Plan Maestro "Parque Río Tanamá" en Puerto Rico: apropiación sustentable de una zona protegida

Los arquitectos de hacedor:maker/arquitectos han compartido con nosotros su propuesta para el Parque Nacional Zona Cárstica Río Tanamá, creado en el año 2004 para proteger los recursos naturales de Puerto Rico. Concebido como plan maestro más una serie de intervenciones arquitectónicas puntuales, el proyecto propone una estrategia de intervención que interconecte peatonalmente sus extremos norte y sur, basado en la ampliación y reconexión del sistema de senderos existentes a través del parque y su periferia, complementado con la instalación de puntos de información, descanso y contemplación a lo largo del parque.

El plan ha recibidio premios de la AIA [American Institute of Architects] y de la Bienal de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Puerto Rico. Más detalles, después del salto.

Cabañas . Image Courtesy of hacedor:maker/arquitectos

El Parque Nacional Zona Cárstica del Río Tanamá [Parque Tanamá] fue creado por la ley 395 del año 2004 del Gobierno de Puerto Rico, con la misión de (a) proteger los recursos naturales de la isla, (b) proveer educación sobre su ecología, (c) reservar espacios endémicos para la investigación científica, y (d) ofrecer alternativas de recreación y turismo ambiental. Los terrenos identificados por la ley quedan ubicados entre los pueblos de Arecibo, Utuado y Hatillo, y observan una huella análoga al flujo de sur a norte del Río Tanamá. La delimitación queda parcialmente enclaustrada en el sur por el cruce de la Carretera #111, contiguo al Centro Ceremonial Indígena Caguana del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y en el norte por las Carreteras #651 y #10; en su frontera oeste se encuentra el famoso Radiotelescopio de Arecibo, antiguamente operado por la NASA y la Universidad de Cornell, y en el este se ubica el Bosque Estatal Río Abajo, del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

El área, aunque mayormente rural y despoblada, es de importancia medular para Puerto Rico: la zona es representativa de la geomorfología cárstica caribeña; cuenta con bosques y cuerpos de agua virginales que sirven de hábitat para numerosas especies endémicas de flora y fauna; posee un sin número de yacimientos arqueológicos de la cultura Taína; y es fuente primaria de agua potable para el norte de la isla.

Sitio. Image Courtesy of hacedor:maker/arquitectos

La zona del Tanamá es caracterizada por su rusticidad prístina, su densa vegetación, la remota ubicación de difícil acceso, y su “arquitectura” natural de mogotes, cuevas, farallones y túneles. El área fue habitada por nativos durante la era pre-colombina y luego por criollos, cuando algunas de sus cuevas se utilizaron como espacios ceremoniales y hasta fungieron como cementerios. La zona, aunque nunca habitada densamente, fue sustancialmente despoblada a mediados del siglo 20, durante la industrialización isleña y la ola de emigración boricua hacia Nueva York [esto queda evidenciado por la presencia de múltiples estructuras “fantasmas”: remanentes de fincas y ruinas arquitectónicas ahora cubiertas por la vegetación y asimiladas por el bosque]. Su baja densidad poblacional permite que en horas nocturnas el área quede en una de las zonas más oscuras de la isla. La palabra “Tanamá”, que da nombre al río y al parque, se refiere al término arahuaco [Taíno] para “mariposa”, que abundan en la zona.

Plan Maestro

Gestión

En aras de cumplir con su misión, la Compañía de Parques Nacionales [CPN], comisionó un plan maestro para el emplazamiento y el desarrollo de las facilidades públicas del Parque Tanamá, cuya designación legal originalmente contemplaba una cabida de entre 3,800 y 4,200 cuerdas.

