Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Primera Bienal de Chicago anuncia título y serie fotográfica de Iwan Baan

La primera edición de la Bienal de Arquitectura de Chicago ya cuenta con nombre oficial: "The State of the Art of Architecture", el cual fue anunciado por los co-directores Joseph Grima y Sarah Herda. Su nombre proviene de una conferencia de 1977 en Chicago organizada por el teórico Stanley Tigerman, la cual se enfocó en el estado de la arquitectura estadounidense de ese entonces. En esa línea, la Bienal de Chicago apuntará a extender esa conversación en la arena "internacional e intergeneracional"

Además del nuevo nombre, la Bienal anunció su primer gran proyecto, un ensayo fotográfico de Chicago, a cargo de Iwan Baan, el cual contextualizará los grandes hitos del skyline de la ciudad estadounidense dentro del paisaje urbano y su vida diaria.

Conoce las fotografías de Iwan Baan después del salto.

Primera Bienal de Chicago anuncia título y serie fotográfica de Iwan Baan - Image 1 of 4Primera Bienal de Chicago anuncia título y serie fotográfica de Iwan Baan - Image 2 of 4Primera Bienal de Chicago anuncia título y serie fotográfica de Iwan Baan - Image 3 of 4Primera Bienal de Chicago anuncia título y serie fotográfica de Iwan Baan - Image 4 of 4Primera Bienal de Chicago anuncia título y serie fotográfica de Iwan Baan - Más Imágenes+ 1

#ODA14: El premio a la mejor obra del año y las reacciones en Instagram y Twitter

Gracias al @parquemet por acoger nuestro #oda14 en el mirador Pablo Neruda :) #tefaltaparque #stgo #city #arquitectura #parq

Una foto publicada por Plataforma Arquitectura (@plataformaarquitectura) on

El jueves 8 de noviembre, se realizó en Santiago de Chile la premiación de la Obra del Año 2014. El evento contó con la presencia de una gran comunidad compuesta por destacados arquitectos, fotógrafos de arquitectura, estudiantes, que dieron cuenta de una sinergía que en Plataforma Arquitectura y ArchDaily, día a día tenemos la fortuna de poder palpar.

Invitamos a esta importante comunidad a compartir los mejores momentos de esta fiesta de la arquitectura, a través de las redes sociales, usando el hashtag #ODA14.

A continuación les mostramos un resumen de los mejores momentos vividos en la premiación ODA14, vistos a través de los ojos de nuestros invitados.

8 de Noviembre, Día Mundial del Urbanismo

Desde 1949, cada 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo, fecha destinada para reflexionar en qué ciudad vivimos y cómo queremos que ésta se consolide en el tiempo, sin dejar de lado los elementos naturales que aseguran una mejor calidad de vida en los espacios urbanos.

Este día fue instaurado por el ingeniero argentino Carlos Maria della Paolera, quien además fue el primer profesor de urbanismo en Argentina. Su invitación, extendida hace 63 años, fue acogida por más de 30 países en cuatro continentes y fue promovida por el Instituto Superior de Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Sou Fujimoto construye estructura nómada habitable para la Feria de Arte de París

Durante la semana, el arquitecto japonés Sou Fujimoto expuso una escultura habitable de cubos apilados y suspendidos, todos de aluminio como parte de la Feria de Arte FIAC en Jardins des Tuileries. La instalación llamada "Many Small Cubes" es su primer proyecto en la capital francesa y fue curado por la galería de arte Philippe Gravier como una exploración de estructuras nómadas y el concepto de acercar la arquitectura a la naturaleza, acuñado por Sou Fujimoto.

"Las masas flotantes de la exhibición crean una nueva experiencia de espacio, un rítmo de sombras parpadeantes y luces como el sol flitrándose entre árboles frondosos", describió Sou Fujimoto.

