
Arquitectos: MHM Architects Ubicación: 9992 Iselsberg, Austria Año Proyecto: 2009 Área Proyecto: 600.0 m2 Fotografías: Paul Ott
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: MHM Architects Ubicación: 9992 Iselsberg, Austria Año Proyecto: 2009 Área Proyecto: 600.0 m2 Fotografías: Paul Ott
Arquitectos: D.I.G Architects Ubicación: Nagoya, Prefectura de Aichi, Japón Equipo De Diseño: Akinori Yoshimura, Maki Yoshimura Año Proyecto: 2010 Fotografías: Tomohiro Sakashita
La Alcaldía de Caracas junto con el Instituto de Urbanismo Taller Caracas, convocó a un concurso de carácter internacional para diseñar el nuevo Parque Verde Metropolitano La Carlota, uno de los espacios libres más importantes de la ciudad. El siguiente proyecto diseñado por AREPA recibió una mención honorífica en el concurso y busca unir la actual situación de fragmentación urbana.
Arquitectos: Enrique Abascal Arquitectos Ubicación: Calle del Puerto, 11160 Barbate, España Equipo De Diseño: Enrique Abascal García Año Proyecto: 2007 Área Proyecto: 1722.6 m2 Fotografías: Cortesía de Enrique Abascal
Arquitectos: Ferrer Arquitectos Ubicación: Av del Mediterráneo, Almería, España Arquitecto A Cargo: José Ángel Ferrer, Javier de Simon Equipo De Diseño: Javier de Simón, Antonio Palenzuela, Manuel Alonso Año Proyecto: 2010 Fotografías: David Frutos
Arquitectos: Abis Arquitectura Ubicación: Av. Tokio, nº 21, Sierra Dorada, Benidorm, Alicante. Arquitectos: Ángel Benigno González Avilés, Mª Isabel Pérez Millán Equipo De Diseño: Emilio Cortés Saura Año Proyecto: 2010 Fotografías: Toni Elvar, Vicente Martínez
Arquitectos: Joaquín Sánchez Gómez Arquitecto Ubicación: 68, Chacarita, Ciudad de Buenos Aires Arquitecto: Joaquín Sánchez Gómez Construcción: Gonzalo Mosches Diseño De Equipamiento: Verónica Geraige Año Proyecto: 2006 Fotografías: Claudio Manzoni
Arquitectos: AO Architekten Ubicación: Fulpmes, Austria Año Proyecto: 2011 Fotografías: Peter Fiby
Arquitectos: Archiland Beijing, HAO (Holm Architecture Office) Ubicación: Tianjin, China Colaboradores: Krag & Berglund, Cowi Beijing Año Proyecto: Fotografías: Cortesía de HAO
Brasil ya ha comenzado a prepararse con la infraestructura necesaria para ser la sede de la próxima Copa del Mundo Brasil 2014 y el Arena Maracaná será una de las tantas estructuras que formarán parte del evento deportivo. El siguiente proyecto de Fernandes Arquitetos Associados, es la intervención de un estadio existente en Rio de Janeiro y pretende ser el lugar donde se realice la Final del Mundial. Se espera que su construcción finalice para el año 2013.
Arquitecto: Schlaich Bergermann und Partner Diseño Iluminación: Licht Kunst Licht Ubicación: Bonn, Alemania Superficie construida: 270 m2 Año proyecto: 2010 Fotografía: Lukas Roth
Arquitectos: Minarc Ubicación: Reykjavik, Islandia Año Proyecto: 2011 Fotografías: Torfi Agnarsson
August 25, 20128:20
El Fomento Universal para la Difusión Arquitectónica de México, FUNDARQMX, los invita a participar en el Recorrido por “las obras de Félix Candela“, con la guía especializada del Dr. Juan Ignacio del Cueto. el día sábado 25 de agosto. Este recorrido es parte de otros muchos que ha organizado FUNDARQMX, con el objetivo de promover la cultura arquitectónica urbana a través de recorridos turísticos y culturales en las diversas ciudades mexicanas.
