Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Casa en Hamadera / Coo Planning

Subscriber Access | 
Casa en Hamadera / Coo Planning - Image 14 of 4
© Coo Planning

Arquitectos: Coo Planning Ubicación: Osaka, Sakai, Japón Estructura: Madera Superficie terreno: 123.62 m2 Superficie vivienda: 98.07 m2

Casa en Hamadera / Coo Planning - Image 13 of 4Casa en Hamadera / Coo Planning - Image 9 of 4Casa en Hamadera / Coo Planning - Image 3 of 4Casa en Hamadera / Coo Planning - Image 12 of 4Casa en Hamadera / Coo Planning - Más Imágenes+ 10

Ganador Concurso Architecture for Humanity / Polideportivo Abierto Tecnológico Educacional Ana (P.A.T.E.A.)

Subscriber Access | 
Ganador Concurso Architecture for Humanity / Polideportivo Abierto Tecnológico Educacional Ana (P.A.T.E.A.)  - Imagen Principal

Como ya habíamos anunciado anteriormente en Plataforma Arquitectura, la fundación Architecture for Humanity junto a su patrocinador Nike con quienes han estado implementando una interesante estrategia para ayudar a comunidades a través del equipamiento deportivo, lanzó un proceso de recepción de propuestas para la construcción o reconstrucción de un centro deportivo comunitario, en un modelo que reune a los arquitectos con una comunidad en necesidad. La recepción de los arquitectos chilenos fue excelente, de los cuales fueron seleccionados 10 proyectos, para finalmente elegir la propuesta de Polideportivo Abierto Tecnológico Educacional Ana (P.A.T.E.A.) como ganadora.

El Vidrio: Nuevas Tecnologías y Prototipos

Subscriber Access | 
El Vidrio: Nuevas Tecnologías y Prototipos - Imagen Principal

El avance de la tecnología en el mundo de la construcción muestra progresos en distintas direcciones. La mayoría de ellas apunta al desarrollo de productos y materiales que superen los estándares actuales y eso significa principalmente que logren combinar mejor confort con sistemas simples y adaptables a diferentes diseños.

Vinculado a esto, revisaremos 2 ejemplos relacionados al mercado de las tecnologías cubreventanas. Uno de ellos disponible y otro desarrollado como prototipo. Ambos plantean algo parecido: llevar la solución a un plano digital e inserto en un solo material: el vidrio. Veamos los 2 vídeos.

Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra / Uruguay

Subscriber Access | 

November 8, 2010 to November 13, 2010 November 8, 2010 to November 13, 2010

Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra / Uruguay - Imagen Principal

Extendemos una invitación al Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra, a realizarse en Uruguay entre los días 8 al 13 de Noviembre 2010. Este evento, organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República con sede en la Regional Norte en Salto, reunirá a Arquitectos y Constructores de América Latina y países europeos, relacionados con la “arquitectura con tierra” que ya lleva mas de 15 años de desarrollo profesional en Uruguay.

Cine y Arquitectura: "Escondidos en Brujas"

Subscriber Access | 
Cine y Arquitectura: "Escondidos en Brujas" - Image 1 of 4

Esta semana recomendamos una cinta ambientada en “la ciudad medieval mejor conservada de Europa”; Brujas en Bélgica. La película se pasea por la casi milenaria ciudad, entregando una clara visión de la atmósfera única de las urbes con esta pátina histórica. En el idioma flamenco “brug” significa puente, y la ciudad toma este nombre (Bruges) debido a la gran cantidad de los mismos que existentes en ella.

Villa Mecklin / Huttunen + Lipasti + Pakkanen Architects

Subscriber Access | 
Villa Mecklin / Huttunen + Lipasti + Pakkanen Architects - Image 5 of 4
© Marko Huttunen

El diseño de esta vivienda por Huttunen + Lipasti + Pakkanen Architects fue para unos amigos, centrada en formas sencillas y un cuidadoso trabajo de la materialidad y los detalles. Se sitúa en Naantali, Finlandia y uno de sus atributos especiales tienen que ver con su proceso de construcción, el cual se desarrolló in situ resolviendo gran parte de los detalles y terminaciones en el momento mismo del montaje.