SCAPE gana el desafio Buckminster Fuller 2014 con un Plan de adaptación al cambio climático

"No combatas las fuerzas, úsalas." - R. Buckminster Fuller

El proyecto integral de SCAPE de adaptación al cambio climático y el desarrollo comunitario, “Living Breakwaters” (vivir el rompeolas) ha sido anunciado como ganador del Desafío Fuller 2014, “el máximo galardón de diseño socialmente responsable". Anunciado por el Buckminster Fuller Institute (BFI),se seleccionó la propuesta de entre más de siete iniciativas humanitarias preseleccionadas y recibirá un premio de US$ 100.000 por su solución innovadora para resolver uno de los problemas más acuciantes de la humanidad

"Living Breakwaters, se trata de aprovechar y trabajar con la energía natural, en lugar de luchar contra ella. Es por un lado una intervención relacionada con la ingeniería y la infraestructura, pero también tiene una función biológica única. El equipo de proyecto comprende que no se puede contener las inundaciones costeras en el contexto del cambio climático, pero lo que si se puede hacer es mejorar la fuerza y el impacto de 100 y 500 años de tempestades, para disminuir el daño a través de intervenciones ecológicas, mientras se cataliza de forma simultánea el diálogo para nutrir los futuros administradores del medio ambiente construido ", dijo Bill Browning de Terrapin Bright Green, un miembro asesor y jurado de 2014.

Revisa más información sobre “Living breakwaters”, después del salto.

Alejandro Aravena en TED: '¿Mi filosofía arquitectónica? Hacer partícipe a la comunidad de los procesos'

“Si existe algún poder en el diseño, este es el poder de la síntesis”.

En esta charla TED el arquitecto chileno Alejandro Aravena, fundador de ELEMENTAL, habla sobre algunos de los retos de diseño que ha enfrentado en Chile y su innovador enfoque para resolverlos. Haciendo hincapié en la necesidad de la simplicidad en el diseño, Aravena se refiere a tres de sus proyectos: el proyecto de vivenda social Quinta Monroy, a través del cual desarrolló la tipología de la "casa a medio terminar" permitiendo a los gobiernos proporcionar viviendas de calidad a precios increíblemente bajos; el diseño para el Centro de Innovación UC - Anacleto Angelini, en el que invirtió la típica planta libre de oficinas reduciendo considerablemente el consumo de una torre de vidrio en más de un 60%; y por último, su plan maestro para la reconstrucción de Constitución la costa afectada por el terremoto de 2010 en Chile.

Aravena también hizo hincapié en la importancia de la participación de la comunidad en sus proyectos: "No vamos alguna vez resolver el problema a menos que utilicemos la propia capacidad de las personas para construir". Revisa arriba la charla completa y conoce algunos de sus proyectos clave a continuación.

Alejandro Aravena en TED: '¿Mi filosofía arquitectónica? Hacer partícipe a la comunidad de los procesos' - Image 1 of 4Alejandro Aravena en TED: '¿Mi filosofía arquitectónica? Hacer partícipe a la comunidad de los procesos' - Image 2 of 4Alejandro Aravena en TED: '¿Mi filosofía arquitectónica? Hacer partícipe a la comunidad de los procesos' - Image 3 of 4Alejandro Aravena en TED: '¿Mi filosofía arquitectónica? Hacer partícipe a la comunidad de los procesos' - Image 4 of 4Alejandro Aravena en TED: '¿Mi filosofía arquitectónica? Hacer partícipe a la comunidad de los procesos' - Más Imágenes+ 6

ODA busca llevar las "cualidades de la vivienda privada" a la vivienda colectiva en Brooklyn

ODA Architecture ha compartido con nosotros su proyecto "510 Driggs", una propuesta residencial multifamiliar que tiene como objetivo proporcionar a los residentes las "cualidades de una casa privada" en medio del denso paisaje urbano de Brooklyn. Cada una de las 100 unidades del edificio de seis pisos estará equipada con un espacio grande y funcional al aire libre y al menos dos fachadas expuestas para maximizar la luz y el aire.

