Autores: Alejandro Beltramone y Marcelo Ponzellini, arquitectos Coordinador de proyecto: Mariano Leguizamón, arquitecto Equipo de proyecto: C. Singerman, S. Cardozo, arquitectos Colaboradores: A. Prato, O. Colombi, D. FalenaUbicación: Av. Pellegrini 462- Rosario- Pcia. Santa Fe- Argentina Superficie del terreno: 522 m2 Superficie cubierta: 510 m2 Año: 2007-2009 Fotógrafo: Guillermo Turín
La sociedad contemporánea nos obliga a reflexionar sobre ciertas respuestas que a modo de preconceptos utilizamos para la resolución de los problemas arquitectónicos.
El Plan Maestro para el área de conservación del Corredor Biológico Namoncahue (30,000 hectáreas), esta inserto en la Reserva de la Biosfera Araucarias, IX Región, Chile. Uno de los 25 hot spots mundiales de la Conservación según WWF. Esta iniciativa gestionada por CPPCh de conservación público-privada fue creada para establecer incentivos para actividades económicas sostenibles dentro de la Reserva de la Biosfera, la cual ha logrado articular tierras de la Corporación Parques para Chile, Rainforest Concern, CONAF y propietarios privados, siendo un proyecto pionero de conservación en Chile de este tipo.
Felipe Assadi es unos de los nombres más suena internacionalmente a la hora de hablar de arquitectura chilena. Felipe es arquitecto egresado de la universidad Finis Terrae (1996) y Magíster de Arquitectura de Universidad Católica (2006). Desde el ’99 se desempeña como arquitecto asociado junto a Francisca Pulido en Assadi & Pulido Arquitectos, y a partir del 2011 de manera independiente. Durante estos trece años de trayectoria su oficina ha construido una gran cantidad de obras, principalmente viviendas. Sin embargo estos últimos años hemos visto como esta oficina ha sabido llevar adelante encargos en otras escalas, como institucionales, hoteleros, educacionales e incluso inmobiliarios.
“Welcome to the Vertical Village” es la nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo en Seúl, Corea. El espectáculo está orquestada por MVRDV con The Why Factory. Cada ciudad ha experimentado un diseño diferente para las exposiciones, lo que permite a los visitantes caminar a través de un modelo gigante de un posible pueblo vertical, experimentando la riqueza espacial y la tridimensionalidad. La exposición explora “la ciudad en rápida transformación”. El espectáculo cuenta con películas, esculturas al aire libre y un pueblo gigante vertical compuesta de más de 700 objetos. Más imágenes a continuación.
Espacio Continuo, “Registro tipológico de los caracoles comerciales de Santiago, 1974-1983″ es una muestra realizada por el fotógrafo Cristóbal Palma, que se encuentra expuesta en la Galería AFA, hasta el 21 de Julio, curada por Camilo Yañez, con la colaboración de Mario Marchant y que cuenta con el apoyo de Fondart.
La muestra es la documentación rigurosa y exhaustiva de los 26 caracoles comerciales construidos en Santiago entre 1974 a 1983, en la cual Palma busca dotar la colección de una cierta neutralidad, que devele los valores propios y la vida, o ausencia de la misma, de estas tipologías icónicas y únicas de nuestra ciudad.
https://www.archdaily.mx/mx/02-169103/espacio-continuo-cristobal-palmaGuillermo Hevia García
Esta semana en Visualización en Arquitectura les queremos presentar a Plankton Group, una firma destacada dentro del rubro con sede en Varsovia, Polonia. A continuación les mostraremos una galería con las mejores imágenes de su portafolio: vistas coloridas e impresionantemente iluminadas que representan un mundo a la vez real y fantástico. Sin duda, la fortaleza de Plankton Group es su trabajo de edición luego del renderizado, ya que logran crear atmósferas especiales a través del manejo de la luz.
