Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articles

Articles

Video: Wes Anderson / Centered

El director de cine estadounidense Wes Anderson tiene algo en común con los arquitectos: el amor por la simetría. Como prueba de esto, el video producido por kogonada revela su magistral uso de la simetría mediante la recopilación de una gran cantidad de escenas de sus películas, perfectamente centradas.

Intercambios directos y reinterpretaciones de la HfG Bauhaus en Chile (Parte II)

Intercambios directos y reinterpretaciones de la HfG Bauhaus en Chile (Parte II)  - Image 1 of 4
Cortesia de David Maulén

Compartimos con ustedes la segunda y última parte del artículo de David Maulén -actual coordinador de contenidos influencia Bauhaus en Chile, exposición Bauhaus Films- sobre el historial de intercambios directos de la HfG Bauhaus en Chile y su indudable influjo desde fines de la década del 20, en el contexto de los cambios radicales, sociales y culturales, surgidos a raíz de la Primera Guerra Mundial.

Esta situación, según el autor, también definía a su manera un espíritu equivalente en toda América Latina, identificando a la educación como una de las principales herramientas de transformación para lograr estos cambios. Y si aún no has leído la primera parte de este artículo, revísalo acá.

Shigeru Ban es Seleccionado Para Diseñar Centro de Patrimonio Mundial Monte Fuji

Shigeru Ban fue elegido de una selección de 238 competidores como la “mejor persona” para diseñar el nuevo Centro de Patrimonio Mundial Monte Fuji en la prefectura de Shizuoka, Japón. Se espera que la estructura de 4.300 metros cuadrados tuviera un costo de hasta ¥ 2400000000 y se completara en el año 2016. Los mantendremos informados a medida que haya más información disponible. Referencia: Shigeru Ban Arquitectos, kensetsunews.com

Hábitat 5 (H5) / Alejandro Borrachia

Descripción de los arquitectos. El Instituto de Investigación en Diseño y Georreferenciación (IGEO), perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la Universidad de Morón, dirigido por el Arq. Alejandro Borrachia ha realizado el módulo Hábitat 5dentro del predio del Polo Deportivo y Recreativo de Morón en la Reserva ecológica de esa ciudad, Bajo un encargo de la Secretaría de Planificación Estratégica y Administración General del Municipio de Morón.

Hábitat 5 (H5) / Alejandro Borrachia - Image 40 of 4

Convocatoria Abierta Premios Mundiales del Hábitat 2014/15

Convocatoria Abierta Premios Mundiales del Hábitat 2014/15 - Image 1 of 4
Courtesy of Premios Mundiales Hábitat 2014/15

Los Premios Mundiales del Hábitat reconocen soluciones innovadoras y sostenibles a las necesidades actuales de vivienda en todo el mundo y ya se encuentra abierta la convocatoria para la competencia de 2014/15.

Casa en Chia / Juan Pablo Ortiz Arquitectos

Casa en Chia / Juan Pablo Ortiz Arquitectos - Imagen Principal

Casa en Chia / Juan Pablo Ortiz Arquitectos - Image 1 of 4Casa en Chia / Juan Pablo Ortiz Arquitectos - Image 2 of 4Casa en Chia / Juan Pablo Ortiz Arquitectos - Image 3 of 4Casa en Chia / Juan Pablo Ortiz Arquitectos - Image 4 of 4Casa en Chia / Juan Pablo Ortiz Arquitectos - Más Imágenes+ 20

Convocatoria Concurso Creación Afiche XXIII ELEA Encarnación 2014 / Paraguay

Convocatoria Concurso Creación Afiche XXIII ELEA Encarnación 2014 / Paraguay - Image 1 of 4
Afiche. Image Courtesy of XXIII ELEA Encarnación 2014

La organización del XXII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura 2014 en Encarnación, Paraguay ha lanzado la convocatoria al concurso para la creación del afiche de dicho encuentro.

25 Cuentas en Instagram que Deberías Seguir (Parte 2)

En junio pasado, publicamos nuestra primera lista de cuentas en Instagram cuyas visitas considerábamos obligatorias para cualquier arquitecto, sin embargo sabíamos que el listado era sólo la punta del iceberg. Una vez más hemos rastreado la web (siguiendo además excelentes sugerencias de nuestros lectores) para localizar a los 25 Instagrammers que de seguro servirán de inspiración. La lista incluye al temerario aventurero raskalov, al fotógrafo de arquitectura nicanorgarcia, y al propio Editor en Jefe de ArchDaily y socio fundador de Plataforma Networks, David Basulto.

