Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Unbuilt Project

Unbuilt Project

Vo Trong Nghia Architects diseñan resort de bambú en bahía vietnamita

Vo Trong Nghia Architects (VTN Architects) ha revelado planes para un resort situado en una playa privada en una pequeña isla en el archipiélago de Ca Ba de Vietnam. El exclusivo complejo consistirá en una serie de estructuras construidas con el material característico de la firma, el bambú, y tendrá capacidad para 160 personas. El complejo se encuentra a dos horas del aeropuerto más cercano y es accesible sólo en barco, asegurando que los visitantes sean tratados con una experiencia exclusiva en el ambiente tropical de la isla.

Vo Trong Nghia Architects diseñan resort de bambú en bahía vietnamita - Image 2 of 4Vo Trong Nghia Architects diseñan resort de bambú en bahía vietnamita - Image 4 of 4Vo Trong Nghia Architects diseñan resort de bambú en bahía vietnamita - Image 6 of 4Vo Trong Nghia Architects diseñan resort de bambú en bahía vietnamita - Image 8 of 4Vo Trong Nghia Architects diseñan resort de bambú en bahía vietnamita - Más Imágenes+ 8

Arquitectura en Estudio, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes

Hace unos días les presentamos las propuestas premiadas en el concurso de diseño del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. El futuro edificio de prácticas musicales de la institución bogotana se emplazará en el costado sur del denominado Campito de San José de la institución y contará con salas de ensayos, salas de práctica, estudios de grabación y servicios.

En esta ocasión les invitamos a conocer en detalle la propuesta finalista de Arquitectura en Estudio, "replicando la ocupación fraccionada de los edificios contiguos y generando la Plazoleta de la Huerta, espacio público que entra a hacer parte integral de la secuencia de espacios abiertos de escala amable que caracterizan a la universidad".

Arquitectura en Estudio, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, Jardín, FachadaArquitectura en Estudio, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros EdificiosArquitectura en Estudio, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros EdificiosArquitectura en Estudio, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros EdificiosArquitectura en Estudio, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Más Imágenes+ 9

Santiago Ortega + Manuel Mendoza, finalistas del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes

Hace unos días les presentamos las propuestas premiadas en el concurso de diseño del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. El futuro edificio de prácticas musicales de la institución bogotana se emplazará en el costado sur del denominado Campito de San José de la institución y contará con salas de ensayos, salas de práctica, estudios de grabación y servicios.

En esta ocasión les invitamos a conocer en detalle la propuesta de Santiago Ortega y Manuel Mendoza, finalistas del concurso, y quienes proponen un proyecto "articulador de las diferentes áreas del campus a través de la  sucesión de múltiples lugares de encuentro a diferentes escalas es un sistema de senderos. Moviliza a sus usuarios a través de escaleras y rampas alrededor y a través del edificio, dotando al lugar de una gran flexibilidad en su ocupación".

Santiago Ortega + Manuel Mendoza, finalistas del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, FachadaSantiago Ortega + Manuel Mendoza, finalistas del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, Jardín, Fachada, SillasSantiago Ortega + Manuel Mendoza, finalistas del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, Fachada, ArcoSantiago Ortega + Manuel Mendoza, finalistas del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros EdificiosSantiago Ortega + Manuel Mendoza, finalistas del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Más Imágenes+ 4

MOBO Architects, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes

Hace unos días les presentamos las propuestas premiadas en el concurso de diseño del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. El futuro edificio de prácticas musicales de la institución bogotana se emplazará en el costado sur del denominado Campito de San José de la institución y contará con salas de ensayos, salas de práctica, estudios de grabación y servicios.

En esta ocasión les invitamos a conocer en detalle la propuesta de MOBO Architects, finalista del certamen. La oficina colombiana plantea un programa que "se inserta en la topografía, asomando solo un pequeño volumen que se convierte en un testimonio de que hay algo más abajo por descubrir".

MOBO Architects, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, Jardín, FachadaMOBO Architects, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, Patio interior, FachadaMOBO Architects, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, Barandas, FachadaMOBO Architects, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, Sillas, BancasMOBO Architects, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Más Imágenes+ 7

knitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York

La oficina knitknot architecture ha obtenido el segundo lugar en el concurso 'City of Dreams Pavilion 2017' con la propuesta MARL. La convocatoria de carácter anual es organizada por Figment, AIANY y SEAoNY para construir un pabellón de verano en Governors Island (Nueva York), que en esta edición estará a cargo de Team Aesop con la propuesta 'Cast & Place'.

