Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

100 Años de I.M. Pei

Ming significa en chino 'to inscribe brightly', un nombre que resultó profético para este brillante arquitecto que este 26 de abril de 2017 cumple 100 años. A lo largo de su carrera ha construido más de 50 proyectos en todo el mundo, caracterizados por sus marcadas líneas geométricas y la eficiencia funcional - influencia de Walter Gropius – y por sobre todo el uso de llamativas soluciones estructurales como en la Torre Banco de China (1989) o en el Morton H. Meyerson Symphony Center (1989). 

Proveniente de una cultura milenaria, el valor de la historia ocupa un lugar importante en algunas de sus obras como el Louvre de París. Hoy recordamos la trayectoria de este connotado arquitecto ganador de la Medalla de Oro AIA en 1979 y del Pritzker en 1983. 

Nació en China en 1917. A los 17 se trasladó a Estados Unidos para estudiar Arquitectura en el MIT. En 1940 ingresa a Harvard como profesor asistente, estrechando relaciones con uno de los fundadores de la Bauhaus, Walter Gropius y Marcel Breuer, líder del movimiento de Bellas Artes. 

100 Años de I.M. Pei - Image 1 of 4100 Años de I.M. Pei - Image 2 of 4100 Años de I.M. Pei - Image 3 of 4100 Años de I.M. Pei - Image 4 of 4100 Años de I.M. Pei - Más Imágenes+ 3

Gimnasio del Colegio Saint George / Gonzalo Mardones V. Arquitectos

Gimnasio del Colegio Saint George / Gonzalo Mardones V. Arquitectos - Escuela SecundariaGimnasio del Colegio Saint George / Gonzalo Mardones V. Arquitectos - Escuela SecundariaGimnasio del Colegio Saint George / Gonzalo Mardones V. Arquitectos - Escuela SecundariaGimnasio del Colegio Saint George / Gonzalo Mardones V. Arquitectos - Escuela SecundariaGimnasio del Colegio Saint George / Gonzalo Mardones V. Arquitectos - Más Imágenes+ 49

  • Arquitectos: Gonzalo Mardones V. Arquitectos ; Gonzalo Mardones V. Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  7600
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Concret Doctor, PREANSA

Tucumán Building / Garnerone + Ramos Arq

Tucumán Building  / Garnerone + Ramos Arq - Edificio De OficinasTucumán Building  / Garnerone + Ramos Arq - Edificio De OficinasTucumán Building  / Garnerone + Ramos Arq - Edificio De OficinasTucumán Building  / Garnerone + Ramos Arq - Edificio De OficinasTucumán Building  / Garnerone + Ramos Arq - Más Imágenes+ 32

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Aceros COCO, Bureu, Hormigones Ricci

¿Cómo construir una cocina modular? (Parte 1)

El año 2016, Arauco lanzó una convocatoria para repensar el espacio de la cocina con el objetivo de encontrar soluciones simples y atractivas para las casas del Plan de Vivienda de Trabajadores (PVT), ubicadas en Constitución, Región del Maule, Chile.

La competencia, desarrollada en el marco del II Encuentro Espacios Vesto, obligó a los participantes a considerar un armado sencillo, de bajo costo, que pudiese ser autoconstruido y expandido de acuerdo a las necesidades de los usuarios. Además, cada proyecto debía considerar muebles autosoportantes que no requiriesen perforaciones de apoyo en las paredes, para preservar el aislamiento acústicode las viviendas.

Les presentamos a continuación la cocina diseñada por Jhan Arancibia, incluyendo todo el material para que puedas construirla tu mismo.

