Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Establo de Materiales Reciclados / The Cowshed Collective

Subscriber Access | 

Commonage es una organización comunitaria que entrega una plataforma crítica para proyectos de arte y arquitectura en el ámbito público. Recientemente encargó a un grupo de estudiantes conocido como The Cowshed Collective el diseño de un establo para una vaca y su cría en una granja existente en Irlanda. El diseño fue realizado en 17 días y fue construido durante un taller de verano, promoviendo un enfoque colaborativo y sostenible. El refugio captura el agua de la lluvia y se construye totalmente de materiales reciclados.

Más información e imágenes a continuación.

Establo de Materiales Reciclados / The Cowshed Collective - Image 1 of 4Establo de Materiales Reciclados / The Cowshed Collective - Image 2 of 4Establo de Materiales Reciclados / The Cowshed Collective - Image 3 of 4Establo de Materiales Reciclados / The Cowshed Collective - Image 4 of 4Establo de Materiales Reciclados / The Cowshed Collective - Más Imágenes+ 10

Establo de Materiales Reciclados / The Cowshed Collective

Subscriber Access | 

Diseño verde en aumento mientras LEED parece quedarse atrás

Subscriber Access | 

Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) ha sido un término común en el vocabulario de los arquitectos desde 1998. Desarrollado por la US Green Building Council, LEED entrega sistemas de clasificación para el diseño, construcción y operación de edificios de alto rendimiento energético y ambiental. Además de darle un nuevo significado al “diseño verde” y convertirlo en una prioridad, LEED fue un éxito al sembrar los ideales verdes en la cabeza de los arquitectos pero, después de 15 años desde su nacimiento, ¿sigue siendo realmente necesario? Más después del salto.

Mesa Gaufrette au Barcelone / Manolito & Manolita

Subscriber Access | 


ArchDaily en México, charla en el DF [¡Últimos cupos disponibles!]

Subscriber Access | 

El próximo Jueves 14 de Marzo, los fundadores de ArchDaily David Assael y David Basulto darán una charla presentada por Hunter Douglas, en el Polyforum Siqueiros, “ArchDaily, un hub de oportunidades”, presentados por Michel Rojkind. Durante esta charla les explicaremos más sobre como los cambios en el panorama mundial, en relación al crecimiento del mundo y las ciudades, representan nuevas oportunidades para los arquitectos. El evento se llevará a cabo el día 14 de Marzo a las 18:00 horas en Polyforum Siqueiros (Insurgentes Sur 701 Nápoles, Benito Juárez, 03810, Ciudad de México). Recuerden que es una charla abierta con cupos limitados, por lo que a continuación los dejamos con un formulario de inscripción para que aseguren su cupo, ¡pues ya quedan pocos disponibles!

Nueva colección de muebles de OMA para Knoll

Subscriber Access | 

El fabricante norte-americano de mobiliario Knoll, se ha asociado con AMO - la contraparte del estudio de arquitectura OMA de Rem Koolhaas - para crear una serie de 12 piezas de mobiliario para el desfile de moda masculina Prada F/W 2013 en Milán. Los coloridos diseños de AMO (que siguen siendo un trabajo en progreso) complementan los tonos brillantes presentados en la colección de Prada y serán lanzados en el Salón del Mueble de Milán 2013.

Instalación “colored-pencil table” / Nendo

Subscriber Access | 

Esta instalación será presentada en la Bienal de Diseño 2013 en Saint-Etienne, Francia, desde el 14 al 30 de Marzo. En ella, los arquitectos japoneses de Nendo utilizaron una técnica llamada 'udukuri' para, mediante el tallado, extraer las partes blandas de las tablas de ciprés de modo que las curvas y líneas de la veta de la madera se destaquen.

Archivo: Ladrillo / Parte II

Subscriber Access | 

Para este lunes, archivo les presenta una nueva selección de artículos que han sido publicados anteriormente en Plataforma Arquitectura. Esta vez se trata de una segunda vuelta al ladrillo, un versátil material que entrega carácter a los diversos espacios y formas

La fotografía de portada corresponde a la Casa Huete, de BmasC arquitectos, la cual se sitúa a los pies de la sierra de Ávila en la localidad de Muñopepe, en el estrecho límite entre las estribaciones montañosas y el municipio. La casa domestica las últimas rocas del monte, generando piezas primásticas huecas, apoyadas unas en otras que son independientes en su concepción pero totalmente necesitadas unas de otras.