El pabellón reciclable y cero impacto será un lugar para reunirse, aprender sobre los programas de arte en la isla, ver actuaciones, y disfrutar de la interacción del arte con el contexto histórico de la isla. Según sus autores, MARL es un "espacio público de propiedad colectiva, y promueve la participación de los visitantes: pintando, escalando, o descubriendo vistas sorprendentes de Nueva York. MARL reivindica el potencial colectivo de las palabras acción y transformación".

knitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Instalaciones Temporalesknitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Instalaciones Temporalesknitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Instalaciones Temporales, Jardínknitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Instalaciones Temporalesknitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Más Imágenes+ 10

MESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España

El equipo integrado por las oficinas barcelonesas Mesura y TOI T es la finalista de un concurso privado para un desarrollo residencial en la ciudad de Badalona (Barcelona, España) organizado por la compañía Emesa por dos objetivos: diseñar un proyecto residencial para el siglo XXI y promover arquitectos españoles emergentes.

Con la propuesta 'Un Gran Badiu', el equipo enfrenta las condiciones del encargo, "creando un espacio común de circulación y acceso a las viviendas que abre hacia la calles y mediante apartamentos pasantes con fachada al patio interior, reconvertido en gran oasis-jardín. El tradicional Badiu reinterpretado".

MESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Vivienda Colectiva, Jardín, FachadaMESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Vivienda Colectiva, Jardín, FachadaMESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Vivienda Colectiva, Fachada, Mesas, SillasMESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Vivienda Colectiva, Jardín, Fachada, Puerta, Iluminación, Sillas, MesasMESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Más Imágenes+ 16

Conoce el primer lugar del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes, Colombia

Hace unos días les presentamos las propuestas premiadas en el concurso de diseño del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. El futuro edificio de prácticas musicales de la institución bogotana se emplazará en el costado sur del denominado Campito de San José de la institución y contará con salas de ensayos, salas de práctica, estudios de grabación y servicios.

En esta ocasión les invitamos a conocer en detalle la propuesta ganadora, a cargo del equipo integrado por Carolina Jaimes, Juan López y Alejandro Puentes. Se trata de "una volumetría sencilla que se integra con la topografía existente, centralizada en el lote y semienterrada, estableciendo superficies horizontales exteriores a diferentes alturas y consolidando espacios de circulación y de permanencia a su alrededor", explican los autores.

Conoce el primer lugar del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes, Colombia - Otros Edificios, FachadaConoce el primer lugar del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes, Colombia - Otros Edificios, Jardín, FachadaConoce el primer lugar del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes, Colombia - Otros EdificiosConoce el primer lugar del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes, Colombia - Otros EdificiosConoce el primer lugar del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes, Colombia - Más Imágenes+ 5

3XN Architects gana concurso para un nuevo centro acuático en Suecia

3XN Architects han sido anunciados como los ganadores de un concurso para diseñar un nuevo centro acuático a lo largo del lago Tinnerbäck en Linköping, Suecia, superando las propuestas de Zaha Hadid Architects, Erséus Arkitekter, Henning Larsen Architects y Liljewall Arkitekter. Bajo el nombre "Vågen", el esquema ganador pareciera convertirse en un híbrido entre la ciudad y el lago, conectando el tejido urbano al agua tanto en forma como en función.

3XN Architects gana concurso para un nuevo centro acuático en Suecia - Imagen Principal3XN Architects gana concurso para un nuevo centro acuático en Suecia - Image 1 of 43XN Architects gana concurso para un nuevo centro acuático en Suecia - Image 2 of 43XN Architects gana concurso para un nuevo centro acuático en Suecia - Image 3 of 43XN Architects gana concurso para un nuevo centro acuático en Suecia - Más Imágenes+ 6

Conoce el primer premio del Concurso Nueva Imagen Urbana Puerta de Acceso Municipio de Avellaneda, Argentina

Organizado por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires Distrito 2, el objetivo de la convocatoria del 'Concurso provincial de ideas para la nueva imagen urbana de Avenida H. Yrigoyen y entorno' es obtener ideas y propuestas para el ordenamiento urbano del espacio público en el acceso al Municipio de Avellaneda, teniendo en cuenta lo arquitectónico, urbanístico y paisajístico del área al mismo tiempo que permita facilitar el desarrollo de futuros proyectos, en base a actuaciones que den unidad al conjunto urbano.

El jurado otorgó el primer premio a los autores Ballesteros Arquitectos -arquitectos Jerónimo Ballesteros y Malena Ballesteros-, Estudio Centro Cero -arquitectos Leonardo Valtuille y Carolina Antolini- y los colaboradores arquitectos Augusto Martin Justo; Felipe Miranda, Mauro Ezequiel Ferroina, Juan Manuel Galtieri, Daniel Infante Liranzo, Alfredo Fernandez Ridano, Guadalupe Herrera, Emiliano Fernandez Mele, Marina Alejandra Balduzzi y Sebastián Antolini. Revisa el proyecto a continuación.

