1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

¿Cómo hacer que las megaciudades del futuro sean además inteligentes?

Las ciudades están tan arraigadas en la historia de la humanidad que difícilmente nos preguntamos por qué vivimos en ellas o cuál es la razón por la que nos agrupamos en asentamientos urbanos. Ciro Pirondi, arquitecto brasileño, señala que vivimos en ciudades porque nos gusta tener a alguien con quien hablar, mientras que Paulo Mendes da Rocha clasifica la ciudad como "la obra suprema de la arquitectura". La ciudad es el mundo que el hombre construye para sí mismo. Son inmensas construcciones colectivas, palimpsestos, collages de capas de historias, logros, éxitos y fracasos.

La Tierra ha sido principalmente urbana desde 2007. Y se espera que en 2050 el 70% de las personas vivan en ciudades. En los próximos años las megaciudades con más de 10 millones de habitantes se multiplicarán, principalmente en Asia y África, y muchas de ellas se ubican en países aún en desarrollo. Esta proyección despierta una alarma en relación a la sostenibilidad y el cambio climático que catalizan las ciudades. Y, por supuesto, sobre cómo resguardar la calidad de vida de sus habitantes y cómo permitirles prosperar y desarrollarse en contextos que, muchas veces, no son los ideales. ¿Cómo recibirán estos asentamientos urbanos este aumento de población? Si bien sus antiguos centros requerirán cambios y mejoras, sus periferias requerirán el diseño de nuevas viviendas e instalaciones públicas, además de una infraestructura adecuada. ¿Cómo puede este proceso ayudar a que los centros urbanos se vuelvan inteligentes, utilizando la tecnología ya disponible a favor de sus habitantes de forma creativa y eficiente?

¿De oficinas a viviendas? Iniciativas para la reconversión del microcentro de Buenos Aires

El impacto de la pandemia en los centros urbanos no hizo más que poner en evidencia todas aquellas problemáticas que pareciéramos haber estado evitando en los últimos años. Hoy en día, es el centro histórico de Buenos Aires una de las zonas más afectadas de la ciudad. Calles desoladas, silencios rotundos y un sinfín de locales que bajan sus persianas, son el escenario reflejo de la crisis que transita el centro porteño.

Un castillo en Francia del siglo XXI fue construido con técnicas y sistemas medievales

Quizás uno de los espacios más emblemáticos relacionados con la profesión sea la obra, aquel lugar donde el proyecto se materializa, donde se pone en práctica la técnica y se pone a prueba al diseñador. Ampliamente percibida, en muchos casos, como un espacio de trabajo alienante, la obra fue en el pasado un espacio propicio para el aprendizaje de oficios y para la transmisión de conocimientos. Hoy, con la evolución de las técnicas constructivas, los procesos milenarios y los oficios que, generación tras generación se han transmitido y perfeccionado en cada cultura, corren el riesgo de caer en el olvido. Es en este contexto en el que se inserta el proyecto “Château de Guédelon”, un castillo francés situado cerca del pueblo de Treigny que recupera técnicas constructivas de la Edad Media.

Un castillo en Francia del siglo XXI fue construido con técnicas y sistemas medievales - Image 1 of 4Un castillo en Francia del siglo XXI fue construido con técnicas y sistemas medievales - Image 2 of 4Un castillo en Francia del siglo XXI fue construido con técnicas y sistemas medievales - Image 4 of 4Un castillo en Francia del siglo XXI fue construido con técnicas y sistemas medievales - Image 5 of 4Un castillo en Francia del siglo XXI fue construido con técnicas y sistemas medievales - Más Imágenes+ 5

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Aguascalientes

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Aguascalientes - Image 1 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Aguascalientes - Image 2 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Aguascalientes - Image 3 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Aguascalientes - Image 4 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Aguascalientes - Más Imágenes+ 22

Aguascalientes es un estado ubicado en la región centro de México, a unos 480 km al noreste de la Ciudad de México limitando geográficamente con los estados de Zacatecas y Jalisco. Cuenta con 5618 km² de superficie siendo el tercer estado menos extenso del país. Su capital y ciudad más poblada es Aguascalientes, nombrada así por las aguas termales que los primeros pobladores españoles descubrieron en la zona.

