En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a nuestro nuevo partner AB Küpfer, que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.
AB Küpfer es una empresa líder en el mercado nacional de venta e instalación de pisos de madera, fotolaminados y pavimentos relacionados. Entrega soluciones integrales, flexibles y de calidad, buscando siempre la excelencia operacional con la experiencia técnica que nos distingue.
Arquideases una comunidad de estudiantes y jóvenes profesionales del mundo de la arquitectura y el diseño. Arquideas tiene como principal objetivo difundir el talento y la creatividad de estos jóvenes y contribuir así al acercamiento entre los ámbitos académico y profesional de la arquitectura y el diseño. Arquideas, a través de sus concursos, pretende fomentar la participación de este colectivo en el debate arquitectónico actual, generando una selección de propuestas de calidad que aporten soluciones a las diferentes problemáticas planteadas en el enunciado de sus concursos.
"Mientras estudiaba arquitectura me daba cuenta de que (los arquitectos) no trabajábamos para la sociedad. Solo lo hacíamos para la gente privilegiada. Pensé que era una pena". Con esta frase recordabamos hace unos días la visión social del Pritzker 2014, Shigeru Ban; palabras que después del gran incendio en Valparaíso se vueven más relevantes que nunca.
Probablemente, en la mayoría de las viviendas dañadas y destruidas, no hubo un arquitecto detrás ni mucho menos existió planificación urbana en la zona -conformada en base a asentamientos informales-, y aunque la responsabilidad primera no recae en nosotros, es el momento de preguntarnos si estamos realmente enfocados en lo fundamental. En Chile existen 3.500 estudiantes de arquitectura y 1.400 arquitectos por año... nuestro país destaca a nivel internacional por la alta calidad de su arquitectura, reflejada en innumerables viviendas unifamiliares y algunos edificios de mayor envergadura, sin embargo, desde las escuelas pareciera estarse postergando la otra parte de la realidad, quizás la más crítica, y que hoy queda en evidencia. ¿Estamos idealizando nuestra carrera y equivocando la noción de "éxito" dentro de nuestro campo?
En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner Tinto, que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.
Tinto rescata la historia de las barricas de vino llevándola como revestimiento a tus espacios.
En Chile, en la producción de vino, se genera gran cantidad de residuos de madera. Al ocupar este material reciclado como sustituto a la madera que se utiliza actualmente en arquitectura, estamos evitando la tala de cientos de árboles anualmente.
Con o sin crisis, la pregunta es inevitable para los arquitectos: “Y después del título, ¿ahora qué?”. Dominado por esa duda existencial, hace dos años el entonces recién titulado arquitecto español Pedro Hernández resumía el futuro de sus colegas en tres posibilidades: becarse, emigrar a otras burbujas inmobiliarias o reinventarse. Y a miles de kilómetros en el hemisferio sur, la polifacética arquitecta chilena, Valentina Rozas, confesaba en una entrevista que “hay cosas que me interesan, voy a ellas y no funcionan. Es parte de las oportunidades que tengo ahora de poder fracasar. Creo que hay que darse espacio para poder fracasar o renunciar”.
Con motivo de la visita del arquitecto y urbanista Rahul Mehrotra a Chile, hemos querido indagar en su trabajo arquitectónico y en las investigaciones en el campo del urbanismo que ha venido desarrollando en los últimos años. Un estudio que nos llama la atención especialmente, es el que se refiere a los asentamientos temporales que se realizan cada doce años en India, con motivo de la fiesta religiosa hindú, "Kumh Mela". Varios millones de personas realizan un peregrinaje hasta los lugares santos para reunirse durante cincuenta y cinco días, poniendo a prueba la capacidad de organización y de diseño requeridos para generar el albergue y dotación de servicios necesarios. Los académicos Raul Mehrotra y Felipe Vera, nos explican qué ocurre en la ciudad efímera del "Kumbh Mela" para dar lugar a la reunión pública más grande del mundo.
Por Rahul Mehrotra* y Felipe Vera**
Hoy en día, la escala y el ritmo de la urbanización contemporánea desafían la noción de permanencia como la condición básica de las ciudades. Paisajes efímeros en asentamientos emergentes están constantemente aumentando en escala y confrontan la noción de 'la ciudad' como una entidad estable y permanente. En respuesta a esta condición, hay una discusión creciente acerca de cómo las conversaciones en urbanismo se beneficiarían disolviendo el par binario establecido entre los componentes efímeros y estables de las ciudades. En realidad, cuando las ciudades se analizan en lapsos de tiempo mas extensos, ‘lo efímero’ surge como una condición inescapable en el ciclo de vida de cada componente del entorno construido. Dicho de otro modo y en palabras de Bishop y Williams: Dada la abrumadora evidencia que las ciudades son una compleja superposición de edificios y actividades, que son, de una manera u otra, temporales, ¿Por qué los urbanistas han estado tan enfocados en la permanencia?
https://www.archdaily.mx/mx/02-350684/kumbh-mela-aprendiendo-de-ciudades-temporalesPola Mora
Para comenzar la semana, como siempre, archivo les presenta la segunda parte de la selección de Escaleras, que pertenecen a obras que han sido publicadas anteriormente en Plataforma Arquitectura. Este elemento tridimensional es una de las partes más importantes de una obra de arquitectura al encargarse de comunicar los distintos espacios, de todos las categorías de la arquitectura (viviendas, oficinas, arquitectura educacional, hospitalaria, etc.). Estas 10 escaleras representan una de las miles de combinaciones de materiales, pasamanos, barandas, pendientes, solución estructural y estilo, que ofrece el diseño de este elemento.
