Hace unas semanas anunciamos que la edición del concurso para la realización del Pabellón Eco 2015 estaría por primera vez abierta al público, abriendo la posibilidad a jóvenes arquitectos y despachos de explotar sus capacidades de diseño al máximo. La convocatoria para la intervención arquitectónica, que organiza el Museo Experimental el Eco en colaboración con Buró-Buró, estará abierta hasta el 28 de noviembre de 2014.
Conoce cómo puedes participar en esta convocatoria, a continuación.
Hartos de no tener un reconocimiento a su trabajo o siquiera ser publicado, los fotoperiodistas franceses Benjamin Girette e Pierre Terdjman fundaron este año el movimiento #Dysturb, en el que se apropian de las calles para exponer sus trabajos fotográficos y el de otros profesionales, todos realizados en zonas de conflicto político y social alrededor del mundo.
El objetivo de esta iniciativa es "aumentar la conciencia sobre lo que está realmente aconteciendo en el mundo", y ningún espacio es más apropiado para esa toma de conciencia que la calle, "la única plataforma social mayor que Facebook", dice Girette.
Según la dupla, las revistas raramente están interesadas en mostrar lo qué está pasando en países de marcada inestabilidad sociopolítica, como Egipto, Ucrania o Siria, reservándose el derecho de publicar solo algunas fotografías. En ese sentido, Girette y Terdjman pretenden destacar la importancia del fotoperiodismo como vehículo y herramienta de concientización.
Renzo Piano Building Workshop ha recibido la aprobación para comenzar la planificación de su proyecto Feilden House, un edificio residencial de 26 pisos en el barrio del London Bridge, justo al lado de The Shard. Diseñado para complementar este barrio de gran altura, la tercera pieza de Piano en Londres entregará "generosos espacios públicos" en su superficie a nivel del suelo.
La Biblioteca Nacional de Israel ha publicado imágenes del diseño de Herzog & de Meuron para la nueva sede de la biblioteca en Jerusalén. El edificio de seis pisos fue adjudicado a la oficina Suiza por sobre otras cinco siguiendo un extenso proceso de entrevistas llevado a acabo el año pasado. Éste estará terminado el 2019, en un prominente sitio en la base del edifico Knesset y junto al Museo de Israel, el Museo de la Ciencia y la Universidad Hebrea.
Más información acerca de la Biblioteca después del salto.
El diseño de Santiago Calatrava para el Chicago Spire ha llegado a su fin debido a la caducidad en el pago de una deuda por parte del desarrollador del sitio, Grant Kelleher. El edificio, que hubiese sido el más alto de los Estados Unidos, comenzó su construcción en 2007 pero se vio retrasado por el estallido de la crisis financiera mundial, dejando atrás la huella de sus cimientos por más de seis años.
A pesar de los numerosos intentos por revivir el Spire, el Shelbourne Development Group nunca pudo superar sus problemas financieros. Este grupo y sus socios, Atlas Apartment Holdings, recibieron una orden judicial en la cual deberán pagar $22 millones de dólares a uno de sus acreedores, Related Midwest, quien había comprado la suma de $93 millones correspondientes a la deuda del proyecto. El Chicago Tribunes reporta que tras haber pasado sólo minutos del término del plazo y sin signos del pago, Related Midwest llenó los papeles en la corte de Chicago demandando que la propiedad sea traspasada a su nombre como forma de pago.
Hace ya un mes la dupla de artistas Petra Bachmaier y Sean Gallero, del estudio Luftwerk de Chicago, inició la transformación de la Casa Farnsworth de Mies van der Roheen una "tela de luz y sonido" a través de la instalación INsite. "Una exploración de filosofía de Mies a través de la luz", INsite ofrece una experiencia nocturna totalmente nueva de la casa, destacando los aspectos formales de la arquitectura a través de una presentación de luces interactivas.
Tras superar a las cuatro oficinas que competían en la fase final del concurso, Nieto Sobejano Arquitectos asumirá la tarea de la restauración y ampliación del Museo Arqueológico de Múnich, el cual a 40 años de su construcción original a cargo de la oficina Werz / Ottow, debe adaptarse a los específicos requerimientos técnicos y museográficos de hoy en día.
