Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Minis

Minis

Formación para los arquitectos del futuro (inmediato)

La arquitectura es un oficio que implica conocimiento constante. Cuatro o cinco años de una licenciatura en arquitectura solo nos preparan para iniciar un recorrido de aprendizaje que durará una vida entera.

Hoy en día existe una discusión constante en cuanto a cuál es la mejor preparación posible para una práctica arquitectónica exitosa: escoger una excelente institución educativa para que nos proporcione los conocimientos y herramientas necesarias, escoger aquella institución educativa que nos permita la creación de redes profesionales, trabajar en estudios de arquitectura que nos ayuden a continuar nuestro crecimiento, tener una práctica propia, o seguir el camino de programas de posgrado en las áreas de nuestra selección.

Abren convocatoria de la primera edición del CNAE, el Congreso Nacional de Arquitectura del Ecuador

El pasado jueves 15 de junio del 2017 en la ciudad de Ambato, se realizó el lanzamiento del Congreso Nacional de Arquitectura Ecuador (CNAE) organizado por la Facultad de Arquitectura y Artes Aplicadas de la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI). El evento tuvo lugar al interior del museo Edmundo Martínez Mera y contó con la presencia de varias autoridades de la institución organizadora así como de representantes de la municipalidad de Ambato, GAD's parroquiales, Casa de la Cultura y empresarios.

Presentación del libro Radical, 50 Arquitecturas Latinoamericanas

Te invitamos a la presentación del libro Radical, 50 arquitecturas latinoamericanas, de los arquitectos Miguel Adrià, Director de la Maestría en Vivienda y la Maestría en Ciudad de CENTRO, y Andrea Griborio, directora de MEXTROPOLI . El libro es un recorrido por las obras más significativas del 2010 al 2015 construidas en Latinoamérica por arquitectos menores de 50 años.

Tras la presentación se ofrecerá una copa de vino.

Contamos con valet parking.

La importancia de la difusión en la arquitectura

En el marco de la reunión de actualización profesional del Colegio de Arquitectos de Nuevo León se llevará a cabo este evento de interés para toda la comunidad arquitectónica. Vanessa Vielma directora de Archdaily, Eugenia González directora de Círculo Cuadrado y Carlos Rodriguez Bernal director de la revista piso dialogarán sobre "la importancia de la difusión de la arquitectura" desde todas las plataformas a fin de permear su impacto a todos los ámbitos de la sociedad, el diálogo será moderado por Marcelo Espinosa, miembro del CANL y director editorial de la revista Punto i Linea.

Interludios Caminata

Interludios Caminata*
*Viaje corto que se hace por diversión.

El ciclo Interludios caminata propone una serie de paseos partiendo de espacios que vinculan cultura con ciudad. Cada una de las ediciones se centra en un contexto específico, un barrio en concreto.
Representantes de diez espacios realizarán visitas guiadas subjetivas por el entorno urbano en el que están inmersos poniendo atención en situaciones espontáneas que despiertan su interés y en hitos arquitectónicos anónimos.
Se pretende profundizar en la relación del usuario con la arquitectura de la ciudad a través de casos de estudio que vinculan comunidades y colectivos con sus colonias, mediante programas

TERCERA plática en el marco de la presentación del Pabellón de México en la Bienal de Arquitectura en Venecia, "Despliegues y Ensambles".

Cordial invitación a que nos acompañen a nuestra TERCERA plática que tendremos en el marco de la presentación del Pabellón de México en la Bienal de Arquitectura en Venecia, "Despliegues y Ensambles".
Nos acompañarán Pablo Landa, Curador y
Rodolfo Sampeiro de TUXX.
La cita es este jueves 29 de junio a las 17:00 horas.
Vestíbulo B del Centro Cultural "Jaime torres Bodet", Zacatenco.

Querétaro, hacia una ciudad ambientalmente sostenible

Te invitamos a asistir a #ChanceQ500, un evento en forma de charla informal en el que público e invitados pueden conversar sobre la prosperidad urbana de Querétaro desde diferentes perspectivas.

El siguiente #ChanceQ500 tratará sobre sostenibilidad ambiental y será el próximo miércoles 28 de mayo, a las 19.00 h en el Centro de Desarrollo Comunitario El Tepetate: Héroes de Nacozari s/n, esquina con Nicolás Bravo, Colonia Las Rosas.

Verónica Garibay, especialista en políticas ambientales y Pedro Joaquín Gutiérrez-Yurrita, doctor en ciencias con especialidad en ecología, centrarán la conversación con los asistentes, compartiendo su punto de vista y su propia experiencia en

Introducción a Herramientas de Diseño Paramétrico

El taller de Introducción a Herramientas de Diseño Paramétrico está diseñado para cualquier persona, diseñador, arquitecto o maker que quiera conocer los conceptos de diseño generativo, paramétrico y fabricación digital. Durante este taller de 24 horas, realizaremos ejercicios para conocer la interfaz de Rhinoceros, sus comandos básicos y aprender la lógica de Grasshopper. Además, la geometría resultante será impresa en 3D.

Este taller se llevará a cabo del 8 al 14 de julio en las instalaciones de The Hub Lab | Fab Lab Yucatán, organizado en dos partes. La primera consta de 16 horas de clase, el 8

Concurso de ideas para remodelar las fachadas de una vieja fabrica que sera usada como centro de exposiciones

Estamos remodelando esta vieja fábrica para transformarla en un centro de exposición. El edificio va a alojar una feria de muebles de patio y muebles para jardines o piletas de nadar.
El objetivo de este concurso es encontrar el mejor diseño para el exterior del edificio.
Se pueden usar toda clase de elementos estructurales y colores, pero es importante que el costo de construcción sea razonable.

