Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

¡Feliz cumpleaños Luis Barragán!

Subscriber Access | 
¡Feliz cumpleaños Luis Barragán! - Imagen Principal
Cortesía de LuisBarragan.org

“Yo no divido arquitectura, paisaje y jardinería; para mí son todos uno.” 

Hace 111 años en Guadalajara nació el arquitecto más importante de México. En 1925, luego de graduarse como ingeniero civil y arquitecto partió a un viaje por Europa donde recibe importantes influencias de la cultura mediterránea, musulmana y por sobre todo de la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes. Aquí comienza su interés por la arquitectura del paisaje. 

¡Feliz cumpleaños Louis Kahn!

Subscriber Access | 
¡Feliz cumpleaños Louis Kahn!  - Imagen Principal
Cortesia de LouisKahn.es

“La elección de la estructura es sinónimo de la elección de la luz que da forma a ese espacio. La luz artificial es sólo un breve momento estático de la luz, es la luz de la noche y nunca puede igualar a los matices creados por las horas del día y la maravilla de las estaciones” 

Un día como hoy, hace 112 años, nace en Estonia el arquitecto Louis Kahn. Su trabajo se enmarca siguiendo la línea de Le Corbusier, con tendencia a una crítica tipológica de la arquitectura y en una búsqueda constante de la nueva poética. Su acercamiento con lo clásico y la cultura hindú reflejó en su obra una búsqueda por trascender de forma imponente, para coexistir con cualquier variación urbana eternamente.

¡Feliz cumpleaños Alvar Aalto!

Subscriber Access | 
 ¡Feliz cumpleaños Alvar Aalto!  - Imagen Principal
Cortesía de AlvarAalto.fi

"Sólo hay dos cosas en el arte: la humanidad o la falta de ella. La simple forma, algún detalle en sí, no crea humanidad. Hoy en día contamos con suficiente arquitectura mala y superficial que es moderna"  

Hoy celebramos el cumpleaños 115 del finlandés Alvar Aalto, pionero del diseño y la arquitectura moderna. Luego de graduarse en 1921 del Helsinki Institute of Technology, sus primeros trabajos siguieron la tendencia del clasicismo nórdico, una línea que pronto cambiaría hacia el Estilo Internacional, convirtiéndolo en un referente para el Movimiento Moderno y miembro de los CIAM.

Zaha Hadid diseñará rascacielos para Miami

Subscriber Access | 
Zaha Hadid diseñará rascacielos para Miami - Image 3 of 4
El muro de Biscayne © Marc Averette vía Wikipedia

El periódico Miami Herald ha anunciado que Zaha Hadid diseñará su primer rascacielos en el continente americano, precisamente en Miami, una ciudad que se está moviendo mucho últimamente en nueva arquitectura. La arquitecta tiene como encargo transformar un terreno frente al mar, actualmente ocupado por una estación de BP en el número 1000 de Biscayne Boulevard, en una zona compuesta principalmente por torres residenciales. El edificio estará en los alrededores del Museum Park y llenará un vació en esta “muralla” de torres, comúnmente conocida como “Biscayne Wall”. Se espera que los detalles del diseño sean revelados el próximo año.

Starlight por Erich Remash, Jeremy Berglund, Don Peterson and Chad Ingle

Subscriber Access | 

Las siete luminarias en forma de estrella aparecieron en la extensión plana del Desierto de Nevada Black Rock durante este año en el Festival Burning Man. Fueron diseñadas por Erich Remash junto con Jeremy Berglund, Don Peterson y Chad Ingle. Inspiradas en la teoría de que las pirámides de Egipto fueron dispuestas en la forma de la constelación de Orión, los diseñadores colocaron las luces de la misma formación. Su objetivo era crear un sentido de pertenencia y un resultado de “cielo en la tierra” a partir de los efectos de la iluminación. 

Más información, después del Salto. 

Mutation Series / Maarten De Ceulaer

Subscriber Access | 

Pareciera que las piezas de esta serie, creada por el diseñador de interiores Maarten De Ceulaer no fueron hechas por manos, sino que han llegado a su forma actual orgánicamente. Pueden ser el resultado de una mutación en las células, o el resultado de una reacción química o nuclear. Tal vez sea un virus o una bacteria que ha crecido dramáticamente fuera de escala. Las piezas Mutation nos hacen ver a los muebles de una manera diferente. Tal vez algún día seremos capaces de crecer un mueble tal como se cría o clona un animal, y manipular su forma como un árbol bonsai.