La propuesta de la oficina española incorporará 700 m² en una exhibición temporal subterránea, respetando la arquitectura y materialidad del diseño original de Helmut von Werz.
A la edad de 80 años falleció este 12 de noviembre el arquitecto británico David Mackay, socio de MBM Arquitectes, junto a los españoles Oriol Bohigas y Josep Martorell, diseñadores de la Villa Olímpica de Barcelona en el plan maestro de los Juegos Olímpicos de 1992, verdadero catalizador de la transformación urbana que venía experimentando la ciudad catalana desde fines de la década de 1970.
Nombrado Académico de Honor de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi en 2010, Mackay adoptó a Barcelona como su ciudad de residencia en 1960 y desarrolló su prolífica carrera en cientos de proyectos arquitectónicos y urbanísticos construidos en Europa, incluyendo el plan maestro "A Vision for Plymouth" para la ciudad de Plymouth en Inglaterra, en desarrollo desde 2003.
Nacido en Eastbourne (Inglaterra, 1933), David Mackay obtuvo el diploma de honor en Arquitectura del Northem Polytechnic de Londres en 1958. Al año siguiente, se instaló en Barcelona con solo 26 años, ciudad que terminaría adoptando como suya, aprendiendo catalán y español, y en donde desarrollaría su destacada carrera profesional y académica desde el despacho de MBM.
En la mañana del pasado 3 de noviembre en Nueva York, la primera mudanza al One World Trade Center marcó la apertura oficial del (podría decirse) edificio más alto del hemisferio occidental, a 13 años de la tragedia del 9/11. Tal como describió New York Times, "el extraordinario momento aconteció de la manera más común posible", con los empleados de la editorial internacional Condé Nast entrando al lobby de mármol blanco (proveniente de la misma cantera de donde vino el mármol de las Torres Gemelas) y dirigiéndose directamente a los ascensores para comenzar sus jornadas de trabajo.
Para celebrar su finalización, los renombrados fotógrafos de arquitectura Iwan Baan y James Ewing se elevaron para capturar el One World Trade Center en todo su esplendor.
El profesor de economía, Sixten Korkman, ha elegido al “Museo de la Historia de los Judios-Polacos” en Varsovia, de Lahdelma & Mahlamäki Architects, como el ganador de la primera versión del Finlandia Prize for Architecture. El premio no convencional, cuya intención es "aumentar la conciencia pública de la arquitectura finlandesa de alta calidad y destacar sus beneficios para el bienestar", a enlistado un grupo de arquitectos de renombre en la lista de finalistas, antes de que "layman" Korkman seleccionara el ganador, como representante imparcial del público que valora el edificio por la forma en que lo hizo "sentir".
"La idea detrás del premio, sin duda, resuena en mí. En economía se habla de bienes públicos y externalidades, y el entorno construido es precisamente esto", declaró Korkman después de anunciar su decisión.
"Ya sea que los edificios sean de propiedad privada o pública, no es de ninguna importancia Todos vemos la arquitectura, experimentamos la arquitectura, y la arquitectura nos afecta a todos. Sin duda la arquitectura afecta nuestro bienestar y confort: Nuestro entorno construido es nuestra sala de estar extendida. En la arquitectura también hay un elemento igualitario. Afortunadamente el sol todavía brilla tanto para pobres, como para ricos. Nuestro entorno construido existe para todos nosotros".
Revisa más información sobre el proyecto ganador, después del salto.
MoMA P.S.1 ha anunciado a los cinco finalistas para competir en el 2015 Young Architects Program (YAP). En su 16ª edición, el concurso pondrá a prueba a un grupo de arquitectos emergentes para diseñar una instalación temporal dentro de los muros del patio P.S.1, durantes las series anuales del MoMA, "Warm-Up".
El gobierno francés ha cancelado su contribución de £8.000.000 para el Musée des Beaux-Arts de David Chipperfield Architects, provocando el rechazo al proyecto por parte del alcalde de Reims por ser demasiado costoso (£43.000.000 en total). Según lo informado por Architects’ Journal, los fondos serán reasignados a la remodelación de un complejo deportivo recientemente cerrado. El museo, originalmente adjudicado a Chipperfield después de un concurso internacional, fue pensado para ser construido sobre un área arquológica de excavación y así mostrar las reliquias medievales.