Ganadores internacionales del XXIII Premio Obras CEMEX

Se han dado a conocer los Premios Internacionales de la edición XXIII del Premio Obras CEMEX, los cuales abarcan tres categorías: habitacional, proyectos de infraestructura a gran escala e institucional/industrial.

Las obras reconocidas en esta edición fueron proyectos construidos durante el 2013 destacándose por sus soluciones constructivas, estéticas y técnicas innovadoras. Algunos de los proyectos finalistas oscilaron entre Biomuseo de Frank Gehry en Panamá y el Hotel Click Clack de Plan B Arquitectos en Bogotá, Colombia, cubriendo una amplia gama de países y estilos arquitectónicos.

Ganadores nacionales del XXIII Premio Obras CEMEX

CEMEX ha anunciado los ganadores nacionales de la edición XXIII del Premio Obras CEMEX, los cuales desde hace más de 20 años reconocen lo mejor de la arquitectura y la construcción en México. Todos los proyectos fueron revisados por un panel de jueces conformado por algunos de los representantes más importantes y prestigiosos de la industria a nivel internacional.

Los ganadores, además de contribuir con la innovación continua, han sido elegidos por impulsar mejores prácticas en la construcción y generar mejores espacios para la convivencia social. El Premio Obras CEMEX es en sí mismo una obra de arte única creada por el escultor mexicano Miguel Ángel González y hecha de mármol negro y concreto.

A continuación, todos los detalles de los ganadores de las diferentes categorías.

Foster + Partners revela el plan maestro de la plaza Cardiff Central Square

La ciudad de Cardiff ha revelado el proyecto de Foster + Partners para rediseñar la plaza central de la ciudad, cerca del estadio del Milenio, añadiendo más de 92.900m2 de oficinas, comercios y edificios residenciales, organizados en torno a una nueva plaza cívica. Explicando que es "el portal de acceso clave para Cardiff" para muchos visitantes; el líder del ayuntamiento Phil Bale dijo que el rol de la plaza central "es proveer una imagen positiva de Cardiff y Gales, y que esto no puede ser subestimado", y agregó que el diseño de Foster + Partners es "reflexivo sobre la ambición de la ciudad, de estar entre las ciudades más habitables en el mundo".

Revisa más información sobre la planificación, después del salto

Intervención Urbana: Mobiliario Urbano Pop-Up! Espacios públicos de juego y bienestar

El centro de Seattle se convirtió en un patio de recreo para la gente de todas las edades durante Septiembre, con el nuevo Mobiliario Urbano Pop-Up!, una forma creativa e interactiva de tomarse el entorno construido. Ocho módulos móviles se combinan para crear un sinfín de configuraciones capaces de formar un espacio de bien estar o de juego para una docena de personas.

El proyecto fue realizado por el estudio LMN Architects con sede ​​en Seattle, lo que lleva a un equipo interdisciplinario de estudiantes, profesionales, diseñadores, fabricantes y contratistas, con la intención de estimular las calles comunes en el núcleo del centro de la ciudad. Creado para el Festival de Diseño de Seattle, el proyecto creó un centro temporal para la conversación, el juego y la participación.

Conoce más detalles a continuación sobre el uso del mobiliario urbano Pop-Up! en Seattle

Intervención Urbana: Mobiliario Urbano Pop-Up! Espacios públicos de juego y bienestar - Image 1 of 4Intervención Urbana: Mobiliario Urbano Pop-Up! Espacios públicos de juego y bienestar - Image 2 of 4Intervención Urbana: Mobiliario Urbano Pop-Up! Espacios públicos de juego y bienestar - Image 3 of 4Intervención Urbana: Mobiliario Urbano Pop-Up! Espacios públicos de juego y bienestar - Image 4 of 4Intervención Urbana: Mobiliario Urbano Pop-Up! Espacios públicos de juego y bienestar - Más Imágenes+ 10

Restauración de biblioteca de Viipuri de Alvar Aalto gana la edición 2014 del Modernism Prize

Otorgado desde 2008 por la World Monuments Fund junto a Knoll, la edición 2014 del Modernism Prize ha sido entregado al Comité finlandés para la restauración de la biblioteca de Viipuri, diseñada por Alvar Aalto y localizada en Víborg, Rusia.

