Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Misc

Misc

Arquitectas. Maestras del espacio: un catálogo audiovisual de mujeres argentinas que hablan a través de sus obras

Arquitectas. Maestras del espacio es una reciente serie de capítulos de Encuentro, que cada semana durante dos meses fue dando lugar a un interesante catálogo audiovisual de la obra histórica de ocho arquitectas argentinas.

La segunda versión del ciclo de arquitectura nuevamente tiene su presentación a cargo del actor Rafael Spregelburd, que nos recuerda la importancia de visibilizar a las autoras no tan reconocidas de los si reconocidos proyectos de arquitectura del país.

Casas de menos de 100 m2: 30 ejemplos en planta

El desafío de diseñar una casa con un presupuesto ajustado y escasos metros cuadrados, junto al deber esencial de responder correctamente a los requerimientos específicos del usuario, puede ser uno de los encargos más motivantes y provocadores para un arquitecto. ¿Cómo aprovechar el espacio de la mejor manera? ¿cómo evitar el desperdicio de material? ¿cómo adelantarse a la posible futura ampliación de la vivienda? ¿cómo desarrollar una arquitectura simple y al mismo tiempo entregar un alto valor a sus habitantes?

Nos hemos sumergido en nuestra biblioteca de obras para ayudarte en este proceso, seleccionando 30 casas que entregan interesantes soluciones arquitectónicas en 70, 80 y 90 m2.

Preverbal: la importancia del pensamiento crítico antes de hacer arquitectura

Una de las fuertes premisas del concurso curatorial para el pabellón peruano de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018 fue considerar un “espacio libre que describa generosidad de espíritu como sentido de humanidad y que revele la capacidad de la arquitectura de conectar con la historia, el tiempo, el lugar y la gente”. Tema complejo para el territorio peruano y sus habitantes, pues los espacios no son entendidos con natural libertad, por lo que resultó ser un reto de liberación de la mente que devino en una reflexión necesaria. Aunque muchas de las propuestas curatoriales prestaron atención al patrimonio arquitectónico prehispánico como sustento de diversas reflexiones en torno al espacio público y sus potencialidades, aquí presentamos una visión totalmente distinta y, a propósito, muy evocadora.

Compartir luz solar: ladrillos y cerámicos reflejantes buscan devolver la iluminación natural a una villa argentina

Compartir luz solar: ladrillos y cerámicos reflejantes buscan devolver la iluminación natural a una villa argentina   - Image 1 of 4Compartir luz solar: ladrillos y cerámicos reflejantes buscan devolver la iluminación natural a una villa argentina   - Image 2 of 4Compartir luz solar: ladrillos y cerámicos reflejantes buscan devolver la iluminación natural a una villa argentina   - Image 3 of 4Compartir luz solar: ladrillos y cerámicos reflejantes buscan devolver la iluminación natural a una villa argentina   - Image 4 of 4Compartir luz solar: ladrillos y cerámicos reflejantes buscan devolver la iluminación natural a una villa argentina   - Más Imágenes+ 14

Las piezas metalizadas del diseñador francés Nathanaël Abeille en el Proyecto Reflexión, conjunto con el arquitecto Francisco Ribero y la comunicadora Cecilia Fortunato, abordan cómo un edificio podría reflejar la luz solar y compartirla sobre otro en algunos de los estrechos espacios de la Villa 21 de Barracas, Buenos Aires.

Revisa el proyecto completo y unas palabras de los autores, a continuación. 

Alberto Simon captura la arquitectura anónima de São Paulo

Alberto Simon captura la arquitectura anónima de São Paulo - Fotografía De ArquitecturaAlberto Simon captura la arquitectura anónima de São Paulo - Fotografía De ArquitecturaAlberto Simon captura la arquitectura anónima de São Paulo - Fotografía De ArquitecturaAlberto Simon captura la arquitectura anónima de São Paulo - Fotografía De ArquitecturaAlberto Simon captura la arquitectura anónima de São Paulo - Más Imágenes+ 26

Lejos de los barrios nobles que suelen agrupan los edificios diseñados por arquitectos destacados, São Paulo también posee casas que capturan la modesta escala que refleja la identidad de sus ciudadanos. Alberto Simon, un artista paulistano, fotografió sus destacados detalles bajo el título "tamanho_M" (Tamaño M).

Conoce más sobre el proyecto en las palabras del artista junto a una selección de sus fotografías.

Domo geodésico de madera contiene en su interior el planetario más grande del mundo

El proyecto inscrito en el interior de un antiguo tanque con exterior de ladrillo en San Petersburgo, pretende transformar un área industrial en un centro educativo y científico con una enorme pantalla de proyección ubicada en un domo geodésico de 37 metros de diámetro.  

