
Diseño Iluminación: Zumbotel Lighting
Arquitectos: Baumschlager Eberle
Ubicación: Puerto Rohner Lago Constanza, Fussach, Austria
Superficie Construida: 1.259 m2
Fotografías: Eduard Hueber
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Diseño Iluminación: Zumbotel Lighting
Arquitectos: Baumschlager Eberle
Ubicación: Puerto Rohner Lago Constanza, Fussach, Austria
Superficie Construida: 1.259 m2
Fotografías: Eduard Hueber
Arquitectos: Gaëtan Le Penhuel Architecture Ubicación: Vitry-sur-Seine, Francia Año Proyecto: 2012 Fotografías: Sergio Grazia
October 29, 2012 to November 2, 2012
Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, se llevará a cabo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo el I Workshop Internacional de Arquitectura: ¿De qué hablamos cuando hablamos de ciudad?
La Facultad presenta este primer workshop internacional como el inicio de una actividad regular anual que tiene por finalidad el desarrollo de acciones en ámbitos de colaboración mediante intercambios con otras unidades académicas de nuestro continente.
Alumnos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM han obtenido el segundo lugar en el Concurso Internacional convocado por la Università Luigi Bocconi en Milán en Milán, siendo ellos los únicos participantes de América Latina. El proyecto que les presentaremos a continuación: “La Valle Bocconi”, se desarrolló en un equipo coordinado por el Arq. Humberto Ricalde, la Arq. Ada Avendaño y el Arq. Ricardo Nurko, profesores del Taller Max Cetto de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, y los alumnos : Dinahi Anguiano Chavez, Alejandra Peña Muñoz, Luis Angel Campos Sanchez, Sergio Flores Olivares, Sebastian Monjaras Feria, Marisol Dorantes Castro, Vanessa Sosa Aguiñaga, Maria Farnada Barerra Rubio. Más a continuación. CONVOCATORIA El enfoque conceptual y operativo del tema del concurso asume una serie de orientaciones e instrumentaciones teóricas, para la programaciòn de la intervención ambiental, arquitectónica, funcional y ejecutiva. La elaboración del proyecto, orientada la transformación de la planificación de infraestructuras, urbana, conectiva y de disfrute del área de la ex “Central de la Leche” de Milán, se describen de acuerdo con la aceptación de los paradigmas.
Es lunes, y como siempre, les presentamos Archivo en Plataforma Arquitectura. Esta vez las elegidas son obras construidas en ladrillo, donde se puede apreciar la capacidad que tiene este módulo de otorgar carácter y una espacialidad particular a cada espacio, permitiendo formas sinuosas o claroscuros de luz a través de diversas combinaciones que se pueden hacer.
A continuación 10 que no se pueden olvidar.
Con la colaboración entre la Escuela de Arquitectura y Urbanismo en la Ball State University, la Red de Las Américas, y LifeStructures BSA; el Taller Virtual de Las Américas es una experiencia colaborativa, en donde talleres de diferentes universidades de América se comprometen a trabajar en un mismo tema de diseño y compartir el desarrollo de dichos proyectos. Los alumnos trabajan normalmente al interior de sus talleres bajo la tutela de sus instructores locales. Al mismo tiempo cada alumno es asignado a un taller virtual internacional conformado por alumnos de diferentes países asistidos por varios instructores virtual. A continuación les presentamos a la ganadora del concurso en categoría individual con su proyecto Extended-Stay Hotel & Specialized Medical Center. “Tres Sistemas de Ordenamiento…No hay Arquitectura sin acontecimiento, ni arquitectura sin acción, sin actividad, sin función. La alteración de las ideas sobre la forma, hace que los proyectos sean deconstructivos”.
Zaha Hadid Architects esta construyendo una casa en las afueras de Moscú para la super modelo Naomi Campbell y su novio Vladislav Doronin. La residencia llamada “Capital Hill” está muy cerca de completar su construcción. Con 2650 metros cuadrados, la viviendra tendrá saunas, baños turcos y rusos, así como una piscina que podrá convertirse en una pista de baile.
Su programa se divide en dos componentes: uno que se fusiona con la ladera y otro que flota sobre la tierra, otorgando interesantes vistas sobre el bosque que rodea la vivienda. Esta torre de 20 metros de alto alojaría el dormitorio principal.