Bjarke Ingels Group y The Metals Company diseñan una instalación robótica de recolección de minerales de próxima generación

El galardonado estudio de arquitectura Bjarke Ingels Group ha colaborado con el desarrollador de metales para baterías de bajo impacto The Metal Company para reimaginar una instalación tradicional de producción de metales en un nuevo contexto contemporáneo y sostenible. La firma diseñó una planta metalúrgica circular sin residuos sólidos que incluye instalaciones de fabricación, procesamiento y almacenamiento, junto con oficinas, centros de visitantes e instalaciones de innovación.

Bjarke Ingels Group y The Metals Company diseñan una instalación robótica de recolección de minerales de próxima generación - Image 1 of 4Bjarke Ingels Group y The Metals Company diseñan una instalación robótica de recolección de minerales de próxima generación - Image 2 of 4Bjarke Ingels Group y The Metals Company diseñan una instalación robótica de recolección de minerales de próxima generación - Image 3 of 4Bjarke Ingels Group y The Metals Company diseñan una instalación robótica de recolección de minerales de próxima generación - Image 4 of 4Bjarke Ingels Group y The Metals Company diseñan una instalación robótica de recolección de minerales de próxima generación - Más Imágenes+ 35

Adpprentice: ¿Las universidades mataron a la arquitectura?

La crítica hacia la Academia en la arquitectura ha sido un tema que ha persistido y que ha abierto diversos cuestionamientos sobre las formas de enseñar y aprender arquitectura. Este debate ha adquirido mucho más fuerza en tiempos de pandemia en donde la educación como tradicionalmente la conocíamos, dio un salto enorme hacia la educación 100% en línea cambiando la forma en la que experimentamos diferentes espacios y plataformas que guían a los estudiantes de educación superior. Sin embargo, esto no es un tema propio de las universidades sino que las prácticas se han enfrentado a reinventar sus métodos de trabajo y su participación en eventos o muestras internacionales para reflexionar sobre lo que sucede entre la academia y la práctica profesional.

¿Qué podemos aprender de las ecoaldeas y sus cocinas?

De muchas formas, la observación del área rural y sus comunidades puede brindar lecciones para la implementación de dinámicas sostenibles en las ciudades. Al estudiar específicamente las ecoaldeas, se explicitan puntos importantes sobre la relación entre el ser humano y la biosfera, especialmente en un espacio de importancia para todos ellos: la cocina.

En la cultura capitalista occidental, la dicotomía actual entre naturaleza y humanidad es visible. El hombre forma su identidad como algo externo a la naturaleza y, en la mayoría de los casos, superior a ella. Como consecuencia de esta ruptura conceptual, también aparecen rupturas espaciales. La ciudad es vista como un producto humano, en el que sus habitantes, para entrar en contacto con la naturaleza, necesitan encontrar sus restos en parques o plazas. Los “vacíos” de la ocupación humana, como los bosques, son vistos como fallas, espacios que la humanidad aún no ha transformado.

Cómo los plafones pueden ayudar a limpiar el aire en un espacio interior

No se puede negar que la pandemia del Covid-19 provocó cambios repentinos –quizás irreversibles– en la forma en que habitamos los espacios cerrados. Mientras las viviendas se han transformado en oficinas, gimnasios y aulas, muchos entornos con estadías prolongadas se han estado evitando para frenar la propagación del virus. Posiblemente, los espacios que tuvieron más restricciones fueron las oficinas corporativas, las cuales fueron cerradas o severamente limitadas debido a políticas de las compañías o a restricciones gubernamentales. Aunque esta situación ha permitido probar el funcionamiento de nuevas formas de trabajo, es probable que parte de las interacciones entre colegas se repita cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Para garantizar que todos estén bien protegidos al regresar, el flujo y la calidad del aire será uno de los temas fundamentales a resolver adecuadamente. Pero, ¿cómo lograrlo?

