Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Unbuilt Project

Unbuilt Project

Conoce la mención de honor del Concurso Hornachuelos Downtown Reactivation

Con motivo de valorizar y reactivar la riqueza cultural de Hornachuelos -en España-, el equipo de reTH!NKING competitions y el Ayuntamiento de Hornachuelos presentaron el concurso Hornachuelos Downtown Reactivation. El concurso pretendía repensar las formas de intervenir y poner en valor los centros históricos como desarrollo de una nueva y contemporánea habitabilidad.

El jurado otorgó una de las diez menciones de honor a Cristian Ferrera architecture / cfarch, y los colaboradores Tomas Kenny, Mikele Irazusta, Alberto Saiegh, Julian Gallardo, Sebastian Lopez Fernandez, Flor Cabezas, Pierre Rosero y Leonardo Nicola. Revisa el proyecto a continuación.

Conoce el primer premio del concurso nacional para las Oficinas Centrales AySA en Buenos Aires

Con motivo de presentar propuestas para la refuncionalización de dos edificios de valor patrimonial en los que se desarrollarán las nuevas oficinas centrales de AySA, dentro de la Planta Potabilizadora General San Martín, la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) organizó el Concurso Nacional de anteproyectos AySA / Refuncionalización de edificios patrimoniales para la localización de oficinas centrales.

El jurado otorgó el primer premio a los autores arquitectos del equipo KLM Kelly Lestard Maldonado + Romero: Federico Kelly, Paula Lestard, Hernan Maldonado y Oscar Romero, los colaboradores Alejandro Ispani, Javier Maratea, Magdalena Casares Bonnet, Diego Eduardo Navarro Ronda, Demian Emanuel Casco, en conjunto con la asesoría del Estudio Grinberg (Instalaciones y Sustentabilidad), Ing. Fernando Gonzalez (Paisajismo), e Ing. Sebastian Berdichevsky (Estructuras). Revisa el proyecto a continuación.

/ Josep Ferrando Architecture

El equipo liderado por Josep Ferrando, Manel Casellas, Mar Puig y Pedro García ha ganado el concurso para diseñar el nuevo parque de bomberos de la ciudad de Moià, a 62 kilómetros al norte de Barcelona. Convocado por Infraestructures SA, el concurso desarrollado en dos fases buscaba reemplazar el actual edificio por uno nuevo que "respondiera a unas necesidades funcionales muy claras distribuidas en dos plantas, dejando poco margen en cuanto a las superficies y las distribuciones de los espacios y el uso de los mismos".

En respuesta a requerimientos que, según Ferrando, "obligaban a plantear un sistema constructivo industrializado, fácilmente ampliable y modular", el diseño del proyecto ganador apuesta por "un elemento neutro y compacto, una contundente discreción que huye del protagonismo en el entorno de la población de Moià".

CEBRA diseña un nuevo museo dedicado a Groenlandia y el Ártico

La oficina danesa CEBRA ha publicado imágenes de ARCTIC, un nuevo museo y centro de investigación dedicado al estudio de Groenlandia y el Ártico, que se ubicará a lo largo del puerto Hundested de Halsnæs, Dinamarca. Aunque Groenlandia ha sido parte del Reino de Dinamarca durante más de 600 años, ARCTIC será el primer museo que comunique la relación entre estos países a través de perspectivas históricas, contemporáneas y futuras.

CEBRA diseña un nuevo museo dedicado a Groenlandia y el Ártico - Image 1 of 4CEBRA diseña un nuevo museo dedicado a Groenlandia y el Ártico - Image 2 of 4CEBRA diseña un nuevo museo dedicado a Groenlandia y el Ártico - Image 3 of 4CEBRA diseña un nuevo museo dedicado a Groenlandia y el Ártico - Image 4 of 4CEBRA diseña un nuevo museo dedicado a Groenlandia y el Ártico - Más Imágenes+ 2

Stefano Boeri 'reconstruye' una colina al diseñar un hotel en China

Stefano Boeri Architetti ha presentado las imágenes del Guizhou Mountain Forest Hotel, un hotel resort de 31.200 metros cuadrados ubicado en Guizhou, al sur de China. Situado en el Valle de Wanfeng, el diseño del hotel se inspira en el dramático paisaje de la región, nombrado uno de los destinos por conocer en 2016 según el New York Times.