Tirana 2030: Mira cómo la naturaleza y el urbanismo coexistirán en la capital albanesa

En 1925, el diseñador italiano Armando Brasini creó un plan maestro para transformar la capital albanesa de Tirana. Casi cien años más tarde, el Plan Local de Tirana 2030 (TR030) de la firma italiana Stefano Boeri Architetti ha sido aprobado por el Ayuntamiento de Tirana. Colaborando con UNLAB e IND, Boeri busca definir una nueva era en la capital del país, incorporando un desarrollo urbano controlado, infraestructura avanzada, corredores verdes y un mejoramiento del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Tirana 2030: Mira cómo la naturaleza y el urbanismo coexistirán en la capital albanesa - Image 1 of 4Tirana 2030: Mira cómo la naturaleza y el urbanismo coexistirán en la capital albanesa - Image 2 of 4Tirana 2030: Mira cómo la naturaleza y el urbanismo coexistirán en la capital albanesa - Image 3 of 4Tirana 2030: Mira cómo la naturaleza y el urbanismo coexistirán en la capital albanesa - Image 4 of 4Tirana 2030: Mira cómo la naturaleza y el urbanismo coexistirán en la capital albanesa - Más Imágenes+ 14

Conoce el primer lugar en la remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres

El equipo integrado por Gonzalo Núñez Bonjour, Julio César Pereira y Gerardo Martínez ha ganado el primer lugar en el concurso para diseñar un espacio público vehicular/peatonal en la Plaza 19 de Abril y Microcentro de la ciudad de Treinta y Tres en Uruguay. El concurso fue organizado por la Intendencia de Treinta y Tres, con el patrocinio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, y en convenio con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar).

La propuesta ganadora del primer lugar ha buscado "conformar un nuevo paisaje urbano, una nueva topografía que articule las actividades en un espacio fluido y libre recreando semánticamente la topografía de las ondulaciones naturales del paisaje del departamento de Treinta y Tres a partir de decisiones proyectuales significativas".

Conoce el segundo lugar en la remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres

El equipo integrado por 2NG Estudio de Arquitectura y la arquitecta Ana Schaffner ha obtenido el segundo lugar en el concurso para diseñar un espacio público vehicular/peatonal en la Plaza 19 de Abril y Microcentro de la ciudad de Treinta y Tres en Uruguay. El concurso fue organizado por la Intendencia de Treinta y Tres, con el patrocinio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, y en convenio con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar).

La propuesta ganadora del segundo lugar propone un corredor verde que conecte la Plaza 19 de abril con la Avenida J. Antonio Lavalleja y la Feria permanente, "conservando las especies y los ecosistemas locales", además de fomentar "la unión del paisaje natural".

Conoce el segundo lugar en la remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres - Espacio Público, Jardín, Fachada, UrbanoConoce el segundo lugar en la remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres - Espacio PúblicoConoce el segundo lugar en la remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres - Espacio PúblicoConoce el segundo lugar en la remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres - Espacio PúblicoConoce el segundo lugar en la remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres - Más Imágenes+ 8

Conoce el primer premio del Concurso Nacional para el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, Argentina

El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe - Distrito 1 organizó el Concurso Nacional de Ideas para el Edificio Sede del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, Argentina.

El concurso pretendía que los arquitectos participantes propongan alternativas a la configuración clásica de los espacios afectados a la administración pública.

El jurado otorgó el primer premio a los autores arquitectos Guillermo Canutti, Clara Gallardo, Fernando Fariña, Ezequiel Spinelli, Bernardo Luna, Javier Ivan Barrios, Agustin Ichuribehere, Julian Ignacio Kelis, Lucas Delorenzi (Patrimonio), Gustavo Basso (Acústica). Revisa el proyecto a continuación.

Estudio BCP, mención honrosa en remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres

La oficina Estudio BCP ha obtenido una mención honrosa en el concurso para diseñar un espacio público vehicular/peatonal en la Plaza 19 de Abril y Microcentro de la ciudad de Treinta y Tres en Uruguay. El concurso fue organizado por la Intendencia de Treinta y Tres, con el patrocinio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, y en convenio con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar).

La propuesta ganadora de la mención honrosa "pretende tomar como tema, el desembarco de los treinta y tres orientales, que da nombre al departamento y cuya fecha hace lo propio con la plaza. De esta forma crear un elemento icónico que fortalezca su identidad", según explican los autores.

CAU, quinta mención honrosa del concurso para el sector del Voto Nacional y la Estanzuela en Bogotá

Hace unas semanas les presentamos los resultados del concurso público de ideas para la transformación urbana del barrio del Voto Nacional y La Estanzuela en Bogotá (Colombia) en el marco de la remodelación del tristemente célebre sector de 'El Bronx'. Encargado por la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá (ERU), el concurso buscó propuestas que mejoraran "las condiciones urbanas, ambientales, sociales y económicas del sector, a partir de un modelo de ocupación que garantice la mejor utilización y aprovechamiento del territorio".

