
Arquitectos: Pitsou kedem architects Ubicación: Shoham, Israel Equipo: pitsou kedem, Irene Goldberg, raz Melamed Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 300.0 m2 Fotografías: Amit Geron
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: Pitsou kedem architects Ubicación: Shoham, Israel Equipo: pitsou kedem, Irene Goldberg, raz Melamed Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 300.0 m2 Fotografías: Amit Geron
El proyecto de Urban Playground es una capilla surrealista en pleno desierto de Arizona propuesta para la entrada del Dutchman State Park en Phoenix. La idea se genera en torno a la variación espacial derivada una referencia matemática con el fin de alterar las experiencias relacionadas tanto a lo espiritual como a lo natural en el desierto. La forma curva es manipulada para crear relaciones funcionales y contextuales que se traducen en una serie de parametros en la morfología del edificio.
Más imágenes a continuación.
Arquitectos: Nendo Ubicación: Londres, Inglaterra Año Proyecto: 2012 Fotografías: Daici Ano
Arquitectos: Mierta & Kurt Lazzarini Architekten Ubicación: Samedan, Suiza Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 1540.0 m2 Fotografías: Cortesía de Mierta & Kurt Lazzarini Architekten
Arquitectos: Mestura Arquitectes Ubicación: Cornellà de Llobregat, Barcelona Equipo: Humbert Costas, Manuel Gómez, Jaime Blanco, Carlos Durán, Josep M. Estapè Año Proyecto: 2007 Área Proyecto: 3448.71 m2 Fotografías: Pedro Pegenaute
Arquitectos: Roberto Benavente, Bernd Haller, José Luis González Diseñadores de iluminación: LLD – Limarí Lighting Design Ubicación: Valle de Apalta, Santa Cruz, Chile Inicio proyecto: 2003 Termino proyecto: 2006 Fotógrafo: Sebastián Sepúlveda / Archivo LLD
Arquitectos: tallerdea Ubicación: México D.F. Arquitecto A Cargo: René Caro Año Proyecto: 2011 Fotografías: Onnis Luque
Por noveno año consecutivo está teniendo lugar en Madrid la Semana de la Arquitectura. Siete días, del 1 al 7 de octubre, en los que los ciudadanos y visitantes tienen la oportunidad de visitar todos esos edificios que conforman el paisaje de la ciudad y que el resto del año permanencen cerrados al público. La Fundación Arquitectura COAM, con la colaboración de diversas instituciones, ofrecen un amplio programa de actividades con itinerarios, visitas, exposiciones y conferencias para descubrir la arquitectura y el urbanismo de la ciudad.
Arquitectos: Atelier Feichang Jianzhu Ubicación: Dayi, Sichuan, China Arquitecto A Cargo: Liu Lubin Equipo De Proyecto: Wu Xia, Guo Qingmin, Liang Xiaoning, Feng Bo Año Proyecto: 2009 Área Proyecto: 2114.0 m2 Fotografías: Yang Cao
Texto: “Equipo redactor Arquitectura de Madrid” Revisión y adaptación: Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM.
Se trata de una de las escasísimas obras del arquitecto catalán José Antonio Coderch en Madrid y, sin duda, una de las más emblemáticas de su producción, por su carácter polémico y empírico.
El edificio se construyó en el solar en esquina que ocupaba el derribado palacete de Francisco Silvela, obra de 1898 y pionera en este barrio de Lista. Su singular propuesta organicista, con planta en forma de peine y con la disposición de las viviendas en diagonal hacia la calle de Lagasca, está condicionada por el máximo aprovechamiento del terreno y por sus dimensiones, las orientaciones y la privacidad de las vistas.
Arquitectos: Broissin Architetcs Ubicación: Pueblo de Xoco, Coyoacán México DF Equipo De Diseño: Gerardo Broissin, David Suárez, Alejandro Rocha, Rodrigo Jiménez, Mauricio Cristóbal Año Proyecto: 2012 Fotografías: Cortesía de Broissin Architetcs, Alejandro Rocha, PauÌl Rivera
October 5, 2012 to October 6, 2012
Ayer les anunciamos la segunda etapa de Ochoalcubo, la cual estará compuesta por 16 nuevas construcciones, diseñadas por 8 reconocidos arquitectos japoneses y 8 oficinas chilenas destacadas por su obra y trayectoria.