La primera gestión pre-diseño conllevó la recopilación de información base sobre la zona [en consulta con el Instituto de Dasonomía Tropical, la Compañía de Parques Nacionales, el Fideicomiso de Conservación, la Corporación de los Ciudadanos del Karso, el Departamento de Transportación y Obras Públicas, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Junta de Planes, y la Compañía de Turismo]. Tal información, complementada con las fotos aéreas del Departamento de Agricultura Federal, y con repetidas visitas de campo entre el 2010 y el corriente, nos permitió aglomerar, destilar y producir nuevos mapas sobre el estado actual de la zona, incluyendo criterios como la composición de suelos, topografía, densidad vegetal, desarrollo urbano, riqueza de vida endémica, infraestructura de agua y alambrado eléctrico, presencia de carreteras, existencia de caminos vecinales históricos, proximidad de escuelas, lugares puntuales de interés escénico, natural o cultural, etc.

Plan Maestro

De forma paralela se hizo un inventario de las fincas que comprenden el área, y se creó una zona de amortiguamiento adicional alrededor de la huella original, produciendo una nueva cabida total de aproximadamente 9,250 cuerdas, distribuidas en 309 fincas. Dicho incremento, además de aumentar la ocupación total del parque, facilitará cualquier proceso de adquisición y/o designación oficial como área protegida.

Parque

El parque, comprendido por la corrida del río y el bosque circundante, está esporádicamente bisecado por “caminos jíbaros” históricos [veredas peatonales antiguas], deslindes de terreno, rutas de ganado, y algunos senderos trazados por excursionistas modernos. Por tanto, se propone una estrategia de intervención que interconecte peatonalmente los extremos norte y sur, basada en la ampliación y reconexión del sistema de senderos existentes a través del parque y su periferia, complementado con la instalación de puntos de información, descanso y contemplación a lo largo del parque [cercano o con acceso a la ribera del río]. Este esquema, además de brindar acceso físico y común a las riquezas naturales del parque, ofrece un sentido de cohesión al complejo, permitiendo su entendimiento como un lugar total, singular, en lugar de una serie de sitios separados.

Centro Informativo / Modelo

Como enseña el trazado peatonal ilustrado en las imágenes, se contempla una “Vereda Trans-Tanamá [VTT]”, se contempla una ruta de flujo longitudinal, comenzando en el extremo sur, justo donde cruza el puente de la Carretera #111 sobre el río [en una explanada contigua a la intersección] y concluyendo en el extremo norte, en el Barrio Charco Hondo, frente a la estación hidráulica española del siglo 19. La VTT atraviesa el parque e interconecta una serie de 73 Marcadores Geográficos [MG], 2 Centros de Información [CI; uno al sur y otro al norte], 7 Estaciones de Observación [TO] y 5 Torres-Mirador [PM].

Los Marcadores Geográficos son una serie de pilastras de acero, de aproximadamente 42” de altura, que contienen (a) la rotulación e iconografía del parque [“Parque Nacional Zona Cárstica Río Tanamá”], (b) la ubicación particular exacta con su elevación sobre el nivel del mar, (c) el número particular de su ubicación correspondiente, y (d) la orientación del norte geográfico. Los MG sirven de hitos referentes a través de la VTT, permitiendo a los usuarios ubicarse con relación al resto del parque.

Centro Informativo / Planta

Se encuentran desplazados a cada 250 metros lineales, uno del otro, a lo largo de la VTT; dicha frecuencia procura facilitar la orientación de los transeúntes en las veredas dentro del límite del parque. Inicialmente se confeccionaron los planos para el Centro de Información Sur [CI Sur], a ser ubicado en un terreno plano cercano al comienzo meridional del parque. Paralelamente se contempló la creación de un Centro Informativo Norte [CI Norte], en una llanura contigua al cruce del río con la Carretera #623. Ambos CI habrán de recibir al público y brindarles orientación sobre el valor ecológico del parque y su entorno, a la vez de que servirán como piezas anclas para la VTT. Las facilidades habrán de contener espacio de exhibición, una plazoleta de orientación, un espacio administrativo con puestos para guías, y baños. Las facilidades fueron vislumbradas para tener el menor impacto ambiental posible y con capacidad para operar desconectadas de la infraestructura pública de agua y electricidad [“off-the-grid”], mediante el uso de foto-celdas, recolección de lluvia en cisternas, y lechos filtrantes para la disposición de aguas negras. Los CI además cuentan con techos vegetados y recubrimientos de madera, que funcionan como aislantes térmicos [minimizando la incidencia solar sobre las superficies de acero].