Revisa los 25 mejores instagrammers de arquitectura, después del salto.

Nüprotec en Plataforma Arquitectura

Nüprotec en Plataforma Arquitectura - Imagen Principal

En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a Nuprotec, un nuevo partner que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.

Autodesk lanza Fundación Dirigida a Resolver "Desafíos épicos de Diseño"

Autodesk ha lanzado la Fundación Autodesk, una organización que pruemueve la “inversión y apoyo a las organizaciones sin fines de lucro más importantes, utilizando el poder del diseño para ayudar a resolver desafíos épicos de diseño.” Con la idea de ayudar a aquellas entidades que abordan temas globales tales como “el cambio climático, el acceso al agua y la salud”, la fundación proporcionará selectos beneficios orientados al diseño con software, capacitación y apoyo financiero. La fundación ya ha apoyado una serie de proyectos, que van desde el trabajo del Grupo de Diseño MASS en el diseño de las instalaciones de salud en lugares del mundo donde están más necesitados, hasta simples herramientas de riego agrícola de KickStart Internacionales. Un prototipo a escala real para el Estudio Rural de la Universidad de Auburn, cuyo programa “20K House” reta a los estudiantes a diseñar casas energéticamente eficientes que se puedan construir por $ 20,000, también está siendo financiado en parte por el programa. Además de invertir en innovación a pequeña escala, la Fundación Autodesk proporciona apoyo financiero y facilita el apoyo técnico a zonas afectadas por catástrofes naturales. La compañía ha apoyado recientemente los esfuerzos de ayuda para los afectados por el Tifón Haiyan y las victimas del tsunami de Japón. Según el presidente de Autodesk Carl Bass: “Hemos estado encantados con el número de personas que utilizan nuestra tecnología para diseñar un mundo mejor y resolver los problemas globales. Estas son las personas que nos inspiran para alinear nuestras donaciones filantrópicas con nuestro negocio principal; apoyar más de estas organizaciones no lucrativas para llevar sus ideas al mercado”. Lynelle Cameron, Presidenta de la Fundación de Autodesk y Directora de Sostenibilidad, ha añadido: “Queremos apoyar y acelerar la revolución dirigida por el diseño actualmente en curso, mediante la inversión en entidades de diseño digital que están llevando a cabo soluciones a escala con un impacto mensurable”.

Schreder en Plataforma Arquitectura

Schreder en Plataforma Arquitectura - Image 1 of 4

En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner Schreder, que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.

Schréder Chile nace en 1996 y forma parte de la multinacional belga, Schréder Group, con más de 90 años de experiencia internacional en iluminación exterior. Una de sus principales preocupaciones es la eficiencia energética contribuyendo mediante la implatación de la tecnología LED y los sistemas de Schreder Owlet que evitan el exceso de iluminación y la perdida de energía.

Reforma de Apartamento / Vilas Segui Arquitectos

Descripción de los arquitectos. La reforma del piso se plantea desde la necesidad de una integral renovación debido a las deficientes condiciones de la vivienda después de varios años sin habitarse y desde el prisma de unas importantes restricciones económicas.

