Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Barcelona: los retos de movilidad en la era de las Supermanzanas

CityMakers está trabajando con Archdaily para publicar una serie de artículos, conversaciones y entrevistas con los diferentes actores de la coproducción de ciudades, que están detrás del Barcelona CityMakersLab 2019, un evento que tendrá lugar del 14 al 20 de octubre.

En esta oportunidad tenemos a Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, ​​quien impartirá una MasterClass en el Barcelona CityMakers Lab 2019 abordando los retos de la aplicación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Barcelona basado en “Super Manzanas”.

Revestimientos de madera para paredes y muebles interiores: ¿cómo elegirlos?

Entregando cálidez y una estética moderna pero aún artesanal, la madera siempre será una buena opción al momento de elegir revestimientos para espacios interiores o la fabricación de muebles. Sin embargo, ¿cómo elegir el revestimiento correcto para un proyecto en específico?

Hemos recopilado una serie revestimientos con distintas apariencias, formatos, y sistemas de instalación, identificando sus características y diferencias para ayudarte a seleccionar el material correcto. ¿Listones o tableros? ¿Melamina, Trupán, o Pino Radiata? ¿Apariencia natural o pigmentos de color? Compara 8 opciones distintas, a continuación.

Revestimientos de madera para paredes y muebles interiores: ¿cómo elegirlos? - Imagen 1 de 4Revestimientos de madera para paredes y muebles interiores: ¿cómo elegirlos? - Imagen 2 de 4Revestimientos de madera para paredes y muebles interiores: ¿cómo elegirlos? - Imagen 3 de 4Revestimientos de madera para paredes y muebles interiores: ¿cómo elegirlos? - Imagen 4 de 4Revestimientos de madera para paredes y muebles interiores: ¿cómo elegirlos? - Más Imágenes+ 13

¿Cómo diseñar baños seguros para adultos mayores?

Son frecuentes los relatos de accidentes en los baños, ya que habitualmente son espacios estrechos y resbaladizos. Aunque nadie es inmune a un resbalón al salir de la ducha, los adultos mayores son los que más sufren de caídas, causándoles lesiones graves, limitaciones funcionales, y otras secuelas. Al reducirse naturalmente los reflejos y la masa muscular, cuanto más aumenta nuestra edad, más propensos a caer nos volvemos.

Para proporcionar condiciones de vida más cómodas con el pasar de los años, el entorno debe adaptarse a las nuevas capacidades físicas de sus ocupantes. Diseñar baños más seguros es fundamental para reducir el riesgo de accidentes, así como el tiempo de respuesta en caso de caída. Presentamos, a continuación, algunas consideraciones para el diseño de baños para personas mayores.

¿Cómo diseñar baños seguros para adultos mayores? - Image 1 of 4¿Cómo diseñar baños seguros para adultos mayores? - Image 2 of 4¿Cómo diseñar baños seguros para adultos mayores? - Image 3 of 4¿Cómo diseñar baños seguros para adultos mayores? - Image 4 of 4¿Cómo diseñar baños seguros para adultos mayores? - Más Imágenes+ 6

Reconstruyendo Nigeria: cuando la arquitectura se trata de restaurar la cultura

Este artículo fue publicado originalmente en Common Edge.

Durante la última década, Nigeria ha vivido bajo el espectro aplastante de los ataques del grupo terrorista Boko Haram. Desde Maiduguri hasta Abuja, las bombas explotaron intermitentemente, matando a cientos, destruyendo miles de hogares y paralizando la infraestructura pública. En los últimos años, el ejército nigeriano ha liberado a varias comunidades cautivas y ha comenzado los trabajos de reconstrucción en varias de ellas. Lamentablemente, las secuelas de estos violentos ataques han transformado profundamente nuestras ciudades. Los ataques destruyeron vidas: destrozaron servicios cívicos básicos, interrumpieron los medios de subsistencia y obligaron a los residentes a reconstruir desde cero sin dejar de llorar por familiares y amigos.

Reconstruyendo Nigeria: cuando la arquitectura se trata de restaurar la cultura - Image 1 of 4

Los mejores proyectos de arquitectura del mundo 2019, elegidos por revista Time

La lista World's Greatest Places 2019 de la revista Time celebra 100 destinos en el mundo para visitar, hospedar, comer y beber. Seleccionados por el equipo global de redactores y corresponsales de la publicación, se han evaluado los lugares a partir de la calidad, originalidad, innovación, sostenibilidad e influencia.