Arquitectos: Divercity Architects Ubicación: Atenas, Grecia Arquitecto de Proyecto: Nikolas Travasaros Año Proyecto: 2012 Fotografías: Erieta Attali
Arquitectos: Peter Legge Associates Ubicación: Ballsbridge, Co. Dublin, Irlanda Equipo De Diseño: John Monohan, Lisa McSharry Año Proyecto: 2010 Fotografías: Sean Breithaupt + Yvette Monohan
Arquitectos: Chin Architects Ubicación: 111, Taiwan, Taipei, Distrito de Shilin, Lane 154, Zhōngshān North Rd Arquitecto A Cargo: I-Ju Chin, Hung-I Lin, Hung-Nan Chu Equipo De Diseño: Mu-Chen Chan, Shen-Hung Chiang, Hsin-Hui Cho, Wan-Ju Chang Año Proyecto: 2012 Fotografías: Jeffrey Cheng
Dicen por ahí que aquellos arquitectos que mantienen la técnica del dibujo técnico están en extinción. Sin embargo, aún se siguen creando herramientas para facilitar este oficio como el Constrained Ball de Gihawoo Design. Este aparato es un pequeño accesorio que se puede incorporar a nuestro lápiz favorito, obteniendo líneas perfectas hechas a mano sin la necesidad de utilizar una regla.
Más información a continuación.
Rain Room de rAndom international sucede en un espacio de 100 metros cuadrados donde cae una copiosa lluvia a través de la cual es posible caminar sin mojarse en lo absoluto.
Actualmente en el Barbican de Londres, la instalación ha llamado enormemente la atención de sus visitantes. A medida que se avanza por la sala, cada espacio utilizado se repite verticalmente cortando el paso de agua exactamente sobre la silueta de cada persona. Se trata de una experiencia increíble; una copiosa lluvia que se extingue en forma de un cilindro perfecto, como si cada ser humano tuviera un campo magnético que impide que la lluvia los moje.
Materiales: Agua, Azulejos de inyección moldeados, electroválvulas, reguladores de presión, software, cámaras de seguimiento 3D, marcos de madera, vigas de acero, sistema de gestión hidráulica, rejilla de piso
Más fotos después del salto.
El Jueves 1º de noviembre a las 19, dentro del ciclo Nuevas Visiones, se ofrecerá una conferencia de los arquitectos chilenos Sebastián Bravo y Miguel Casassus Rodiño. El evento se llevará a cabo en el Auditorio de la SCA, Montevideo 938, CABA.
Arquitectos: Balance Associates Architects Ubicación: Seattle, WA, Estados Unidos Equipo de Diseño: Balance Associates, Tom Lenchek AIA, Lauren Tindall Crocco, Kelby Riegsecker Paisajista: Allworth Design Año Proyecto: 2011 Fotografías: Steve Keating Photography
Arquitectos: Andrea Klimko Architecture Ubicación: Trnava, Eslovaquia Autor: Andrea Klimko Co Autor: Pavol Kollár Año Proyecto: 2012 Fotografías: L`ubo Stacho, Andrea Klimko, Miro Nôta, Robert Vrlák
Arquitectos: Dürig AG Ubicación: Fribourg, Suiza Año Proyecto: 2011 Fotografías: Cortesía de Dürig AG
Mark Major, socio-fundador del estudio de iluminación Speirs + Major, dictó un comunicado de prensa en conmemoración del fallecimiento del renombrado arquitecto de iluminación Jonathan Speirs. Se llevará a cabo un evento en el Design Clinic Live Theatre, Earls Court Exhibition Centre (Londres), con el objetivo de lanzar una fundación benéfica que se ha creado para brindar apoyo a los estudiantes de arquitectura que deseen acceder a la profesión de iluminación. Abierto a todo público, éste homenaje se realizará el próximo Martes 6 de Noviembre de 2012.
Más información, después del Salto.
