Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Casa Plaj / extrastudio

Casa Plaj / extrastudio - Fotografía exterior, CasasCasa Plaj / extrastudio - Fotografía interior, Casas, SillasCasa Plaj / extrastudio - Fotografía interior, CasasCasa Plaj / extrastudio - CasasCasa Plaj / extrastudio - Más Imágenes+ 19

Lourinhã, Portugal
  • Arquitectos: extrastudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  120
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2025

Casa Puertecillo / reBA Studio

Casa Puertecillo / reBA Studio - Fotografía exterior, CasasCasa Puertecillo / reBA Studio - Fotografía interior, Casas, Dormitorio, Iluminación, CamasCasa Puertecillo / reBA Studio - Fotografía exterior, CasasCasa Puertecillo / reBA Studio - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, SillasCasa Puertecillo / reBA Studio - Más Imágenes+ 21

Litueche, Chile
  • Arquitectos: reBA Studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  400
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024

Infancia y ancestralidad: ¿qué podemos aprender de las comunidades indígenas sudamericanas sobre los espacios para niños?

En las comunidades indígenas de América del Sur, el lugar del niño es donde él desea estar. Los bebés gatean por el suelo de tierra, se acercan a las fogatas, investigan hormigueros, experimentan el mundo con todo su cuerpo. Aprenden sintiendo: descubren límites, reconocen peligros y recogen lecciones que ningún manual podría enseñar. En el escenario urbano, por otro lado, los niños suelen estar contenidos en espacios pensados para adultos, llenos de reglas que, aunque bien intencionadas, a menudo los alejan de experiencias vitales. Ante estas diferencias culturales, no nos corresponde juzgar cuál modelo es mejor, sino, más bien, percibir que, cuando culturas diferentes se observan, siempre hay espacio para aprender.

En el ámbito arquitectónico, esta infancia vivida con rara libertad de tiempo y espacio invita a repensar la forma en que moldeamos nuestro cotidiano: ¿por qué limitar la exploración espontánea de los niños en ambientes controlados? ¿por qué crear barreras físicas y simbólicas entre ellos y el mundo natural? Y, sobre todo, ¿cómo la arquitectura contemporánea podría romper este paradigma e, inspirada por el niño indígena, crear espacios que devuelvan a la infancia su dimensión más salvaje, curiosa y plena?

Infancia y ancestralidad: ¿qué podemos aprender de las comunidades indígenas sudamericanas sobre los espacios para niños? - Image 1 of 4Infancia y ancestralidad: ¿qué podemos aprender de las comunidades indígenas sudamericanas sobre los espacios para niños? - Image 2 of 4Infancia y ancestralidad: ¿qué podemos aprender de las comunidades indígenas sudamericanas sobre los espacios para niños? - Image 3 of 4Infancia y ancestralidad: ¿qué podemos aprender de las comunidades indígenas sudamericanas sobre los espacios para niños? - Image 4 of 4Infancia y ancestralidad: ¿qué podemos aprender de las comunidades indígenas sudamericanas sobre los espacios para niños? - Más Imágenes+ 15

Casa en el Dragón / Cristian Nanzer

Casa en el Dragón / Cristian Nanzer - Fotografía exterior, Casas, Escaleras, BalcónCasa en el Dragón / Cristian Nanzer - Fotografía interior, CasasCasa en el Dragón / Cristian Nanzer - Fotografía interior, Casas, Fijación VigasCasa en el Dragón / Cristian Nanzer - CasasCasa en el Dragón / Cristian Nanzer - Más Imágenes+ 32

Córdoba, Argentina
  • Arquitectos: Cristian Nanzer
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  529
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

Oficina entre la Brisa/ Furumori Koichi architectural design studio+Daiki Kuwahara

Oficina entre la Brisa/ Furumori Koichi architectural design studio+Daiki Kuwahara - Fotografía interior, Arquitectura Comercial, Fijación VigasOficina entre la Brisa/ Furumori Koichi architectural design studio+Daiki Kuwahara - Fotografía interior, Arquitectura Comercial, Fijación Vigas, SillasOficina entre la Brisa/ Furumori Koichi architectural design studio+Daiki Kuwahara - Fotografía interior, Arquitectura ComercialOficina entre la Brisa/ Furumori Koichi architectural design studio+Daiki Kuwahara - Fotografía exterior, Arquitectura ComercialOficina entre la Brisa/ Furumori Koichi architectural design studio+Daiki Kuwahara - Más Imágenes+ 18

