Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Unbuilt Project

Unbuilt Project

Conoce el tercer lugar en concurso del Terminal Internacional de Pasajeros de Punta Arenas, Chile

El equipo integrado por las oficinas Murtinho + Raby Arquitectos, Araya Arquitectos y Lama Soler Arquitectos se ha adjudicado el tercer lugar del concurso de diseño del plan maestro y anteproyecto del Terminal Internacional de Pasajeros (TIP) en Punta Arenas, en el extremo sur de Chile.

El Jurado ha destacado que 'la apertura de la planta hacia el paisaje, la transparencia y la luminosidad del proyecto, constituyen su atractivo destacable, reforzado por el uso de la madera como lenguaje estructural'.

En el contexto del proceso de ampliación del Puerto de Magallanes que permitirá "la recalada de cruceros de mayor tamaño", la Empresa Portuaria Austral (EPA) convocó este concurso para encontrar una propuesta que interviniera de manera integral el polígono funcional portuario, permitiendo "acoger, desarrollar y potenciar estas nuevas demandas de servicios", según explican las bases del concurso.

Conoce el tercer lugar en concurso del Terminal Internacional de Pasajeros de Punta Arenas, Chile - Terminal De Cruceros, FachadaConoce el tercer lugar en concurso del Terminal Internacional de Pasajeros de Punta Arenas, Chile - Terminal De Cruceros, FachadaConoce el tercer lugar en concurso del Terminal Internacional de Pasajeros de Punta Arenas, Chile - Terminal De Cruceros, Fijación Vigas, Fachada, Arco, Mesas, SillasConoce el tercer lugar en concurso del Terminal Internacional de Pasajeros de Punta Arenas, Chile - Terminal De Cruceros, Arco, Arcada, Fijación Vigas, SillasConoce el tercer lugar en concurso del Terminal Internacional de Pasajeros de Punta Arenas, Chile - Más Imágenes+ 24

Plan Maestro y Anteproyecto del Terminal Internacional de Pasajeros TIP / Beals Lyon Arquitectos

La oficina Beals Lyon Arquitectos se ha adjudicado el segundo lugar del concurso de diseño del plan maestro y anteproyecto del Terminal Internacional de Pasajeros (TIP) en Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, con una propuesta cuya 'luminosidad y transparencia de la planta, representan una propuesta valorable de expresión simple y de adecuada inserción en el contexto urbano', explicó el Jurado en su acta oficial.

En el contexto del proceso de ampliación del Puerto de Magallanes que permitirá "la recalada de cruceros de mayor tamaño", la Empresa Portuaria Austral (EPA) convocó este concurso para encontrar una propuesta que interviniera de manera integral el polígono funcional portuario, permitiendo "acoger, desarrollar y potenciar estas nuevas demandas de servicios", según explican las bases del concurso.

Plan Maestro y Anteproyecto del Terminal Internacional de Pasajeros TIP / Beals Lyon Arquitectos - Terminal De Cruceros, FachadaPlan Maestro y Anteproyecto del Terminal Internacional de Pasajeros TIP / Beals Lyon Arquitectos - Terminal De Cruceros, Costa, UrbanoPlan Maestro y Anteproyecto del Terminal Internacional de Pasajeros TIP / Beals Lyon Arquitectos - Terminal De Cruceros, PilaresPlan Maestro y Anteproyecto del Terminal Internacional de Pasajeros TIP / Beals Lyon Arquitectos - Terminal De Cruceros, ArcoPlan Maestro y Anteproyecto del Terminal Internacional de Pasajeros TIP / Beals Lyon Arquitectos - Más Imágenes+ 7

Daniel Valle Architects diseñará guardería y centro social en Seúl

La oficina española Daniel Valle Architects ha obtenido el primer lugar en el concurso público de Maebong Daycare Center para diseñar una guardería y centro social en Seúl, Corea del Sur.

Emplazado en el barrio de Oksu-dong, el proyecto de 700 metros cuadrados busca 'reducir la escala donde un niño pequeño puede sentirse cómodo, rompiendo la masa en cinco unidades diferentes, utilizando diversos colores, geometría y materiales, enfatizando estas pequeñas unidades dentro de una masa total'.