En la primera parte de este artículo, difundimos y analizamos los resultados del colosal proyecto Pantheon del Macro Connections Group (MIT), el cual analizó y visualizó (Big Data) la producción histórica cultural de 11.340 personajes históricos nacidos entre el 4.000 AC y el 2010, incluyendo a 74 arquitectos seleccionados de 27 países. Un ejercicio que abrió en canal el debate sobre la eterna discusión sobre quiénes son los mejores arquitectos del mundo; las (poco exactas) potenciales variables a considerar para clasificar y definir a los arquitectos de mayor relevancia, y obviamente, los reparos respecto a los resultados del ránking, que no dejaron indiferente a nadie.
Hoy, en la segunda y última parte, analizamos la presencia de los mayores arquitectos de producción histórica cultural en los principales premios del mundo de la arquitectura y una entrevista exclusiva a César A. Hidalgo, PhD en física de la Universidad de Notre Dame, Director del Macro Connections del MIT Media Lab e investigador principal del proyecto Pantheon.
En Archdaily tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner y que formará parte importante de nuestro Catálogo ArchMaterials.Verolegno, empresa líder dedicada al Procesamiento y Comercialización de Chapas de Madera Naturales y Precompuestas buscando siempre la más alta calidad de selección y vanguardia en desarrollos. Con más de 25 años de experiencia en superficies de madera; elabora enchapados en sustratos de alta calidad de Triplay y MDF en diferentes espesores y dimensiones. Puedes ver las primeras fichas de productos de Verolegno a continuación.
Descripción de los arquitectos. En un soleado y pacífico día junio de 2013 se inauguró la nueva Terminal de Pasajeros del puerto de Denia que habíamos empezado a proyectar después de ganar un concurso en 2003.
Una de las características más sobresalientes de Chiloé es su arquitectura, desarrollada desde sus inicios por sus primeros habitantes en los bordes costeros interiores, alcanzando cerros aledaños. Las iglesias, los fuertes y principalmente los palafitos, están revestidos por tejas y tejuelas, las cuales han dado una característica única a la construcción de las viviendas en la isla.
La ferviente instalación de la robótica y las tecnologías de control computarizado en los procesos de diseño, fabricación y construcción de la Arquitectura contemporánea ha crecido velozmente durante los últimos años. Ante este nuevo escenario de avances tecnológicos, es necesario detenerse y cuestionarse sobre la influencia que han ido ejerciendo estas tecnologías en la transformación de los modos de producción arquitectónica desde la aparición de la producción industrial y de cómo podrían surgir nuevas oportunidades de diseño frente a los problemas de la ciudad contemporánea; ¿Se podría afirmar que la constante instrumentalización de estas tecnologías en los procesos de diseño,han ido desestabilizando gradualmente los preceptos convencionales sobre el modo de pensar, fabricar y ejecutar la obra de arquitectura?
El codiciado título "Ganador del premio Pritzker" es más o menos sinónimo hoy en día con la etiqueta "arquitecto-estrella", un término que detesto y que la mayoría de los que se describen como tal probablemente encontrarán irritante y vergonzoso. Y por una buena razón. El estrellato en el sentido de la fama no ayuda a la causa de la arquitectura. La esposa de Wang Shu, Lu Wenyu, dijo lo mismo cuando ella pidió no ser nombrada como co-ganadora del premio con su marido. En una entrevista con El País, ella comentó: "Estoy feliz de ser capaz de hacer arquitectura que creo que ayuda a nuestros pueblos y ciudades a ser mejores. Estoy convencida de que hablar de esto despierta interés en los demás - no ser famoso".
Por supuesto, el premio Pritzker no se propuso crear una escuela de arquitectos famosos por ser famosos, sino para reconocer, celebrar y apoyar el talento, persistencia y tal vez una contribución única a la causa de la arquitectura. Los ganadores del premio merecen ese reconocimiento a pesar de si estamos de acuerdo o no con la elección de un ganador individual.
La cultura de la fama se genera, no tanto por las instituciones culturales altruistas, sino en gran parte por los medios de comunicación obsesionados con la fama, con ganas de crear un grupo de personajes famosos sobre los cuales escribir. Hay, por supuesto, la presión de los editores para hacerlo, también, temiendo quizás que cualquier otra cosa podría perder lectores hambrientos de cultura de la celebridad. Por supuesto, los críticos adquieren una especie de estatus de celebridad de menor importancia, también, a través de la asociación con esta cultura "estrella".
En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a nuestro nuevo partner Lithofin, que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.
