Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articles

Articles

Proyecto Iluminación: Business Area, Olympic Hall / Pfarré Lighting Design

Subscriber Access | 
Proyecto Iluminación: Business Area, Olympic Hall / Pfarré Lighting Design - Image 9 of 4
© Andreas J. Focke / architekturfoto.org

Proyecto Iluminación: Pfarré Lighting Design Arquitecto: Auer Weber Associates Ubicación: Spiridon Louis-Ring 5, 80809 Munich, Alemania Equipo: Gerd Pfarre, Dominik Buhk Buhl, Katja Moebs, Katharina Schramm Fecha Término: 2009 Superficie Construida: 1400m2 Fotógrafía: Andreas J. Focke

Proyecto Iluminación: Business Area, Olympic Hall / Pfarré Lighting Design - Image 1 of 4Proyecto Iluminación: Business Area, Olympic Hall / Pfarré Lighting Design - Image 4 of 4Proyecto Iluminación: Business Area, Olympic Hall / Pfarré Lighting Design - Imagen PrincipalProyecto Iluminación: Business Area, Olympic Hall / Pfarré Lighting Design - Image 2 of 4Proyecto Iluminación: Business Area, Olympic Hall / Pfarré Lighting Design - Más Imágenes+ 6

Ganadores Concurso "Museo de Aire y Agua"

Subscriber Access | 
Ganadores Concurso "Museo de Aire y Agua" - Image 4 of 4
Primer Lugar

Concursarq ha dado a conocer los resultados del concurso de diseño para proyectar un espacio para la reflexión: El museo de Aire y Agua. Se trata de un museo que, además de elemento arquitectónico, servirá para replantear la manera en que habitamos y enseñe a reconocer y valorar la biodiversidad y el cuidado de los recursos naturales a las futuras generaciones. El aire y el agua conjugados en un recorrido vivencial, experimentado a través de dos elementos en medio de un imponente marco natural.

A continuación, imágenes de los proyectos ganadores.

Concurso: "Desafío Antártida: Arte Bajo Cero"

Subscriber Access | 
Concurso: "Desafío Antártida: Arte Bajo Cero" - Edificios Públicos

Concursarq presenta en esta oportunidad un nuevo concurso bajo el nombre “Desafío Antártida: Arte Bajo Cero” donde los participantes deberán proyectar un edificio que signifique un hito para el Continente. El mismo deberá reunir dos aspectos bien heterogéneos de manera que se complementen el uno con el otro. Por un lado, la profunda conciencia respecto al cuidado y la preservación del medio ambiente. Esta obra intentará ser un faro internacional que destaque los criterios sustentables y la respetuosa convivencia con la naturaleza, pretendiendo difundir el concepto de “reducir-reusar-reciclar”. El proyecto deberá fomentar el intercambio, el aprendizaje, y el desarrollo artístico. El Continente blanco apuntará a tener su primer escuela multidisciplinar permanente, para expandir el conocimiento y dar lugar a la creación en un lugar que creemos propicio. Para más información visita el sitio web de Concursarq.

Ganadores Concurso Nacional de Proyectos de Título Arquitectura Caliente 2012

Subscriber Access | 
Ganadores Concurso Nacional de Proyectos de Título Arquitectura Caliente 2012 - Image 15 of 4

El pasado 13 de Junio se juró el Concurso Nacional de Proyectos de Título “Arquitectura Caliente 2012”, en el cual participan proyectos de final de carrera pertenecientes a todas las universidades del país correspondientes al período 2010–2011. La semana pasada les presentamos al gran ganador y hoy les presentamos a 4 de las 9 propuestas seleccionadas como ganadoras de este concurso.

Toda la información después del salto.

/

Proyecto Finalista Concurso "EcoCampus Quinta Esencia"

Subscriber Access | 
Proyecto Finalista Concurso "EcoCampus Quinta Esencia" - Image 4 of 4
Vista Pabellón Monte

Como ya les habíamos contado anteriormente, el concurso para la Escuela de Sustentabilidad Quinta Esencia llamó a 10 oficinas invitadas para participar del diseño sustentable de un Centro Educativo en Buenos Aires. A continuación les presentamos el proyecto finalista del estudio Hauser Ziblat quienes plantean un Campus Ecoló­gico en un entorno rural, estimulando, a través del uso intenso de los sentidos, el contacto con la naturaleza, y el aprendizaje mediante la acción directa, la constante reflexión acerca la sustentabilidad y la vida moderna.

