¿Por qué los edificios más altos del mundo ya no se construyen en los Estados Unidos?

En la era moderna del diseño, donde los avances en tecnología y construcción han permitido a los arquitectos construir mejor, más rápido y más alto, el cielo es el límite. Cada pocos meses, otro titular cuenta con la torre residencial más alta o el edificio de oficinas recién construido que rompe otro récord por su impresionante altura. Pero a medida que pasa el tiempo y se completan nuevos proyectos, las tendencias muestran que Estados Unidos se está saliendo del centro de atención en términos de poder reclamar el título del edificio más alto del mundo, y los tableros de dibujo muestran que ninguna ciudad estadounidense reclamará este título pronto.

¿Por qué los edificios más altos del mundo ya no se construyen en los Estados Unidos? - Imagen 2 de 5
Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia. Imagen © Usuario de Flickr Hadi Zaher con licencia CC BY 2.0
Content Loader
Sobre este autor/a
Cita: Overstreet, Kaley. "¿Por qué los edificios más altos del mundo ya no se construyen en los Estados Unidos?" [Why the World's Tallest Buildings Aren't Being Built in the United States Anymore] 10 nov 2020. ArchDaily México. (Trad. Arellano, Mónica) Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/951152/por-que-los-edificios-mas-altos-del-mundo-ya-no-se-construyen-en-los-estados-unidos> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.