Hacia una arquitectura de sistemas abiertos y sensibles / Emilio Marin

Subscriber Access | 
Hacia una arquitectura de sistemas abiertos y sensibles / Emilio Marin - Image 3 of 4

Emilio Marín, Arquitecto

La necesidad actual de viviendas tras el terremoto es una oportunidad única para re-pensar la arquitectura. Genera un escenario irrepetible que demanda nuevas respuestas y soluciones.

La arquitectura usualmente responde a problemas concretos con respuestas específicas, únicas e irrepetibles. Los proyectos se configuran como sistemas rígidos y cerrados que difícilmente pueden ser replicados con éxito en otro lugar. Al mismo tiempo, estas soluciones arquitectónicas están vinculadas a una ‘elite’; es una comodidad de lujo específica-individual-artesanal, normalmente a un costo altísimo.

Primera conferencia del Ciclo de Cultura Arquitectónica “Arquitecturas desde el Fin del Mundo” / USS - Puerto Montt

Subscriber Access | 

Plan de Reconstrucción Sustentable Constitución: El valor de co-producir e integrar soluciones

Subscriber Access | 
Plan de Reconstrucción Sustentable Constitución: El valor de co-producir e integrar soluciones - Imagen Principal

A continuación les presentamos uno de los temas de discusión en la sección de foros de la XVII Bienal de Arquitectura de Chile, 8.8 ReConstrucción. Por Marcelo Tokman, Director Ejecutivo PRES Constitución.

Estudio Chow / Manuel Villa

Subscriber Access | 
Estudio Chow / Manuel Villa - Edificios Públicos
© Manuel Villa

Arquitecto: Manuel Villa Construcción: Arq. Felipe Rodriguez Diseño Estructural: Ing. Juan Torres Lugar: villa de Leyva. Boyaca, Colombia Área: 112 m2 Fecha: Enero 2007 Fotografías: Manuel Villa

Estudio Chow / Manuel Villa - Edificios PúblicosEstudio Chow / Manuel Villa - Edificios PúblicosEstudio Chow / Manuel Villa - Edificios PúblicosEstudio Chow / Manuel Villa - Edificios PúblicosEstudio Chow / Manuel Villa - Más Imágenes+ 26

Nisha Bar-Lounge / Pascal Arquitectos

Subscriber Access | 

Arquitectos: Pascal Arquitectos Ubicación: Ciudad de México, México Contratista: Pascal Arquitectos Mobiliario: Pascal Arquitectos Año del proyecto: 2007-2008 Superficie construida: 885 m² Fotografías: Sófocles Hernández y Jaime Navarro El proyecto surge de la intención de crear un espacio de entretenimiento para adultos de 30 años o más de edad. El lugar consta de un salón y una zona de resto-bar conectados por un vestíbulo. El vestíbulo, predomina en la oscuridad, ya que está cubierto con placas de metal negro y se ilumina por imágenes psicodélicas de ocho pantallas de plasma. Las paredes del lounge están completamente recubiertas en madera y rodeadas de grandes ventanales con vistas a un bosque. Dentro de este espacio se agrupan pequeñas habitaciones, cada una con una pantalla de plasma que recrea imágenes que simulan una chimenea, una pecera o un paisaje, etc. Los muebles son muy cómodos, todos ellos distribuidos alrededor de una palma exótica. El resto-bar está rodeado por paredes de cristal que cambian de color en combinación con la música y los videos. Esta sección también muestra una barra de 15 metros de largo y más arriba, en la parte posterior, a tres metros de altura una pantalla de alta resolución, nos sumerge en un mundo virtual: en lugar de un momento en que se puede ver la Tierra desde el espacio ultraterrestre, y en otros volando por las nubes, la exploración de los bosques tropicales o nadar rodeado de tiburones, todo esto animado por un equipo de sonido de alta fidelidad. Los baños fueron diseñados como si fueran parte de la área de de recreación a la decoración con un servicio de bar y un cómodo sofá. El uso y la combinación de color en todos y cada uno de los espacios de los locales, genera deleite visual complementado por la música, los videos y la atmósfera social. #gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro © Sófocles Hernández y Jaime Navarro Planta general Bar / detalle 01 Bar / detalle 02 Baño hombres / detalle Baño mujeres / detalle Piso / detalle