Oficinas MBA / Denys & Von Arend + Egue y Seta

Subscriber Access | 
Oficinas MBA / Denys & Von Arend + Egue y Seta  - Image 15 of 4
© Victor Hugo

Arquitectos: Denys & Von Arend Ubicación: Paseo Pamplona 1, Tudela, Navarra, España Interioristas: Egue y Seta – Daniel Pérez y Felipe Araujo Promotor: MBA oficinas Presupuesto: 65.000€ Superficie: 315 m2 Fotografías: Victor Hugo

Karl Lagerfeld y la arquitectura

Subscriber Access | 
Karl Lagerfeld y la arquitectura - Edificios Públicos
© Kar Lagerfeld

El diseñador alemán Karl Lagerfeld ha confesado su pasión por la arquitectura. ”Me encanta la arquitectura” ha dicho para Vogue, junto con la presentación de una serie de fotografías tomadas por el mismo.

En ellas aparecen el Palacio de Versalles, la Casa Malaparte (Capri), Casa Sperimentale (Roma), el pabellón de conferencias de Vitra realizado por Tadao Ando, la torre Einstein en Alemania, entre otros paisajes llenos de arquitectura.

Puedes revisar las imágenes a continuación, después del salto.

Certificación Autodesk Associate y Professional en CDC Academia

Subscriber Access | 
Certificación Autodesk Associate y Professional en CDC Academia - Image 1 of 4

Les queremos contar, que CDC Academia (con más de veinte años de experiencia formando especialistas en toda la gama de software de la línea) , además de ser Centro de Entrenamiento Autorizado de Autodesk (ATC), es ahora Centro de Certificación Autodesk (ACC).

Que CDC Academia sea un Centro de Certificación Autodesk, significa que aparte de incrementar el  desarrollo laboral, acelerar la productividad de las empresas logrando una mejora de manera notoria  en la credibilidad de los empleadores: valida fidedignamente las  habilidades y los conocimientos de los profesionales.

Primer Lugar Concurso “Escuela de Sustentabilidad Quinta Esencia"

Subscriber Access | 
Primer Lugar Concurso “Escuela de Sustentabilidad Quinta Esencia" - Image 37 of 4
Vista General

Tienda Custo Barcelona / Dear Design

Subscriber Access | 
Tienda Custo Barcelona / Dear Design  - Image 25 of 4
© Jonathan Richards- Picture Studios Ltd

Arquitectos: Dear Design Ubicación: Stratford, Londres, Inglaterra Equipo: Ignasi LLauradó, Eric Dufourd, Christian Leibenger, Claudia Raurell, Antoine Coubronne Fotografias: Jonathan Richards- Picture Studios Ltd

Media Cloud / realities:united

Subscriber Access | 
Media Cloud / realities:united - Iluminacion
Cortesía realities:united

Diseño iluminación: Realities United – studio for art and architecture Ubicación: Seoul Plaza, Seoul, South Korea Cliente: Seoul Foundation for Arts & Culture Equipo: Wolfgang Metschan, Malte Niedringhaus, Christoph Wagner Colaboradores: Minsuk Cho / Mass Studies (arquitectura); Seung Hyo Huh / ALTEK Technologies (construcción) Año proyecto: 2008 Fotografías: Cortesía realities:unite / Yong-Kwan Kim

Clásicos de Arquitectura: Casa Farnsworth / Mies van der Rohe

Subscriber Access | 
Clásicos de Arquitectura: Casa Farnsworth / Mies van der Rohe - Image 5 of 4
Usuario de Flickr: Greg Robbins. Used under Creative Commons

La Casa Farnsworth, construida entre 1945 y 1951, fue diseñada por el arquitecto Mies van der Rohe, como la segunda vivienda para la doctora Edith Farnsworth. La casa está situada en medio de prados y árboles de gran tamaño, bordeando el río Fox, en Plano, Illinois, y es uno de los íconos de la arquitectura del movimiento moderno; caracterizada por ser una simple estructura metálica que sólo se cierra con vidrio.

El pabellón vidriado parece flotar y presenta una fuerte relación con su entorno, el cual preserva casi completamente, mostrando la esencia de la simplicidad en su volumen de forma pura.

Bash Interiorismo en Plataforma Arquitectura

Subscriber Access | 
Bash Interiorismo en Plataforma Arquitectura - Imagen Principal

En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner y que formará parte importante de nuestro Catálogo de Productos.

Hotel Astronómico Elqui Domos / Duque Motta & AA

Subscriber Access | 

Arquitectos: Duque Motta & AA
Ubicación: Pisco Elqui, Paiguano, Chile
Equipo De Diseño: Martin Holmes, Catalina Ventura, Jorge Siviero
Año Proyecto: 2011
Área Proyecto: 256.0 m2
Superficie Del Sitio: 4,000 m2
Fotografías: Cristobal Palma / Estudio Palma
Renders: Cinema Arquitectura

Hotel Astronómico Elqui Domos / Duque Motta & AA - Image 1 of 4Hotel Astronómico Elqui Domos / Duque Motta & AA - Image 3 of 4Hotel Astronómico Elqui Domos / Duque Motta & AA - Image 2 of 4Hotel Astronómico Elqui Domos / Duque Motta & AA - Imagen PrincipalHotel Astronómico Elqui Domos / Duque Motta & AA - Más Imágenes+ 16