Centro Driftwood Village / Primary Architects

Centro Driftwood Village / Primary Architects - Centro ComunitarioCentro Driftwood Village / Primary Architects - Fotografía exterior, Centro ComunitarioCentro Driftwood Village / Primary Architects - Fotografía exterior, Centro Comunitario, Pilares, CierrosCentro Driftwood Village / Primary Architects - Fotografía interior, Centro Comunitario, Fijación VigasCentro Driftwood Village / Primary Architects - Más Imágenes+ 34

  • Arquitectos: Primary Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  425
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024

Concept Store & Bar 1OAM apotheke / Studio Andrew Trotter + Eva Papadaki

Concept Store & Bar 1OAM apotheke / Studio Andrew Trotter + Eva Papadaki - TiendaConcept Store & Bar 1OAM apotheke / Studio Andrew Trotter + Eva Papadaki - Fotografía interior, TiendaConcept Store & Bar 1OAM apotheke / Studio Andrew Trotter + Eva Papadaki - Fotografía interior, Tienda, Mesas, SillasConcept Store & Bar 1OAM apotheke / Studio Andrew Trotter + Eva Papadaki - TiendaConcept Store & Bar 1OAM apotheke / Studio Andrew Trotter + Eva Papadaki - Más Imágenes+ 16

Casa Lerma / BHY arquitectos

Casa Lerma / BHY arquitectos - Fotografía interior, Renovación, Iluminación, SillasCasa Lerma / BHY arquitectos - Fotografía interior, RenovaciónCasa Lerma / BHY arquitectos - RenovaciónCasa Lerma / BHY arquitectos - Fotografía interior, RenovaciónCasa Lerma / BHY arquitectos - Más Imágenes+ 13

Villa Crespo, Argentina
  • Arquitectos: BHY arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  210
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

Reforma integral oficinas Colegio Oficial de Médicos de Valladolid / estudio COLOMA

Reforma integral oficinas Colegio Oficial de Médicos de Valladolid / estudio COLOMA - Fotografía interior, Interiores De Oficina, SillasReforma integral oficinas Colegio Oficial de Médicos de Valladolid / estudio COLOMA - Fotografía interior, Interiores De Oficina, Mesas, Iluminación, SillasReforma integral oficinas Colegio Oficial de Médicos de Valladolid / estudio COLOMA - Fotografía interior, Interiores De Oficina, SillasReforma integral oficinas Colegio Oficial de Médicos de Valladolid / estudio COLOMA - Fotografía interior, Interiores De Oficina, Iluminación, SillasReforma integral oficinas Colegio Oficial de Médicos de Valladolid / estudio COLOMA - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: estudio COLOMA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  460
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024

Centro Cívico / Archiplanstudio

Centro Cívico / Archiplanstudio - Fotografía interior, Arquitectura Cultural, FachadaCentro Cívico / Archiplanstudio - Fotografía interior, Arquitectura CulturalCentro Cívico / Archiplanstudio - Arquitectura CulturalCentro Cívico / Archiplanstudio - Arquitectura CulturalCentro Cívico / Archiplanstudio - Más Imágenes+ 26

  • Arquitectos: archiplanstudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  600
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2025

Edificio Singapura / OSPA Arquitetura e Urbanismo

Edificio Singapura / OSPA Arquitetura e Urbanismo - Fotografía exterior, Apartamentos, Balcón
© Gabriel Konrath

Edificio Singapura / OSPA Arquitetura e Urbanismo - Fotografía exterior, Apartamentos, Fachada, BalcónEdificio Singapura / OSPA Arquitetura e Urbanismo - ApartamentosEdificio Singapura / OSPA Arquitetura e Urbanismo - ApartamentosEdificio Singapura / OSPA Arquitetura e Urbanismo - Fotografía exterior, Apartamentos, Fachada, Balcón, UrbanoEdificio Singapura / OSPA Arquitetura e Urbanismo - Más Imágenes+ 38

Porto Alegre, Brasil
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4071
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Ecotelhado