Los Faiques / Duran & Hermida Arquitectos

Subscriber Access | 

Charlas Diseño Paramétrico y Biología Sintética en Arquitectura

Subscriber Access | 

December 17, 2012 to December 21, 2012

Charlas Diseño Paramétrico y Biología Sintética en Arquitectura - Image 1 of 4

Perfil de Arquitecto: Juan Agustín Soza

Subscriber Access | 
Perfil de Arquitecto: Juan Agustín Soza - Image 3 of 4
© Juan Agustín Soza

Juan Agustín Soza es probablemente uno de los arquitectos chilenos jóvenes más talentosos y de bajo perfil de la escena nacional, y que ha producido en el último tiempo un conjunto de obras únicas, que lo han colocado como uno de los arquitectos más interesantes y de mayor proyección.

Ley de Techos o Terrazas Verdes para Buenos Aires

Subscriber Access | 
Ley de Techos o Terrazas Verdes para Buenos Aires - Imagen Principal
Verde Sobre Gris – Cubiertas Verdes para Buenos Aires

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha aprobado recientemente la Ley de Techos o Terrazas Verdes, la cual le permitirá a propietarios de edificaciones reducir costos en el impuesto de alumbrado, barrido y limpieza. De esta manera, quienes lleven adelante este tipo de iniciativas, implementando y manteniendo sus cubiertas vegetales, además de contribuir a la disminución del CO2 en esta concurrida ciudad, podrán tenderle una mano al bolsillo.

Este tipo de medidas, tiene por objetivo fomentar el desarrollo sustentable, reducir la impermeabilización de los suelos, disminuir el efecto “isla de calor”, mejorar la calidad del aire, entre otros.

Guía de Regalos Navideños para Arquitectos

Subscriber Access | 

Ha llegado esa especial época del año: aquella que tanto nos gusta y que esperamos con ansias; pero que a la vez, tanto tiempo y energía nos quita. 

Brutalist Connections: Arquitectura Brutalista Expuesta

Subscriber Access | 

El sitio Brutalist Connections del Profesor Ruth Verde Zein, busca contribuir al reconocimiento de la arquitectura brutalista, considerándola (en un sentido amplio) como un momento significativo de la arquitectura moderna. El sitio pone atención en las obras arquitectónicas, tanto como el debate conceptual y la diversidad de las contribuciones internacionales que forman y definen la expresión "brutalismo".

El verdadero lujo está en el espacio. Últimas entrevistas con Ricardo Legorreta

Subscriber Access | 
El verdadero lujo está en el espacio. Últimas entrevistas con Ricardo Legorreta - Image 2 of 4

Este libro de la editorial Arquine, compilado por Miquel Adrià y Jose Castillo; es, como dice en su título, una selección de las últimas entrevistas con el destacado arquitecto mexicano Ricardo Legorreta antes de su muerte. Las entrevistas que aparecen en este libro, son fruto de una serie de conversaciones con el arquitecto en el verano del año 2011, en donde se proponía ‘ahondar en sus pensamiento, en sus experiencias, en su modo de entender la arquitectura, lejos de las frases oídas una y otra vez, de los lugares comunes, propios de conferencias de estudiantes o entrevistas en suplementos dominicales’.

Más sobre esta publicación a continuación.

Hormigón Biológico para muros verdes

Subscriber Access | 
Hormigón Biológico para muros verdes - Imagen Principal

El Grupo de Tecnología de Estructuras de la Universidad Politécnica de Catalunya ha desarrollado un tipo de hormigón que tiene la capacidad para hacer crecer organismos vegetales de forma natural.

Se trata de una mezcla de dos tipos de cementos, uno convencional y otro con base de fosfato de magnesio.

El material, idealmente para ser utilizado en fachadas, ofrece ventajas como la reducción del CO2, el aumento del confort térmico y sumar un componente estético.

Más detalles después del salto.

Archivo: Arquitectura de Viñas

Subscriber Access | 

Esta semana en Archivo les presentamos obras que fueron publicadas anteriormente en Plataforma Arquitectura, relacionadas a la arquitectura de viñas. Esta arquitectura con características industriales, pero que se emplazan en medio de paisajes productivos, convirtiéndose el paisaje en un tema importante en cada una de las obras que a continuación les presentamos. La foto de portada corresponde a la Bodega de Vinos Viña 14, diseñada por S.M.A.O.

