Durante cinco días incursionamos en el Río Turbio de Barquisimeto, su valle y sus riberas, para experimentar un trabajo de campo que culmina con la construcción de intervenciones en el paisaje. Éramos 70 estudiantes y 30 profesores, invitados y colaboradores, en una Escuela de Verano organizada por Dislocal junto a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela y su Unidad Docente Extramuros en la ciudad de Barquisimeto.
Las ciudades en todo el mundo se enfrentan a desafíos cada vez mayores en lo que respecta a la planificación urbana y la creación de espacios públicos sostenibles y atractivos como áreas verdes. Ante esto, se han buscado nuevas alternativas para crear paisajes verdes en los espacios públicos de las ciudades. Estos lugares desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la transformación de las urbes, durante mucho tiempo han sido el escenario donde se llevan a cabo las interacciones sociales, la expresión cultural y el intercambio de ideas.
Primer Premio Compartido. 1. Autor: MONOBLOCK. 2. Autores: Juan M. Urgell, Enrique Lynch, Gustavo Vago, Juan P. Rodriguez. Image
Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos, se realiza el llamado para participar del Concurso Nacional de Ideas para el Distrito Saldías con la colaboración de la Secretaria de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). Siendo promovido por Autopistas Urbanas S.A., el concurso aspira a obtener propuestas urbanísticas para transformar y renovar el predio ubicado en el sector desafectado de la Autopista Illia junto a su entorno urbano inmediato.
En los últimos años, la búsqueda de enfoques más sostenibles y ecológicamente responsables se ha convertido en una tendencia creciente en varias áreas, incluidos los proyectos de arquitectura de interiores. Entre muchos elementos, el bambú ha ganado protagonismo por su versatilidad, especialmente en comparación con otros materiales, al ofrecer innumerables posibilidades creativas de uso y tratamiento para la creación de espacios elegantes y más conscientes con el medioambiente.
Incentivando el uso de la madera en la construcción de viviendas sociales en altura, se han dado a conocer los ganadores del concurso internacional “Madera: Innovación para la Arquitectura de Interés Social”, organizado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) en Uruguay junto al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la participación de la Intendencia de Durazno. Tal como otros concursos Madera como el destinado a tipologías de vivienda unifamiliar, su objetivo se centra en impulsar el desarrollo e implementación de sistemas constructivos innovadores en tecnología de madera, mejorando el confort climático y las prestaciones energéticas, y a su vez, reduciendo los costos ambientales y económicos de construcción.
La Casa de Campo / Studio Precht. Imagen cortesía de Precht
La madera, un material de construcción ancestral, ha dejado su huella en la historia de la arquitectura. Estructuras como casas adosadas y antiguas catedrales han visto el uso e innovación de la madera como material principal. A medida que la tecnología evoluciona y los paisajes urbanos crecen hacia el cielo, la madera ha surgido como un fuerte competidor del acero y el concreto en el diseño de rascacielos. Los avances recientes en ingeniería, ciencia de materiales y técnicas de construcción han dado la bienvenida a una nueva era de experimentación, permitiendo la construcción de rascacielos de madera en todo el mundo. Los rascacielos de madera representan una ruptura con los métodos de construcción tradicionales, fusionando perfectamente la estética, la funcionalidad y la conciencia ecológica. La madera como material, con su resistencia inherente y su impresionante resistencia al fuego, ofrece esperanza a una industria en busca de un futuro más sostenible.
Foster + Partners ha revelado recientemente su primer proyecto en Qingdao, un importante puerto y centro financiero ubicado en la provincia de Shandong, China. 1 Nanjing Road es un desarrollo de uso mixto en el distrito sur de la ciudad. Desde espacios de oficinas hasta apartamentos de lujo, el diseño de uso mixto propuesto por el estudio se integra en el tejido urbano existente.
La innovación de los materiales y de los sistemas constructivos han sido una de las grandes temáticas del 2023 y BASE studio decidió sorprender con una nueva organización material que demuestra las capacidades mecánicas y estéticas del Colihue. Junto con esta propuesta se generaron innovadoras ideas de proyectos habitables que difieren del resto según una morfología espacial específica, creada según un perímetro rígido de arcos que inscriben una superficie paraboloidal.
Un nuevo espacio abre sus puertas en una antigua casa de los años 30 ubicada en la colonia San Miguel Chapultepec en la Ciudad de México. Se trata de una compañía cultural llamada ARCO en donde se fusiona arte, diseño y arquitectura para crear un espacio colaborativo que alberga la oficina de arquitectura worc.studio y el estudio especializado en mobiliario VETA.