Casa S / Rubén Valdemarín + Siuk Studio

Casa S / Rubén Valdemarín + Siuk Studio - Fotografía interior, Renovación, Mesas, Sillas, IluminaciónCasa S / Rubén Valdemarín + Siuk Studio - Fotografía interior, Renovación, PatioCasa S / Rubén Valdemarín + Siuk Studio - RenovaciónCasa S / Rubén Valdemarín + Siuk Studio - Fotografía interior, Renovación, Cocina, Fijación Vigas, SillasCasa S / Rubén Valdemarín + Siuk Studio - Más Imágenes+ 12

Buenos Aires, Argentina
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Agüero, Aldacour, Ara Desing, Ascolta, Awanay, +17

Paseo Peatonal y Ciclovía del Frente Fluvial de Loures / Topiaris Landscape Architecture

Paseo Peatonal y Ciclovía del Frente Fluvial de Loures / Topiaris Landscape Architecture - Instalaciones Y EstructurasPaseo Peatonal y Ciclovía del Frente Fluvial de Loures / Topiaris Landscape Architecture - Instalaciones Y EstructurasPaseo Peatonal y Ciclovía del Frente Fluvial de Loures / Topiaris Landscape Architecture - Fotografía exterior, Instalaciones Y EstructurasPaseo Peatonal y Ciclovía del Frente Fluvial de Loures / Topiaris Landscape Architecture - Instalaciones Y EstructurasPaseo Peatonal y Ciclovía del Frente Fluvial de Loures / Topiaris Landscape Architecture - Más Imágenes+ 28

Casa Orca / dbA. arquitectura

Casa Orca / dbA. arquitectura - Fotografía exterior, Casas, Terraza, PuertaCasa Orca / dbA. arquitectura - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, SillasCasa Orca / dbA. arquitectura - CasasCasa Orca / dbA. arquitectura - CasasCasa Orca / dbA. arquitectura - Más Imágenes+ 29

Orca, Portugal
  • Arquitectos: dbA. arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  150
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Canhamor, Multiplacas, Sanitana

Casa F / Florencia Cheli

Casa F / Florencia Cheli - Fotografía exterior, Casas, Fijación VigasCasa F / Florencia Cheli - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, SillasCasa F / Florencia Cheli - Fotografía exterior, Casas, Fijación Vigas, BalcónCasa F / Florencia Cheli - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, SillasCasa F / Florencia Cheli - Más Imágenes+ 10

Zárate, Argentina
  • Arquitectos: Florencia Cheli
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  250
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024

El Pabellón de Colombia en la Expo Osaka 2025 presenta un dinámico "cubo de hielo" que juega con la forma y la luz

El Pabellón de Colombia en la Expo Osaka 2025 adopta el tema "CUBO DE HIELO", inspirado en la escena de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, donde un niño se encuentra con el hielo por primera vez. Traduciendo esta referencia literaria a una forma construida, el pabellón presenta una fachada de cubos translúcidos colocados en diferentes ángulos, creando una sensación de movimiento y articulación. Diseñado por MORF Inc., con Karim Chahal como Director del Proyecto y Ko Oono como Arquitecto Principal, el exterior está compuesto de paneles de policarbonato semitransparentes integrados con iluminación controlada por color, permitiendo que la fachada se transforme en apariencia a lo largo del día y la noche.

El Pabellón de Colombia en la Expo Osaka 2025 presenta un dinámico "cubo de hielo" que juega con la forma y la luz - Imagen 1 de 4El Pabellón de Colombia en la Expo Osaka 2025 presenta un dinámico "cubo de hielo" que juega con la forma y la luz - Imagen 2 de 4El Pabellón de Colombia en la Expo Osaka 2025 presenta un dinámico "cubo de hielo" que juega con la forma y la luz - Imagen 3 de 4El Pabellón de Colombia en la Expo Osaka 2025 presenta un dinámico "cubo de hielo" que juega con la forma y la luz - Imagen 4 de 4El Pabellón de Colombia en la Expo Osaka 2025 presenta un dinámico cubo de hielo que juega con la forma y la luz - Más Imágenes+ 9

Villa Vy / Studio Ida Tinning

Villa Vy / Studio Ida Tinning - Fotografía exterior, CasasVilla Vy / Studio Ida Tinning - Fotografía interior, Casas, SillasVilla Vy / Studio Ida Tinning - CasasVilla Vy / Studio Ida Tinning - Fotografía exterior, Casas, EscalerasVilla Vy / Studio Ida Tinning - Más Imágenes+ 13

  • Arquitectos: Studio Ida Tinning
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  115
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2025
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Sioox, WB Trä

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.