Casa Chimenea / Dekleva Gregorič architects

Casa Chimenea / Dekleva Gregorič architects - CasasCasa Chimenea / Dekleva Gregorič architects - CasasCasa Chimenea / Dekleva Gregorič architects - CasasCasa Chimenea / Dekleva Gregorič architects - CasasCasa Chimenea / Dekleva Gregorič architects - Más Imágenes+ 27

Logatec, Eslovenia
  • Arquitectos: Dekleva Gregorič architects; Dekleva Gregorič architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  205
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  KGO Štangar, Magis, Mizarstvo Iztok Simčic, Oblak ALU, Okna Šemrl, +1

Conoce los proyectos de la primera Bienal Internacional de Arquitectura en Bambú

En septiembre pasado, la primera Bienal Internacional de Arquitectura en Bambú se llevó a cabo en Baoxi, China. Comisariado por el artista local Ge Qiantao y el arquitecto George Kunihiro, el evento se destacó por la construcción de 18 estructuras en bambú, diseñadas por 12 arquitectos, incluyendo a nombres como Kengo Kuma, Vo Trong Nghia, Anna Herringer, Li Xiaodong y Simón Vélez. Con el objetivo de explorar el potencial de este material dentro de la arquitectura contemporánea, las estructuras fueron construidas pensando en un uso posterior al cierre de la Bienal.

En este trabajo, el fotógrafo Julien Lanoo ha capturado los interesantes proyectos en el evento inaugural, construidos en el contexto rural montañoso de China.

Conoce los proyectos de la primera Bienal Internacional de Arquitectura en Bambú - Image 1 of 4Conoce los proyectos de la primera Bienal Internacional de Arquitectura en Bambú - Image 2 of 4Conoce los proyectos de la primera Bienal Internacional de Arquitectura en Bambú - Image 3 of 4Conoce los proyectos de la primera Bienal Internacional de Arquitectura en Bambú - Image 4 of 4Conoce los proyectos de la primera Bienal Internacional de Arquitectura en Bambú - Más Imágenes+ 45

Villa 360 / 123DV

Villa  360 / 123DV - CasasVilla  360 / 123DV - CasasVilla  360 / 123DV - CasasVilla  360 / 123DV - CasasVilla  360 / 123DV - Más Imágenes+ 13

  • Arquitectos: 123DV; 123DV
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  85
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Alcoa, strikolith

Fundación Iberê Camargo / Álvaro Siza Vieira

Fundación Iberê Camargo / Álvaro Siza Vieira - MuseoFundación Iberê Camargo / Álvaro Siza Vieira - MuseoFundación Iberê Camargo / Álvaro Siza Vieira - MuseoFundación Iberê Camargo / Álvaro Siza Vieira - MuseoFundación Iberê Camargo / Álvaro Siza Vieira - Más Imágenes+ 91

  • Arquitectos: Álvaro Siza Vieira; Álvaro Siza Vieira
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  8
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2008
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Comex, Knauf, Acesita, Alpina Termoplásticos, BASF, +51

Myriam Waisberg Isaczon: la preservación, valorización y divulgación del patrimonio arquitectónico chileno

Myriam Waisberg Isaczon nació en 1919 en Mendoza, Argentina. Posteriormente adoptó la nacionalidad chilena. En 1950 se tituló como arquitecta en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Desde 1951, se desempeñó como Profesora en la misma Universidad; específicamente en la sede universitaria de Valparaíso. Estudió Biblioteconomía y obtuvo el título en 1952.

La actividad profesional de Waisberg conjugó con decisión y compromiso la docencia universitaria, la formación de recursos humanos en investigación y la investigación histórico – arquitectónica como modelo de pensamiento y acción necesarios en los procesos de preservación, valorización y divulgación del patrimonio arquitectónico chileno.

Silla Aeron: una obra maestra renovada a nivel ergonómico, funcional y ambiental

Este 2017, Herman Miller, empresa líder en fabricación y diseño de mobiliario, trae a Latinoamérica la versión renovada de su silla icónica Aeron.

En el ambiente corporativo es esencial que el mobiliario proporcione bienestar y funcionalidad a los usuarios, y la preocupación por la ergonomía y la calidad de los productos puede ser decisiva en la productividad de la empresa. La silla Aeron ha sido renovada para responder al trabajo y los empleados de hoy en día.

Living Office, un nuevo enfoque para las estaciones de trabajo

A lo largo de 50 años, la empresa Herman Miller ha ido perfeccionando una serie de soluciones de oficinas basadas en un profundo conocimiento de las actividades diarias y las nuevas necesidades de los trabajadores.

