Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articles

Articles

Teoría de la Arquitectura Unificada: Capítulo 2B

El Patrimonio Tradicional

Algunas tradiciones son anacrónicas y equivocadas, pero como reservorios de las soluciones tradicionales contra la que comprobar las nuevas propuestas son de inmensa importancia. Una solución nueva puede en algún momento reemplazar una solución tradicional, pero debe tener éxito en restablecer las conexiones con el resto del conocimiento.

En el contexto de los patrones sociales, la arquitectura y el urbanismo, las nuevas soluciones son útiles si se conectan a los patrones sociales tradicionales, arquitectónicos y urbanos (es decir, todos aquellos desarrollados antes de la década de 1920). Si hay una diferencia obvia en la que nada en una disciplina se refiere a cualquier cosa fuera, entonces puede ser un problema serio.

Recientemente, Edward Wilson ha introducido el concepto de “consiliencia” como “el entrelazamiento de las explicaciones causales entre disciplinas distintas” (Wilson, 1998a). La consiliencia afirma que todas las explicaciones en la naturaleza están conectadas, que no hay fenómenos totalmente aislados. Wilson se centra en las piezas incompletas del conocimiento: la amplia región que separa las ciencias de las humanidades. Él está feliz de ver que se está llenando la brecha lentamente por biólogos evolutivos, neurocientíficos cognitivos e investigadores en inteligencia artificial. Al mismo tiempo, él está alarmado por la gente en las humanidades que están borrando las partes del cuerpo de conocimiento existente. Estos incluyen a los filósofos deconstructivistas. Wilson caracteriza sus esfuerzos como basados en la ignorancia. 

Villa a Pianezzo / Bonetti e Bonetti Architetti

Árboles en la Ciudad / Archivisual Design Studio

Este proyecto -realizado por los arquitectos de ADS  y localizado en Bogotá, Colombia-, pretende proponer un nuevo prototipo de vivienda para las ciudades latinoamericanas, intentando dar respuesta al problema de la periferia en la ciudad. El diseño inspira su concepto en un árbol, que puede integrarse a cualquiera de las zonas urbanas a través de viviendas en altura. Más información e imágenes de la propuesta, a continuación.

Árboles en la Ciudad / Archivisual Design Studio - Image 3 of 4

¡Feliz Cumpleaños Paulo Mendes da Rocha!

" Todo el espacio debe atribuirse a un valor, a una dimensión pública. No existe el espacio privado. El único espacio privado que tú puedes imaginar es la mente humana. Si tú eres un poeta, la primera idea que tienes de un poema es publicarlo" ((Extracto de entrevista a P. Mendes da Rocha, luego de dictar conferencia en el Club Financiero sobre el concepto de "ciudad contemporánea", 26 de mayo de 2004))

Hoy celebramos el cumpleaños número 85 del gran arquitecto y urbanista brasilero Paulo Mendes da Rocha. El ganador del Premio Pritzker el año 2006 nació en Vitória, Espírito Santo, Brasil, y es uno de los arquitectos más representativos de la Escuela Paulista Brasilera, o "brutalismo paulista", que absorvió las líneas más sobrias y geométricas de la arquitectura moderna internacional.

Más información a continuación.

Cómo los arquitectos deben hacer de las bicicletas su inspiración

Si Henry Ford se reencarnara como un fabricante de bicicletas, Le Corbusier como arquitecto de edificios y ciudades para bicicletas, y Robert Moses como su aliado en el gobierno, y apasionado por las bicicletas, los planes de hoy para la bicicleta  serían mucho más ambiciosos. Le Corbu estaría queriendo salvar a todo el mundo, y, aunque le costara una vida entera, Moses pretendería dejar una huella permanente. 

Ellos querrían dar al ciclismo un empujón, al igual que el que el automóvil recibió de tierras abiertas para el desarrollo suburbano. ¿Quiénes son, hoy en día, los Le Corbusier amantes de la bicicleta? ¿Cuál es exactamente su tarea?

Free University's Philology Library / Foster + Partners

Robots, Automóviles y Arquitectura

Desde los comienzos de la era moderna, ha habido una fuerte relación entre la arquitectura y el automóvil, sobre todo en la obra de Le Corbusier.

Le Corbusier estaba fascinado con su automóvil (el Voisin C7 Lumineuse), la estética de esta eficaz máquina de producción masiva, llego a influenciar profundamente sus diseños. Su enfoque en la función se traduce en la idea de que las casas deben ser "máquinas para vivir", lo que inspiró en una serie de experimentos de producción en masa; casas prefabricadas (como la Maison Citrohan). La mayoría de estos conceptos fueron luego materializados en la emblemática Villa Savoye, cuyo plano incluso fue diseñado para dar cabida al radio de giro del vehículo.

Casa Light Stage / Bunzo Ogawa

Descripción de los arquitectos. El concepto de esta casa, “sunlight stage” es una propuesta de la forma de tomar la luz del sol en el sitio, donde la condición de la luz del sol es severa.

Casa Light Stage / Bunzo Ogawa - Image 19 of 4

Family House / Office Twentyfive Architects

Teoría de la Arquitectura Unificada: Capítulo 2A

Con el fin de discutir cualquier supuesta contribución a la teoría de la arquitectura, es necesario definir lo que es la teoría arquitectónica. Una teoría en cualquier disciplina es un marco general que:

(1) explica los fenómenos observados

(2) predice efectos que aparecen en circunstancias específicas

(3) permite a uno crear nuevas situaciones que se desempeñan de una manera predicha por la teoría.

En la arquitectura, el marco teórico debería explicar por qué los edificios afectan al ser humano de ciertas maneras, y por qué algunos edificios tienen más éxito que otros, tanto en la práctica como en términos psicológicos y estéticos. 