Tipos de manzanas urbanas: diferentes formas de ocupar la ciudad

Tipos de manzanas urbanas: diferentes formas de ocupar la ciudad - Imagen Principal
Atenas Grécia. Drone photo by @spathumpa

Los bloques urbanos se pueden definir como el espacio delimitado por el cruce de tres o más vías, subdivididos en lotes para la construcción de edificaciones. Además de la definición técnica, a lo largo de los siglos, este elemento morfológico se fue configurando de acuerdo con el pensamiento urbano y las expectativas actuales, pudiendo edificar un solo volumen o varios que cambian en altura y profundidad generando ya sean volúmenes aislados en medio de la naturaleza o laberintos de difícil acceso. Independientemente de la composición, la manzana simboliza el elemento mínimo de la escala del barrio y juega un papel importante en la mediación de lo público y lo privado dentro de las ciudades.

Tipos de manzanas urbanas: diferentes formas de ocupar la ciudad - Image 1 of 4Tipos de manzanas urbanas: diferentes formas de ocupar la ciudad - Image 2 of 4Tipos de manzanas urbanas: diferentes formas de ocupar la ciudad - Image 4 of 4Tipos de manzanas urbanas: diferentes formas de ocupar la ciudad - Image 10 of 4Tipos de manzanas urbanas: diferentes formas de ocupar la ciudad - Más Imágenes+ 10

Rehabilitación energética de Infraestructura Escolar Pública: Ganadores del Concurso Proyectar a Conciencia 4.0

El concurso Proyectar a Conciencia busca modernizar energéticamente edificaciones existentes mediante soluciones pasivas no intrusivas, como las tecnologías de aislación exterior continua EIFS. Su cuarta versión fue especial, sumando como coauspiciador a la Cámara Chilena de la Construcción, triplicando sus premios e incorporando en la convocatoria a la esfera profesional.

BIG desarrolla Västerås Travel Center, un nuevo centro que reúne diferentes modos de transporte bajo un mismo techo

Bjarke Ingels Group ha presentado el diseño final para Västerås Travel Center, un centro de transporte que reúne múltiples modos de viaje dentro de un objeto arquitectónico cohesivo. La característica definitoria del proyecto es un techo ligero y ondulado que se despliega a través de los diversos elementos complejos del programa que forman el nodo urbano, creando un nuevo hito para una de las ciudades más grandes de Suecia.

BIG desarrolla Västerås Travel Center, un nuevo centro que reúne diferentes modos de transporte bajo un mismo techo - Image 1 of 4BIG desarrolla Västerås Travel Center, un nuevo centro que reúne diferentes modos de transporte bajo un mismo techo - Image 2 of 4BIG desarrolla Västerås Travel Center, un nuevo centro que reúne diferentes modos de transporte bajo un mismo techo - Image 3 of 4BIG desarrolla Västerås Travel Center, un nuevo centro que reúne diferentes modos de transporte bajo un mismo techo - Image 4 of 4BIG desarrolla Västerås Travel Center, un nuevo centro que reúne diferentes modos de transporte bajo un mismo techo - Más Imágenes+ 16

Herzog & de Meuron convertirá la antigua central eléctrica de San Francisco en un proyecto de usos mixtos

En la ciudad de San Francisco, se iniciaron los trabajos de construcción para transformar una antigua central eléctrica en un proyecto de usos mixtos. Diseñado por Herzog & de Meuron en colaboración con Adamson Associates, una práctica con sede en California, la reutilización adaptativa de la icónica Station A forma parte del proyecto Portrero Power Station, la reurbanización de un sitio industrial de 11,7 hectáreas en una extensión del vecindario Dogpatch. El diseño conserva y reutiliza varias características del edificio industrial mientras agrega una estructura liviana de acero en la parte superior, dándole así nueva vida a uno de los hitos de la ciudad.

La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2021 anuncia finalistas de Muestra de Investigación, Proyectos Fin de Carrera y Fotografía

La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2021 anunció a los finalistas de su convocatoria 'Muestra de Investigación', 'Muestra Proyectos Fin de Carrera', y 'Muestra de Fotografía'. Los ganadores se darán a conocer el día 2 de julio, coincidiendo con la inauguración del evento en el Patio Herreriano de Valladolid.

