Detalles de la Selección Oficial del Pabellón de México en Venecia 2016 / Parte 2

Como parte de nuestra cobertura exclusiva sobre la participación mexicana en la 15a Muestra Internacional de Arquitectura en la Bienal de Venecia, publicaremos los detalles de las obras y experiencias que se seleccionaron para el Pabellón de México, a partir de cada unidad considerando los "despliegues y ensambles"de la curaduría y su referencia con la museografía. En la segunda parte de este especial detallaremos los proyectos de 4. En México toda la vivienda es progresiva y 5. Proyectos universitarios.

UNIDAD 4. EN MÉXICO TODA LA VIVIENDA ES PROGRESIVA

Arquitectos, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas han desarrollado estrategias innovadoras para sintetizar conocimientos complejos y ponerlos a disposición de los cientos de miles que construyen sus casas y colonias en las periferias de las ciudades del país. Esta sección reúne manuales, juguetes, cursos y otras estrategias que dan herramientas a la gente para modificar su entorno.

15. Casa O / Mariano Arias-Diez, Gonzalo Elizarrarás, Carlos Espino, Cabo Hurricane Fund

La Casa O es un prototipo de vivienda que surgió como respuesta a la devastación causada por el huracán “Odile”, en Los Cabos, Baja California. Su diseño suma aprendizajes de viviendas en otros contextos áridos y calientes: se trata de piezas de tierra compactada en torno a patios. Los muros de block están rellenos de tierra para mejorar sus propiedades térmicas. La disposición de los espacios permite el crecimiento progresivo de las viviendas. Las casas son construidas de manera participativa por sus futuros habitantes –familias damnificadas por el huracán–, así como por arquitectos y las asociaciones civiles que financian el proyecto.

El proceso de construcción es también una capacitación en técnicas constructivas con tierra. A la fecha, seis familias han sido beneficiadas y se han comenzado a construir otras casas con block de tierra fabricado in situ. La Casa O propone estrategias para el diseño y construcción de viviendas en una región que comenzó a poblarse en años recientes por el desarrollo del turismo. Se trata de una alternativa a la vivienda social construida por desarrolladores inmobiliarios y dependencias públicas.

16. Consultorio Arquitectónico para Vivienda / David Mora, Estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Habitantes de Chicoloapan y Chalco, Estado de México

En el 2000, David Mora intercambió un proyecto arquitectónico por el arreglo de su automóvil con un mecánico. Este intercambio de servicios motivó a otros pobladores de la misma zona, en la periferia de la Ciudad de México, a solicitar sus servicios. Mora desarrolló un modelo de negocio móvil que atiende a personas de pocos ingresos, que no cuentan con apoyos del gobierno, y que habitualmente no recurren a los servicios de un arquitecto. A la fecha ha construido o intervenido más de quinientas casas.

Mora comunica procesos arquitectónicos de manera sintética y práctica en consultas periódicas similares a las que ofrecen los médicos. Promueve su trabajo con estrategias como la impresión de su nombre y teléfono en envolturas para tortillas y la distribución de volantes por correo tras el pago al cartero con un proyecto. A diferencia de las construcciones en las que no intervienen arquitectos, las casas de Mora responden a las condiciones climáticas locales, son resistentes a derrumbes e inundaciones, y cuentan con un programa de crecimiento a futuro. El Consultorio Arquitectónico para Vivienda (CAVI) ha comenzado a multiplicarse mediante el establecimiento de nuevos consultorios por ex alumnos de Mora.

17. A Trabajar / Cano Vera Arquitectura, Paloma Vera, Juan Carlos Cano, David Mora, Habitantes de Chicoloapan y Chalco, Estado de México

A Trabajar es una asociación civil que aporta conocimientos arquitectónicos en las periferias de la Ciudad de México, pobladas por migrantes de zonas rurales y familias expulsadas por procesos de gentrificación de zonas urbanas céntricas. Sus diseños progresivos de vivienda reconocen que las casas en México son, además de espacios habitacionales, expresión material de historias familiares. La asociación cuenta con distintos instrumentos de comunicación y transmisión de conocimientos.