La oficina inglesa OS31 acaba de ganar el concurso para diseñar RAW:almond, "el primer restaurante al aire libre sobre un cuerpo congelado de agua". El restaurante temporal se ha instalado en Winnipeg (Canadá) en los últimos dos años y para la edición 2015 los organizadores establecieron un concurso público e internacional para escoger el diseño ganador. El ganador de este año se define formalmente a sí mismo como un expresivo marco que emerge flotando sobre el hielo como un embarcadero congelado.
Sigue leyendo sobre la propuesta ganadora, después del salto.
El diseño para el Lucas Museum de artes narrativas de Chicago ha sido revelado, por MAD Architects, develando sus planes para una blanca y escultórica "montaña”, que se eleva desde el sitio para ser rematada por una corona metálica. Diseñado como un paisaje que puede ser abordado desde todos los lados, con el acceso principal en una plaza "flotante" pública a la cual se accede a través de una red de rampas y escaleras; el edificio se organiza alrededor de un vestíbulo y espacio de eventos, con cuatro plantas de espacios de galería, un conjunto de cuatro salas de cine, y en la parte superior del edificio una plataforma de observación y un restaurant acristalado. En una "montaña" más pequeña conectada, se encuentran las funciones educativas del edificio, con aulas, salas de conferencias y una biblioteca.
En declaraciones a ArchDaily desde Chicago, el director de MAD Architects, Ma Yansong, explicó cómo quería que el diseño "fuera futurista, pero al mismo tiempo natural", conectado con el paisaje del sitio frente al mar.
Revisa más información sobre el diseño de Ma Yasong, a continuación
Attraverso utiliza vigas de roble que con sus nudos, imperfecciones y grietas, son testigos del paso del tiempo. Diseñado por el estudio de Giacomo Moor, el proyecto se centra en la transformación de estas enormes vigas, que poseen como única estructura un bloque tipo "edificio", dando como resultado estantes y armarios.
La marca de diseño japonesa MUJI ha dado un paso audaz hacia la arquitectura. Después de colaborar con Kengo Kuma para diseñar dos casas prefabricadas, la empresa ha presentado su nueva Casa Vertical en Tokio. Ágil y eficiente, la casa tiene la capacidad de responder a todas las exigencias de la vida residencial dentro de una pequeña porción de tierra.
Imágenes del interior y más información, después del salto.
Un equipo de arquitectos de Roma han sido anunciados como ganadores del concurso de ideas de CTRL+SPACE para un museo de artes digitales en el centro de Madrid. El concurso retó a los equipos a imaginar un museo de arte contemporáneo del siglo 21, que incorpora la tecnología como un "medio de trabajo integrado" y cuestiona el significado de "acceso público".
Revisa las propuestas ganadoras después del salto.
La Ciudad de México ganó el premio internacional Audi Urban Future Award, organizado por la empresa de automóviles Audi, el cual selecciona un grupo de ciudades de diferentes partes del mundo para indagar sobre los futuros saltos en la movilidad. Con este premio se busca detonar ideas relacionadas con el rol crítico de la movilidad en el siglo XXI dentro de un contexto de desafíos complejos, pero también de nuevas oportunidades.
Este año, en su tercera edición desde 2010, la Ciudad de México fue elegida junto con Boston, Berlín y Seúl para ofrecer una visión de cómo podría ser el futuro urbano si se utilizan datos de manera estratégica. La premiación se realizó el día de hoy en la ciudad de Berlín.
Con la participación de Laboratorio para la Ciudad,Jose Castillo, cofundador del estudio Arquitectura 911sc y Carlos Gershenson, investigador y jefe del Departamento de Ciencias de la Computación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas (IIMAS) de la UNAM, el equipo de la Ciudad de México, llamado Living Mobilities, obtuvo el primer lugar presentando la captación de datos de movilidad como la tarea primordial del proyecto.