Daniel Valle Architects diseñará guardería y centro social en Seúl - Centro Comunitario, FachadaDaniel Valle Architects diseñará guardería y centro social en Seúl - Centro Comunitario, FachadaDaniel Valle Architects diseñará guardería y centro social en Seúl - Centro Comunitario, FachadaDaniel Valle Architects diseñará guardería y centro social en Seúl - Centro Comunitario, FachadaDaniel Valle Architects diseñará guardería y centro social en Seúl - Más Imágenes+ 11

AGi architects unirá 18 yacimientos galaico-romanos de Pontevedra en 'In Natura Veritas'

La oficina española AGi architects ha sido elegida para la restauración y musealización de los 18 yacimientos galaico-romanos de la provincia de Pontevedra (España) con el proyecto In Natura Veritas. Tras el fallo en 2016 del concurso promovido por el Ministerio de Fomento y la Diputación de Pontevedra, al que optaron 26 propuestas, en los próximos meses AGi architects realizará el desarrollo del proyecto ganador. Este desarrollo servirá para determinar los accesos y recorridos, mobiliario y equipamiento para uso público, señalización de las áreas de intervención y protección preventiva de los yacimientos, así como para la creación de elementos singulares que permitan la musealización de cada castro.

Según el acta del fallo, In Natura Veritas de AGi architects es una “propuesta respetuosa con las edificaciones existentes y que a través de una visión integral del contexto aporta calidad escénica y amabilidad a la visita a los castros. La combinación de las capas: sonido, iluminación, vegetación, recorrido y suelo genera una experiencia integral del espacio que hará la visita memorable sin entrar en competencia con los elementos arqueológicos. El sistema de picas propuesto es de una gran versatilidad constituyendo un soporte museográfico muy adecuado”.

AGi architects unirá 18 yacimientos galaico-romanos de Pontevedra en 'In Natura Veritas' - Reconversión, Fachada, UrbanoAGi architects unirá 18 yacimientos galaico-romanos de Pontevedra en 'In Natura Veritas' - ReconversiónAGi architects unirá 18 yacimientos galaico-romanos de Pontevedra en 'In Natura Veritas' - ReconversiónAGi architects unirá 18 yacimientos galaico-romanos de Pontevedra en 'In Natura Veritas' - ReconversiónAGi architects unirá 18 yacimientos galaico-romanos de Pontevedra en 'In Natura Veritas' - Más Imágenes+ 9

BIG y BARCODE ganan concurso para el desarrollo inmobiliario ‘Sluishuis’ en Amsterdam

BIG y Barcode Architects han sido seleccionados como el equipo ganador en un concurso para diseñar un nuevo edificio de uso mixto en el emergente distrito de IJburg Steigereiland en Amsterdam.Conocido como Sluishuis (Lock House), el edificio servirá como un nuevo icono que conectará el barrio con el centro histórico de Ámsterdam, proporcionando 380 residencias de cero emisiones, 4.000 m2 de espacio comercial público y un puerto deportivo con espacio para hasta 30 botes-vivienda.

BIG y BARCODE ganan concurso para el desarrollo inmobiliario ‘Sluishuis’ en Amsterdam - Image 1 of 4BIG y BARCODE ganan concurso para el desarrollo inmobiliario ‘Sluishuis’ en Amsterdam - Image 3 of 4BIG y BARCODE ganan concurso para el desarrollo inmobiliario ‘Sluishuis’ en Amsterdam - Image 6 of 4BIG y BARCODE ganan concurso para el desarrollo inmobiliario ‘Sluishuis’ en Amsterdam - Image 16 of 4BIG y BARCODE ganan concurso para el desarrollo inmobiliario ‘Sluishuis’ en Amsterdam - Más Imágenes+ 14

Ateliers 2/3/4/ presenta nuevo rascacielos ajardinado en París

Ateliers 2/3/4/ ha revelado el diseño del proyecto Jardins de l’Arche Tower, un rascacielos de 200 metros de alto en La défense, Paris.

En un esfuerzo por "extender el gran eje histórico de París", la torre de 65.000 metros cuadrados incluirá una serie de jardines colgantes alrededor de los volúmenes.