Materializado principalmente con madera y vínculos metálicos en forma de estrella, se basa en un modelo geométrico estructural óptimo para generar un gran impacto con una construcción liviana y resistente.

Domo geodésico de madera contiene en su interior el planetario más grande del mundo - Image 1 of 4Domo geodésico de madera contiene en su interior el planetario más grande del mundo - Image 2 of 4Domo geodésico de madera contiene en su interior el planetario más grande del mundo - Image 3 of 4Domo geodésico de madera contiene en su interior el planetario más grande del mundo - Image 4 of 4Domo geodésico de madera contiene en su interior el planetario más grande del mundo - Más Imágenes+ 28

Fachadas translúcidas y respirables: 8 consejos para incorporar mallas metálicas en tu edificio

En tiempos en los que los usuarios de nuestros proyectos valoran enormemente la apertura, la iluminación natural y las vistas hacia el exterior, el vidrio predomina en los revestimientos exteriores de los edificios en todo el mundo. Esto nos obliga a buscar opciones que nos permitan manejar el exceso de radiación solar y mantener un correcto confort térmico en todas las estaciones, sin obstruir las vistas u oscurecer los espacios interiores.

Las mallas metálicas prefabricadas entregan una serie de cualidades que pueden funcionar correctamente en conjunto con el vidrio. Aquí presentamos 8 consejos para trabajar con este material y obtener lo mejor de sus posibilidades.

Comienzan las obras para convertir en peatonal nocturna la avenida Corrientes de Buenos Aires

En simultáneo con las iniciativas de otros países en ir atendiendo la movilidad urbana, comienzan las obras para transformar un pequeño pero significativo sector de la avenida Corrientes de Buenos Aires -con su concentración de restaurantes, teatros, librerías y automóviles-, en una peatonal nocturna con carriles exclusivos para el transporte público.

A pesar de los potenciales beneficios que otorga la prioridad al peatón, ¿aprovecha por completo la oportunidad que entrega el hecho de intervenir en esa zona? ¿cómo será la vida cotidiana en el transcurso de la obra con esta importante arteria obstruida? ¿genera ámbitos de discusión acerca de la gestión del proceso de construcción? 

Configuraciones inteligentes para cocinas pequeñas

Espacios reducidos y funciones imprescindibles. ¿Cómo incorporar la cocina –de la mejor manera posible– cuando los metros cuadrados son escasos? Hemos revisado exhaustivamente nuestras obras publicadas para seleccionar 7 proyectos en los que esta situación ha sido correctamente resuelta por sus arquitectos, utilizando operaciones inteligentes y configuraciones innovadoras.

Estas propuestas logran el objetivo de parecer más amplias de lo que realmente son al adjuntarse a espacios vecinos como salas de estar, comedores u otros. En si mismas, son cocinas que ocupan espacios muy reducidos y que se alejan de la cocina tradicional que normalmente ocupa una habitación independiente y exclusiva.

Un día | Una arquitecta: sugiere arquitectas para publicar su biografía 2018

¿Querés colaborar visibilizando la labor de las arquitectas? Un día | Una arquitecta invita a sus lectores a sugerir arquitectas para que sus historias sean publicadas en el ciclo 2018-2019.

11 videos en español para aprender sobre terminaciones de yeso, pintura y empapelado

¿Muchas dudas sobre cómo realizar una correcta terminación en una placa de roca de yeso? ¿o cómo preparar las superficies para aplicar pintura o empapelado?

Canal Encuentro pone a disposición una serie de once videos en español para que aprendas los conceptos básicos de terminaciones y respondas todas tus preguntas de la forma más didáctica posible.

Revisa a continuación sus diferentes capítulos.

Estos son los proyectos que han ganado el Premio ODA de ArchDaily en Español

Este lunes 12 de marzo se ha dado inicio al ODA18, un nuevo ciclo de votación de nuestro premio Obra del Año, galardón que busca destacar a las mejores obras construidas en España y Latinoamérica, todas publicadas en el transcurso de un año en nuestra red de ArchDaily en Español: Plataforma Arquitectura, ArchDaily México, ArchDaily Colombia y ArchDaily Perú.

Con motivo de nuestra décima edición hemos recopilado todas las obras ganadoras del ODA: proyectos de escala metropolitana conviven con obras de pequeña escala, construidas entre el desierto mexicano y el extremo sur chileno y argentino, pasando por la meseta española y los valles colombianos. Lo particular es que, exentos de una curatoría especializada, son nuestros lectores y usuarios de habla hispana, quienes año a año premian a las obras que representan la mejor arquitectura de España y Latinoamérica.