Sant Martí / SUMO Arquitectes + Yolanda Olmo

Referente: Centro deportivo Llobregat / Álvaro Siza Vieira

Continúa hablando Kanye: Defensa de un Arquitecto por Kanye West

El siguiente es un artículo que fue escrito por el arquitecto Sekou Cooke, hace hace algunos días para ArchDaily. En él, Cooke manifiesta la importancia de los líderes populares y su responsabilidad de convertirse en cajas de resonancia de nuestras propias inquietudes. Si bien su crítica comienza desde el lugar del arquitecto negro inserto en la sociedad norteamericana, entrega ideas lúcidas respecto a cómo enfrentar nuestra profesión y cómo debiésemos influir en la conciencia pública, al igual como lo hacen los músicos, políticos y atletas.

"Es mucho más común para nosotros ser usurpados por las industrias, como la dirección de obra y la consultoría BIM, que recibir royalties por diseños best-seller. El arquitecto se ha convertido en algo secundario; devaluado, un artículo de lujo, accesible sólo para los pocos privilegiados."

Puedo estar en la minoría entre mis compañeros, pero quiero que Kanye West siga hablando. A pesar de que muchos lo desprecian, denigran o desplazan, yo quiero que siga hablando.

Como hombre de raza negra y arquitecto (uno de los aproximadamente 2.000, que puede reclamar la pertenencia efectiva a estos dos grupos), yo estoy particularmente consciente de la barrera del tipo “The Truman Show” que existe entre los arquitectos y el reconocimiento, y también entre arquitectos de raza negra y la aceptación. La reciente entrevista a West con Zane Lowe dispone reflexiones sobre el diseño, la arquitectura y el proceso creativo en una dosis demasiado alta para ser digerido por la mayoría. Estoy tropezando conmigo mismo con miedo y emoción ante la perspectiva de tener un poderoso vocero para una generación de arquitectos y diseñadores de raza negra que comparten su frustración y se conectan con su mensaje.

¿Por qué? Porque cuando Kanye West habla, la gente escucha.

Congreso Alteraciones Veracruz 2013 [¡Sorteo Cerrado!]

La ciudad de Veracruz busca ser participe de la escena arquitectónica en México al incorporar eventos de talla internacional en el área sureste del país y en esta ocasión da la introducción del Congreso Internacional de Arquitectura Alteraciones que tendrá lugar en la Ciudad de Veracruz los días 23, 24, 25 y 26 de octubre 2013. Participaciones de Taller ADC, Frida Escobedo, ASY Asympotote Architecture, BNKR Arquitectura, casaPública, a-001 Taller de Arquitectura, RED arquitectos, Lucio Muniain, Diez 05, factor eficiencia y Juan Casillas.

(B)ORDOS 100 / Marcos Betanzos

(B)ORDOS 100 / Marcos Betanzos - Image 1 of 4(B)ORDOS 100 / Marcos Betanzos - Image 2 of 4(B)ORDOS 100 / Marcos Betanzos - Image 3 of 4(B)ORDOS 100 / Marcos Betanzos - Image 4 of 4(B)ORDOS 100 / Marcos Betanzos - Más Imágenes+ 24

En enero de 2008, los arquitectos Jaques Herzog y Pierre de Meuron, reunieron junto con el artista plástico Ai Weiwei a 100 arquitectos provenientes de 27 países de todo el mundo. ¿El objetivo? Concretar la iniciativa de realizar en Ordos, Mongolia Interior, China, un proyecto de 100 viviendas de 1,000 m2 cada una de ellas bajo consigna de convertirse en un emblema de autor: ORDOS 100.

Marcos Betanzos, gracias al apoyo del Programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) del CONACULTA planteó (B)ORDOS 100, realizando una contrapropuesta a dicho proyecto a través de la crítica y la ironía. El proyecto convocó a 18 oficinas de arquitectura y se plantea en la Ciudad de BORDOS, ubicada en las inmediaciones del Tiradero de Basura Neza II del municipio de Ciudad Nezahualcoyotl, Estado de México. El objetivo de esta iniciativa es proponer una solución eficaz al tema de vivienda que se genera dentro de este territorio, conocer su propuesta y posteriormente analizar los procesos de aproximación al tema. 

Revisa más sobre el proyecto y algunas de las propuestas a continuación

Cement Plant in Szentlőrinc / MHM Architects

A House Forever / Longhi Architects

Teoría de la Arquitectura Unificada: Capítulo 1

La Arquitectura es un acto humano que invade y desplaza el ecosistema natural. El orden biológico es destruido cada vez que eliminamos las plantas nativas para construir edificios e infraestructuras. El objetivo de la arquitectura es crear estructuras para dar hogar a los seres humanos y sus actividades. Los seres humanos forman parte de los ecosistemas de la tierra, a pesar de que tendemos a olvidar eso. 

Lógicamente, la arquitectura tiene que tener una base teórica que comienza con el ecosistema natural. El acto de materiales de construcción se ordena de forma muy específica, y los seres humanos generan un orden artificial a partir de los materiales que se han extraído de la naturaleza y transformados en distintos grados.

Algunos de los materiales más utilizados hoy en día, tales como la placa de vidrio y el acero, requieren intensos procesos de uso energético y por ende contienen altos costos de energía incorporados. Lo que no puede ser la base de cualquier solución sustentable, a pesar de toda la publicidad de la industria. 

El agotamiento de recursos y una inminente catástrofe ecológica son consecuencia del desprendimiento de la naturaleza, y una fe ciega en la tecnología para solucionar los problemas que esta crea.