En Construcción: Casa Mirador / Matías Zegers

Subscriber Access | 
En Construcción: Casa Mirador / Matías Zegers - Image 14 of 4
Cortesía Matías Zegers

Arquitecto: Matías Zegers Arquitecto Asociado: Carlos Bisbal Colaboradores: Pablo Alfaro, Felipe Dell´Orto, Daniela Peñailillo, Daniela Thomsen, Eduardo Maldonado Ubicación: Viña Casas del Bosque, Casablanca, Chile Proyecto Climatización Pasiva: Javier del Rio Proyecto Iluminación: DIAV Paulina Villalobos Proyecto Paisajismo: MAPA Bernardo Valdés Proyecto Energía Fotovoltaica: iEnergía Proyecto Cálculo: INGEVSA Superficie Terreno: 10.000 m2 Superficie Construida: 364 m2 Año Proyecto: 2009-2010 Año Construcción: 2011-2012 Fotografías: Cortesía Matías Zegers

En Construcción: Casa Mirador / Matías Zegers - Image 21 of 4En Construcción: Casa Mirador / Matías Zegers - Image 6 of 4En Construcción: Casa Mirador / Matías Zegers - Image 24 of 4En Construcción: Casa Mirador / Matías Zegers - Image 15 of 4En Construcción: Casa Mirador / Matías Zegers - Más Imágenes+ 24

Concurso para Estudiantes: BAAR - Buenos Aires Alto Rendimiento

Subscriber Access | 
Concurso para Estudiantes: BAAR - Buenos Aires Alto Rendimiento - Imagen Principal

El concurso BAAR (Buenos Aires Alto Rendimiento) para estudiantes es organizado por la plataforma de concursos ArchMedium con el apoyo de la Escola Técnica Superior d’Arquitectura de Barcelona ETSAB. El objetivo del concurso es desarrollar el edificio principal del centro de tecnificación deportiva de futbol. Un complejo deportivo de alto rendimiento donde se desarrollen las actividades de entrenamiento y competición, así como vivienda permanente y escuelas. La participación puede ser individual o en grupo, y los equipos podrán estar formados por integrantes multidisciplinarios (artistas, filósofos, fotógrafos, etc.). Las inscripciones serán hasta el 15 de Septiembre 2012. Para más información y bases del concurso revisa el siguiente link.

Innovación en Arquitectura.

Subscriber Access | 
Innovación en Arquitectura. - Image 1 of 4

Innovación es un tema totalmente de moda… casi tanto como el calentamiento global. A mi parecer es un tema que como arquitectos nos debería de importar mucho, ya que más que mal una de las principales herramientas en nuestra profesión debiera de ser la innovación, y básicamente es para lo que estudiamos largos años. Claramente, al igual que en cualquier actividad, hay gente más innovadora que otra, ya sea en diseño, modelo de negocio, o en la ejecución de los proyectos.

Leyendo un artículo en el excelente blog de arquitectura Anarchitecture, me encontré con el punto medular del asunto: ¿Cuál es el valor de la innovación en la arquitectura?, o mejor dicho: ¿Vale realmente la pena dedicarse a innovar?

Christoph Wassmann, autor del blog, hizo un estudio considerando distintos países europeos con el fin de determinar qué porcentaje de los honorarios que se pagan por un proyecto corresponde propiamente a diseño de arquitectura (lo que nos diferencia de otras profesiones, y donde realmente podemos innovar), y concluyó lo que se puede apreciar en el gráfico:

Morimoto/ Focus Lighting

Subscriber Access | 
Morimoto/ Focus Lighting - Iluminacion
©David Joseph

Diseño Iluminación: Focus Lighting Inc. Cliente: Stephen STARR Restaurants Equipo: Paul Gregory (Diseñador Principal), J.R. Krauza (diseñador de iluminación) Diseñador de interiores: Karim Rashid Fotógrafo: David Joseph Ubicación: Philadelphia, PA, Estados Unidos Año: 2001

A continuación, Plataforma Arquitectura hizo un recorrido al pasado para mostrar mediante estos dibujos de representacion, un trabajo sensacional para su tiempo en lo que se refiere a la iluminación hospitalaria. Se trata del proyecto de iluminación, Morimoto, diseñada por Focus Lighting para una de las cadenas de restaurantes más influyentes de los Estados Unidos, Stephen STARR. Los restaurantes Stephen STARR, diseñados siempre con un enfoque a espacios de múltiples conceptos, destacó en el 2001 con Morimoto al intercalar una serie de efectos lumínicos para lograr un espacio dinámico y sensorial.

Más información, después del Salto.