Video: "Automotive Intelligence Center" (AIC) de ACXT por Luis Urculo

Subscriber Access | 

Durante febrero publicamos el “Automotive Intelligence Center” (AIC) de los españoles ACXT. El AIC es un Centro Tecnológico diseñado para la coexistencia de diferentes empresas asociadas al rubro de la Automoción. Su escala al igual que su diseño aerodinámico, asociado a los automóviles, son características que destacan a primera vista. Puedes verlo a fondo acá .

Ganador Concurso Cupo para asistir a Workshop Series 1: "Pieles Responsivas"

Subscriber Access | 
Ganador Concurso Cupo para asistir a Workshop Series 1: "Pieles Responsivas" - Imagen Principal

Como ya habíamos anunciado en Plataforma Arquitectura, sortearíamos entre nuestros lectores participantes a nuestra pregunta: “¿Por qué crees tú que es importante el diseño paramétrico hoy en día? “, un cupo para asistir el Workshop Series 1: Pieles Responsivas, que tendrá una duración de 5 días (17:00 a 21:00 hrs), desde el día 30 de Agosto al 03 de Septiembre. A realizarse en la USM Campus San Joaquín, Av. Vicuña Mackenna 3939, Metro Camino Agrícola.

Ciclo de Conferencias de Cultura Arquitectónica / Universidad San Sebastian

Subscriber Access | 
Ciclo de Conferencias de Cultura Arquitectónica / Universidad San Sebastian - Imagen Principal

Excepto 18 Manuel Ocaña

Subscriber Access | 
Excepto 18 Manuel Ocaña - Image 6 of 4

Excepto es una publicación española que tiene un carácter monográfico y una frecuencia bimestral la cual muestra el trabajo de estudios de arquitectura de Madrid. Es parte de “ea! Ediciones de Arquitectura” y se trata de una serie de libros monográficos en un muy cuidado formato que pretende mostrar el trabajo de oficinas españolas destacadas por su obra. Esta colección de libros esta editada por Inmaculada Esteban Maluenda y Enrique Encabo y está patrocinada por la Escuela Superior de Arte y Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid (UEM) y Grupo Lledó Iluminación.

Terrace Villa / Solid Space Atelier

Subscriber Access | 
Terrace Villa / Solid Space Atelier - Arquitectura Residencial
© Solid Space Atelier

Arquitectos: Solid Space Atelier Ubicación: Baoshan Township, Hsinzhu, Taiwan Superficie: 308 m2 Fecha: 2009 Fotografías: Su Yon & Stone Shih

Terrace Villa / Solid Space Atelier - Arquitectura ResidencialTerrace Villa / Solid Space Atelier - Arquitectura ResidencialTerrace Villa / Solid Space Atelier - Arquitectura ResidencialTerrace Villa / Solid Space Atelier - Arquitectura ResidencialTerrace Villa / Solid Space Atelier - Más Imágenes+ 38

Gaudí en Nueva York

Subscriber Access | 
Gaudí en Nueva York - Image 12 of 4

Antoni Gaudí apenas había terminado la Casa Milá, cuando le ofrecieron un segundo proyecto que habría llamado su atención por sus enormes dimensiones. En 1908 un comerciante americano, fascinado por su atrevida arquitectura, le propuso realizar un gigantesco hotel en Nueva York. El proyecto no llegó a sobrepasar más que unos bosquejos realizados por el artista en el estilo típico de la época. Gaudí esbozó un edificio de unos 300 metros de altura (más del doble de la altura prevista para la torre princial de la Sagrada Familia). En el centro de una planta de forma anillada habría de elevarse una torre central parabólica; alrededor de ella proyectó otros edificios cupulados de alturas en progresión ascendente.

A continuación imágenes del proyecto.