Cada año los premios, ODA han revelado las tendencias existentes en la arquitectura hispanoamericana y española. ¿Quién ganará este año? Revisa a continuación las obras premiadas y aprovecha de nominar tus favoritas para el ODA18.

Fusionando la artesanía y la fabricación digital: un pabellón experimental de ladrillos cerámicos en China

Uniendo la inteligencia material de las artesanías vernaculares con la precisión y la flexibilidad que entregan las nuevas tecnologías de fabricación y diseño digital, el Laboratorio de Fabricación Robótica de la Facultad de Arquitectura de HKU ha desarrollado el "Pabellón de Información Cerámica" (CeramicINformation Pavilion), con el objetivo de encontrar niveles adecuados de automatización para ser utilizados en favor de las economías emergentes y en transición.

Parte de una serie en evolución, cada uno de sus 1000 componentes es único y se relaciona específicamente con sus unidades vecinas. Los elementos se construyen a través de la impresión 3D y son de ladrillo de terracota, material comúnmente utilizado en la construcción china moderna.

El aparejo de ladrillos en la Iglesia Cristo Obrero de Eladio Dieste, bajo el lente de Gonzalo Viramonte

Gonzalo Viramonte nos presenta en esta ocasión una serie de fotografías que evidencian una especial atención en el aparejo de ladrillos de la Iglesia de Atlántida Cristo Obrero en Uruguay, diseñada por el ingeniero Eladio Dieste en 1952.

El arquitecto y fotógrafo argentino nos muestra en este sentido la esencia de esta obra, con un registro del ingenio con el cual el ladrillo -y su potencial- proporciona desde interesantes espacios exteriores e interiores, hasta entramados variables y aberturas que permiten el ingreso de la luz natural.

Aprende sobre carpintería con estos 10 videos en español

¿Intentaste alguna vez construir una silla o mueble de madera?

Canal Encuentro pone a disposición una serie de videos para que aprendas los conceptos básicos de carpintería y lo logres de la mejor manera posible.

Revisa a continuación los diferentes capítulos disponibles.

Aprende sobre los maestros de la arquitectura argentina a través de esta serie de videos

Arquitectos: Maestros del espacio es un interesante catálogo audiovisual que Encuentro pone a disposición sobre la obra de reconocidos arquitectos argentinos: Alejandro Bustillo, Alejandro Virasoro, Alberto Prebisch, Francisco Salamone, Mario Roberto Álvarez, Amancio Williams, Clorindo Testa y Claudio Caveri.

La presentación a cargo del actor Rafael Spregelburd aborda proyectos arquitectónicos que forman parte de la memoria colectiva argentina y nos recuerda la importancia de tener presente a la historia material que representa a un país.

Revisa a continuación los capítulos disponibles.

¿Cómo diseñar un baño de accesibilidad universal? Descarga este ejemplo básico modelado en Revit

A medida que nuestros diseños se hacen más conscientes de la variedad de usuarios que los utilizarán diariamente, es necesario tener en cuenta ciertas normas básicas para que este uso sea cómodo y eficaz en todos los casos. Actualmente, el uso de la tecnología BIM está fomentando la incorporación de productos pre-modelados en los proyectos, facilitando los procesos pero aumentando las posibilidad de pasar por alto este tipo de consideraciones, especialmente cuando no se cuenta con la experiencia o el conocimiento sobre las pautas de diseño accesible.

Bradley Corporation USA, fabricante de accesorios para baños y plomería, ha desarrollado modelos estándar de baños para personas con discapacidad, entregando parámetros básicos que se deben incorporar según los lineamientos especificados por normativas como ADA y ANSI. Aquí presentamos un ejemplo de baño accesible para una sola persona, incorporando un lavamanos sin contacto y barras de seguridad de diferentes tamaños y posiciones. Antes de incluirlo en tu proyecto, no olvides revisar la norma de accesibilidad de tu país o región.

Cómo una estructura desplegable de madera y metal puede tener un gran impacto social

El diseño efímero de los estudiantes de arquitectura de la Universidad Americana de Beirut, para abordar la falta de conciencia sobre la biodiversidad marina y el uso responsable de la costa de Tyre, es una propuesta que se configura con una estructura ligera y desplegable, constituyendo un punto programático de encuentro e información sobre la arena.

El proyecto, materializado con madera, vínculos metálicos y cuerdas, aborda la posible aplicación de sistemas livianos y temporales para generar -al mismo tiempo- un gran impacto social y un mínimo impacto físico en el sitio.