Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Arquitectura de sanación: post-emergencia y recuperación

La arquitectura puede fundamentar tanto la sanación como el bienestar, ya sea para mitigar y reducir la transmisión de enfermedades, o simplemente brindar un espacio tranquilo para el consuelo, los edificios de nuestra vida diaria moldean directamente nuestra experiencia. En el caso de la arquitectura de emergencia, los espacios se construyen para abordar problemas de salud y refugio. A medida que los arquitectos continúan repensando los diseños para la vivienda y las necesidades humanas básicas, también han extendido su enfoque al bienestar mental, físico y espiritual.

Arquitectura de sanación: post-emergencia y recuperación - Image 1 of 4Arquitectura de sanación: post-emergencia y recuperación - Image 2 of 4Arquitectura de sanación: post-emergencia y recuperación - Image 3 of 4Arquitectura de sanación: post-emergencia y recuperación - Image 4 of 4Arquitectura de sanación: post-emergencia y recuperación - Más Imágenes+ 4

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Sur

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Sur - 1 的图像 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Sur - 2 的图像 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Sur - 3 的图像 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Sur - 4 的图像 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Sur - Más Imágenes+ 16

El estado de Baja California Sur se encuentra ubicado en la región noroeste del país, sus divisiones geográficas limitan con el estado de Baja California al norte, el Océano Pacífico y el Mar de Cortés al este y al oeste respectivamente, resguardando algunos de los paisajes y costas más impresionantes de todo el territorio mexicano. Por su privilegiada ubicación, Baja California Sur es uno de los estados con mayor turismo en todo el país.

Los 118 seleccionados para la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo

El certamen más condecorativo del territorio colombiano ha dado a conocer el resultado de su selección para este año. La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) ha nominado para la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 118 inscripciones en 9 categorías distintas: Arquitectura de interiores y efímera, Diseño urbano y paisajismo, Divulgaciones, Hábitat Social, Intervención en el Patrimonio, Investigación y crítica, Ordenamiento Urbano y Territorial, Proyecto Arquitectónico y Vivienda Unifamiliar, bifamiliar o trifamiliar. El jurado conformado por Enrique Norten, Adib Cure, Gloria Serna, Hernando Vargas Caicedo, Ricardo Navarrete, Hildelgard Vásquez, Alberto Saldarriaga, Gilma Mosquera y Doris Tarchopulos nombrarán de cada categoría una propuesta ganadora, y entre todos resultará el Premio Nacional de Arquitectura.

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Norte

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Norte - Imagen 1 de 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Norte - Imagen 2 de 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Norte - Imagen 3 de 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Norte - Imagen 4 de 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Norte - Más Imágenes+ 22

El estado de Baja California Norte se encuentra ubicado en la región noroeste del país, sus divisiones geográficas limitan con California (en los Estados Unidos), Sonora y Baja California Sur (en México). De igual forma, junto con Baja California Sur, son los dos únicos estados de México que se asientan frente al Océano Pacífico y al Mar de Cortés al este y al oeste respectivamente, resguardando algunos de los paisajes y costas más impresionantes de todo el territorio mexicano.

La belleza de los detalles constructivos: Una entrevista con @the_donnies

Las fachadas son la primera barrera dentro de la envolvente de un edificio. Soportan la lluvia, la nieve, el viento, el sol y los cambios de temperatura. Su función principal es mantener los interiores libres de agua, los puentes térmicos intactos y las atmósferas internas lo más cómodas posible. Esta complejidad es la razón por la que los detalles de las fachadas suelen ser realizado por arquitectos experimentados o empresas especializadas, que conocen bien los materiales y métodos constructivos y que son capaces de seleccionar las mejores soluciones para cada contexto. Sin embargo, algunos proyectos tienen fachadas con detalles tan intrincados, abarcando miles de líneas, tramas y dimensiones, que pueden abrumar y confundir al que debe entenderlos. Hacer que estos dibujos sean al mismo tiempo técnicos, didácticos y visualmente bellos, es una tarea que pocos pueden realizar a la perfección. Conversamos con Troy Donovan, creador de la cuenta de Instagram de más de 180K seguidores @the_donnies, quién logra estos objetivos a la perfección. Lee la entrevista a continuación.

Escaleras en Colombia: 18 obras donde las circulaciones verticales son primordiales

Uno de los elementos arquitectónicos protagónicos en la mayoría de las obras de arquitectura que involucran cambios de nivel, por lógica casi que implícita, son las circulaciones verticales. Siendo en su mayoría a través de escaleras.

A continuación les presentamos una selección de proyectos en Colombia de diferentes usos donde las circulaciones verticales toman un rol organizador jerárquico e inclusive, en algunos casos, primordial para las obras y sus atmósferas.