A continuación 10 que no se pueden olvidar.

Archivo: Ladrillo / Parte II - Image 1 of 4Archivo: Ladrillo / Parte II - Image 2 of 4Archivo: Ladrillo / Parte II - Image 3 of 4Archivo: Ladrillo / Parte II - Image 4 of 4Archivo: Ladrillo / Parte II - Más Imágenes+ 6

Refugios de Calor v.2013 / Lateral Office

Subscriber Access | 

Con sede en Toronto, Lateral Office ha compartido con nosotros su propuesta de Refugios de Calor v.2013 para el concurso titulado "Drift-Pass". Inspirado en el acto de manipular la nieve, el pabellón de madera contrachapada ofrece refugio para los patinadores de hielo al lado de la pista más larga del mundo en Winnipeg, Manitoba.

La descripción de los arquitectos a continuación.

Inauguración Pabellón Eco 2013

Subscriber Access | 

El Museo Experimental Eco invita este miércoles 13 de marzo a las 11 horas a la inauguración del Pabellón Eco 2013, en donde habrán charlas en torno al proyecto ganador (Estudio Macías Peredo) y una exposición de las maquetas de los cinco proyectos concursantes. Los exponentes invitados serán Magui Peredo y Salvador Macías del Estudio Macías Peredo, y Jerónmo Hagerman y David Bestué.

Warm Up 1: Música "En el jardín de los senderos que se bifurcan"

Subscriber Access | 
Warm Up 1: Música "En el jardín de los senderos que se bifurcan" - Paisaje Y Arquitectura

Los queremos dejar invitados este Sabado 9 de Marzo entre 15:30 a 20 hrs en el Parque Araucano, a la primera sesión de música y puesta en escena audiovisual que tendrá lugar en “El jardín de los senderos que se bifurcan”

Unidades Urbanas agrícolas transforman viejos containers en Invernaderos de productos orgánicos

Subscriber Access | 

El artista y diseñador Damien Chivialle de Cootainer ha transformado una serie de contenedores de carga en unidades agrícolas urbanas (UFU); micro-granjas donde los locales pueden cosechar verduras orgánicas, frutas y pescado. Los UFUs incluyen sistemas de acuaponia e invernaderos y sirven como centros de investigación para el desarrollo de nuevas formas de cultivar alimentos en medio de paisajes urbanos.

Más información e imágenes a continuación.

Unidades Urbanas agrícolas transforman viejos containers en Invernaderos de productos orgánicos - Image 1 of 4Unidades Urbanas agrícolas transforman viejos containers en Invernaderos de productos orgánicos - Image 2 of 4Unidades Urbanas agrícolas transforman viejos containers en Invernaderos de productos orgánicos - Image 3 of 4Unidades Urbanas agrícolas transforman viejos containers en Invernaderos de productos orgánicos - Image 4 of 4Unidades Urbanas agrícolas transforman viejos containers en Invernaderos de productos orgánicos - Más Imágenes+ 4

Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Marzo 2013

Subscriber Access | 

En el tercer mes del año, hemos hecho una nueva selección de imágenes publicadas en nuestro grupo en Flickr, para seguir la tradición desde hace ya algún tiempo. Son fotografías que distintos fotógrafos de todo el mundo han compartido con nosotros durante el mes pasado. La fotografía de portada, sacada por javier1949 corresponde a la Estación Intermodal Zaragoza-Delicias, de OAB Office of Architecture in Barcelona. Un sistema urbano de edificios, infraestructura civil, ferroviaria y paisaje. A continuación los dejamos con las 10 mejores fotografías, y aprovechamos de invitarlos a unirse y compartir con nuestro grupo su propio trabajo.

