El siguiente proyecto es un Centro de Estudios Avanzados de la Biosfera en Navarra, España. La propuesta del arquitecto Alejandro Frasquet Herraiz ha sido finalista del II Premio Valerio Ghivarello y se relaciona con el entorno natural del emplazamiento, situando los programas entre el rio y la montaña. Más imágenes a continuación.
Arquitectos: Arrokabe arquitectos SLP: Óscar Andrés Quintela, Iván Andrés Quintela, Lourdes Pérez Castro Cliente: AMARAI: Asociación de Minusválidos da Comarca de Arzúa e Apoio á Integración Localización: Boimorto, A Coruña, España Colaboradores: Manuel Guaita Fernández (Ing.Agrónomo, Cálculo estructura madera) Aparejadora: Pilar Pérez Rodríguez Superficie útil: 613,02 m2 Superficie Construida: 689,73 m2 Proyecto: 2006 Fin de obra: 2010 Fotografías: Arrokabe Arquitectos SLP y Bernardo Diéguez Morán
Arrokabe Arquitectos SLP ha desarrollado este proyecto concebido para albergar una propuesta que compagina la formación laboral con la exposición y divulgación de las actividades de una empresa de la comarca integrada dentro de un grupo cuya primera finalidad es el fomento de la integración laboral de personas con discapacidad.
SCI-Arc ABROAD anuncia el lanzamiento de MXCDF.GEO, un laboratorio de diseño experimental a ser dictado en la ciudad de Mexico DF. El laboratorio es enseñado por un elenco de profesores de SCI-Arc y busca anticipar y promover nuevas alternativas de diseño para problemas de arquitectura contemporánea. El programa está abierto a estudiantes de arquitectura de diversas entidades mejicanas y convoca a sus participantes a nuclearse alrededor de una mesa de trabajo global.
El taller se llevará a cabo en el Museo Experimental El Eco, una institución de vanguardia en la ciudad de México y tiene una duración de 7 días (5 al 12 Julio 2012) ofreciendo a sus participantes la oportunidad de experimentar con nuevos modos de diseño arquitectónico entrelazando técnicas digitales y producción material. Más información a continuación.
Siendo una de las herramientas más poderosas para cualquier arquitecto de iluminación, la temperatura de color de una lámpara cuenta con toda capacidad de transformar y efectuar sentimiento en la arquitectura. Podría definirse como el predominio de alguno de los colores del espectro lumínico en las luces blancas, alterando el color blanco hacia tonos cálidos (Ámbar) o a tonos fríos (Azul) en el espectro- LEDbox. La temperatura de color se mide engrados Kelviny solo se aplica a las luces blancas. Cuanto menor sea el número, la luz es más cálida, e inversamente, cuanto mayor sea el número, la luz es más fría.
Arquitectos: Ravetllat Ribas Arquitectos / Pere Joan Ravetllat + Carme Ribas Ubicación: Calle de la Travesía, Cornellà de Llobregat, España Superficie: 2.229,70 m2 Fecha: Octubre 2006 Fotografías: Elisabet Armora
El Concurso CSS en Bici, organizado por la Alcaldía Metropolitana de Caracas y patrocinado por la embajada de Francia en Venezuela, tiene como objetivo el diseño y la promoción del uso de la bicicleta en la ciudad, el cual debiera considerar el diseño de la ciclovía o bien el diseño de la campaña de promoción. A continuación les mostramos el proyecto ganador en la categoría de diseño de ciclovía, propuesta de los arquitectos Andrea Hernández y Cruz Criollo.
Arquitecto: RCR Arquitectes Diseño de Iluminación: Maurici Ginés – Artec3 Estudio Ubicación: Girona, España Año proyecto: 2009 Colaboradores: José de Jesús Gonzalez, Giacomo Damato, José María Deza Dacal Premios: Award of Excellence, IALD 2012; Shortlist, Lighting Design Awards 2012 Fotografía: Hisao Suzuki
En la segunda mitad del siglo XIX, Estocolmo ya insinuaba su condición de metrópolis. Su población se triplicó en menos de cien años y su situación sanitaria era deplorable hacia fines del siglo. En este marco y con las teorías higienistas en franca expansión, se entiende la necesidad de alejar los cementerios del centro de la ciudad. Es así como en 1915 se lanza un concurso para proyectar un cementerio en Enskede, un extenso bosque natural al sur de la ciudad. Dos jóvenes arquitectos suecos, Eric Gunnar Asplund y Sigurd Lewerentz lo ganan proponiendo conservar la foresta existente, superponiéndole un sistema de caminos y senderos que vinculan varios puntos singulares, materializados por capillas, jardines y edificios de servicio.
Hace algunos días, el Mercado Tirso de Molina – publicado en Noviembre pasado en Plataforma Arquitectura – fue noticia en los diferentes medios de comunicación de Chile por las inundaciones que sufrió la fachada sur del edificio. La causa aún no está clara y sin embargo sólo vimos declaraciones de las autoridades y la comunidad.
Quisimos conocer el otro lado de la moneda y contactamos a la oficina Iglesis Prat para poder entender mejor la situación; los actores, procesos y variables que determinaron al proyecto hasta llegar a su configuración final, actualmente puesta en duda – en opinión de los arquitectos- sobre la base de datos erróneos y muy poca información.
A continuación, los argumentos de los arquitectos.
El arquitecto Teodoro González de León junto a Abraham Zabludovsky comenzaron la construcción del Museo en 1979 y se terminó en 1981, habiéndose inaugurado el 29 de mayo de 1981. El edificio recibió el Premio Nacional de Arquitectura ese mismo año. Actualmente se ha iniciado una nueva etapa de ampliación de casi 700 metros cuadrados en salas educativas con oficinas de acceso directo desde la explanada del museo, cafetería y terraza y tienda-librería, su gran apertura será en el mes de agosto de 2012, pero este mes de junio se impartirá un recorrido arquitectónico guiado por el Teodoro González de León. Más información después del corte
Hoy celebramos el cumpleaños de dos grandes de la Arquitectura, hablamos del español Antoni Gaudí que hoy cumpliría 160 años y el portugués Álvaro Siza, ganador del Pritzker de 1992, que hoy cumple 79 años.
https://www.archdaily.mx/mx/02-166489/feliz-cumpleanos-antonio-gaudi-y-alvaro-sizaKaterina Gordon
Arquitectos:LAB Architecture Studio in association with ERGA ProgressUbicación: Danet Abu Dhabi – Al Qudra, Emiratos Árabes Equipo:Donald Bates, Oliver Hunt, Peter Davidson, Joseph Sawaya, Faris Hammady Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 53,800 m2 Cliente: Guardian Real Estate Fotografías: Javier Callejas Sevilla