóvenes destacados por la revista Wallpaper*, reconociendo su práctica emergente.