Entre ellos, una maqueta de piezas de distintos materiales que muestra diversas posibilidades de crecimiento y permite establecer estrategias de construcción de largo plazo, así como un manual de diseño y construcción que ofrece estrategias puntuales a familias que empiezan una casa o buscan modificar una existente. A nivel urbano, A Trabajar realiza aportes para encauzar el crecimiento ordenado de nuevas colonias. Por ejemplo, en un asentamiento irregular en Chalco, entregó los niveles del terreno a todos sus ocupantes, de manera que más adelante será más fácil construir calles, banquetas, tuberías y drenajes, y se prevendrán inundaciones. A Trabajar también ha participado en la construcción de infraestructuras como desagües, y de edificios comunitarios como escuelas y mercados.

18. Armando Casas / Roberto Rodriguez, Ximena Davis Jareo, Participantes en los talleres

Armando Casas es un juguete y un manual de autoconstrucción. Como manual, permite visualizar distintas posibilidades espaciales y constructivas para construir o transformar una vivienda. A partir de piezas modulares, disgrega procesos complejos y establece un orden que puede representar ahorros. Además, permite visualizar la construcción de una casa como un esfuerzo a largo plazo que se puede dividir en etapas.

El manual es el resultado de una investigación en un asentamiento irregular en torno a las vías de tren en la ciudad de Cuernavaca. Los arquitectos estudiaron el potencial de los materiales y las estrategias constructivas locales, y los tradujeron en un conjunto de piezas estándar. A partir de talleres con niños y adultos de distintas comunidades, han afinado las piezas y las instrucciones que las acompañan. El resultado de este proceso participativo es una herramienta que puede utilizarse en otros contextos.

19. Casa Cubierta y Casa Caja / Comunidad Vivex, S-AR Stación-ARquitectura

Propietarios de las casas La comunidad Vivex diseña casas para trabajadores de la construcción en la ciudad de Monterrey. Los beneficiados aportan la tierra y la mano de obra, y Vivex aporta el diseño, además de gestionar donativos para comprar materiales. Este esquema de trabajo permite sumar de manera eficiente las capacidades de distintos actores y multiplicar experiencias. Las obras son a la vez el patrimonio de una familia e instrumentos para la transmisión de técnicas constructivas y criterios de diseño.

Casa Cubierta está organizada en torno a un patio que funciona como circulación y cocina al aire libre; además, ventila e ilumina distintas piezas y es un sitio de posible crecimiento a futuro. Un techo suspendido da sombra al conjunto y funciona como barrera térmica en un sitio con temperaturas extremas. Abajo, las losas son de madera, poliestireno y lámina. Los marcos de las ventanas fueron realizados con pedacería de madera por el dueño de la casa. Casa Caja es un volumen lineal de dos niveles que ocupa la mitad del predio. El espacio abierto permite extender las funciones de la planta baja y facilita el crecimiento ordenado de la vivienda.

20. Unidad Habitacional Ricardo Flores Magón / Alejandro Zohn

Alejandro Zohn fue pionero en el desarrollo de sistemas de participación en la construcción de la vivienda. El conjunto Ricardo Flores Magón (1976), en Guadalajara, fue construido por sus propios habitantes con ayuda de un extenso manual de autoconstrucción. Este documento, integrado por un cómic introductorio y un conjunto de planos de fácil lectura, contempla distintas maneras de distribuir los espacios interiores de casas y de decorar las fachadas.

Las 452 casas construidas comparten materiales –block de cemento sólido y bovedillas prefabricadas para los techos– y una paleta de colores. Además, están organizadas en torno a patios comunes que funcionan también como circulaciones peatonales. Poco después, Zohn diseñó el conjunto CTM Atemajac (1977), también en Guadalajara, el cual fue construido con ladrillo artesanal. Se trata de edificios de departamentos aislados como los de otros conjuntos de vivienda de la época, pero hechos con materiales y mano de obra distintivamente locales.