Teatro de las sombras en Barrio Brasil, segundo lugar del CICOP / Chile

Representando a Chile, el proyecto de un centro de la cultura china y un teatro de las sombras chinescas obtuvo el segundo lugar en la última versión del concurso organizado por CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio).

Reacondicionando el antiguo Teatro Alcázar de Santiago, el autor, David Cárcamo, plantea poner en valor el actual uso del inmueble. "El uso actual del ex cine supera el uso original (31 años como restaurant versus 26 años como cine). Sumémosle a esto una serie de programas de la comunidad china presentes en el barrio, escuelas de danza, idioma y deportes. El uso actual arraigado a través de los años en el inmueble se hizo parte del patrimonio del Barrio Brasil, siendo una oportunidad para potenciar y consolidar un aspecto cultural de los muchos presentes hoy".

Teatro de las sombras en Barrio Brasil, segundo lugar del CICOP / Chile - TeatroTeatro de las sombras en Barrio Brasil, segundo lugar del CICOP / Chile - Teatro, Patio interior, Fachada, BarandasTeatro de las sombras en Barrio Brasil, segundo lugar del CICOP / Chile - Teatro, Fachada, BancasTeatro de las sombras en Barrio Brasil, segundo lugar del CICOP / Chile - Teatro, Fachada, Pilares, ArcadaTeatro de las sombras en Barrio Brasil, segundo lugar del CICOP / Chile - Más Imágenes+ 6

Tercer Premio Concurso Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura UFLO 2016

Con motivo de promover propuestas proyectuales de futuros arquitectos, generando conciencia sobre las prácticas constructivas, materiales, espaciales y ambientales en el contexto de un área pública de la ciudad de Buenos Aires, la Universidad de Flores convocó a un concurso de ideas para el diseño de la estación del tranvía histórico de Buenos Aires.

El jurado otorgó el tercer premio a los estudiantes -de la Universidad Nacional de La Plata-, Nicolás Lira, Javier iván Barrios y Juan Andrés Romagnoli. Revisa el proyecto a continuación.

FP Arquitectura, segundo lugar en concurso de nuevo edificio de la Universidad Santo Tomas en Bogotá

Basados en la experiencia de las empresas, la Universidad Santo Tomás, el primer Claustro Universitario de Colombia, realizó una selección interna e invitó a varias oficinas privadas a participar en el concurso para la realización del anteproyecto arquitectónico del nuevo edificio de la Universidad en la localidad de Chapinero en la ciudad de Bogotá.

El predio para el concurso se encuentra ubicado en un costado de la Carrera 13, un lote profundo entre medianeras con restricciones de altura (máximo 35 metros). El concurso se realizó en dos rondas: en la primera se escogieron las dos mejores propuestas, las cuales fueron llamadas a una segunda etapa donde se exponían sus anteproyectos y experiencia específica en proyectos educativos ante un comité evaluador.

FP Arquitectura, segundo lugar en concurso de nuevo edificio de la Universidad Santo Tomas en Bogotá - Universidad, MesasFP Arquitectura, segundo lugar en concurso de nuevo edificio de la Universidad Santo Tomas en Bogotá - Universidad, FachadaFP Arquitectura, segundo lugar en concurso de nuevo edificio de la Universidad Santo Tomas en Bogotá - Universidad, Sillas, Mesas, IluminaciónFP Arquitectura, segundo lugar en concurso de nuevo edificio de la Universidad Santo Tomas en Bogotá - Universidad, Patio interior, Fachada, EscalerasFP Arquitectura, segundo lugar en concurso de nuevo edificio de la Universidad Santo Tomas en Bogotá - Más Imágenes+ 11

Gaeta-Springall Arquitectos gana concurso para diseñar el Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca en Ciudad de México

Con el propósito de generar y crear espacios públicos a partir de la recuperación de la antigua infraestructura del Ferrocarril de Cuernavaca y de transformarla en un espacio dinámico, el gobierno local de la Ciudad de México convocó a arquitectos, urbanistas y paisajistas al Concurso Internacional de Arquitectura y Paisajismo “Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca”.

Desarrollándose bajo los objetivos de sostenibilidad, multiescalar, multimodalidad, integración de actores urbanos, socialmente inclusivo, activación social y cultural, el jurado otorgó el primer lugar a la oficina mexicana Gaeta-Springall Arquitectos, de Julio Gaeta y Luby Springall, quienes proponen que este proyecto urbano es una oportunidad para que se "construya ciudad, conforme espacio público, genere espíritu de comunidad y pueda contribuir en el imprescindible sentimiento de apropiación y empoderamiento de los vecinos y usuarios de este fragmento de ciudad".

