![](https://images.adsttc.com/media/images/5936/f9f7/e58e/ceae/5a00/021e/newsletter/cortesia_martin_hurtado_estacao_costeira_de_pesquisas_mar%C3%ADtimas_2.jpg?1496775156)
WWF-Brasil y Spirale Arquitetura promoverán, entre el 3 y 9 de septiembre de 2017, un intercambio en Santiago de Chile, con el propósito de difundir técnicas de construcción en madera entre arquitectos e ingenieros brasileños.
Están previstas charlas, city tours y visitas a edificios icónicos y construcciones en madera. Se conocerán obras como el Centro Cultural Moneda, Matucana 100, NAVE, el Campus San Joaquín, las Torres Siamesas y el Centro de Innovación UC. Uno de los oradores confirmados es Martin Hurtado, arquitecto chileno que utiliza la madera como protagonista en sus proyectos, en estructuras extremadamente atrevidas y limpias. Entre sus obras, destacan el Greenvic Packing, la Viña Almaviva, la Estación Costera de Investigaciones Marítimas y la Casa Nº 2.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5936/f894/e58e/ceae/5a00/021b/newsletter/cortesia_martin_hurtado.jpg?1496774801)
WWF Brasil comenta que "el uso responsable de la madera en la construcción puede ayudar en la gestión y conservación de los bosques brasileños; ayudar en el mantenimiento de la biodiversidad, y ser una herramienta en la lucha por combatir los daños causados por el cambio climático". Además, destacan la reducción del tiempo de trabajo, la disminución de residuos y su estética y calidez.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5936/f89c/e58e/ce41/ef00/039b/newsletter/cortesia_martin_hurtado_Casa_n2.jpg?1496774808)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5936/f8a3/e58e/ceae/5a00/021c/newsletter/cortesia_martin_hurtado_Casa_n2_2.jpg?1496774815)
Las inscripciones cierran el día 12 de junio. Para saber más sobre la inscripción, los costos y más información, visita el sitio web oficial.