Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articles

Articles

Ciudades amazónicas: cómo es vivir tan cerca del bosque tropical más grande del mundo

El mundo está mirando al Amazonas. Los datos geográficos sobre este territorio, que abarca 6,74 millones de km2, repartidos en ocho países de América Latina, aparecen constantemente en medios de comunicación nacionales e internacionales. Las cifras preferidas de materiales siempre están ligadas a su magnitud como el bosque tropical más grande del mundo, hogar del 10% de la biodiversidad mundial y responsable del 15% del agua dulce del planeta. Sin embargo, poco se habla sobre lo que sucede bajo sus árboles, en el suelo donde vive la gente.

Ciudades amazónicas: cómo es vivir tan cerca del bosque tropical más grande del mundo - Image 1 of 4Ciudades amazónicas: cómo es vivir tan cerca del bosque tropical más grande del mundo - Image 2 of 4Ciudades amazónicas: cómo es vivir tan cerca del bosque tropical más grande del mundo - Image 3 of 4Ciudades amazónicas: cómo es vivir tan cerca del bosque tropical más grande del mundo - Image 4 of 4Ciudades amazónicas: cómo es vivir tan cerca del bosque tropical más grande del mundo - Más Imágenes+ 7

15 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad

Representando al 32% de la población mundial, la Generación Z (aquellos nacidos entre 1995 y 2010) involucra a una buena parte de la fuerza laboral (específicamente el 27% para 2025, aumentando año tras año). Estas son las mentes jóvenes y frescas que los empleadores luchan por atraer. Una gran parte del diseño de cualquier nuevo edificio de oficinas son los espacios verdes dado que los dos mayores motivadores a la hora de decidir dónde quieren trabajar los miembros de la Generación Z son el impacto de los posibles empleadores en la sociedad (93%) y un equilibrio saludable entre la vida personal y la laboral (77%).

Si bien el trabajo híbrido y los horarios flexibles representan las formas más comunes de mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral para muchos, debido a las interacciones sociales perdidas y la falta de lugar o funcionalidad en espacios de trabajo improductivos en casa, la mayoría de los jóvenes de 16 a 24 años constituye el único grupo de edad que prefiere trabajar desde la oficina.

15 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Image 1 of 415 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Image 2 of 415 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Image 3 of 415 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Image 4 of 415 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Más Imágenes+ 18

Minimalismo solemne: integrando elementos cerámicos en el diseño interior

 | Artículo Patrocinado

El minimalismo es una filosofía tan ampliamente extendida que abarca desde el arte, las ideologías personales hasta la arquitectura. Surgido de un contexto histórico y social sumamente diverso, este enfoque de diseño está presente en diversas manifestaciones en la actualidad. Así, es posible encontrar expresiones en distintas tipologías, como espacios interiores residenciales, cafeterías y tiendas, que destacan por el uso eficiente del espacio y la importancia otorgada a los materiales, creando atmósferas visualmente ligeras mediante el uso de tonalidades claras, diseños monocolores y una estética visual depurada.

Al ser tan amplio, el minimalismo ha ido evolucionando gradualmente, encontrando nueva inspiración en el contexto actual y diversificándose en microtendencias como el minimalismo solemne. En este sentido, el enfoque contemporáneo del diseño, centrado en el ser humano, ha llevado a la exploración de espacios con características que, aunque siguen una línea minimalista a través de pocos elementos y una apariencia visualmente limpia, ahora incorpora texturas neutras y colores pastel. Esta nueva visión integra el uso de revestimientos cerámicos, creando así atmósferas introspectivas, ordenadas y con un carácter solemne y espiritual.

El módulo en la arquitectura: implantación y adaptabilidad en el paisaje latinoamericano

¿Cómo la industrialización y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano? ¿Qué estrategias de emplazamiento, tecnológicas o constructivas se pueden desarrollar sin perjudicar el paisaje circundante? La aplicación del módulo en la arquitectura se ha puesto en práctica desde hace ya años con una historia que involucra la búsqueda de la estandarización y coordinación modular entre materiales, productos y demás. Con el correr del tiempo, se ha ido complementando de diversos factores ambientales, sustentables, ecológicos y económicos con el fin de alcanzar la adaptabilidad y funcionalidad deseada por sus habitantes.

7 Estrategias bioclimáticas aplicadas a las fachadas de la arquitectura tropical

Cuando se menciona la palabra "trópico", la imagen que comúnmente nos viene a la mente es la de un lugar exótico, siempre cálido y húmedo, sujeto a fuertes y constantes lluvias que lavan el suelo y hacen crecer descontroladamente la vegetación. Impulsado por una idealización, a lo largo de la historia, este clima tropical ha sido sinónimo de paraíso y al mismo tiempo ha sido acusado de formar personas débiles por ser demasiado indulgentes.

Afortunadamente, estos juicios y asociaciones han quedado en el pasado, dando paso a proyectos teóricos y prácticos que enumeran los pros y contras de vivir en una región de clima tropical, reconociendo las diferentes estrategias aplicadas para favorecer la adaptabilidad humana en medio de estas peculiares características climáticas.