Pregunta seria: ¿Cómo viviremos juntos?

Desde que Hashim Sarkis presentó el tema de la próxima Bienal de Venecia 2021, "How will we live together?", cada día este ha tenido más relevancia y sentido.

6 Museos de Brasil con visitas online para recorrer sin salir de casa

6 Museos de Brasil con visitas online para recorrer sin salir de casa - Image 2 of 4
Pinacoteca del Estado de São Paulo. Imagen: © Nelson Kon

Las medidas restrictivas y de aislamiento tomadas por diversos países del mundo para hacer frente al COVID-19 no sólo han alterado los aspectos sociales de nuestras ciudades. El hábito de visitar museos y exposiciones también tuvo que ser interrumpido y, aunque la experiencia de estar físicamente frente a una obra representa una oportunidad irreemplazable para involucrarnos más profundamente con los artistas, la posibilidad de visitar tanto las colecciones como los edificios culturales que las contienen de manera virtual nos permite llenar el tiempo de ocio en nuestra nueva vida cotidiana. Las visitas online también son relevantes en cuanto posibilitan el acceso al arte y la cultura de una manera más amplia y fácil. También pueden ser un estímulo para aquellos que no están acostumbrados a este tipo de actividad, de manera que despierten nuevos intereses y, tras el período de confinamiento, habiliten una participación activa de más ciudadanos en los circuitos artísticos y culturales de las ciudades.

Guía básica: ¿Cómo elegir un grifo de cocina o baño?

Un grifo es una válvula mecánica que sirve para regular, liberar o bloquear el flujo de un fluido –generalmente agua– desde una tubería. Aunque abrir un grifo es muy común hoy en día, no pensamos habitualmente en todo el conocimiento y la tecnología necesarios para que tengamos agua, en cualquier momento, con un simple movimiento de la mano. Pero entre la captación, el tratamiento y la distribución a la cocina o el baño, el agua toma una ruta bastante compleja.

El futuro físico y digital de los arquitectos

El mundo está cambiando; siempre lo hace, sólo que cada vez más rápido. Con él, nuestra profesión de arquitecto también está cambiando y nuevos horizontes de mercado se abren ante nosotros. Ha comenzado a perfilarse una nueva definición necesaria y anhelada por muchos sobre lo que significa “ser arquitecto” y en este artículo quiero ayudarte a abrir los ojos para que puedas sumarte a este apasionante movimiento de arquitectos independientes.

Sobre la producción de vivienda en zonas rurales de México

Sobre la producción de vivienda en zonas rurales de México - Image 1 of 4Sobre la producción de vivienda en zonas rurales de México - Image 2 of 4Sobre la producción de vivienda en zonas rurales de México - Imagen PrincipalSobre la producción de vivienda en zonas rurales de México - Image 3 of 4Sobre la producción de vivienda en zonas rurales de México - Más Imágenes+ 2

Este artículo forma parte de una colaboración con el sitio web coolhuntermx, fue originalmente publicado con el título "Producción de vivienda en zonas rurales de México."

Como parte de mesas de discusión virtuales, y tuits que abren la discusión acerca de la vivienda y el papel que cobra por la pandemia; hablar de esto en México es tan complejo como su historia misma y tan amplio como su territorio. En el artículo ¿Qué hay sobre el derecho a la vivienda en México? se detalló un poco acerca de las leyes que rigen la Ciudad de México y las condiciones de la urbe. Pero, ¿qué sucede con la vivienda en zonas rurales?

Nómada Laboratorio Urbano: espacio público y nueva normalidad en la frontera de México

Nómada Laboratorio Urbano: espacio público y nueva normalidad en la frontera de México - Imagen Principal
© Nómada Laboratorio Urbano

Nómada Laboratorio Urbano: espacio público y nueva normalidad en la frontera de México - Image 1 of 4Nómada Laboratorio Urbano: espacio público y nueva normalidad en la frontera de México - Image 2 of 4Nómada Laboratorio Urbano: espacio público y nueva normalidad en la frontera de México - Image 3 of 4Nómada Laboratorio Urbano: espacio público y nueva normalidad en la frontera de México - Image 4 of 4Nómada Laboratorio Urbano: espacio público y nueva normalidad en la frontera de México - Más Imágenes+ 25

En el año 2014, un grupo de amigos de Ciudad Juárez, Chihuahua, inquietos por aportar al proceso de resiliencia y recuperación de su ciudad, se unió para dialogar y aportar ideas para recuperar calles, plazas y parques a través de proyectos socioculturales e intervenciones urbanas en el espacio público. Fue así que surge Nómada Laboratorio Urbano. Ciudad Juárez es una urbe industrial situada en la frontera norte con Estados Unidos, específicamente con la ciudad de El Paso, Texas. A lo largo de los años, Juárez ha sido económicamente dominada por la industria ‘maquiladora’ y alguna vez fue considerada una de las ciudades más violentas del mundo a causa de la ola delictiva que se instaló en 2008-2012.