Lithofin, empresa alemana distribuida en Chile por Protac, está especializada en la limpieza, protección y mantenimiento de la cerámica , piedra natural y artificial. Sus productos ofrecen calidad profesional, que satisfacen no sólo al artesano profesional, sino también al consumidor final conscientes de la calidad.
Node. a creative nexus, invita a la séptima edición delSimposium de Arquitectura Progresiva "Tectónica Radical", el cual se llevará a cabo los días 07 y 08 de Abril del 2014 en el Auditorio Adrián Gibert de la Universidad La Salle.Este evento tiene la finalidad de reunir en la Ciudad de México a los arquitectos que le han cambiado la cara a nuestra disciplina gracias a su ideología y trayectoria, además de contar con un prestigio internacional y una práctica global.En este 2014, el panel incluye renombrados profesionales, entre ellos:UN StudioRudy RicciottiPreston Scott CohenAlvin Huangp l a s m a studioSrdjan Jovanic / NAOFrida EscobedoMás información sobre el simposium y el sorteo de los cupos a continuación.CUOTA DE RECUPERACIÓN$1000 pesos para estudiantes$1100 para profesionales.PUNTOS DE VENTA1. Universidad La Salle, en la Coordinación de Arquitectura con el Arq. Francisco Vázquez2. Universidad Iberoamericana, en la Dirección de Arquitectura con la Srita. Mirna de Paz (TEL. 5950 4285).3. Universidad Anáhuac México Sur, en la Dirección de Arquitectura con la Srita. Inés Zapata.4. UNAM, Taller José Villagrán García / en la Coordinación5. Depósito Bancario: A) Titular de la cuenta; José Luis Álvarez Tinajero B) Banco BBVA Bancomer, número de cuenta; 2904356640 C) Transferencia; CLABE. 012180029043566403 D) IMPORTANTE. Mandar el recibo de depósito escaneado con datos completos (nombre, escuela/empresa, email, teléfono, ciudad, entidad, etc) al correo electrónico bio.series4@gmail.com / node.evento@gmail.com6. Por teléfono al 044.55.63505174 / 044.55.11404304 / 044.55.11404564.Más información en el siguiente link Aclaraciones para la participación del sorteo de los cupos en ArchDaily MéxicoEl premio consiste en un CUPO, para asistir al VIII Simposium de Arquitectura Progresiva en la Ciudad de México. Se sortearán los cinco pases entre los usuarios que respondan la siguiente pregunta: “¿Qué entiendes por 'Tectónica Radical'? ”, en nuestra sección de comentarios.Este cupo NO incluye los costos de pasajes y estadía, por lo que cada participante tendrá que tener presente esta aclaración antes de participar.Serán eliminados todos los comentarios que no especifiquen nombre, apellido y mail de contacto válido. Los ganadores serán elegidos vía Random.org y serán contactados vía correo electrónico. Se rifaran las cinco cortesías el día 04 de abril.Ganadores: Edgar Fabián Martínez Castillo
Arquitectos disfrazados en el Beaux Arts Ball de 1931. Image Cortesia de Theatreoffashion
Como ocurre cada año, la entrega del premio Pritzker expande -por unos días- las fronteras del circuito profesional, convirtiéndose en materia de reportaje para los medios de prensa masiva. Con el anuncio, el premiado convierte automáticamente su obra en un sello de vanguardia para el interés de estudiantes, colegas, políticos, editoriales y el exclusivo mercado de mandantes.
Por otra parte, la selección del Jurado inevitablemente reactiva en el público general la discusión en torno a una pregunta –honesta, ingenua, majadera o insidiosa, según quién y cuándo la realice- acerca de quiénes son los mejores exponentes de la arquitectura, pues el Prtizker no le toma el pulso a un momento exacto del mercado ni levanta ganadores de la temporada como los premios Oscar, sino reconoce con honores una destacada trayectoria: a aquellos quienes “hacen una contribución significativa y consistente hacia la humanidad”, como lo define el Jurado, o, a ese momento “cuando alcanzas el máximo nivel en la profesión”, como argumentó tiempo atrás Shigeru Ban para creer que no era el próximo japonés en la lista del premio. No obstante, es probable que entre quienes abran el periódico para encontrarse con la noticia del Pritzker, más de alguno se preguntará –o consultará a algún amigo(a) arquitecto(a)- por curiosidad o interés: ¿quiénes son los arquitectos más famosos del mundo?
En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a nuestro nuevo partner Chicsa, que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.
Wedi es marca exclusiva de la empresa Chicsa, que en conjunto con Tylö, distribuye productos europeos de vanguardia en nuestro país. Sus productos incluyen saunas, baños de vapor, duchas e innovadores materiales de construcción para el mercado del wellness.
En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a nuestro nuevo partner Hitek, que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.
Hitek es una empresa dedicada a la prestación de servicios especializados en la construcción en el área de la edificación, obras civiles, obras industriales y minería. Su alta tecnología en el Pulido de Pavimentos HTC Superfloor® es un método completo de pulido de hormigón que ofrece como resultado una superficie pulida y con brillo natural.