Reforma de Apartamento  / Vilas Segui Arquitectos - Image 9 of 4

Prisma / Premio de Interiorismo Mexicano 2014

Este mes se abre la convocatoria para participar en la tercera edición del premio PRISMA , el cual reconoce a interioristas, arquitectos y diseñadores mexicanos con los proyectos más sobresalientes, realizados en el país o el extranjero, en el ámbito del interiorismo.La fecha límite de inscripción es el 23 de abril y el 25 de abril es el último día para la recepción de proyectos.Las bases, a continuación.PERFIL DEL PARTICIPANTE- Profesionales en interiorismo, arquitectura y diseño- Participan proyectos realizados en México o por mexicanos en el extranjero- Se puede participar en forma individual o colectiva (despachos)CATEGORÍASA) Habitacional: Menor a 150 m² y Mayor a 150 m²B) Oficinas: Menor a 300 m² y Mayor a 300 m²C) Hoteles: Menor a 40 habitaciones y Mayor a 40 habitacionesD) RestaurantesJURADOEl jurado del Premio de Interiorismo Mexicano PRISMA está formado por reconocidos y destacados profesionales del medio del interiorismo, arquitectura y diseño:Arquitecta Martha Elena Campos Newman | Ciudad de MéxicoDoctor Bernardo Gómez-Pimienta | Ciudad de MéxicoArquitecto Felipe Covarrubias | Guadalajara, JaliscoArquitecto Germán Velasco | Ciudad de MéxicoMaestro Salvador Reyes | Mérida, YucatánInteriorista Aurelio Vázquez Durán | Ciudad de MéxicoDiseñador Gustavo Helguera | Ciudad de MéxicoDoctora Beata Nowicka | Ciudad de MéxicoArquitecta Elisa Lerma | León GuanajuatoEl jurado seleccionará a los finalistas y ganador de cada categoría.La decisión del jurado es definitiva e irrevocable.BASES- Fecha límite de inscripción: 23 de Abril de 2014- Fecha límite de recepción: 25 de Abril de 2014- Costo de inscripción: $500 M.N.- A partir del segundo proyecto inscrito: $250 M.N. cada unoSe puede participar con los proyectos que se desee en las diferentes categorías.- Enviar:Semblanza curricular del autor y/o despachoDatos de contactoDe 4 a 6 plantas y/o cortes arquitectónicos en baja resolución a 72 dpi’ s en jpg. Los proyectos que con no se envíen con plantas y cortes no serán evaluados.De 8 a 15 fotografías en baja resolución a 72 dpis en jpg (no enviar renders).Ficha técnica (nombre del proyecto, nombre del autor, localización y metros cuadrados, fotógrafo) y memoria descriptiva.- Los planos e imágenes deben ser anónimos, es decir, sin ninguna identificación del autor. Esto es necesario para que la evaluación del jurado sea completamente objetiva.- Los proyectos participantes deben estar terminados y amueblados.- Los proyectos deberán estar realizados entre enero de 2012 hasta abril de 2014.- En caso de ser renovación, incluir fotografías del proyecto antes y después.- Las fotografías deben ser únicamente de interiores.- El proyecto puede enviarse por correo electrónico o correo postal a:prisma@tradex.com.mxMariposa 1012-A, Col. General Anaya, C.P. 03340, Delegación Benito Juárez, México, Distrito Federal- Los finalistas y ganadores se darán a conocer en el marco de Habitat Expo el jueves 29 de mayo a las 19:00 hrs. en el World Trade Center, Ciudad de México.- Los proyectos ganadores se publicarán en diferentes medios impresos y digitales, así como en el folleto de Habitat Expo 2015.Más información en el siguiente link.

Luis Alonso: "Hay que perder el miedo al acero"

Luis Alonso: "Hay que perder el miedo al acero" - Imagen Principal
Luis Alonso

Post Presentado por Bming, empresa con más de 20 años de experiencia en ingeniería estructural, especialista en entregar soluciones constructivas a proyectos de gran envergadura, incorporando nuevas tecnologías en estructuras en acero.

El arquitecto catalán de la oficina  Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados, a cargo del segundo rascacielos más alto de Latinoamérica, habla de sus proyectos y del poco riesgo a innovar que tienen las empresas, en una industria donde existe una fuerte tendencia a la fotocopia, en la cual todo el mundo imita las cosas cuando funcionan.  

Thomsit en Plataforma Arquitectura

Thomsit en Plataforma Arquitectura - Imagen Principal

En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner Thomsit, que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.

Los productos Thomsit garantizan una instalación perfecta y profesional en todo tipo de superficies en el momento de instalar pisos vinilicos, parquet, alfombras,etc; desde la reparación del sustrato, la preparación de la superficie, o la nivelación hasta la instalación del revestimiento.

Parque Ecológico Línea Verde: El caso de reconversión urbana de Aguascalientes en México

En el año 2030, Aguascalientes, una de las 46 áreas metropolitanas de México, será una de las 20 ciudades del país con más de un millón de habitantes. A partir de esta estimación, el municipio decidió mejorar su infraestructura y crear nuevos espacios para satisfacer las necesidades de la población, sobretodo de la que se instaló en el sector oriente, un lugar sin grandes servicios.