Los empleados más felices son 50% más productivos que el resto de los empleados. La oficina, sea cual sea nuestra profesión, es el lugar en el que estamos un promedio de 8 horas al día y la mayoría de los espacios están fuera de sincronía con las personas que los utilizan, sus actividades diarias y las herramientas que utilizan.

La Casona RV / Luis Daniel Salazar Machado

La Casona RV / Luis Daniel Salazar Machado - CasasLa Casona RV / Luis Daniel Salazar Machado - CasasLa Casona RV / Luis Daniel Salazar Machado - CasasLa Casona RV / Luis Daniel Salazar Machado - CasasLa Casona RV / Luis Daniel Salazar Machado - Más Imágenes+ 24

Tapalpa, México
  • Arquitectos: Luis Daniel Salazar Machado; Luis Daniel Salazar Machado
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  850
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Accesorios de baño, Lavabos, Lámparas

Visualizaciones de los comandos más utilizados en AutoCAD, Revit y 3dsMax

A lo largo de los años, el 'Programa de Involucramiento de Clientes' del departamento de investigación de Autodesk ha compilado una base de datos de más de 60 millones de comandos individuales creados por usuarios anónimos. Cada uno revela los caminos de atajos y flujos de pensamientos utilizados entre su base de clientes. El equipo ha visualizado el uso del producto (descrito aquí como el proyecto Command Usage Arc) al organizar comandos nuevos y conocidos por orden de más a menos utilizados. Los resultados se revelan como una secuencia de infográficos y demuestran cómo trabaja la gente – y qué tan seguido se desvían del uso prescrito.

Casa demoH / Lynk Architect

Casa demoH / Lynk Architect - CasasCasa demoH / Lynk Architect - CasasCasa demoH / Lynk Architect - CasasCasa demoH / Lynk Architect - CasasCasa demoH / Lynk Architect - Más Imágenes+ 31

  • Arquitectos: Lynk Architect; Lynk Architect
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  350
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  EVALON, Shera, TOA

Conoce las mejores instalaciones de arte y arquitectura de Coachella 2017

A post shared by Do LaB (@thedolab) on

Más de 100.000 personas viajaron al desierto de California (Estados Unidos) para la reciente edición de Coachella (14 al 16 de abril y del 22 al 24 del mismo mes). Además de la cartelera de artistas de primer nivel, el evento se ha vuelto conocido por ser una vitrina para artistas, arquitectos y diseñadores que trabajan en instalaciones a gran escala

Con motivo de este evento, hemos escogido algunas de las mejores instalaciones que transitan entre el arte y la arquitecturaen esta edición.

BY Studios / WAATAA_we are all together around architecture

BY Studios  / WAATAA_we are all together around architecture - ReconversiónBY Studios  / WAATAA_we are all together around architecture - ReconversiónBY Studios  / WAATAA_we are all together around architecture - ReconversiónBY Studios  / WAATAA_we are all together around architecture - ReconversiónBY Studios  / WAATAA_we are all together around architecture - Más Imágenes+ 20

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  157
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Bolon, Cinca, Leds-C4, O/M Light - Osvaldo Matos, Tres

Oficinas Cabify / TRU Arquitectos

Oficinas Cabify / TRU Arquitectos - Interiores De OficinaOficinas Cabify / TRU Arquitectos - Interiores De OficinaOficinas Cabify / TRU Arquitectos - Interiores De OficinaOficinas Cabify / TRU Arquitectos - Interiores De OficinaOficinas Cabify / TRU Arquitectos - Más Imágenes+ 8

  • Arquitectos: TRU Arquitectos; TRU Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  265
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Ilumina Lámparas Decorativas., Sapelli, Viniles Art

Skinny Houses: 22 casas estrechas que generan un amplio impacto

En las ciudades cada vez más densas, encontrar sitios disponibles se ha convertido en un desafío sumamente difícil y caro.  Por esta razón, los arquitectos han tenido que comenzar a diseñar en espacios urbanos previamente ignorados. Aunque el diseño dentro de estos parámetros inusuales puede ser difícil, a menudo requieren una respuesta individual y sensible, lo que puede conducir a resultados innovadores e incluso inspiradores. Con esto en mente, aquí van 22 casas construidas en espacios estrechos, pero que demuestran una amplia creatividad. 

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.