Archivo: Arquitectura de Viñas - Imagen PrincipalArchivo: Arquitectura de Viñas - Imagen 2 de 4Archivo: Arquitectura de Viñas - Imagen 3 de 4Archivo: Arquitectura de Viñas - Imagen 8 de 4Archivo: Arquitectura de Viñas - Más Imágenes+ 4

Repisa XI / Gonçalo Campos

Subscriber Access | 

Un estante creado por el diseñador portugués Gonçalo Campos para ser fácil de montar sin utilizar tornillos ni herramientas. El montaje resulta muy sencillo gracias al cuidado con que han sido puestas y diseñadas las piezas, que permite unirlas como un rompecabezas de madera.

Sentosa House / Nicholas Burns

Subscriber Access | 

La competencia de la Torre de Londres en 1890

Subscriber Access | 

La Torre Eiffel en sus comienzos fue recibida de manera negativa por los franceses, dada su apariencia utilitaria. Sin embargo, en poco tiempo se convirtió en una de las atracciones principales de París en el siglo XIX, dado que representaba una ingenuidad estructural al igual que innovación.

Solo tres años antes de que finalizara la obra de esta, Londres lanzó una competencia para lanzar su propia versión de la torre. La Tower Company Limited, recibió 68 diseños, todos variaciones del diseño de la misma Torre Eiffel. Las propuestas llegaron desde Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suecia, Italia, Austria, Turquía y Australia. Muchos de estos diseños son interpretaciones bastante bizarras, siguiendo líneas estéticas similares a la del referente francés.

A continuación los dejamos con las imágenes de este concurso, dibujos que sin duda son los “renders de antaño".

Video: Mapping CUU: Critical Urbanism Studio

Subscriber Access | 

El BLW (Bordless Workshop) es una colaborativa multidisciplinaria enfocada en el contexto de la frontera entre México y Estados Unidos. Diseñadores, arquitectos, artistas y activistas se han unido a la colaborativa en un esfuerzo de resolver de manera crítica esta condición de borde, a través del pensamiento, pero principalmente haciendo proyectos de investigación que resuelvan la siguiente pregunta: ‘¿Cómo se puede diseñar y repensar en orden de contribuir a la condición limitrofe en el siglo 21?

Fractal Collection / Nicole Tomazi

Subscriber Access | 

La nueva colección Fractal de la diseñadora brasilera Nicole Tomazi incluye una mesa, un sillón y un repisa que fueron presentadas en el Salón Internacional del Mueble 2012 de Milán. A partir de una fusión de arte, matemáticas y naturaleza, la serie nació de su estudio de las geometrías fractales con las que reproduce formas naturales y orgánicas. 

Cine y Arquitectura: "En Construcción"

Subscriber Access | 
Cine y Arquitectura: "En Construcción" - Image 2 of 4
Cine y Arquitectura: "En Construcción"

Esta semana les presentamos un documental del cineasta español José Luis Guerín, estrenado en el año 2001 y ganador del Premio Goya a la mejor película documental de ese mismo año.

"En Construcción" cuenta la historia de la degradación y transformación del barrio chino de Barcelona, hoy llamado Raval, a través de la vida de varios personajes que van hilando la demolición de un edificio y la construcción de uno nuevo. Al romper los antiguos muros y cimientos, y al remover sus escombros, también se va removiendo el pasado del lugar, sus historias de vida y el "estado de ánimo" de una comunidad en transformación.

Los invitamos a ver el documental completo después del salto.

POST-OCUPACIÓN. Un debate sobre vivienda social.

Subscriber Access | 

December 17, 201219:30 to 20:30

POST-OCUPACIÓN. Un debate sobre vivienda social.  - Imagen Principal

Formica en Archdaily

Subscriber Access | 

En Archdaily tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner y que formará parte importante de nuestro Catálogo de Productos. La marca original. Empresa dedicada a laminados decorativos de alta presión y de gran resistencia. Nuevas e innovadoras superficies, soluciones creativas en interiores y una gran variedad de aplicaciones hacen de Formica una empresa líder a nivel mundial desde 1913. Puedes ver las primeras fichas de productos de Formica a continuación.

Se buscan conferencistas que hablen de Luz en Enlighten Americas 2013

Subscriber Access | 

La Asociación Internacional de Diseñadores de Iluminación (IALD) está buscando expertos para presentar en Enlighten Americas 2013. Enlighten Americasse se celebrará desde el 3 al 5 de octubre de 2013, en el Hyatt Regency Montréal, en Quebec, Canadá. El plazo para presentar una propuesta como conferencista es hasta el 18 de Enero de 2013.

Más información después del Salto. 

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.