
En el mes de las fiestas patrias en Chile, Archivo presenta una selección de 15 edificios que hemos publicado anteriormente, los cuales ya han pasado a ser íconos de la arquitectura moderna chilena. Estos edificios representan para las épocas en que se construyeron tendencias arquitectónicas novedosas, influenciadas por los grandes de la arquitectura moderna, adoptando ideas como la simplicidad, el funcionalismo y la economía, pero también incorporando conceptos de la arquitectura colonial y vernácula, adaptando cada uno de los edificios a la realidad local.
1929.- Edificio Oberpaur / Sergio Larraín G. y Jorge Arteaga

1938.- Facultad de Derecho de la Universidad de Chile / Juan Martínez Gutiérrez

1940.- Mercado Central de Concepción / Tibor Winer & Ricardo Muller

1958.- Edificio Plaza de Armas / Sergio Larraín G.M., Emilio Duhart, Jaime Sanfuentes y Osvaldo Larraín

1959.- Estación de Biología Marina de Montemar / Enrique Gebhard

1961.- La Sebastiana de Pablo Neruda

1961.- Edificio Copacabana / Larraín+Larraín

1962.- Edificio Copelec / Juan Borchers, Jesús Bermejo & Isidro Suárez

1964.- Capilla del Monasterio Benedictino / Gabriel Guarda, Martín Correa

1966.- Unidad Vecinal Portales / B.V.C.H

1966.- Edificio de CEPAL / Emilio Duhart

1967.- Conjunto Residencial Torres de Tajamar / Luis Prieto Vial & B.V.C.H


1968.- Conjunto Residencial Villa Frei / Jaime Larraín + Osvaldo Larraín + Diego Balmaceda

1977. Centro Comercial Los Cobres de Vitacura / Jaime Bendersky