Arquitectos: OFIS architects Ubicación: Paris, Francia Equipo De Diseño: Rok Oman, Spela Videcnik, Robert Janez, Janez Martincic, Andrej Gregoric, Janja del Linz, Louis Geiswiller, Hyunggyu Kim, Chaewan Shin, Jaehyun Kim, Erin Durno, Javier Carrera, Giuliana Fimmano, Jolien Maes, Lin Wei Año Proyecto: 2012 Fotografías: Tomaz Gregoric
Les presentamos el primer lugar en categoría de Vivienda Unifamiliar de la cuarta Bienal Regional de la ciudad de Zacatecas, México. La Bienal, organizada por el Colegio de Arquitectos de Zacatecas, recibe proyectos de los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. El ganador, Ernesto Mota Tovar, de mota ark studio ha creado un proyecto de casa habitación llamado Casa Hare, que tiene sus fundamentos en el modo de vida actual y futuro donde a los clientes se les busco aportar espacios con la posibilidad de ser empleados de diferentes maneras buscando erradicar la jerarquización de espacios de tal manera que los habitantes de la casa adopten la igualdad de géneros y su evolución. Más información a continuación. El lograr una casa sin jerarquías nos ayuda a potenciar la vida comunitaria que al mismo tiempo contribuye para mejorar la individualidad de cada componente de la familia siendo una familia joven compuesta por tres integrantes, Federico Hare con 45 años, Delia Mota con 34 y el bebe de tres meses Valente Hare Mota, el lograr una vida comunitaria no solo es beneficio para la familia en general sino para cada uno y su vida social que pudieran tener por lo tanto las integraciones de espacios como sala-comedor-cocina-jardín-patio tenían que ser espacios de ocio compartidos por todos y ayuden a potenciar este modo de vida esto colabora a conjugar lo individual y lo colectivo es decir, poder vivir juntos pero independientes a la vez, descansar, trabajar y moverse cómodamente.
Para todos aquellos arquitectos interesados en la fotografía les contamos sobre este consurso nacional que se llevará a cabo desde este mes de Octubre hasta Diciembre. El objetivo de este llamado, es compartir los momentos y lugares que forman parte de la riqueza del territorio mexicano para fortalecer la identidad y el arraigo cultural. ¿Qué te gusta de México, cuánto lo quieres, cómo lo ves? Plásmalo en una fotografía y participa con nosotros. Con una imagen podrás ganar diversos premios. Más información a continuación. MECÁNICA DEL CONCURSO Publica una fotografía que consideres que retrata favorablemente a México, que nos haga sentir cuanto lo quieres, o nos de razones para sentirnos orgullosos de ser mexicanos. Es muy importante que transmita que es un lugar en especial, recuerda que el concurso es nacional. La imagen deberá estar acompañada de un pie de foto que explique de qué se trata y dónde fue tomada; en qué Municipio, Estado de la República o Delegación en el caso del DF. Invita a tus amigos a votar por ella, ya que las 50 más votadas se expondrán en diversas e importantes sedes a lo largo del 2013 y de ellas, habrá 13 ganadores de diferentes premios. TEMAS a) MONUMENTOS b) PERSONAS Individuales, colectivos, retratos, deportes, oficios, profesiones, artes, etc. c) LUGARES Naturales o artificiales, abiertos o cerrados puede ser naturaleza o ciudades etc. d) GASTRONOMIA Platillos típicos, elaboración, cocinas, comida, frutas, etc. Absolutamente cualquier cosa, persona, animal, situación, monumento, paisaje, símbolo, evento o lo que quieras fotografiar que sea dentro del territorio mexicano. La fotografía tiene que ser original y puede ser espontánea, es decir parte de la vida cotidiana, o bien una foto preparada para el concurso. CATEGORIAS Público en general Están invitadas todas las personas que quieran participar sin límite de edad. En esta categoría no se evaluará el dominio de la técnica o la calidad de tu cámara, lo importante es la creatividad y lo que logres transmitir. Profesionales Fotógrafos, diseñadores, artistas visuales o cualquier profesión u oficio relacionados con la imagen. Para descargar las bases y saber sobre los premios los invitamos a revisar el siguiente link.
A diferencia de un workshop tradicional, este curso, dicatdo por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, tiene una duración (5 semanas) y alcance óptimo para permitir que los estudiantes desarrollen un nivel de autonomía suficiente para poder utilizar las técnicas y herramientas aprendidas en sus respectivos contextos creativos. Asimismo, los estudiantes tendrán la posibilidad de hacer uso de las instalaciones y equipamiento del Laboratorio CNC de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, lo que incluye cortadoras láser, router CNC e impresora 3D, entre otros.
Más información a continuación.