Centro Informativo / Corte

Modelados en la tipología de usar vagones de transporte como estructuras “permanentes”, que es relativamente común en las fincas rurales, los CI se confeccionaron utilizando vagones de transporte marítimo [de 8’ de ancho, 40’ de largo, y 9’ de altura] como unidad estructural, que habrán de ser pre-intervenidos y pre-ensamblados en un taller, y luego instalados en sitio. Igualmente se contempla la creación de estaciones intermedias para el descanso y el avistamiento del entorno inmediato, en el caso de las Torres-Miradores [TM], o para observar el paisaje lejano, en el caso de las Estaciones de Observación [EO]. Ambas están también concebidas utilizando vagones marítimos. Las TM tendrán una torre de avistamiento de 26’ de altura y darán albergue inmediato a los usuarios de la VTT, con un pequeño espacio de exhibición rústica. Las EO serán plataformas abiertas [sin techo], en función de balcón hacia el entorno, para ser ubicadas en lugares con vista remota del río y sus alrededores, y están compuestas de paralelogramos de acero y hormigón, puestos en distintas configuraciones. Los elementos de hormigón contendrán información geográfica [número de estación, coordenada geográfica, altura sobre el nivel del mar y flecha en dirección al norte]. Las EO incorporan balaustres escultóricos y miras, o “cañones” de avistamiento, que dirigen la vista hacia escenas del paisaje. Ambos las TM y las EO están confeccionadas para ser prefabricadas, para luego ser transportadas y afincadas en sitio. Las intervenciones propuestas para el Parque Tanamá están compuestas de materiales resistentes al ambiente y al desgaste, como el acero Cor-Ten y el hormigón. La ubicación particular de cada una de las intervenciones [CI, TM, EO] fue determinada por varios criterios geográficos, incluyendo la proximidad de las carreteras existentes, su accesibilidad y la existencia de planicies naturales, en el caso de los CI, y de acuerdo a la proximidad con el río, acceso visual al río o a formaciones naturales de interés, conexión con “caminos jíbaros” existentes, y/o cercanía a puntos de interés escénico, arqueológico o natural, entre otros.

Pabellón Mirador . Image Courtesy of hacedor:maker/arquitectos

Dado que parte de la misión del Parque Tanamá incluye la concienciación y educación ambiental, la estrategia de intervención incluye aparear las TMs y EOs con escuelas de la periferia, bajo un sistema de “padrinaje”, donde dichas escuelas no solo adopten el mantenimiento de las estructuras [dentro de sus requisitos de “servicio a la comunidad”], si no que levanten parte del material científico e informativo que se habrá de exhibir en los CIs. De igual forma, dicho sistema de “adopción” entre el sistema educativo local y el parque habrá de promover el interés, aceptación y sentido de propiedad de la comunidad local sobre el parque en su totalidad.

