Edificio Isabel - arquitecto Christian Dávila. Image Cortesía de Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz
Entre el 20 y el 27 de julio transcurrió la primera edición virtual de la VII bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz (BASC). El evento organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz fue una búsqueda para reflexionar sobre el “Retorno a los orígenes”; es decir, poner en la mesa el tema de la importancia de hacer una revisión introspectiva sobre la esencia del espacio y de las ciudades desde el contexto global, pero enlazados con el saber local.
Hoy se inaugura la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz 2020. El evento académico organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz que se desarrollará bajo un formato totalmente virtual entre el 20 y 27 de julio.
La serie titulada Agua, minería y éxodo forma parte de una investigación visual llevada adelante por el fotógrafo Marcos Zegers que explora las tensiones culturales y las alteraciones territoriales derivadas de las actividades mineras y extractivas en el desierto de Atacama. Centrado en los conflictos geopolíticos y territoriales y con una formación previa en arquitectura, Marcos utiliza la fotografía como una herramienta para manifestar sus inquietudes buscando, a través del registro, moldear una narrativa crítica que nos permita conocer lo que sucede en estos territorios un tanto inexplorados. Su investigación no solo considera los aspectos tangibles que la presencia de estas actividades ha generado en el sector, como las transformaciones territoriales y las alteraciones paisajísticas, sino que también explora las consecuencias menos evidentes, asociadas a las migraciones y los desplazamientos culturales y los conflictos en torno a la disponibilidad de los recursos hídricos.
La Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz (BASC) se adapta y se transforma. Por ello, se convertirá en la primera Bienal de arquitectura virtual de América, que se desarrollará entre el 20 y 27 de julio, de forma paralela con la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (FICAD).
El jurado del Premio Oscar Niemeyer ha presentado las 20 obras finalistas de la segunda edición del premio. Los organizadores buscan destacar bienalmente lo mejor de la producción arquitectónica "en momentos de un indiscutible potenciamiento y presencia de la arquitectura latinoamericana en el contexto internacional".
Como es tradición, la compañía digital TripAdvisor entregó los resultados de los Travelers' Choice 2018, certamen cuyos premios son definidos por los millones de comentarios publicados en el sitio web, midiendo "el incremento interanual en las calificaciones positivas de comentarios de viajeros", explica la empresa. Asimismo, son ciudades que también "han experimentado un aumento en el tráfico de búsqueda y el interés de los usuarios por reservar" alojamiento en ellas.
El arquitecto boliviano Jonathan Balderrama ha desarrollado 'Pull', un refugio temporal para emergencias, de fácil transporte y despliegue para climas cálidos. Tras ganar la categoría 'Humanitarian Challenge' de la edición 2016 del concurso 'The Future of Shade' de Sunbrella Company, el proyecto actualmente se encuentra en etapa de estudio de prototipos a escala real y la búsqueda de inversionistas para su reproducción y comercialización.