Una nueva tecnología permite aprovechar los desechos de vidrio y plástico etiquetados como materiales no reciclables

Es sabido que no todos los tipos de plástico son reciclables y que incluso actualmente, no todos los que han sido etiquetados como materiales aptos para reciclaje –catalogados por su composición- efectivamente se reciclan, por lo que el problema mundial respecto al tratamiento de los desechos plásticos no está ni cerca de ser resuelto. Los procesos de reciclaje, generalmente determinados por factores como las legislaciones locales y la economía, cubren posiblemente alrededor del 20% de la demanda anual de plásticos, dejando una gran cantidad de producción sin atender, la cual es suplida con la generación de más material nuevo, condenando a que el plástico perdure para siempre en nuestro medio ambiente. El plástico reciclado, además, para poder competir con el plástico producido sin recuperación, debe cumplir con ciertas normas de calidad y precio, por lo que la transformación no solo debe ser sostenible, sino también eficiente y económicamente viable.

ROGP o “Rejects of Glass & Plastics Technology” es una tecnología única que puede, al mismo tiempo, reciclar todos los tipos de vidrio y los más de 80 tipos de plásticos (incluso los que han sido etiquetados como "no reciclables" por su complejidad técnica o por cuestiones económicas) para generar un nuevo compuesto.

Una nueva tecnología permite aprovechar los desechos de vidrio y plástico etiquetados como materiales no reciclables - Image 1 of 4Una nueva tecnología permite aprovechar los desechos de vidrio y plástico etiquetados como materiales no reciclables - Image 2 of 4Una nueva tecnología permite aprovechar los desechos de vidrio y plástico etiquetados como materiales no reciclables - Image 3 of 4Una nueva tecnología permite aprovechar los desechos de vidrio y plástico etiquetados como materiales no reciclables - Image 4 of 4Una nueva tecnología permite aprovechar los desechos de vidrio y plástico etiquetados como materiales no reciclables - Más Imágenes+ 8

Descarga gratis la serie mexicana 'Oaxaca' de Armando Quintana para Escalalatina

Oaxaca es uno de los treinta estados de México la cual es conocida por la rica cultura que ha permitido conformar un territorio que enaltece sus raíces. Ubicado en la región sureste del país, es uno de los territorios que hacen frente al Océano Pacífico y es conocido por sus pueblos indígenas en donde predomina la cultura zapoteca y mixteca. Además de esto, Oaxaca alberga una vibrante vida pública en donde las calles, andadores y plazas son el marco de un diverso número de actividades de carácter político, religioso y popular lo cual ha despertado la atención de diversos proyectos e investigaciones que buscan visibilizar esta efervescencia.

Villa Jeanneret-Perret, Le Corbusier ensayando la vivienda moderna

La casa Jeanneret-Perret de Le Corbusier, conocida como "Maison Blanche", ya comenzaba a repensar las tradiciones hacia 1912. 

Nueva York en pausa: ¿por qué es la oportunidad de crear un futuro equitativo en las ciudades?

Es difícil imaginar la ciudad de Nueva York sin los vagones del metro abarrotados, las largas colas y las abrumadoras multitudes de turistas que se sentían esenciales para la vida diaria. Una vez que el miedo a la pandemia de COVID-19 haya disminuido, la ciudad, como otras en todo el mundo, se nublará y se alterará fundamentalmente incluso después de que se haya restablecido la prosperidad económica. En lo que parece una discusión de puerta giratoria, excepto que ahora se pregunta con urgencia, ¿cómo queremos que sean las ciudades en los años venideros?

Lecciones desde la historia: Rogelio Salmona y Pierre Francastel

Este artículo de la Dra. Arquitecta Clara E. Mejía Vallejo y el Dr. Arquitecto Ricardo Merí de la Maza (Universitat Politècnica de València, España) fue publicado originalmente en el número 22° de revista Dearq el 01/01/2018 bajo el título "Lecciones desde la historia: Rogelio Salmona y Pierre Francastel " (http://dx.doi.org/10.18389/ dearq22.2018.06) y forma parte de una colaboración conjunta de difusión.

¡ArchDaily México cumple 8 años!

Hoy hace 8 años comenzó esta aventura llamada ArchDaily México, con la misma misión del ArchDaily global ya existente: seguir entregando inspiración, conocimiento y herramientas a los y las arquitectas, pero con una mirada local, entendiendo el valor que los talentos nacionales tenían para ofrecer al mundo.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.