Ateliers 2/3/4/ presenta nuevo rascacielos ajardinado en París - Image 1 of 4Ateliers 2/3/4/ presenta nuevo rascacielos ajardinado en París - Image 2 of 4Ateliers 2/3/4/ presenta nuevo rascacielos ajardinado en París - Image 3 of 4Ateliers 2/3/4/ presenta nuevo rascacielos ajardinado en París - Image 4 of 4Ateliers 2/3/4/ presenta nuevo rascacielos ajardinado en París - Más Imágenes+ 5

Conoce el primer lugar del concurso de Ideas para el sector del Voto Nacional y la Estanzuela en Bogotá

Hace unas semanas les presentamos los resultados del concurso público de ideas para la transformación urbana del barrio del Voto Nacional y La Estanzuela en Bogotá (Colombia) en el marco de la remodelación del tristemente célebre sector de 'El Bronx'. Encargado por la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá (ERU), el concurso buscó propuestas que mejoraran "las condiciones urbanas, ambientales, sociales y económicas del sector, a partir de un modelo de ocupación que garantice la mejor utilización y aprovechamiento del territorio".

En esta ocasión, les presentamos en profundidad la propuesta ganadora del primer lugar, a cargo del equipo integrado por los arquitectos César Saldarriaga, José Cárdenas y Zully López. Los ganadores proponen "un desarrollo equilibrado del medio físico, socio-cultural, y por ende, ambiental, desde una perspectiva ecológica" en seis estrategias, desde biodiversidad hasta espacio público.

Conoce el primer lugar del concurso de Ideas para el sector del Voto Nacional y la Estanzuela en Bogotá - Plan MaestroConoce el primer lugar del concurso de Ideas para el sector del Voto Nacional y la Estanzuela en Bogotá - Plan Maestro, Fachada, UrbanoConoce el primer lugar del concurso de Ideas para el sector del Voto Nacional y la Estanzuela en Bogotá - Plan Maestro, Fachada, CierrosConoce el primer lugar del concurso de Ideas para el sector del Voto Nacional y la Estanzuela en Bogotá - Plan MaestroConoce el primer lugar del concurso de Ideas para el sector del Voto Nacional y la Estanzuela en Bogotá - Más Imágenes+ 7

ABLM arquitectos, primer lugar en concurso para nueva sede de la Cruz Roja Española

La oficina ABLM arquitectos es la ganadora del concurso de ideas organizado por la Cruz Roja Española para su nueva sede en Ávila (España), a 110 kilómetros de Madrid. La organización humanitaria buscó un anteproyecto que resolviera sus necesidades actuales con un nuevo edificio al este de la ciudad.

"La nueva sede de Cruz Roja Española no es un objeto arquitectónico sino un espacio para la ciudad, una experiencia para los ciudadanos", plantean los autores sobre su propuesta, buscando construir un nuevo "eslabón del anillo verde de la ciudad". A escala urbana también se comprometen con la "recuperación, desde la memoria del lugar, de las vinculaciones con los cursos de agua que discurrían por la zona, produciendo un espacio natural hacía la ciudadanía".

Moneo Brock + Rafael Moneo presentan diseño de la Plaza de España en República Dominicana

El equipo formado por Rafael Moneo y Moneo Brock, junto a Harari Landscape Architecture, ha compartido con nosotros el diseño de la nueva Plaza de España de Santo Domingo en República Dominicana.

En 2015, el consorcio Moneo (que incluía también a Jesús Jiménez Cañas, R. Úrculo Ingenieros y Blasco Esparza Arquitectos)se adjudicó el primer lugar en el concurso organizado por el Ministerio de Turismo de República Dominicana, tras superar a otras 42 propuestas para restaurar y conservar las Ruinas de San Francisco, parte de la ciudad colonial declarada Patrimonio de la Humanidad en 1990.

Moneo Brock + Rafael Moneo presentan diseño de la Plaza de España en República Dominicana - PlazaMoneo Brock + Rafael Moneo presentan diseño de la Plaza de España en República Dominicana - Plaza, FachadaMoneo Brock + Rafael Moneo presentan diseño de la Plaza de España en República Dominicana - Plaza, FachadaMoneo Brock + Rafael Moneo presentan diseño de la Plaza de España en República Dominicana - PlazaMoneo Brock + Rafael Moneo presentan diseño de la Plaza de España en República Dominicana - Más Imágenes+ 1

Espacio Colectivo Arquitectos, primer lugar en Concurso Edificio de Laboratorios de la Universidad Javeriana de Cali

La oficina colombiana Espacio Colectivo Arquitectos obtuvo en 2016 el primer lugar en el concurso de arquitectura del futuro edificio de Laboratorios de la Universidad Javeriana de Cali (Colombia). El proyecto ya en desarrollo "hará parte de una infraestructura educativa existente y consolidada pero aún incompleta, que se sitúa en medio de una arborización diversa y madura" del parque natural los Farallones de Cali.