México será propietario por primera vez un pabellón permanente en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Un acuerdo con el Comune de Venecia con el fin de restaurar la Iglesia de San Lorenzo y utilizarla como sede mexicana en las bienales de arte y arquitectura los próximos nueve años. De este modo, México no sólo se compromete a compartir las mejores propuestas de sus creadores sino de contribuir al rescate del patrimonio edilicio veneciano. En esta primera ocasión el espectacular espacio de la Iglesia de San Lorenzo aún no está en condiciones para garantizar la seguridad de los visitantes, sin embargo, puede garantizarse la visión hacia la restauración, enfocándose en ‘Cultura en construcción’, que es el lema de la muestra de arquitectura que responde al tema de la 13 Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, Common Ground. Toda la información después del corte
Arquitectos: Studio WG3 Ubicación: Styria, Austria Equipo: Matthias Gumhalter, Christian Reschreiter Fotografías: Karin Lernbeiß
Crystal ha creado este video animado de tres minutos para la canción promocional del Velódromo de estos Juegos Olímpicos de Londres 2012, diseñado por Hopkins Architects. Con música de los conocidos Chemical Brothers, el video muestra imágenes del velódromo tanto desde afuera como en uso nunca antes vistas, con un ritmo que sigue los latidos del corazón, revive la emoción que se vive en cada carrera.
Cada ciudad tiene una serie de imágenes características, que están dadas principalmente por los elementos de arquitectura que habitan en ella. Está más decir, que cada metrópolis es única en muchos niveles y que de vez en cuando es complicado distinguirlas; frente a esto, el software que presentamos en el video, ha sido creado para reconocer hasta las más sutiles diferencias.
Arquitectos: naf architect & design Ubicación: Hiroshima, Prefectura de Hiroshima, Japón Equipo De Diseño: Tetsuya Nakazono Año Proyecto: 2010 Fotografías: Noriyuki Yano
Arquitectos: Ferrer Arquitectos Ubicación: Av de la Sierra de Tabernas, 04009 Almería, España Equipo De Diseño: José Ángel Ferrer Tecnología De Arquitectura: Manuel Alonso Colaboradores Internos: Antonio García, Antonio Palenzuela, Fernando Mateos, Miguel García Haro Año Proyecto: 2006 Fotografías: David Frutos
Arquitectos: Burgos & Garrido arquitectos Ubicación: Paseo de la Cuba, Albacete, Spain Arquitectos: Francisco Burgos & Ginés Garrido / BGAA Colaboradores: Agustín Martín, María José Arquero, Pierre Banchet, Carlos Carnicer, Myriam López-Rodero, Javier Malo de Molina, Elena de las Moras, Emilio Ontiveros, Pilar Recio, Marta Rogado Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 9.778,25 m2 Fotografías: Ángel Baltanás
Arquitectos: MDR Architectes Ubicación: Vitrolles, Francia Equipo De Diseño: Matte Devaux, Frédéric Devaux, Arnaud Rousseau Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 5315.0 m2 Fotografías: Stéphane Chalmeau
Seguimos recopilando material publicado anteriormente en nuestro sitio para presentarles una serie de cortes constructivos y detalles de celosías, persianas o pantallas solares. Estos elementos arquitectónicos son incorporados con cada vez más frecuencia en las diferentes obras publicadas diariamente, buscando generar un mayor confort térmico interior, cualificar espacios según su programa y entregarle una identidad única al edificio a través de sus fachadas.
Celosías en detalle, a continuación.
El proyecto de finalización de la Sede del Centro Cultural de España (CCE) planteó la mejora y consolidación de los espacios que utilizaba el CCE para una diversidad de eventos y exposiciones. La dinámica y propuesta cultural que tenía el CCE fue potenciada mediante espacios que permitan modos, formas o formatos de actividades artísticas que antes no se podían realizar en el CCE, y de generar espacios que hagan más eficientes y/o atractivas estas actividades.
Uruguay ya tiene definida su muestra para esta XIII Bienal 2012. Se titula “Panavisión: Prácticas diversas, miradas comunes” y cuenta con la curatoría de Vostokproject, integrado por Pedro Livini y Gonzalo Carrasco, quienes proponen el juego de imaginar un nuevo pabellón de Uruguay.
Para esto se han propuesto mostrar el trabajo de seis estudios de arquitectura uruguaya que representan un panorama parcial de la generación que se formo durante los ’90, donde cada una exhibe sus prácticas de diseño: enfoques, estrategias, métodos y aproximaciones al momento de enfrentar el diseño de un proyecto.