En el marco de este mismo evento, los invitamos cordialmente a participar de las conferencias “Obra y Visiones de la Arquitectura” de los destacados Arquitectos Japoneses KENGO KUMA, YOSHIHARU TSUKAMOTO, SOU FUJIMOTO y AKIHISA HIRATA a realizarse:
Viernes 5 de Octubre:
KENGO KUMA | YOSHIHARU TSUKAMOTO 15:00 a 18:00 hrs. Aula Magna UFSM, Valparaíso
Sábado 6 de Octubre:
SOU FUJIMOTO | AKIHISA HIRATA 09:00 – 12:00 hrs. Aula Magna UFSM, Valparaíso.
Más información después del salto.
El nuevo productor francés La Chance presenta Bolt, diseñado por Note Design Studio como parte de su nueva colección Jekyll & Hyde. Bolt es un taburete con una construcción simple: 4 cilindros de madera maciza que se mantienen unidos por un anillo de metal. El resultado es a la vez un objeto moderno y escultural que sorprende por su inesperada comodidad.También puede ser utilizado como mesa auxiliar.
Los clientes son una pareja con dos perros, cuyos hijos ya abandonaron el hogar. Previamente fueron artistas de tiempo completo antes de encontrar otro trabajo para mantener a su familia. El proyecto pretende ser un instrumento para lograr sus ambiciones juveniles una vez más.
Arquitectos: Osamu Morishita Ubicación: Anjo, Aichi, Japón Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 125.0 m2 Fotografías: Cortesía de Osamu Morishita
Arquitectos: Archi5 Ubicación: Pontault Combault, Francia Año Proyecto: 2008 Fotografías: Thomas Jorion
Arquitectos: Jackson Architecture Ubicación: Clayton, Victoria, Australia Año Proyecto: 2008 Fotografías: Cortesía de Archiphoto Pty Ltd.
Arquitectos: Johnsen Schmaling Architects Ubicación: Greenfield, Wisconsin, Estados Unidos Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 18.6 m2 Fotografías: John J. Macaulay
SPAINLab es el nombre de la exhibición de España en la Bienal de Venecia de este año. Débora Mesa y Antón García-Abril, arquitectos a cargo de Ensamble Estudio, fueron los curadores de la exposición. En ella se presenta el trabajo de siete oficinas oficinas españolas, las que se destacan por su capacidad de innovación y de tomar riesgos, siguiendo un camino fuera de los estilos y modas. Se dio especial énfasis al proceso detrás del resultado final, dando acceso a las preguntas, emociones e incluso errores que se cometen a la hora de poder concretar alguna idea.
[Q!] -Inma E. Maluenda & Enrique Encabo- fue el encargado de editar el libro de la exhibición, donde presenta el trabajo, fotografías y entrevistas exclusivas realizadas a estas siete oficinas participantes: RCR Arquitectes, Selgascano, Urban Habitat / Barcelona City Council, SMAO, Menis Arquitectos, Cloud 9 y Ecosistema Urbano. Además de artículos, entrevistas y fotografías relacionadas a la temática de la exposición.
Arquitectos: OAB Ubicación: Terrassa, Spain Arquitectos: Carlos Ferrater y Lucía Ferrater Arquitecto Tecnico: Enric Betlinski Año Proyecto: 2010 Fotografías: Alejo Bagué
Arquitectos: Carlos Prata + Nuno Barbosa Ubicación: Senhora da Hora, Porto, Portugal Arquitectos: Carlos Prata, Nuno Barbosa Año Proyecto: Fotografías: Luís Ferreira Alves
Arquitectos: Elías Rizo Arquitectos
Ubicación: Tapalpa, Jalisco, México
Arquitectos: Elías Rizo Suárez, Alejandro Rizo Suárez
Año Proyecto: 2007
Fotografías: Marcos García, Mito Covarrubias