Gaeta-Springall Arquitectos gana concurso para diseñar el Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca en Ciudad de México - Paisaje, Jardín, BarandasGaeta-Springall Arquitectos gana concurso para diseñar el Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca en Ciudad de México - Paisaje, Fachada, UrbanoGaeta-Springall Arquitectos gana concurso para diseñar el Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca en Ciudad de México - PaisajeGaeta-Springall Arquitectos gana concurso para diseñar el Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca en Ciudad de México - PaisajeGaeta-Springall Arquitectos gana concurso para diseñar el Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca en Ciudad de México - Más Imágenes+ 8

Adjaye Associates diseña edificio de uso mixto cercano a Trafalgar Square en Londres

Adjaye Associates diseña edificio de uso mixto cercano a Trafalgar Square en Londres - Edificio De Oficinas
Cortesía de Adjaye Associates

Asociado a la inmobiliaria Alchemi Group, la oficina Adjaye Associates ha presentado 5 Strand, un proyecto de uso mixto adjunto a la icónica Trafalgar Square en Londres. Inspirado en su contexto urbano, 5 Strand incluirá 5.760 metros cuadrados destinados a oficinas, 26 departamentos residenciales y locales comerciales de doble altura.

Adjaye Associates diseña edificio de uso mixto cercano a Trafalgar Square en Londres - Edificio De OficinasAdjaye Associates diseña edificio de uso mixto cercano a Trafalgar Square en Londres - Edificio De OficinasAdjaye Associates diseña edificio de uso mixto cercano a Trafalgar Square en Londres - Edificio De OficinasAdjaye Associates diseña edificio de uso mixto cercano a Trafalgar Square en Londres - Edificio De OficinasAdjaye Associates diseña edificio de uso mixto cercano a Trafalgar Square en Londres - Más Imágenes

Revelan detalles del proyecto ganador 'Pabellón de la Feria de las Culturas Amigas 2017' en Ciudad de México

Cada año, la Ciudad de México invita a varios países a reunirse en la plaza pública más grande de México para compartir y reconocer la vasta cultura que existe en el mundo. El lugar donde se congregan los países invitados en la Feria de las Culturas Amigas, durante las últimas 3 ediciones, ha sido diseñado por reconocidos arquitectos locales quienes han intervenido este importante espacio público con diferentes aproximaciones formales, muy distintas una de la otra.

La edición 2017 del pabellón efímero de la Feria ha sido designado a Colectivo de Uno, tras ganar el primer lugar del concurso público convocado por el Gobierno de la Ciudad de México y LIGA, Espacio para Arquitectura. La propuesta de Colectivo de Uno busca ser un espacio "abierto, permeable y múltiple" basándose en la reinterpretación de los mercados sobre ruedas -tianguis- característicos de la Ciudad de México.

Revelan detalles del proyecto ganador 'Pabellón de la Feria de las Culturas Amigas 2017' en Ciudad de México - Pabellón, Fachada, Arco, UrbanoRevelan detalles del proyecto ganador 'Pabellón de la Feria de las Culturas Amigas 2017' en Ciudad de México - Pabellón, Fachada, UrbanoRevelan detalles del proyecto ganador 'Pabellón de la Feria de las Culturas Amigas 2017' en Ciudad de México - Pabellón, FachadaRevelan detalles del proyecto ganador 'Pabellón de la Feria de las Culturas Amigas 2017' en Ciudad de México - PabellónRevelan detalles del proyecto ganador 'Pabellón de la Feria de las Culturas Amigas 2017' en Ciudad de México - Más Imágenes+ 15

Taller Síntesis gana concurso para diseñar nueva sede del Colegio Bartolomé de las Casas en Colombia

La oficina colombiana Taller Síntesis es la ganadora del concurso privado para el diseño de la nueva sede del Colegio Bartolomé de las Casas en Buenaventura, Colombia. Fundado en 1977, las instalaciones del establecimiento educacional fueron trasladadas en 2009 por problemas geológicos, pero a comienzos de este la Fundación Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura “Fabio Grisales Bejarano” decidió construir una nueva sede en donde antiguamente funcionaba el colegio. La organización buscó propuestas "que ayude[n] a convertir este edificio en un referente para la comunidad y en un espacio de encuentro en una zona de expansión de la ciudad".