Realidad Aumentada en la ciudad

Subscriber Access | 

En este blog hemos hablado en reiteradas oportunidades acerca de la Realidad Aumentada y su aplicación como herramienta a través de distintas formas a la arquitectura. Sabemos que se trata de una tecnología con una revolucionaria manera de visualizar datos e información.

Embajada de la República Checa en Estados Unidos / Your Building Here

Subscriber Access | 
Embajada de la República Checa en Estados Unidos / Your Building Here - Image 9 of 4
© Your Building Here

Arquitectos: Your Building Here Ubicación: Washington DC, Estados Unidos Equipo del proyecto: Yianna Bouyioukou, Marija Volkman, Tomas Ciesla Superficie: 4.645 m2 Fecha: 2009 Visualización: Tomas Toegel

Embajada de la República Checa en Estados Unidos / Your Building Here - Image 7 of 4Embajada de la República Checa en Estados Unidos / Your Building Here - Image 10 of 4Embajada de la República Checa en Estados Unidos / Your Building Here - Image 6 of 4Embajada de la República Checa en Estados Unidos / Your Building Here - Image 8 of 4Embajada de la República Checa en Estados Unidos / Your Building Here - Más Imágenes+ 9

Casa Ungar / Hoffmann Architekt

Subscriber Access | 
Casa Ungar / Hoffmann Architekt - Image 7 of 4

Arquitectos: Hoffmann Architekt Ubicación: Wiggensbach, Alemania Arquitectos a cargo: Rainer Hoffmann, Peter Fakler Diseño estructural: Florian Diepolder, Kempten Diseño eléctrico: Rainer Babl, Regensburg Calefacción, ventilación, planificación del saneamiento: Sebastián Wegmann Rettenbach Superficie total: 191 m² Presupuesto: 240.000 € Año Proyecto: 2008 Fotografías: Hermann Rupp

¿Hospitales urbanos para el futuro? Infraestructura de salud pública en Chile

Subscriber Access | 

Casa Cubo / Shinichi Ogawa & Associates

Subscriber Access | 
Casa Cubo / Shinichi Ogawa & Associates - Image 14 of 4
© Shinichi Ogawa & Associates

Arquitectos: Shinichi Ogawa & Associates / Urbanist Architect Ubicación: Kanagawa, Japón Área del terreno: 120,80 m² Área del edificio: 72,25 m² Superficie total: 114,14 m² Año Proyecto: 2009 Fotografías: Shinichi Ogawa & Associates

Seminario "Patrimonio y Reconstrucción". Proyectos Desarrollados como respuesta al terremoto del 27 de Febrero

Subscriber Access | 

August 16, 201016:30 to 18:30 16:30 to 18:30

Seminario "Patrimonio y Reconstrucción". Proyectos Desarrollados como respuesta al terremoto del 27 de Febrero - Image 1 of 4

Iglesia Kuokkala / Lassila Hirvilammi

Subscriber Access | 
Iglesia Kuokkala / Lassila Hirvilammi - Arquitectura Religiosa
© Jussi Tianen

Arquitectos: Lassila Hirvilammi Architects Ubicación: Jyväskyla, Finlandia Arquitecto a cargo: Anssi Lassila Arquitecto interiores: Teemu Hirvilammi Arquitecto de obra: Jani Jansson Cliente: Parish of Jyväskyla Colaboradores: Virve Väisänen, Juha Pakkala, Janne Kähkönen, Matias Topi, Yoshimasa Yamada Superficie: 1,311 m2 Fecha: 2008-2010 Fotografías: Jussi Tianen

Iglesia Kuokkala / Lassila Hirvilammi - Arquitectura ReligiosaIglesia Kuokkala / Lassila Hirvilammi - Arquitectura ReligiosaIglesia Kuokkala / Lassila Hirvilammi - Arquitectura ReligiosaIglesia Kuokkala / Lassila Hirvilammi - Arquitectura ReligiosaIglesia Kuokkala / Lassila Hirvilammi - Más Imágenes+ 35

Oops! No tenemos esta página.

Pero te invitamos a visitar la última: 417

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.