En esta ocasión, les presentamos en profundidad la propuesta de CAU, ganadora de la quinta mención honrosa con "una axonometría con volumetrías acordes al contexto", según el Jurado. "Se destacan las situaciones heterogéneas al interior y la clara relación de alturas que establece el polígono con el contexto", finaliza.

CAU, quinta mención honrosa del concurso para el sector del Voto Nacional y la Estanzuela en Bogotá - Plan MaestroCAU, quinta mención honrosa del concurso para el sector del Voto Nacional y la Estanzuela en Bogotá - Plan Maestro, FachadaCAU, quinta mención honrosa del concurso para el sector del Voto Nacional y la Estanzuela en Bogotá - Plan Maestro, FachadaCAU, quinta mención honrosa del concurso para el sector del Voto Nacional y la Estanzuela en Bogotá - Plan MaestroCAU, quinta mención honrosa del concurso para el sector del Voto Nacional y la Estanzuela en Bogotá - Más Imágenes+ 11

BOZA + SHIFT Arquitectos, segundo lugar en concurso 'Parque Metropolitano Borde Costero Antofagasta'

Hace unos días informamos los resultados del concurso de ideas 'Parque Metropolitano Borde Costero Antofagasta', donde el equipo integrado por Teodoro Fernández, Urbana E&D y GSI obtuvo el primer lugar. En esta ocasión les compartimos la propuesta del equipo integrado por BOZA Arquitectos y SHIFT Arquitectos, ganadores del segundo lugar en el certamen que buscó "propuestas de diseño y realizar la consultoría de proyectos específicos para el borde costero de esta ciudad chilena".

El equipo propone "una infraestructura de colonización que conecta transversalmente la ciudad existente con el territorio mar, pero que también se despliega longitudinalmente a lo largo del borde, conectando a través de él a los territorios consolidados del centro de Antofagasta con las áreas en vía de desarrollo tanto al norte como al sur".

BOZA + SHIFT Arquitectos, segundo lugar en concurso 'Parque Metropolitano Borde Costero Antofagasta' - Plan Maestro, CostaBOZA + SHIFT Arquitectos, segundo lugar en concurso 'Parque Metropolitano Borde Costero Antofagasta' - Plan Maestro, CostaBOZA + SHIFT Arquitectos, segundo lugar en concurso 'Parque Metropolitano Borde Costero Antofagasta' - Plan Maestro, CostaBOZA + SHIFT Arquitectos, segundo lugar en concurso 'Parque Metropolitano Borde Costero Antofagasta' - Plan Maestro, CostaBOZA + SHIFT Arquitectos, segundo lugar en concurso 'Parque Metropolitano Borde Costero Antofagasta' - Más Imágenes+ 22

Stefano Boeri presenta diseño de su primer 'bosque vertical' en Asia

Stefano Boeri Architetti ha presentado el diseño de su primer 'bosque vertical' en Asia: dos torres de uso mixto construidas cerca del río Yangtzé en el distrito de Pukou en Nanjing, China. En total serán más de 1.100 árboles que cubrirán el edificio, ayudando "a regenerar la biodiversidad local y a limpiar el aire", según informa la oficina en un comunicado oficial.

Siguiendo el prototipo realizado por el estudio en Milán, el proyecto conocido como Nanjing Vertical Forest se caracterizará por una alta densidad de vegetación en su fachada. Se plantarán más de 600 árboles altos y 500 medianos de 23 especies locales, junto con 2.500 parrones y arbustos para cubrir una superficie de 6.000 metros cuadrados. Se espera que la plantación absorberá 25 toneladas de dióxido de carbono al año y aportará diariamente con 60 kilos de oxígeno a la atmósfera.

FAAB Architektura lucha contra el smog en Cracovia con su propuesta para una Academia de Música

FAAB Architektura ha diseñado una academia de música sobre una antigua base militar que lucha contra el smog en Cracovia, Polonia. En una ciudad con altos niveles de contaminación atmosférica, FAAB ha incorporado un "purificador de aire" de 1300 metros cuadrados en su propuesta, el equivalente a 33.000 árboles. Este sistema, sin embargo, es sólo un elemento en una academia de música totalmente integrada con su entorno natural.

FAAB Architektura lucha contra el smog en Cracovia con su propuesta para una Academia de Música - Image 1 of 4FAAB Architektura lucha contra el smog en Cracovia con su propuesta para una Academia de Música - Image 2 of 4FAAB Architektura lucha contra el smog en Cracovia con su propuesta para una Academia de Música - Image 3 of 4FAAB Architektura lucha contra el smog en Cracovia con su propuesta para una Academia de Música - Image 4 of 4FAAB Architektura lucha contra el smog en Cracovia con su propuesta para una Academia de Música - Más Imágenes+ 13