Considerando la geografía del lugar, los ganadores optaron por "descomponer el colegio en una seria de módulos que se adaptan al terreno, y se van ubicando de acuerdo a las pendientes, lo que permite además que cada espacio tenga una relación directa con el paisaje lejano, y a la vez a través de patios y aperturas se permite el ingreso físico de la naturaleza, haciendo que sea un edificio donde se estudia en medio de la naturaleza".

Taller Síntesis gana concurso para diseñar nueva sede del Colegio Bartolomé de las Casas en Colombia - Escuela Primaria, JardínTaller Síntesis gana concurso para diseñar nueva sede del Colegio Bartolomé de las Casas en Colombia - Escuela Primaria, FachadaTaller Síntesis gana concurso para diseñar nueva sede del Colegio Bartolomé de las Casas en Colombia - Escuela Primaria, Jardín, FachadaTaller Síntesis gana concurso para diseñar nueva sede del Colegio Bartolomé de las Casas en Colombia - Escuela Primaria, Fachada, EscalerasTaller Síntesis gana concurso para diseñar nueva sede del Colegio Bartolomé de las Casas en Colombia - Más Imágenes+ 14

Tercer lugar Centro Cultural Cusco / Oscar Gonzalez Moix

La propuesta Kancha 7 del arquitecto Oscar Gonzalez Moix, obtuvo el tercer lugar en el concurso de diseño del Centro Cultural de Cusco “Wiñay Ayni Marka”. Este concurso fue organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC-Cusco) del Ministerio de Cultura, buscando resolver en un terreno de 8800 metros cuadrados, tres zonas; el complejo cultural, la plaza de la cultura y la sede técnica administrativa con los servicios correspondientes.

Tercer lugar Centro Cultural Cusco / Oscar Gonzalez Moix - Centro Cultural, Jardín, FachadaTercer lugar Centro Cultural Cusco / Oscar Gonzalez Moix - Centro Cultural, Jardín, FachadaTercer lugar Centro Cultural Cusco / Oscar Gonzalez Moix - Centro Cultural, Escaleras, Barandas, SillasTercer lugar Centro Cultural Cusco / Oscar Gonzalez Moix - Centro Cultural, FachadaTercer lugar Centro Cultural Cusco / Oscar Gonzalez Moix - Más Imágenes+ 24

MESURA + Terradas Arquitectos, mención honrosa en concurso de diseño de la Biblioteca Sant Gervasi-Galvany en Barcelona

En Barcelona, el equipo integrado por las oficinas MESURA y Terradas Arquitectos se ha adjudicado la mención honrosa (mención de calidad) en el concurso de diseño de la Biblioteca Sant Gervasi-Galvany en el antiguo predio Muñoz Ramonet del Distrito de Sarrià-Sant Gervasi en la ciudad catalana.

En el concurso convocado por el Ayuntamiento de Barcelona, la dupla propone "una biblioteca bajo un jardín", como un punto de encuentro vecinal. Será un "punto de encuentro vecinal y foco del conocimiento de las culturas del mundo", explican. "Un lugar cubierto, accesible y transparente, en contraste con la necesidad de enterrar la mayor parte del programa de la biblioteca para preservar los jardines y la imagen solemne del Palauet y la Torre", agregan.

MESURA + Terradas Arquitectos, mención honrosa en concurso de diseño de la Biblioteca Sant Gervasi-Galvany en Barcelona - Bibliotecas, Jardín, Fachada, Sillas, MesasMESURA + Terradas Arquitectos, mención honrosa en concurso de diseño de la Biblioteca Sant Gervasi-Galvany en Barcelona - BibliotecasMESURA + Terradas Arquitectos, mención honrosa en concurso de diseño de la Biblioteca Sant Gervasi-Galvany en Barcelona - BibliotecasMESURA + Terradas Arquitectos, mención honrosa en concurso de diseño de la Biblioteca Sant Gervasi-Galvany en Barcelona - BibliotecasMESURA + Terradas Arquitectos, mención honrosa en concurso de diseño de la Biblioteca Sant Gervasi-Galvany en Barcelona - Más Imágenes+ 5

Conoce el segundo lugar en el concurso del Museo de la Memoria y Derechos Humanos en Concepción, Chile

Hace unos días les informamos que el equipo de Miguel Casassus, Alvaro Ramírez, Francisco Cepeda y Jean Araya se había adjudicado el primer lugar del concurso de diseño del Museo de la Memoria y Derechos Humanos de la región del Biobío en Concepción (Chile). En esta ocasión conoceremos la propuesta del equipo integrado por las oficinas B+V Arquitectos, CHEB Arquitectos y Arquicon, quienes obtuvieron el segundo lugar en el concurso.