"Diseñado por Aalto y construida entre 1927 y 1935 en la en ese entonces finlandesa ciudad de Viipuri", señaló WMF en un comunicado de prensa, "la biblioteca refleja el surgimiento de la distintiva combinación de formas orgánicas y materiales de Aalto con los principios de la clara expresión funcionalista que se ha convertido en el sello de calidad de su arquitectura".

Más información después del salto.

Restauración de biblioteca de Viipuri de Alvar Aalto gana la edición 2014 del Modernism Prize - Image 1 of 4Restauración de biblioteca de Viipuri de Alvar Aalto gana la edición 2014 del Modernism Prize - Image 2 of 4Restauración de biblioteca de Viipuri de Alvar Aalto gana la edición 2014 del Modernism Prize - Image 3 of 4Restauración de biblioteca de Viipuri de Alvar Aalto gana la edición 2014 del Modernism Prize - Image 4 of 4Restauración de biblioteca de Viipuri de Alvar Aalto gana la edición 2014 del Modernism Prize - Más Imágenes+ 10

Un Arquitecto desarrolla la primera tabla Hoverboard

Los arquitectos pueden hacer mucho más que diseñar edificios. De hecho, algunos de los innovadores más aclamados de la historia no eran sólo arquitectos, sino también inventores. El propio Leonardo da Vinci, el epítome del hombre renacentista, esbozaba edificios junto a ideas de máquinas voladoras. Buckminster Fuller fue el último futurista e inventó la cúpula geodésica, además de su Dymaxion Car, un automóvil que estaba muy por delante de su tiempo. Ahora, un arquitecto ha desarrollado "la primera tabla flotadora del mundo" la Hoverboard, cuya tecnología tiene implicaciones de largo alcance, no sólo en el transporte, sino también para los propios edificios. Revisa más información a continuación para aprender más acerca de lo que esta tecnología podría significar para el futuro.

En Construcción: vuela sobre la Expo Milan 2015 con la ayuda de un Drone

La construcción del pabellón central para la Expo Milán 2015 está entrando en su etapa final y sólo quedan seis meses para ver el complejo terminado. Un vuelo rápido sobre la obra nos muestra su estructura a punto de concluirse, además de un importante progreso en los pabellones nacionales y corporativos. Este video es el quinto de una serie de vuelos realizados sobre los pabellones, creado por los organizadores de la exposición y Telecom Italia.

Más detalles y los cuatro videos restantes, después del salto.

Calatrava inicia construcción de la Iglesia para el Memorial del 9/11 en Nueva York

Se ha dado inicio a la construcción del Santuario Nacional Saint Nicholas en el sitio del World Trade Center en Nueva York. De acuerdo a su arquitecto, Santiago Calatrava, la obra será una "pequeña joya" para el sur de Manhattan; un santuario blanco de mármol rodeando una cúpula central que se iluminará desde su interior.

Revisa más imágenes a continuación.

Fundación Louis Vuitton de Gehry, en Paris: Respuestas de la crítica

Los responsables detrás de la Fundación Louis Vuitton (FLV) de Frank Gehry en París, que abrió oficialmente el 27 de octubre de 2014, invitó recientemente a un grupo de críticos de arquitectura para analizar el proyecto y entregar su opinión. La aproximación audaz de Gehry a las formas arquitectónicas, más evidente en edificios como el Museo Guggenheim de Bilbao y la Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles, coincide con el objetivo de la fundación de "proponer y apoyar la creación artística contemporánea" en Francia. Según su sitio web, personifican en especial "la pasión por la libertad artística". ¿Cómo entonces, la enorme estructura fue cuestionada por la oposición local desde el primer momento que se instaló en las áreas verdes de París?