Hemos resumido esta lista seleccionando los proyectos arquitectónicos que han aparecido previamente en ArchDaily, con motivo de que los conozcas en detalle, a continuación.

Hermosillo, la ciudad mexicana que se convirtió en campo de experimentación urbana en el desierto

Quizá pocos hemos escuchado hablar de Hermosillo, una ciudad mexicana de 850.000 habitantes ubicada en medio del desierto, a tan solo 280 kilómetros al sur de la frontera con los Estados Unidos. Una ciudad con grandes virtudes, pero también con enormes retos. En un mundo cada vez más urbanizado, las ciudades se han convertido en plataformas de innovación y de cambio, particularmente en países en desarrollo. Mientras megalópolis como Bogotá, Lima y Ciudad de México encuentran dificultades para distribuir bienes y servicios a sus extensas poblaciones, las intermedias, como Hermosillo, tienen el potencial de ofrecer una alternativa más sostenible.

El Amazonas se está quemando y sí, afecta a nuestras ciudades

Desde comienzos de agosto, se han registrado miles de brotes de incendios en los estados del norte de Brasil, que abarcan Acre, Rondonia, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, llegando a la triple frontera entre Brasil, Bolivia y Paraguay. Según el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), el país sudamericano está sufriendo la mayor ola de incendios en los últimos cinco años.

Reciclaje de edificios en demolición: ¿fuente de los materiales del futuro?

Reciclaje de edificios en demolición: ¿fuente de los materiales del futuro? - Image 10 of 4
La diseñadora e investigadora con sede en París, Anna Saint Pierre está repensando la preservación arquitectónica a través de su proyecto Granito, que recibió el premio al Mejor Diseño Consciente en el WantedDesign Brooklyn de este año. Imagen © Anna Saint Pierre / Rimasùu

El proyecto Granito de Anna Saint Pierre busca nuevos componentes arquitectónicos en estructuras demolidas. 

Los rápidos cambios urbanos suceden sin que muchos se den cuenta, pues grandes partes de la historia de una ciudad desaparecen de la noche a la mañana: lo que una vez fue un muro de piedra tallada ahora es de vidrio y metal pulido. El sitio de construcción siempre será un sitio de demolición. 

Este es el hilo conductor de Granito, un proyecto de la joven diseñadora francesa e investigadora doctoral Anna Saint Pierre.

Desarrollado en respuesta a un complejo de oficinas parisino de finales del siglo XX que sufriría una importante remodelación que implicaría su demolición, es que se desarrolla el trabajo de preservación de materiales que Saint Pierre llama "reciclaje in situ".

Su propuesta argumenta que la colección de los paneles de granito de la fachada gris oscuro del edificio podría formar la base de una economía circular. "Ya no está de moda", esta piedra melancólica, todas las 182 toneladas, sería removida y pulverizada, y luego serían incorporadas al piso de terrazo en la actualización del edificio.

¿Cómo la automatización residencial afectará nuestro futuro?

Restringida anteriormente a edificios de lujo o de alta tecnología, la automatización o domótica residencial se está convirtiendo en una aplicación fundamental y cada vez más asequible para los proyectos de arquitectura, ya sean edificios nuevos o renovaciones. Aunque comprender el funcionamiento de los sistemas es extremadamente complejo, su propósito principal es hacer la vida más simple, segura y fácil. Por definición, la automatización busca ser globalmente inteligente, funcionando como un sistema que facilite los procesos y en consecuencia, la vida del usuario. La idea es conectar los dispositivos y artefactos a un control centralizado, al cual se accede mediante computadoras, tablets o teléfonos móviles. Estos sistemas permiten automatizar luces, electrodomésticos, sistemas de calefacción y refrigeración, pero también alarmas, puertas, ventanas, detectores de humo, cámaras de vigilancia, y muchos otros sensores y dispositivos.

Herramientas para un diseño eficiente de la vivienda social en Latinoamérica

En esta ocasión, Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit presentan un nuevo artículo de su serie de artículos sobre el estudio de la vivienda social en Latinoamérica. En este comentan sobre recomendaciones sobre cómo trabajar con los futuros residentes basados en experiencias considerables en proyectos prácticos. Revisa las publicaciones pasadas y el nuevo artículo, a continuación.

Puertas cortafuego: qué son y cómo incorporarlas en un proyecto de arquitectura

Las puertas cortafuego (PCF) son puertas que cumplen con los estándares de resistencia al fuego y pueden evitar que el fuego (o el humo) se propague por los pisos o espacios habitables de un edificio, permitiendo a las personas evacuar con seguridad ante un incendio.