7 Estrategias bioclimáticas aplicadas a las fachadas de la arquitectura tropical - Image 1 of 47 Estrategias bioclimáticas aplicadas a las fachadas de la arquitectura tropical - Image 2 of 47 Estrategias bioclimáticas aplicadas a las fachadas de la arquitectura tropical - Image 3 of 47 Estrategias bioclimáticas aplicadas a las fachadas de la arquitectura tropical - Image 4 of 47 Estrategias bioclimáticas aplicadas a las fachadas de la arquitectura tropical - Más Imágenes+ 15

Jugando con la transparencia: 4 proyectos que desafían la construcción tradicional de ventanas

Formalmente, la transparencia suele tomar la forma de una ventana, una puerta, un muro cortina o un tragaluz. Estos se crean, por lo general, a través de aberturas rectangulares perforadas o en forma de sistemas de muro cortina de vidrio o mamparas translúcidas. Los siguientes proyectos juegan con las nociones tradicionales de transparencia y creación de ventanas de manera divertida y poco convencional. Crean fachadas visualmente impactantes y relaciones dinámicas entre su exterior e interior. Filtran la luz y enmarcan las vistas a través de su acristalamiento y articulación de apertura para crear experiencias arquitectónicas memorables.

Jugando con la transparencia: 4 proyectos que desafían la construcción tradicional de ventanas - Image 1 of 4Jugando con la transparencia: 4 proyectos que desafían la construcción tradicional de ventanas - Image 2 of 4Jugando con la transparencia: 4 proyectos que desafían la construcción tradicional de ventanas - Image 3 of 4Jugando con la transparencia: 4 proyectos que desafían la construcción tradicional de ventanas - Image 4 of 4Jugando con la transparencia: 4 proyectos que desafían la construcción tradicional de ventanas - Más Imágenes+ 9

Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto"

El concepto de una comunidad o parque público se trata de crear un espacio recreativo accesible para todos. Sin embargo, en muchos casos, el inicio de un proyecto de parque puede fracasar debido a fondos insuficientes o regulaciones/restricciones. El primer desafío es principalmente poner en marcha el proyecto y, lo más importante, obtener la recepción positiva de la comunidad y, si es posible, su participación, asegurando así el éxito y la sostenibilidad del proyecto. 

Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto" - Imagem 1 de 4Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto" - Imagem 2 de 4Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto" - Imagem 3 de 4Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto" - Imagem 4 de 4Juego asequible: 4 ejemplos de parques infantiles comunitarios de bajo presupuesto - Más Imágenes+ 11

Vivienda modular: equilibrio entre estandarización y personalización

Ya no relegadas al ámbito de las estructuras temporales o la vida utilitaria, las viviendas modulares están ganando cada vez más fuerza. Las casas prefabricadas están revolucionando la industria de la arquitectura con su construcción eficiente, costos predecibles y reducido impacto ambiental. La vivienda modular tiene sus raíces en la idea de replicabilidad y estandarización rápidas. Ahora bien, ante un mundo que prioriza la personalización, ¿cómo podrían las viviendas modulares satisfacer las necesidades de diversos individuos?

Vivienda modular: equilibrio entre estandarización y personalización - Image 1 of 4Vivienda modular: equilibrio entre estandarización y personalización - Imagen PrincipalVivienda modular: equilibrio entre estandarización y personalización - Image 2 of 4Vivienda modular: equilibrio entre estandarización y personalización - Image 3 of 4Vivienda modular: equilibrio entre estandarización y personalización - Más Imágenes+ 2

Arquitectura con bloques de cemento: ¿cómo construir con este material modular y de bajo costo?

El bloque de cemento es un material prefabricado que se utiliza principalmente para construir muros. Al igual que los ladrillos comunes, los bloques funcionan en conjunto al apilarse y al unirse con mortero formado generalmente por cemento, arena y agua. Para llevar a cabo esta unión, los bloques presentan un interior hueco que permite el paso de las barras de acero y el relleno de mortero.

Existe una gran variedad de dimensiones y texturas, desde las superficies lisas más tradicionales a terminaciones estriadas o rugosas, además de unidades especiales para esquinas o para vigas con armaduras longitudinales. Sus dimensiones se mueven entre el clásico 8x8x16 pulgadas (aprox. 19x19x39 cm), para uso estructural, y otras versionas más esbeltas para tabiquería, con dimensiones cercanas a las 8x3.5x39 pulgadas (aprox. 19x9x39 cm). ¿Cómo incorporarlos creativamente en nuestros diseños?

Construcción modular: Cómo proporcionar soluciones eficientes para viviendas asequibles y de transición

Desde la Revolución Industrial y la introducción de la producción en masa, la propiedad y el uso de productos y servicios simples como inodoros con agua corriente, electricidad, calefacción y refrigeración se consideran derechos humanos en muchas áreas del mundo. Dado que la mayoría de las casas y proyectos residenciales se diseñan y construyen individualmente por encargo (por lo tanto, sin las ventajas de velocidad y costos de la producción en masa), un sector de construcción de viviendas con bajo rendimiento significa que a muchas personas (incluso en los países más ricos del mundo) se les está negando uno de los derechos humanos básicos, tener un lugar al que llamar hogar.

UNHCR (UN Refugee Agency) afirma que en 2023 hubo más de 100 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo, una cifra que se ha triplicado en los últimos 10 años. Para los países anfitriones, encontrar soluciones de vivienda seguras y sostenibles para quienes las necesitan, tanto a corto como a largo plazo, es un desafío constante y que empeora dramáticamente.

Construcción modular: Cómo proporcionar soluciones eficientes para viviendas asequibles y de transición - Image 1 of 4Construcción modular: Cómo proporcionar soluciones eficientes para viviendas asequibles y de transición - Image 2 of 4Construcción modular: Cómo proporcionar soluciones eficientes para viviendas asequibles y de transición - Image 3 of 4Construcción modular: Cómo proporcionar soluciones eficientes para viviendas asequibles y de transición - Image 4 of 4Construcción modular: Cómo proporcionar soluciones eficientes para viviendas asequibles y de transición - Más Imágenes+ 5