"Lo que importa no son los edificios en sí mismos sino las relaciones que se establecen entre ellos, donde la interconexión, los patrones de asociación, las posibilidades de crecimiento, la flexibilidad espacial y técnica, la disminución y el cambio deben ser posibles para ajustarse a los modelos pedagógicos y sus programas cambiantes", explican los autores.

Espacio Colectivo Arquitectos, primer lugar en Concurso Edificio de Laboratorios de la Universidad Javeriana de Cali - Universidad, Jardín, FachadaEspacio Colectivo Arquitectos, primer lugar en Concurso Edificio de Laboratorios de la Universidad Javeriana de Cali - Universidad, FachadaEspacio Colectivo Arquitectos, primer lugar en Concurso Edificio de Laboratorios de la Universidad Javeriana de Cali - Universidad, Fachada, Barandas, BalcónEspacio Colectivo Arquitectos, primer lugar en Concurso Edificio de Laboratorios de la Universidad Javeriana de Cali - Universidad, CierrosEspacio Colectivo Arquitectos, primer lugar en Concurso Edificio de Laboratorios de la Universidad Javeriana de Cali - Más Imágenes+ 19

Conoce el Primer Lugar en concurso del Terminal Internacional de Pasajeros de Punta Arenas, Chile

Entre 44 propuestas recibidas, el equipo liderado por los arquitectos Cecilia Puga, Paula Velasco, Patricio Mardones, Susana López y Francisca Astaburuaga se ha adjudicado el primer lugar del concurso de diseño del plan maestro y anteproyecto del Terminal Internacional de Pasajeros (TIP) en Punta Arenas, en el extremo sur de Chile. Asimismo, el Jurado otorgó el segundo lugar a Beals + Lyon Arquitectos y el tercer lugar a Murtinho+Raby Arquitectos. Mientras que las tres menciones fueron adjudicadas a los equipos liderados por Verónica Arcos; Josep Mias Gifre; y Lyon, Bosch y Martic, respectivamente.

En el contexto del proceso de ampliación del Puerto de Magallanes que permitirá "la recalada de cruceros de mayor tamaño", la Empresa Portuaria Austral (EPA) convocó este concurso para encontrar una propuesta que interviniera de manera integral el polígono funcional portuario, permitiendo "acoger, desarrollar y potenciar estas nuevas demandas de servicios", según explican las bases del concurso.

Los organizadores pretenden homenajear en 2020 los 500 años de la histórica circunnavegación del planeta a cargo de Fernando de Magallanes, construyendo un hito urbano en tres niveles de trabajo: un plan maestro de espacios públicos para el rediseño del entorno del área portuaria; una reorganización del polígono portuario a nivel de plan maestro y el anteproyecto del nuevo Terminal Internacional de Pasajeros (TIP).

Conoce el segundo premio del concurso Complejo Judicial en Bariloche, Argentina

Con el motivo de indagar en alternativas proyectuales para la próxima sede del Poder Judicial en Bariloche, Argentina, el Colegio de Arquitectos de Río Negro (CARN) organizó el Concurso Nacional para el Complejo Judicial en Bariloche.

El jurado otorgó el segundo premio a los autores arquitectos Enrique Speroni, Gabriel Martínez, Juan Martín Flores (SMF Arquitectos), en conjunto con los colaboradores arquitectos Matías Augusto Erguy Grill, Gianfranco Francioni, Federico Perri, Sres. Julian Martinez, Juan Verdaguer Aguerrebehere, Carlos Brizuela, Srta. Celia Arcucci y los asesores arquitectos David Schaab, Juan Jose Seoane (imágenes) Sabrina Sabat, Carlos Diaz (Instalaciones) y el ingeniero Horacio Delaloye (Estructuras Resistentes). Revisa el proyecto a continuación.

Si tiene éxito, este proyecto desaparecerá

Así plantea el equipo de estudiantes Erasmus Alicia Cano, María Escribano, Rocío Gómez y Diego Jesús García (Universidad Politécnica de Cartagena y Universidad de Alicante, España), quienes en un proyecto realizado en el Marco del Programa de Movilidad Internacional Erasmus+ Estudios, proponer abordar desde la arquitectura la "barrera política" que divide actualmente a Bielorrusia y Polonia, "delimitando también el borde que contornea la Unión Europea con sus países vecinos".