Como parte del Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2012 award, MMX fue invitado a participar en una exposición que podría mostrar algunos de los trabajos hechos por el estudio junto con otros de los receptores del premio de este año en Arnold and Sheila Aronson galleries en Parsons The New School for Design in New York City.
https://www.archdaily.mx/mx/02-168472/no-precedent-installation-mmxKaterina Gordon
Las avanzadas tecnologías en el mundo de la iluminación han abierto puertas a multitudes de aplicaciones de la luz dentro de la arquitectura, haciendo a un lado el comportamiento natural de la luz. Dominic Harris de Cinimod Studio junto al arquitecto, Ludovico Lombardi, arquitecto que trabaja para las oficinas de Zaha Hadid, les comentó a Ruth Slavid de Luminous que el futuro en el diseño de la iluminación tiene que permitir un control completo de parte del ser humano para lograr una integración verdadera entre la arquitectura y la luz. Estudiar y predecir el comportamiento natural de la luz permite una práctica más precisa para la iluminación como complemento en la arquitectura. Inevitablemente, esto signifíca que los diseñadores de iluminación serán aún más especializados que lo que ahora son- Dominic Harris.
El concurso plantea la creación de un gran equipamiento escolar en Allschwill, una zona residencial de poca densidad, en el único emplazamiento libre de gran dimensión existente en la zona. El proyecto busca mantener el vacío de uso público mientras se formaliza con atención al entorno próximo. A continuación el proyecto del equipo conformado por RaichdelRio con Davide Lorenzato Arqs y Martin Kurmann Arqs.
El arquitecto alemán, fundador de Hartz IV Möbel, Van Bo Le-Mentzel, ha creado la que sería la casa más pequeña del mundo. Llamada “casa de un m2″, está hecha de madera con una superficie de tan sólo un metro cuadrado; que, sin embargo, a través de una simple acción puede transformarse en un lugar para dormir.
La creación de Mentzel surgió de su propia experiencia de vida, pasó gran parte de su vida como refugiado, moviéndose y dependiendo de subsidios sociales o de vivienda social. Por esto decidió construir una casa que, más que espaciosa, pudiese llevarse a todas partes, pudiese posarse en cualquier lugar que él quisiese y llamarlo hogar. Una casa para quien sea, un metro cuadrado de libertad. Realizada con materiales sencillos, capaces de ser encontrados en cualquier tienda de construcción.
https://www.archdaily.mx/mx/02-169033/arquitecto-crea-la-casa-de-un-m2Katerina Gordon
Arquitectos: Marta González Arquitectos Ubicación: Madrid, España Área Terreno: 700,00 m2 Área Proyecto: 380,00 m2 Año Proyecto: 2010 Fotografías: Marta González
¡Atención fanáticos de LEGO! La página de desarrollo inmobiliario, Movoto, ha desarrollado una calculadora virtual que te permite saber exactamente cuántos bloques de LEGO se necesitan para construir tu casa utilizando este irónico material de “juguete”. La aplicación ‘LEGO My House’, calcula el número de bloques necesario y el costo de estos, en base a insertar datos básicos como el área de superficie y el número de niveles de tu hogar. .
Arquitectos: Sauquet Arquitectes – Roger Sauquet Ubicación: Castellar del Vallés, Barcelona, Cataluña, España Fecha Proyecto: 2006 Fecha Construcción: 2006-2007 Superficie Construida: 55 m2 Presupuesto: 80.000 euros Fotografías: STARP ESTUDI – Vicenç Prats
La propuesta de Maxthreads para el proyecto de desarrollo urbano de la Estación Principal de Tainan obtuvo el segundo lugar en el concurso y responde al objetivo de posicionar a Taiwan y Tainan en particular, como la mayor punto turístico de la historia. La estrategia intenta contribuir a la diversificación económica. Más imágenes a continuación.
Anoche, The Shard, la torre más alta de Europa diseñada por Renzo Piano, tuvo su ceremonia inaugural con un completo show de luces. Una docena de lasers y treinta proyectores fluyeron por toda la ciudad, creando una red entre otros 15 hitos de Londres, como el Gherkin, el London Eye, Tate Modern y el Tower Bridge.
Llegando a los 310 metros, The Shard se ha convertido el edificio de Londres, así como también de toda la Unión Europea. El proyecto ha tenido una larga historia; entre problemas de financiamiento, cambio de promotores e, incluso, críticas de los mismos londinenses, sin embargo ya ha llegado a su finalización.
https://www.archdaily.mx/mx/02-168992/inauguracion-de-la-torre-mas-altea-de-europa-the-shardKaterina Gordon