Minga Valpo: arquitectos y la reconstrucción sustentable de Valparaíso

Luego del incendio ocurrido en Valparaíso, Chile, el 12 de abril de 2014, un grupo de jóvenes arquitectos viajó al puerto para hacerse presentes y emprender un proyecto de reconstrucción basado en la eficiencia energética, el reciclaje de materiales y una espacialidad acorde con el contexto inmediato.

El proyecto Minga Valpo no solo ha alcanzado estos objetivos, sino que también se ha convertido en una experiencia que ha permitido a las familias aprender construyendo sus propias casas.

Minga Valpo: arquitectos y la reconstrucción sustentable de Valparaíso - Imagen 14 de 26
Cortesía de Minga Valpo
Minga Valpo: arquitectos y la reconstrucción sustentable de Valparaíso - Imagen 18 de 26
Cortesía de Minga Valpo

Descripción por los arquitectos. El proyecto Minga Valpo nace de un acontecimiento, el incendio ocurrido en Valparaíso el pasado 12 de Abril de 2014, quemando completamente las casas de más de 3000 familias.

Este proyecto es la unidad de un equipo de jóvenes arquitectos, voluntarios y familias que apoyan la visión de reconstruir en las zonas afectadas un modelo de casa eficiente térmicamente, consciente con el medio ambiente y que se relacione arquitectónicamente con el lugar donde de se encuentra; entendiendo que cada terreno en los cerros tiene una cierta vista, topografía y orientación.

Minga Valpo: arquitectos y la reconstrucción sustentable de Valparaíso - Imagen 17 de 26
Cortesía de Minga Valpo

La construcción de las casas se ha desarrollado a través de talleres de construcción con mano de obra voluntaria sin experiencia, guiada por un equipo de profesionales voluntarios. El concepto es aprender construyendo.

Minga Valpo: arquitectos y la reconstrucción sustentable de Valparaíso - Imagen 22 de 26
Cortesía de Minga Valpo

Construir debería ser parte de nuestra educación, saber construir nuestros propios espacios ya que es una condición natural del ser humano. A través de este sistema de construcción, un grupo 30 estudiantes puede construir su propia sala de clases, de características definitivas, en tres meses.

Este tipo de construcciones integran el reciclaje de materiales, conservan la energía solar, son eficientes térmicamente y se pueden levantar a través de la auto construcción.

Minga Valpo: arquitectos y la reconstrucción sustentable de Valparaíso - Imagen 9 de 26
Cortesía de Minga Valpo

El modelo de vivienda propuesto se basa en una estructura principal de pino bruto de 2x6" y la reutilización de Pallets como tabiques. Los Pallets de madera se rellenan con fardos de paja que funciona como aislación y son estucados con un revoque grueso de barro con paja que actúa como masa térmica.

Una vez que el revoque grueso está seco se aplica un revoque fino de barro con cal que tiene por función impermeabilizar el barro del agua y que permite, a la vez, que el barro respire sin perder sus propiedades. La experiencia de reconstruir unió a varios expertos bioconstructores como, por ejemplo, el maestro Gonzalo Vargas, quién realizo un taller especial de revoque fino de barro con cal.

Minga Valpo: arquitectos y la reconstrucción sustentable de Valparaíso - Imagen 6 de 26
Cortesía de Minga Valpo
Minga Valpo: arquitectos y la reconstrucción sustentable de Valparaíso - Imagen 26 de 26
© Felix Pó
Minga Valpo: arquitectos y la reconstrucción sustentable de Valparaíso - Imagen 10 de 26
Cortesía de Minga Valpo

A tres meses de ocurrido el incendio, el equipo de Minga Valpo a organizado la construcción de tres casas, una plaza de encuentro y un módulo de baño ecológico.

Las obras construidas han sido sustentadas a través del cariño de las personas que han participado y de las familias que han apoyado con donaciones materiales. El proyecto se ha transformado en una increíble experiencia de arquitectura y unidad de personas que se juntan por un mismo objetivo... construir de forma sustentable.

Gracias a todos, gracias a ese espíritu.

Unidad
Minga

Minga Valpo: arquitectos y la reconstrucción sustentable de Valparaíso - Imagen 25 de 26
Cortes / Elevaciones. Image Cortesía de Minga Valpo
Minga Valpo: arquitectos y la reconstrucción sustentable de Valparaíso - Imagen 24 de 26
Plantas. Image Cortesía de Minga Valpo

Arquitectos: Carolina Moraes, Cristobal Hudge, Camilo Moraes, Anita Oyarzun, Constanza Cabezas, Bárbara Inostroza, Bárbara Isler, Macarena Cima, Rodolfo Rubio, José Murillo, Rohan Sthurland, Gerardo Coli, Estaban Moraga, Jano Ponce y Romain Ferrini
Ingeniero: Ricardo Luna
Ubicación: Cerro Merced, Cerro Mariposa y Cerro Las Cañas, Valparaíso, Chile
Materiales: Pino, Pallets, Fardos de Paja, Barro, Botellas, Latas, Vidrio y Planchas de Zinc
Área: Casa Beto 30 m2, Casa Abuelita 36 m2, Casa Edgardo 20 m2
Año Proyecto: 2014
Fotografías: Camilo Moraes, Sergio Levet y Felix Po

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: José Tomás Franco. "Minga Valpo: arquitectos y la reconstrucción sustentable de Valparaíso" 26 ago 2014. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/626029/minga-valpo-arquitectos-y-la-reconstruccion-sustentable-de-valparaiso> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.