Puertas cortafuego: qué son y cómo incorporarlas en un proyecto de arquitectura - Image 1 of 4Puertas cortafuego: qué son y cómo incorporarlas en un proyecto de arquitectura - Image 2 of 4Puertas cortafuego: qué son y cómo incorporarlas en un proyecto de arquitectura - Image 3 of 4Puertas cortafuego: qué son y cómo incorporarlas en un proyecto de arquitectura - Image 4 of 4Puertas cortafuego: qué son y cómo incorporarlas en un proyecto de arquitectura - Más Imágenes+ 6

Día Mundial de la Fotografía: 15 fotógrafos de arquitectura que debes seguir en Instagram

La fotografía sigue siendo uno de los medios de representación y comunicación más utilizados en arquitectura. Aunque no incorpora la dimensión temporal, el nivel de fidelidad con el que la fotografía representa las otras tres dimensiones del mundo construido permite que sea una de las herramientas favoritas para transmitir las imágenes de los edificios.

Este 19 de Agosto, para celebrar el Día Mundial de la Fotografía, hemos reunido a 15 fotógrafos de diferentes lugares del mundo que vale la pena conocer, y seguir en Instagram.

Las 10 ciudades más inspiradoras para el diseño de 2019

Las tendencias de diseño a menudo son el resultado de influencias culturales extranjeras, creaciones de vanguardia y soluciones innovadoras para las necesidades en constante evolución de las personas. Aunque el mundo del diseño parece cambiar constantemente, algunas ciudades han logrado eclipsar al resto con sus más recientes proyectos.

Como parte de su Lista anual de ciudades de diseño, Metropolis Magazine ha destacado 10 ciudades en los 5 continentes con proyectos intrigantes que han armonizado el urbanismo contemporáneo con influencias tradicionales y lejanas.

23 lugares en París que todo arquitecto debe visitar

París, la ciudad que nació a orillas del Sena, creció desde una pequeña isla, Île de la Cité, hasta la vasta metrópoli que hoy en día se extiende más allá de Ménilmontant, el distrito vingtième.

La capital francesa tiene mucho que ofrecer. Siglos de historia han dejado estructuras significativas que también han sido el trasfondo de historias de amor, guerras y revoluciones. Ya sea que estés buscando contemplar lugares ocultos, los famosos monumentos y joyas que pronto se abrirán, o simplemente enriqueciendo tu propia historia con ellos, encontrarás todo lo que deseas en esta ciudad.

Esta lista, sin ningún orden en particular, tiene como objetivo proporcionar orientación e inspiración para tu próximo viaje a París. Si amas la arquitectura, no busques más.

¿Quieres descubrir la arquitectura de París? ¡Sigue leyendo!

Eco(in)movilismo: movilidad urbana e inmovilismo cultural

André Gorz ya lo escribió en 1974: «La ecología es como el sufragio universal y el descanso dominical: en un primer momento, todos los burgueses y todos los partidarios del orden os dicen que queréis su ruina, y el triunfo de la anarquía y el oscurantismo. Después, cuando las circunstancias y la presión popular se hacen irresistibles, os conceden lo que ayer os negaban y, fundamentalmente, no cambia nada».

¿Qué son las fachadas cinéticas?

Durante gran parte de la historia de la arquitectura, se diseñaron interesantes fachadas a través de la materialidad o la ornamentación. Desde los frisos elaboradamente pintados del Partenón hasta los exteriores de vidrio de los rascacielos modernos, la arquitectura ha sido principalmente estática, solo cambiando al entrar en contacto el entorno con sus materiales, a través de la lluvia, la luz, el óxido, y otros fenómenos.

¿Qué son las fachadas cinéticas? - Image 1 of 4¿Qué son las fachadas cinéticas? - Image 2 of 4¿Qué son las fachadas cinéticas? - Image 3 of 4¿Qué son las fachadas cinéticas? - Image 4 of 4¿Qué son las fachadas cinéticas? - Más Imágenes+ 13

Getty busca salvar el patrimonio de arquitectura moderna con estas dos iniciativas

Este artículo ha sido publicado originalmente en Metropolismag.com.

La Iniciativa para la Conservación de la Arquitectura Moderna (CMAI) y la beca otorgada por el programa “Keeping It Modern” buscan apoyar nuevos métodos e incursionar en el desarrollo de nuevas tecnologías para la conservación de edificios representativos de la arquitectura moderna.

Getty busca salvar el patrimonio de arquitectura moderna con estas dos iniciativas - Image 11 of 4

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.