El Miércoles 15 de marzo únete a la Sesión 19 de Redes | Palabras Cruzadas en Iberoamérica. Es una sesión online y abierta al público.
En esta ocasión el título de la sesión será: “Futuros Circulares: Diseño Digital y Manufactura Aditiva para una Economía Circular” con una conferencia de Felix Raspall y un diálogo con Maria Foulquié.
Apertura del showroom y nievo punto de venta de Naocal, una empresa especializada en la fabricación de recubrimientos de cal de alta pureza que fabrica y comercializa productos elaborados mediante procesos ancestrales, complementados con tecnología de nanomateriales y aditivos naturales.
La cita es el 30 de marzo en Camelinas 1, Jardines de Querétaro.
De unos pocos años a esta parte se han venido publicando numerosos estudios sobre arquitectura y género, y cada vez son más los trabajos dedicados a las arquitectas y a las dificultades para desarrollar su profesión por el mero hecho de ser mujer. Mucho antes de todo esto, Dolores Hayden fue una de las primeras académicas en estudiar a todo un grupo de feministas estadounidenses —como Melusina Fay Peirce, Mary Livermore y Charlotte Perkins Gilman— que hicieron campaña contra el aislamiento de las mujeres en el hogar y el confinamiento a la vida doméstica por considerarlo la causa fundamental de su posición desigual en la sociedad.
Las nuevas generaciones de pensadores y creadores ven en la destrucción el fin de un ciclo para avanzar hacia otro, un futuro que ya está aquí y que exige compensar los efectos del periodo anterior, en una unión imprescindible de la ética y la estética de manera transparente, consecuente y horizontal.
Este catálogo forma parte de un ciclo curatorial que nace de la estimulante –y por cierto desafiante– invitación de la Embajada de Brasil en Chile a proponer, desde barco galería para la arquitectura, un proyecto para el cierre de las celebraciones del bicentenario de la independencia de Brasil. Nuestra decisión de trabajar en torno a la figura de Lina Bo Bardi se asentó rápidamente, pues no veíamos en otro referente de la arquitectura moderna esa capacidad de interpelar al núcleo de la cultura brasileña y adelantar, a su vez, revisiones actuales de la ecología, el feminismo o el colonialismo que, sin denominarlos como tal, atravesaron su obra y la colocaron hasta el día de hoy como una referencia inagotable en las discusiones disciplinares contemporáneas.
El próximo jueves 9 de marzo se inaugura el YAP CONSTRUCTO 9: SKENÉ, una versión del programa YAP (Young Architects Program) que se desarrolla en Chile por CONSTRUCTO bajo la dirección de los arquitectos Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic.
La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU)acaba de hacer pública la convocatoria de propuestas participantes en su próxima edición, que se inaugurará en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla en septiembre de 2023.
Más de la mitad de la población mundial vive actualmente en las ciudades y esto representa un reto para los urbanistas y profesionales de la gestión y diseño de las urbes. Uno de sus elementos más relevantes son los espacios públicos (parques, plazas, explanadas, bulevares, calles, entre otros), es decir aquellos espacios de la ciudad donde cualquier persona tiene derecho a estar y circular libremente, que funciona como lugar de encuentro donde convergen distintos factores culturales, intercambios sociales, económicos y de información.
El próximo jueves 2 de marzo, 19:00 pm se inaugura LIGA 36, con Isidoro Michan-Guindi. La cita tendrá lugar en Laguna, Calle Doctor Erazo 176, Colonia Doctores, y es público y gratuito. Se presentarán algunas de las obras principales a través de modelos en diversos formatos, complementados por una serie de imágenes en las que, mediante breves acercamientos a su taller, se ofrece la posibilidad de descifrar su trabajo. El evento se inaugurará con una conferencia de Michan-Guindi conducida por Wonne Ickx (Productora + LIGA).
Dentro del marco de conmemoración del 25° Aniversario de creación del programa de Maestría en Diseño Arquitectónico y el 10° Aniversario de la Maestría en Gestión Urbana y Medio Ambiente, la Coordinación de Maestrías en Arquitectura invita a la conferencia magistral "Ciudad Futura: Tecnología y arquitectura para el futuro" impartida por la Arq. Adela Rangel Fediuk.
La Arq. Adela Rangel Fediuk es visionaria de la innovación y disrupción en el sector de la construcción e inmobiliaria; desarrolladora de estrategias de LEAN Management; especialista en BIM y simulación 4D. CEO y Directora de AKURAT Arquitectura. Ostenta estudios en Smart Cities Executive
La Municipalidad de Temuco, por medio de su Secretaría de Planificación Comunal, invita a participar en el Concurso de Anteproyecto de Arquitectura Casa Museo del joven Pablo Neruda en Temuco, Región de la Araucanía. El proyecto permitirá poner en valor las memorias de infancia de Pablo Neruda y su formación como poeta en la Región de la Araucanía.
En la conmemoración del día internacional de la mujer, te invitamos a sumarte al cuarto webinar del Proyecto CEELA organizado en conjunto con el Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable. En este evento gratuito destacadas líderes del sector de la construcción compartirán sus experiencias profesionales y estrategias para promover la equidad de género en entornos laborales del sector público, privado, gremial y de cooperación internacional.
El próximo jueves 2 de marzo, los arquitectos Joan Busquets, profesor de la Harvard University, Clara Olóriz, investigadora y profesora de la Architectural Association y Martha Thorne, profesora distinguida de la IE School of Architecture and Design, debatirán con el periodista Llàtzer Moix sobre el papel de la arquitectura ante los principales retos de la emergencia climática y de la necesidad de mejorar las condiciones de vida del planeta.
ARCA es una iniciativa de la FAC para el conocimiento y reconocimiento social y legal de una arquitectura actual dotada de valores. Siguiendo este objetivo, los Encuentros ARCA surgen como un punto de encuentro en el que identificar retos y oportunidades, compartir metodologías, líneas de acción y buenas prácticas, en un espacio adecuado para la creación de redes y sinergias en torno al patrimonio arquitectónico contemporáneo.
Diseño Circular - Sostenibilidad y Salud l Madrid Design Festival
Andreu World organiza en el marco del Madrid Design Festival 2023 un encuentro con empresas de distintos sectores económicos, relacionados con el gran consumo, la construcción y el mobiliario, que trabajan desde la creatividad con el objetivo de alcanzar un impacto positivo en términos de sostenibilidad.
En el marco de Madrid Design Festival, te invitamos a la presentación de la exposición Beyond The Plastic Wave. Una muestra inmersiva que expone la problemática de la contaminación de los desechos de plástico en nuestros océanos, y en particular del mar Mediterráneo. Es una exposición reivindicativa que sirve como revulsivo en el uso de plásticos y como instigador para la fabricación de productos a partir de material reciclado, promoviendo así la economía circular.