21. Yo Construyo / CEMEX, Usuarios de los manuales tolteca y Yo construyo

En los años ochenta, como respuesta a un estudio que mostraba que la mayor parte del cemento en México se vendía al menudeo, Cementos Tolteca y la UNAM produjeron un manual y programas para televisión pública que darían criterios de construcción a los compradores. Desde entonces se realizó un manual que ha tenido varias ediciones y sigue siendo referencia para albañiles, constructores y estudiantes. CEMEX, empresa propietaria de Cementos Tolteca, ha desplegado otras estrategias didácticas.

Desde 2011 realizó talleres de construcción de cincuenta horas a partir de alianzas con gobiernos, centros comunitarios y organizaciones civiles. El manual Yo construyo sirve como acompañamiento de los talleres. Muchos de los participantes son mujeres, quienes transforman sus casas y colonias a partir de sus nuevos conocimientos. Otras cementeras han hecho también manuales, como el de Tolteca, que son cómics y se distribuyen en tiendas de materiales.

UNIDAD 5. PROYECTOS UNIVERSITARIOS

Los estudiantes en México están obligados a hacer servicio social. Los miembros del Taller Max Cetto de la Facultad de Arquitectura de la UNAM han establecido un sistema para cumplir con este requisito mediante el diseño y la construcción de edificios para comunidades que los necesitan. Esta unidad incluye obras recientes en comunidades rurales y tres manuales que instruyen a miembros de otras comunidades académicas sobre cómo pueden realizar proyectos reales.

22. Centro Microregional de Tecnologías Sustentables y Vivienda Transitoria para Migrantes / Taller de Arquitectura Práctica, Taller Max Cetto, Taller Carlos Leduc, Facultad de Arquitectura de la UNAM

Los estudiantes universitarios en México están obligados a realizar prácticas profesionales y servicio social. Al combinar estos requerimientos con cursos de titulación, Arquitectura Práctica de la UNAM diseña, gestiona y construye edificios. Además de atender necesidades locales y servir como experiencias educativas, estos proyectos recuperan técnicas tradicionales e introducen innovaciones constructivas. El Centro Microregional de Tecnologías Sustentables (2012-13) alberga proyectos productivos en una zona rural de Oaxaca.

Es símbolo de una comunidad que busca expresar su independencia política y económica. Los muros son de tierra apisonada, una técnica desconocida en el sitio que ahora se usa en otras construcciones. Los estudiantes aprendieron métodos locales para la explotación forestal sustentable y para la construcción con este material. La Vivienda Transitoria para Migrantes (2013-14) es un dormitorio en una finca de café en Chiapas. Su estructura combina muros de block de cemento con un techo de bambú atornillado, material nuevo en la región. El proyecto busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores temporales.

23. Escuelas Públicas en Xilitla y Sabino de San Ambrosio / Taller de Arquitectura Práctica, Taller Max Cetto, Taller Carlos Leduc, Facultad de Arquitectura de la UNAM

Desde los años sesenta, estudiantes y profesores de la UNAM comenzaron a trabajar en proyectos reales con la intención de contribuir a la solución de problemas sociales. En esta tradición, en años recientes el Taller de Arquitectura Práctica ha diseñado y construido diversos edificios. Entre ellos destacan las escuelas en Xilitla, San Luis Potosí, y en Sabino de San Ambrosio, Querétaro, ambas realizadas en colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). A lo largo del siglo xx, las escuelas en México se construyeron a partir de modelos estandarizados, con piezas prefabricadas. Los edificios eran iguales en todo el país, independientemente de su situación geográfica.

Por su parte, las obras de Arquitectura Práctica surgen de procesos de diseño y construcción participativos, y responden a las condiciones locales. Son además un espacio para la sensibilización y adquisición de conocimientos prácticos para los estudiantes de arquitectura. Una virtud de las escuelas del siglo xx fue su cantidad; de haberse diseñado un proyecto distinto para cada sitio, difícilmente se habrían construido tantos planteles. Los dos equipos del Taller Max Cetto han producido un manual que busca estandarizar el proceso de intervención y así multiplicar sus experiencias sin sacrificar la calidad arquitectónica.

Sobre este autor/a
Cita: Pablo Landa y Juan José Kochen. "Detalles de la Selección Oficial del Pabellón de México en Venecia 2016 / Parte 2" 31 may 2016. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/788264/unidades-4-y-5-pabellon-de-mexico> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.