Pabellón Mirador / Corte

Se estableció una relación preliminar de acuerdo a la proximidad geográfica entre las escuelas y las estructuras, comenzando desde el sur y progresando hacia el norte, de la siguiente manera:

A: Escuela Caguana: adopta la Estación de Observación No. 1
B: Escuela Carmen Aponte: adopta la Estación de Observación No. 2 y la Torre- Mirador No. 1
C: Escuela Nueva Bayaney: adopta la Estación de Observación No. 3
D: Escuela Padre Aníbal Reyes Belén: adopta la Torre-Mirador No. 2
E: Escuela Diego Bravo: adopta la Estación de Observación No. 4 y la Torre-Mirador No. 3
F: Escuela Comunidad Diego Bravo: adopta la Estación de Observación No. 5 y la Torre-Mirador No. 4
G: Escuela Manuel Ruiz Gandía: adopta la Estación de Observación No. 6
H: Escuela Enrique de Jesús Borrás: adopta la Estación de Observación No. 7
I: Escuela Los Caños: adopta la Torre-Mirador No. 5

Plataforma Estación de Observación. Image Courtesy of hacedor:maker/arquitectos

Ecohospedería

Se propone la creación de una ecohospedería dentro del Parque Tanamá, en un área del barrio Ángeles, justo en la coyuntura geográfica de los municipios de Utuado, Arecibo y Hatillo, entre el Parque Ceremonial Caguana y el famoso “Radar de Arecibo” [National Astronomy and Ionosphere Observatory]. El terreno, propiedad del Batey Zipline & Ecoadventures, cuenta de 400 cuerdas [1.57 km2], y queda emplazado en plena zona silvestre, en colindancia con la corrida del propio río.

La empresa actualmente conduce una operación turística de caminatas guiadas a través del bosque y del río, con líneas tiroleanas [“zip lines”] y con áreas de acampar. El predio cuenta con una antigua casa que perteneció a una finca agrícola anterior, de mediados del siglo 20. El edificio está compuesto de una estructura original de hormigón y una extensión con un vagón de acero tipo contenedor. El edificio está ubicado en el tope de uno de los cerros de la propiedad y funciona como base y punto de encuentro. Las 7 áreas de acampar están ubicadas en diferentes mesetas naturales, dispersas a través del solar, y con vistas únicas a los farallones del carso y al río. El cliente, además de operar su empresa turística, cultiva el bambú y previamente ha construido con dicho material en su propiedad.

Cabañas / Planta

Nuestra propuesta responde al interés del dueño en desarrollar posadas turísticas permanentes, que faciliten la contemplación natural del área y permitan pernoctar bajo condiciones cómodas, pero con la menor huella física y ecológica posible. Las estructuras se concibieron utilizando módulos prefabricados de acero [vagones de transporte de acero Cor-Ten, de 20’0”], pre-habilitados con interiorismo e infraestructura eléctrica y de plomería, y soportadas en sitio por un esqueleto de acero [tubo 6” x 6”], sobre cimientos cilíndricos de hormigón, e instaladas en pares. Los módulos de acero quedan entramados entre “pieles” de bambú [orientado verticalmente] en cada lado, y recubiertos con un techo de acero corrugado que a su vez queda soportado por vigas de bambú.

Cabañas / Diagrama

El proyecto comenzó bajo la premisa de utilizar materiales disponibles a la mano: el dueño cosecha el bambú y tiene en su poder unos 9 contenedores sobrantes de otro proyecto en el área. La estrategia conceptual está basada en la emulación morfológica de la mariposa en su estado de reproducción, que es una escena típica del medioambiente natural del lugar. Al copular, las mariposas quedan apareadas por períodos extendidos, aparentando formas cuasi-arquitectónicas de planos doblados. En nuestra propuesta, el apareamiento queda sugerido arquitectónicamente por los pares de paredes de bambú [evidentes en planta] y por el techo de acero corrugado [evidente en corte], mientras que los torsos de las mariposas se evidencian conceptualmente por los propios vagones corrugados, mientras que la estructura esquelética queda “ilustrada” por la propia estructura de acero que soporta los pabellones sobre la pendiente accidentada del terreno.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: José Tomás Franco. "Plan Maestro "Parque Río Tanamá" en Puerto Rico: apropiación sustentable de una zona protegida" 28 jun 2014. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/623164/plan-maestro-parque-rio-tanama-en-puerto-rico-apropiacion-sustentable-de-una-zona-protegida> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.