Silla Waste Less / architecture uncomfortable workshop

Subscriber Access | 

Esta novedosa silla convertible hecha a partir de un tronco de roble fue diseñada por el estudio de arquitectura húngaro Architecture Uncomfortable Workshop. La idea surgió a partir del estudio de los residuos que sobran luego de la elaboración de listones para vigas de madera.

Acta de replanteo: Lo Impasible

Subscriber Access | 
Acta de replanteo: Lo Impasible - Urbanismo
FISAC - PAGODA

Sin duda, lo estamos afrontando mal: esperamos a que la oficialidad se corrija, cuando ya ha demostrado su total carencia de interés en hacerlo. La vida inteligente debe estar, por tanto, en algún lugar ahí fuera. Es sorprendente observar cómo las ciudades, cada vez más, se construyen de forma completamente ajena a sus habitantes. Dos ejemplos muy sencillos: el 23 de mayo de 1981 se celebró el llamado ‘Concierto de Primavera’ en el campo de rugby de la Escuela de Arquitectura de Madrid. El 18 de mayo de 1985, cinco años más tarde, The Smiths tocaban en el Paseo de Camoens —el recital aún puede encontrarse fácilmente en YouTube— ante miles de personas. Puede que la cacareada Movida cupiese exactamente entre esas dos fechas.

Allí, en el Paseo de Camoens, se han multiplicado las estatuas de libertadores y prohombres de América del Sur y ha brotado un monumento a la Santísima Virgen. Nada queda ya del paso de la troupe de Marr y Morrissey, por supuesto, como tampoco recuerdo alguno en la Escuela de Arquitectura. Algunos se escudarían en lo banal de los hechos, evidentemente, para demostrar así que no han entendido nada de lo que sucedió entonces. El hecho de que el monumento no hable el lenguaje público no es, en modo alguno, ningún secreto, sino que desvela la coexistencia de dos discursos en paralelo: el popular y el institucional. Pero la monumentalidad contemporánea ya solo parece conmemorar hechos trágicos o, más frecuentemente, naftalínicos. Y en el fondo, ¿a quién le importa? Manuel Delgado ha afirmado, en alguna ocasión, la pertinencia de memoriales secretos, no oficiales, como es el caso de Abbey Road en Londres. Quienes lo suscriben, han cruzado (calzados) ese paso de cebra en un par de ocasiones. Que así se queden las cosas entonces. Pero sirva su enunciado como demostración, una vez más, de que la ciudad sabe buscarse la vida cuando toca, sin esperar a sus gobernantes.

“Madrid no tiene suerte” era el título de un escrito que Emilio Tuñón escribió hace ahora 21 años en la revista Arquitectura (nº 293). Se trataba de un artículo de opinión realmente breve. En esencia, Tuñón exponía cuatro argumentos que justificaban su título y enojo:

a)  la desafortunada operación de los rascacielos gemelos de Plaza de Castilla, a cargo de Philip Johnson y John Burgee;

b)  la inexplicable ampliación del estadio de fútbol Santiago Bernabeu;

Proyecto Sietch Nevada propone una ciudad abastecida por una red de túneles acuáticos para enfrentar la escasez de agua

Subscriber Access | 

Diseñado por Matsys Designs, Sietch Nevada es una respuesta a la idea de un mundo con una gran escasez de agua, tomando como caso de estudio el suroeste de los Estados Unidos. Con gran parte de la prensa centrada en las guerras por el petróleo, el mundo es a menudo inconsciente de que las fuentes de agua se agotan poco a poco. Este prototipo urbano futurista aborda la situación del agua como una compleja red subterránea de túneles y canales que ofrecen protección, almacenamiento y recolección del agua para permitir el funcionamiento de la vida urbana.

Más sobre Sietch Nevada, a continuación.

Cine y Arquitectura: "Habana, El nuevo arte de hacer ruinas"

Subscriber Access | 

Exhibido hace algunos meses en el Arquitectura Film Festival Santiago de Chile 2012, este documental alemán cuenta la historia, sueños y conflictos de las personas que forzadamente viven en edificaciones semi-destruidas en La Habana, en Cuba. Es la decadencia de una ciudad y sus viviendas como una fuente continua de peligro (y vergüenza) para sus residentes. Es un retrato de las ruinas habitadas de La Habana y la extraña magia que se produce cuando éstas son demolidas para ser renovadas o cuando simplemente terminan de colapsar.