En un momento de la historia en que la construcción de nuevos bordes físicos parece una idea sensata para mucho, el equipo de estudiantes españoles plantea que, a pesar de que existen fuertes lazos culturales entre Bielorrusia y Polonia, el diálogo entre Bielorrusia y la Unión Europea es frío.

Memoria oficial: 52º32’0”N, 23º23’21”E son coordenadas de un punto singular en esta línea que divide ambos países: el bosque de Bialowieża.

CEBRA diseñará un nuevo centro de visitantes subterráneo en el sur de Dinamarca

CEBRA Architects ha ganado el concurso para diseñar el Centro de Visitantes Skamlingsbanken cerca de Sjølund en el sur de Dinamarca. A 113 metros sobre el nivel del mar, Skamlingsbanken es el punto más alto en Jutlandia del Sur e históricamente ha sido un importante lugar de encuentro, sirviendo de telón de fondo para algunos de los principales discursos públicos históricos de Dinamarca. El nuevo centro de visitantes se plantea con el fin de restaurar este valor histórico, y una vez más hacer de Skamlingsbanken un lugar de encuentro local.

Conoce el primer premio del 9° Concurso Alacero: Etapa local Argentina 2016

La novena edición del Concurso Alacero convoca a estudiantes de las facultades y escuelas de arquitectura de América Latina con el objetivo de abordar el estudio del acero. El desafío de la edición 2016 es mejorar la calidad de vida de la población mediante la construcción de un equipamiento cultural digno, en zonas carentes de infraestructura, a modo de enfocar la atención en la revitalización de los barrios y el ordenamiento de la ciudad.

El jurado otorgó el primer premio de Argentina a los estudiantes de arquitectura Ángela Ferrero, María Agustina Nieto, María Belén Pizarro, Seizen Uehara y Lucía Uribe Echevarria, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, y a sus tutores arquitectos Santiago Canen y Nahuel Ghezan. Revisa el proyecto a continuación.

Conoce el primer premio del concurso Complejo Judicial en Bariloche, Argentina

Organizado por el Colegio de Arquitectos de Río Negro (CARN), el concurso nacional para el Complejo Judicial en Bariloche, Argentina, proponía la búsqueda de alternativas proyectuales para la próxima sede del Poder Judicial.

El jurado otorgó el primer premio a los autores arquitectos Juan Manuel Galleano, Agustín Mendiondo, Christian Moroni, Martín Padula, Santiago Passalacqua, Franco Riccheri, Julieta Vilaplana, la colaboración de Belén Ciovini, Pilar Pazos y la asesoría del Ing. Ignacio Delfante (Estructuras) y el arquitecto Marcelo Di Pelino (Instalaciones). Revisa el proyecto a continuación.

BIG revela su nuevo proyecto para el Distrito de Artes de Los Ángeles

BIG ha revelado sus planes para un complejo de uso mixto de 242.000 m2 en el floreciente distrito artístico de Los Ángeles. Llamado 670 Mesquit, el proyecto tomará la forma de una serie de cajas escalonadas que contienen más de 7000 m2 de espacio de oficinas, 250 unidades residenciales y dos hoteles. El desarrollo marcará el primer proyecto de BIG en Los Ángeles.

BIG revela su nuevo proyecto para el Distrito de Artes de Los Ángeles - Image 1 of 4BIG revela su nuevo proyecto para el Distrito de Artes de Los Ángeles - Image 2 of 4BIG revela su nuevo proyecto para el Distrito de Artes de Los Ángeles - Image 3 of 4BIG revela su nuevo proyecto para el Distrito de Artes de Los Ángeles - Image 4 of 4BIG revela su nuevo proyecto para el Distrito de Artes de Los Ángeles - Más Imágenes+ 28

Primera mención en el Concurso Nacional de Ideas del Centro Cívico Norte de Santa Fe, Argentina

En la búsqueda de alternativas proyectuales para resignificar el área urbana norte de la ciudad argentina, el Colegio de Arquitectos de Santa Fe (Distrito 1) organizó el Concurso Nacional de Ideas / Edificio Sede del Centro Cívico del Norte - Ciudad de Santa Fe.

El jurado otorgó la primera mención a los autores arquitectos Guillermo Canutti, Clara Gallardo, Fernando Fariña y Bernardo Luna, al colaborador Javier Iván Barrios y al paisajismo de Julia Trovato López y Noelia Infantino. Revisa el proyecto a continuación.