Exposición PERCEPCIÓN DEL ENTORNO Representación Arquitectónica

El R. Ayuntamiento de Torreón, La dirección Municipal de Educación y Cultura, a través del Museo Histórico de la Ciudad "Casa del Ceroo".
Invitan a la exposición: PERCEPCIÓN DEL ENTORNO, representación arquitectónica.
Trabajos de los alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autonoma de Coahuila y de la Universidad Autónoma Nacional de México.
Coordinador: Mtro. en Arq. Juan Antonio Rodriguez Caballero.

Inauguración: Domingo 18 de Junio de 2017, 12:00 del dia.
Entrada libre.

Camina Querétaro: tras los pasos de Maximiliano

Una ruta por espacios y monumentos de Querétaro que vieron los últimos días del emperador.

Luis Callejas, LCLA “Imágenes de diferentes naturalezas”

Presentación del trabajo reciente de Luis Callejas centrado en la intersección entre arquitectura, artes visuales y el paisaje y conversación con Ciro Najle.

La Facultad de Arquitectura de la UNAM extiende la invitación al evento paralelo al Simposium Paisaje como Urbanismo en América Latina – Ciudad de México con Luis Callejas.

Luis Callejas es director de LCLA office con sede en Medellín y Oslo desde 2012, donde combina su práctica de diseño con la academia y la investigación aplicada. Los proyectos que desarrolla abarcan múltiples escalas y ámbitos de la arquitectura, la arquitectura de paisaje y las artes visuales desde escenografías, planes

Landscape as Urbanism in the Americas México

Paisaje como urbanismo en América Latina - Ciudad de México
 
En las últimas dos décadas la disciplina del paisaje ha sido designada como un modelo y un medio para la ciudad contemporánea. Durante este tiempo un rango de prácticas alternativas de arquitectura y urbanismo han emergido a través de Latinoamérica. Muchas de estas prácticas exploran las implicaciones ecológicas y territoriales del proyecto urbano. La aparición de estas prácticas ha coincidido con transformaciones sociales y políticas en la región. 
Landscape as Urbanism in the Americas (Paisaje como urbanismo en América) reúne una serie de debates sobre las posibilidades del paisaje como medio de intervención

Diplomado de diseño en Permacultura

Diseña tu espacio de salud, abundancia y belleza.

Si quieres transitar de la sociedad de consumo al mundo del productor consiente y sustentable.

Si tienes un terreno en el cual te has imaginado cosechando salud.
Logrando la mayor cantidad de productos útiles: comida, agua, madera, medicina, fibras, etc. Sin la necesidad de depender de insumos externos. Siendo lo más autosuficiente posible, pero incrementando las conexiones beneficiosas con el exterior.

Este diplomado te mostrará como transformar un terreno: devolverle la fertilidad, volverlo productivo con baja inversión y crear abundancia de productos sanos con un mínimo de insumos externos.

“La permacultura es un sistema de diseño

II BIENAL DE JOVENES ARQUITECTOS FCARM

Es propósito de la “II BIENAL JOVENES ARQUITECTOS” descubrir y reconocer la producción intelectual y las obras construidas de mayor trascendencia realizadas por los arquitecto(as) mexicanos jóvenes de hasta 35 años. Abrir el diálogo y la discusión con destacadas personalidades del ámbito nacional e internacional de la arquitectura y el urbanismo, así como promocionar la producción intelectual colectiva y/o individual de los arquitectos(as) en el ámbito nacional e internacional.

TALLERES DE VERANO REVIT - Arquitectura, Estructura y MEP / Disponibilidad Presencial y Online

TALLERES DE VERANO
REVIT - Arquitectura, Estructura y MEP (instalaciones)
Disponibilidad Presencial y Online <----

Aparta tu lugar con $ 500.00 MXN*

Taller 01 REVIT Básico - RVA20170601 - 30 horas
Fechas: Del 19 al 30 de Junio
Días: Lunes a viernes
Horario 09:00 a 12:00 pm

Taller 02 REVIT Intermedio - RVB20170701 - 30 horas
Fechas: Del 03 al 14 de Julio
Días: Lunes a viernes
Horario 09:00 a 12:00 pm

Taller 03 REVIT Avanzado: Familias - RVC20170601 - 15 horas
Fechas: 24 y 25 de Junio
Días: Sábado y Domingo
Horario 09:00 a 3:30 pm

Taller 04 REVIT Curso de Documentación Avanzada
RVD20170701 - 24 horas
Fechas: 01, 02, 08 y 09 de Julio
Días:

Interludios Remotos #2

Uriel Fogué y María Jerez
Viernes 9 de junio, 2017
Una sesión simultánea en Ciudad de México y Madrid
Imprescindible confirmar asistencia por WhatsApp al número +34665998847
16:00 hrs - LIGA (CDMX) | 23:00 hrs - ​Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (MAD)
​​Online en www.interludiosremotos.liga-df.com desde el 2 de junio, 2017​

Interludios Remotos
¿Cómo estar juntos si estamos lejos?


¿Es posible crear un vínculo remoto?

La primera ley de la geografía concluye: “todo está relacionado con todo lo demás, pero las cosas que están cerca están más relacionadas que las cosas distantes.”

En una era en

En perspectiva: Carlo Scarpa

"Me gusta comprender la lógica visual de una obra antigua de una dimensión importante. Es el mismo tipo de problema, pero a otros niveles, que comprender la Iógica y funcionamiento de una ventana."

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.