Más información y el trailer del documental realizado por Florian Borchmeyer y Matthias Hentschler, a continuación.

Walking House: Casa modular auto-suficiente para nómades modernos

Subscriber Access | 

Walking House es un proyecto desarrollado por la oficina N55; una vivienda modular que permite a las personas vivir una vida nómada pacífica, moviéndose lentamente a través del paisaje urbano con un impacto mínimo en el medio ambiente. La casa recoge la energía de su entorno utilizando células solares y pequeños molinos de viento, además de un sistema de captación de agua de lluvia y un sistema de calentamiento solar de agua caliente.

Más información y un video de la casa en movimiento, a continuación.

Walking House: Casa modular auto-suficiente para nómades modernos - Image 1 of 4Walking House: Casa modular auto-suficiente para nómades modernos - Image 2 of 4Walking House: Casa modular auto-suficiente para nómades modernos - Image 3 of 4Walking House: Casa modular auto-suficiente para nómades modernos - Image 4 of 4Walking House: Casa modular auto-suficiente para nómades modernos - Más Imágenes+ 4

Diller Scofidio + Renfro diseñan telescópico 'cobertizo cultural' para Nueva York

Subscriber Access | 

Este espacio cultural de usos múltiples denominado 'cobertizo cultural' es una de las propuestas más radicales del Hudson Yards Development Project en Nueva York. Diseñado por Diller Scofidio + Renfro - la práctica basada en Nueva York que jugó un papel importante en el diseño del High Line - en colaboración con Rockwell Group, este centro cultural de 170.000 metros cuadrados se encuentra en el extremo sur de Hudson Yards, con la entrada principal ubicada cerca del final del High Line en la West 30th Street.

Más información a continuación.

Inauguración YAP_Constructo: "El jardín de los senderos que se bifurcan"

Subscriber Access | 
Inauguración YAP_Constructo: "El jardín de los senderos que se bifurcan" - Paisaje Y Arquitectura

Este jueves 7 de marzo, a las 19:30 hrs. se llevará a cabo la inauguración de YAP_CONSTRUCTO, con el proyecto “El jardín de los senderos que se bifurcan” de los arquitectos Beals+Lyon Arquitectos en el Parque Araucano. El evento contará con la presencia del Curador Jefe de Arquitectura y Diseño de MoMA, Barry Bergdoll.

T.Shelf / J1 Studio

Subscriber Access | 

T.SHELF (repisa triangular) es un sistema modular, creado por Jaewon Cho de J1 Studio, que se puede construir en múltiples formas con diferentes funciones. Utilizando la forma geométrica más fuerte, el triángulo, el sistema T.SHELF crea estructuras que se convierten en piezas escultóricas.

Workshop Photoshop en Santiago de Chile / Visuales Machine [¡Sorteamos un Cupo!]

Subscriber Access | 

Este Workshop dictado por Visuales Machine está enfocado en el post renderizado de infografías; por lo que los participantes aprenderán a retocar materiales, luces, ambientación, composición de render, cielos y fotomontajes.

La finalidad es crear imágenes impactantes y de alta calidad en muy poco tiempo. El curso se llevará a cabo los días 21 y 22 de Marzo, y a través de Plataforma Arquitectura estamos sorteando un cupo. 

Para saber más pincha a continuación. 

American Standard en Archdaily

Subscriber Access | 

En Archdaily tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner y que formará parte importante de nuestro Catálogo de Productos. American Standard crea tecnologías e innovaciones que revolucionan el standard por 140 años. Su historia de patentes demuestra proezas, que rompen esquemas y se adelantan a su tiempo; todas nacen de una profunda curiosidad y voluntad de resolver problemas. American Standard se dedican a hacer su vida diaria más limpia, segura, bonita, mejor. Puedes ver las primeras fichas de productos de American Standard a continuación.

Lutron en Plataforma Arquitectura

Subscriber Access | 
Lutron en Plataforma Arquitectura - Imagen Principal

En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner y que formará parte importante de nuestro Catálogo de Productos.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.