Para regenerar esta zona, en 2011 el municipio comenzó la construcción del Parque Ecológico Línea Verde en torno a las tuberías de petróleo que atravesaban el sector y en torno a las que la población había hecho sus casas. El proceso para construir este lugar no fue fácil, pero una vez que se inauguró en 2013, se convirtió en un referente para futuros proyectos no sólo en México, sino que para otros países que deciden preservar su medioambiente y abrirlo a la ciudadanía.

Conoce la historia y los beneficios de este proyecto, a continuación.

Al interior de las casas de ocho reconocidos arquitectos

Publicado originalmente en la revista Metrópolis como "Dentro de las casas y espacios de trabajo de 8 Grandes Arquitectos", este artículo muestra los espacios ocupados por algunos de los arquitectos más conocidos del mundo. Documentado para una exposición que se presentará en el Milán Design Week 2014, las imágenes dan un vistazo dentro de los mundos privados de algunos de nuestros diseñadores favoritos.

Es un cliché que los arquitectos tienen espacios de trabajo desordenados. Del caos viene la creación, por lo que dice la frase. Pero una próxima exposición en el Salone del Mobile tiene la intención de acabar con el mito. Dónde Viden los Arquitectos presentará atisbos de los espacios personales de ocho importantes arquitectos: Shigeru Ban, Mario Bellini, David Chipperfield, Massimiliano y Doriana Fuksas, Zaha Hadid, Marcio Kogan, Daniel Libeskind y Bijoy Jain de Estudio Mumbai..

La curadora Francesca Molteni entrevistó a cada uno de los diseñadores en sus viviendas particulares y se quedó con una constatación: los arquitectos son en realidad muy ordenados. Los estudios están todos impecablemente ordenados, los libros están perfectamente estibados a distancia, figuras y objetos aparecen astutamente, y tableros de mesa barridos. Las fotografías a continuación son parte de los materiales de exposición, producida con la ayuda del escenógrafo Davide Pizzigoni, que fielmente documentó los entornos físicos en imágenes, vídeo y audio. Estos serán utilizados para recrear "habitaciones" de los arquitectos en el Salone del Mobile en abril.

Dónde Viven los Arquitectos no se limita a satisfacer nuestra curiosidad acerca de lo que los hogares en que estos arquitectos parecen. Richard Rogers afirma que "una habitación es el comienzo de una ciudad" resuena con el objetivo del proyecto para tratar de articular sus sujetos gustos y obsesiones personales, y cómo los que se reflejan en su obra arquitectónica.

Sigue leyendo para ver más imágenes del interior de los hogares y estudios de los arquitectos

Al interior de las casas de ocho reconocidos arquitectos - Image 1 of 4Al interior de las casas de ocho reconocidos arquitectos - Image 2 of 4Al interior de las casas de ocho reconocidos arquitectos - Image 3 of 4Al interior de las casas de ocho reconocidos arquitectos - Image 4 of 4Al interior de las casas de ocho reconocidos arquitectos - Más Imágenes+ 12

INTERIORS: Her

Interiors es una revista online dedicada al cine y a la arquitectura publicada por Mehruss Jon Ahi y Armen Karaoghlanian. Interiors desarrolla una columna exclusiva para ArchDaily en la que analiza y diagrama películas en relación al espacio.

Her (2013) es el cuarto largometraje dirigido por Spike Jonze, y el cuarto largometraje en el que trabaja en colaboración con K.K. Barrett, a cargo del Diseño de Producción. La dupla, crea un mundo del futuro que es a la vez intimista como inmersivo.

Her fue filmado en Los Angeles y Shanghai, y utilizó la arquitectura de ambas ciudades para construir un mundo propio. Jonze y Barrett, sin embargo, decidieron no enfocar la película desde una perspectiva del diseño y la arquitectura; en su lugar, decidieron concentrarse en reflejar las cualidades emocionales de su protagonista Theodore Twombly (Joaquin Phoenix). Barrett remarca que si bien el futuro se percibe distante y lejano, “el futuro es también el presente de alguien, el presente de nuestros personajes”. Por lo tanto, los elementos de la ciencia ficción están basados ​​en la realidad, y el mundo futuro de Her fue diseñado con estas ideas en mente.

En entrevista exclusiva con Interiors, K.K. Barrett comenta su acercamiento como artista tanto en el medio cinematográfico en general como también particularmente en Her. Conoce más después del salto.