Revisa lo que The Guardian's Oliver Wainwright, The Observer's Rowan Moore, Vanity Fair's Paul Goldberger, The LA Times' Christopher Hawthorne,y también el Architectural Digests' Mayer Rus, opina sobre el más reciente edificio de Gehry, después del salto.

Fundación Louis Vuitton de Gehry, en Paris: Respuestas de la crítica - Image 1 of 4Fundación Louis Vuitton de Gehry, en Paris: Respuestas de la crítica - Image 2 of 4Fundación Louis Vuitton de Gehry, en Paris: Respuestas de la crítica - Image 3 of 4Fundación Louis Vuitton de Gehry, en Paris: Respuestas de la crítica - Image 4 of 4Fundación Louis Vuitton de Gehry, en Paris: Respuestas de la crítica - Más Imágenes+ 1

Insectos y Humanos armonizan en una Sinfonía de sonido arquitectónico

Dentro de las paredes del pabellón de madera al aire libre OFL Architecture, el término "ambiente construido" realmente gana su sustento. En Wunderbugs, los seres humanos se convierten en espectadores del mundo natural así como los insectos trabajan duro en seis ecosistemas esféricos, y los sensores de movimientos se tejen en una red de datos. Al entrar en el pabellón, los visitantes se transforman en componentes de una banda sonora interactica cosechada desde los sensores y difundiéndose en el espacio, uniendo la experiencia humana y la de insectos. El proyecto fue concebido para Maker Faire Europe en Roma, donde se instaló a principios de Octubre.

Entra a la experiencia acústica interactiva de Wonderbugs a continuación.

Insectos y Humanos armonizan en una Sinfonía de sonido arquitectónico - Image 1 of 4Insectos y Humanos armonizan en una Sinfonía de sonido arquitectónico - Image 2 of 4Insectos y Humanos armonizan en una Sinfonía de sonido arquitectónico - Image 3 of 4Insectos y Humanos armonizan en una Sinfonía de sonido arquitectónico - Image 4 of 4Insectos y Humanos armonizan en una Sinfonía de sonido arquitectónico - Más Imágenes+ 8

Arte y Arquitectura: Las ventanas de Nueva York y Sao Paulo

Arte y Arquitectura: Las ventanas de Nueva York y Sao Paulo - Imagen Principal
Ciudad de NY por el diseñador gráfico José Guizar, quien captura la ecléctica gama de ventanas a través de ilustraciones semanales. Imagen cortesía de José Guizar

Hace poco más de un año el diseñador gráfico José Guizar, de Nueva York, comenzó a ilustrar una obsesión que aumentó desde que se mudó a la ciudad: variadas y eclécticas ventanas de NY. "Producto de innumerables viajes a través de las calles de la ciudad, se trata de una serie de ventanas que, de alguna manera, atraían mis ojos inquietos fuera del zumbido incesante de la ciudad". Guizar escribió en su página que "este proyecto es en parte, una oda a la arquitectura, y en otra parte, un desafío para nunca dejar de mirar hacia arriba".

Otros artistas se han inspirado en el colorido y cautivante homenaje a las ventanas de NY, y a inicios de este año el artista Nara Rosetto, de Sao Paulo, inició su propia serie semanal de ilustraciones de ventanas de la mayor ciudad brasileña.

Variando entre ventanas victorianas, aberturas redondas, ventanas con rejas de seguridad, jardineras y, a veces, un gato, estos elementos son tan diferentes como los edificios o personas que viven detras de ellas. 

Sigue leyendo después del salto, para viajar a través de las ventanas de Nueva York y Sao Paulo.