Arquitectura Iraní

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Irán

Últimas obras en Irán

Últimas noticias en Irán

Bloque de hormigón como lenguaje de diseño: crudo, refinado y resistente

Una vez vistos como puramente utilitarios, los bloques de concreto se han convertido cada vez más en parte de una transformación arquitectónica. En regiones donde los climas cálidos vuelven innecesaria la aislación, este material puede dejarse expuesto, libre de revestimientos, acabados o embellecimientos. Al hacerlo, la textura, el vínculo y la forma pueden definir el carácter del edificio y simplificar la construcción, al mismo tiempo que crean nuevas oportunidades para la expresión y la identidad. Esto también crea una plataforma para explorar el concepto de honestidad material. Más allá de su valor estético, utilizar un material "tal como es" puede reducir significativamente los costos de construcción y minimizar el mantenimiento durante la vida útil del edificio.

Refugios de esperanza: 10 centros de acogida para niños en situación de vulnerabilidad alrededor del mundo

El papel de la arquitectura en un centro de acogida para niños va más allá de la simple construcción de un espacio físico; se trata de concebir refugios que promuevan la curación, protección y oportunidades de desarrollo. En medio de la vulnerabilidad de sus pequeños usuarios, el ambiente arquitectónico se convierte en un elemento crucial para su recuperación emocional. Cada detalle del espacio – desde la iluminación natural hasta la disposición de los ambientes – contribuye a crear una atmósfera de seguridad y acogida, favoreciendo no solo el bienestar físico, sino también el fortalecimiento psicológico y social de los niños.

Una capilla abstracta en Portugal y un museo en Irán: 10 proyectos no construidos con diseños en hormigón

Siendo una piedra angular de la innovación arquitectónica durante siglos, el hormigón ha transformado las capacidades estructurales de los edificios en todo el mundo. Como uno de los materiales de construcción más versátiles y duraderos, el concreto ha ayudado a profesionales de la arquitectura e ingeniería a ampliar los límites tradicionales del diseño. Hoy en día, es el material de construcción más utilizado en el planeta. Según The Guardian, el hormigón también es un “concepto de estilo de vida”, que utiliza su estética “arenosa y urbana” para dar forma a la imaginación de todas nuestras arquitecturas en todas las escalas.

Día Mundial del Autismo: 5 proyectos diseñados para personas con capacidades diferentes

En el ámbito de la arquitectura, la inclusión y la accesibilidad se han convertido en pilares fundamentales de la filosofía del diseño. En honor al Día Mundial del Autismo, esta selección curada reconoce cómo la arquitectura ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de personas con capacidades diferentes. La historia de la discapacidad en la arquitectura está profundamente entrelazada con el activismo y la defensa de ciertas causas. De hecho, un grupo de estudiantes pioneros, llamado "The Rolling Quads", encabezó un movimiento por los derechos de las personas con discapacidad en 1972, en California. Este activismo de base no sólo ha remodelado el mundo físico sino que también ha catalizado conversaciones más amplias sobre la justicia social en el diseño arquitectónico.

El simbólico uso del color en la arquitectura islámica

El estilo de Arquitectura Islámica tiene una historia diversa, que abarca más de un milenio, desde el oeste de África hasta Europa y Asia Oriental. Comenzando en el Arabia del siglo VII, esta forma de arquitectura surgió con el surgimiento de la civilización islámica. De hecho, Al Masjid Al Nabawi, la primera mezquita que se construyó, se concluyó en 622, en Medina, Arabia Saudita. Además, la arquitectura islámica temprana fue influenciada por los estilos preexistentes de la región, como las cualidades romanas, bizantinas y persas.

Diseñar para la escasez de agua: Cómo se adaptan los arquitectos a los entornos áridos

Un entorno árido se refiere a regiones específicas caracterizadas por una grave falta de agua disponible y condiciones extremadamente secas. Más específicamente, las regiones áridas por definición reciben menos de 25 centímetros de lluvia al año. En la inmensa vastedad de los ambientes áridos, donde los climas extremos presentan desafíos significativos, el papel del agua en la arquitectura adquiere una nueva dimensión.

ArchDaily selecciona las mejores nuevas prácticas del 2023

25 firmas y startups de 5 continentes y 18 países han sido elegidas como parte de nuestra convocatoria Nuevas Prácticas 2023, la última edición de un llamado anual y global lanzado por ArchDaily que desde 2020 busca destacar y mostrar a quienes llevan a la arquitectura en su nueva dirección.

El Premio Aga Khan de Arquitectura anuncia los ganadores del ciclo 2020-2022

El Premio Aga Khan de Arquitectura (AKAA) anunció los ganadores de la edición de 2022. De un grupo de 463 proyectos nominados para el 15° ciclo de premios (2020-2022), los seis ganadores muestran ejemplos de excelencia arquitectónica en los campos del diseño contemporáneo, vivienda social, mejora y desarrollo comunitario, preservación histórica, reutilización y conservación de áreas, así como el diseño paisajístico y la mejora del medio ambiente. Dos proyectos de Bangladesh, uno de Indonesia, Irán, Líbano y Senegal, compartirán el premio de UDS 1 millón, uno de los más grandes de la arquitectura.

Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos

Como catalizadores de la democratización, los espacios educativos tienen un papel fundamental en la formación de personas y comunidades. Estos sitios, donde los estudiantes invierten una cantidad importante de tiempo en el desarrollo de capacidades, habilidades y competencias, son más que un telón de fondo para la promoción de un derecho fundamental, son elementos clave para brindar equidad de oportunidades para todos.

Conoce los 20 proyectos preseleccionados para el Premio de Arquitectura Aga Khan 2022

El Premio Aga Khan de Arquitectura (AKAA) ha anunciado 20 proyectos preseleccionados para la edición de 2022. Compitiendo por el premio de 1 millón de dólares, uno de los más grandes en arquitectura, los 20 proyectos ubicados en 16 países diferentes fueron seleccionados por el jurado entre 463 obras nominadas al XV Ciclo de Premios (2020-2022). El jurado, que incluye a Anne Lacaton, Francis Kéré, Nader Tehrani y Amale Andraos, se reunirá nuevamente este año para visitar los proyectos y elegir a los ganadores.