En la convocatoria que busca un espacio que materialice "la habilitación de espacios que permitan no solo congregar a las agrupaciones [víctimas de la dictadura], sino que también puedan albergar sus historias", el equipo de oficinas diseña tres bloques temáticos que "revelan los momentos cronológicos que sucedieron y cuyo inicio del recorrido explica el cómo se gestó dramatizada esta experiencia por la orientación que capta la luz del ocaso", según los autores.

Conoce el segundo lugar en el concurso del Museo de la Memoria y Derechos Humanos en Concepción, Chile - MuseoConoce el segundo lugar en el concurso del Museo de la Memoria y Derechos Humanos en Concepción, Chile - MuseoConoce el segundo lugar en el concurso del Museo de la Memoria y Derechos Humanos en Concepción, Chile - Museo, Bancas, MesasConoce el segundo lugar en el concurso del Museo de la Memoria y Derechos Humanos en Concepción, Chile - MuseoConoce el segundo lugar en el concurso del Museo de la Memoria y Derechos Humanos en Concepción, Chile - Más Imágenes+ 5

Ganadores premio 'TIL Tradicional' y 'Por la Dignidad Social de Los Pueblos' / CLA TIL 2016

En el contexto del Congreso Latinoamericano de arquitectura (CLA) -y en conjunto con la búsqueda de generar un espacio de intercambio y reflexión entre profesionales, académicos y estudiantes de Arquitectura por parte del Taller de Integración Latinoamericano (TIL)-, se presentaron los premios "TIL Tradicional" y "Dignidad Social de los pueblos", con motivo de abordar temáticas de fundamental trascendencia tales como sustentabilidad, calidad de vida, identidad y el ejercicio profesional en el siglo XXI.

Richard Meier diseña rascacielos residencial en vidrio negro en Nueva York

Richard Meier diseña rascacielos residencial en vidrio negro en Nueva York - Image 1 of 4
© bloomimages

La oficina Richard Meier & Partners ha presentado el diseño del proyecto 685 First Avenue, una torre residencial den 42 pisos que se emplazará al sur de la Sede de la ONU, frente al East River en Manhattan. El proyecto de 140 metros (460 pies) será el más alto de Meier en Nueva York y se construirá en vidrio negro y paneles de metal, marcando una notoria diferencia de su clásica línea de estética blanca.

Richard Meier diseña rascacielos residencial en vidrio negro en Nueva York - Image 1 of 4Richard Meier diseña rascacielos residencial en vidrio negro en Nueva York - Image 3 of 4Richard Meier diseña rascacielos residencial en vidrio negro en Nueva York - Image 4 of 4Richard Meier diseña rascacielos residencial en vidrio negro en Nueva York - Image 6 of 4Richard Meier diseña rascacielos residencial en vidrio negro en Nueva York - Más Imágenes+ 7

Expansión del ARoS Art Museum: SHL Architects y James Turrell levantarán un impresionante domo semi-subterráneo en Aarhus

Con el objetivo de crear una nueva experiencia cívica en un punto central de la ciudad de Aarhus, Dinamarca, el proyecto "The Next Level" de Schmidt Hammer Lassen Architects amplía la capacidad interior del ARoS Art Museum a través de una galería subterránea de 1.200 metros cuadrados y una enorme cúpula semi-subterránea. El plan de expansión de 40 millones de euros nació de una colaboración con el reconocido artista estadounidense James Turrell, generando una experiencia única de luz y color.

El espacio subterráneo horizontal se extenderá 120 metros por debajo de la superficie, permitiendo a los visitantes pasar a través de una serie de galerías y espacios de exposición antes de llegar a la cúpula. "Con sus 40 metros de diámetro, esta Cúpula se convertirá en uno de los espacios más espectaculares jamás construidos en un museo", aseguran los arquitectos.