Albañilas: el corto documental que retrata la labor de las mujeres en la construcción

"Albañilas, construyendo sin patrones" es un corto documental que se estrenó el 5 de mayo de 2021 realizado por el Frente de Organizaciones en Lucha #FOL el cual se encuentra presente en más de 10 provincias de Argentina en donde se recopilan los testimonios de Brenda, Natalia, Claudia, Isabel, Nora, Ana y Moni, quienes describen con una mirada profundamente personal cómo fue que se acercaron a este oficio para la creación del salón del #FOL.

El Pabellón del Baño en la Bienal de Venecia 2021 muestra cómo los baños son campos de batalla políticos

"Cuando entramos a un baño, nunca estamos solos. En cambio, estamos enredados en una red de cuerpos, infraestructuras, ecosistemas, normas culturales y regulaciones". Aunque a menudo los baños son instalaciones dejadas de lado que se limitan a satisfacer las necesidades de las personas, son, sin embargo espacios donde el género, la religión, la raza, la higiene, la salud y la economía se definen y expresan. Para la 17a Exposición Internacional de Arquitectura en La Biennale di Venezia, Matilde Cassani, Ignacio G. Galán, Iván L. Munuera y Joel Sanders diseñaron dos pabellones que exhiben cómo los baños son arquitecturas políticas, sirviendo como campo de batalla para las disputas del mundo.

El Pabellón del Baño en la Bienal de Venecia 2021 muestra cómo los baños son campos de batalla políticos - Image 1 of 4El Pabellón del Baño en la Bienal de Venecia 2021 muestra cómo los baños son campos de batalla políticos - Image 2 of 4El Pabellón del Baño en la Bienal de Venecia 2021 muestra cómo los baños son campos de batalla políticos - Image 3 of 4El Pabellón del Baño en la Bienal de Venecia 2021 muestra cómo los baños son campos de batalla políticos - Image 4 of 4El Pabellón del Baño en la Bienal de Venecia 2021 muestra cómo los baños son campos de batalla políticos - Más Imágenes+ 10

El segundo edificio más alto del mundo se construirá en Rusia

La firma de arquitectura escocesa Kettle Collective ha revelado planes para un rascacielos de 703 metros en San Petersburgo, convirtiéndolo en el segundo edificio más alto del mundo después del Burj Khalifa de Dubai. El Lakhta Center II tendrá el piso ocupado más alto, y aunque el sitio exacto aún no se ha confirmado, se ubicará junto al Lakhta Center, actualmente el edificio más alto de Europa y la sede de la empresa de energía Gazprom.

El segundo edificio más alto del mundo se construirá en Rusia - Image 1 of 4El segundo edificio más alto del mundo se construirá en Rusia - Image 2 of 4El segundo edificio más alto del mundo se construirá en Rusia - Image 3 of 4El segundo edificio más alto del mundo se construirá en Rusia - Image 4 of 4El segundo edificio más alto del mundo se construirá en Rusia - Más Imágenes

¿Es el aprendizaje la forma de mantener la relevancia de la educación arquitectónica?

Este artículo se publicó originalmente en Common Edge.

En el artículo de Common Edge de esta semana, Duo Dickinson explora su viaje personal de la enseñanza a la práctica y a la enseñanza de nuevo, y las diferencias que percibió. Afirmando que "nadie cree hoy en día que la escuela pueda preparar completamente a los estudiantes para lo que la arquitectura será dentro de 10 años", el autor explica cómo ha ido evolucionando la enseñanza de la arquitectura y se pregunta cuáles podrían ser las mejores formas de garantizar que la educación siga siendo relevante.

Aprendiendo de la naturaleza: Materiales que unen tecnología, arquitectura y arte

Popularmente conocida como lotus, la especie acuática Nelumbo nucifera tiene una particularidad: sus hojas son autolimpiantes o ultrahidrofóbicas. Esto significa que no se le adhieren partículas de suciedad o agua, lo que es especialmente útil en el contexto húmedo y fangoso en el que vive la planta. Pero a diferencia de lo que podemos imaginar, esto no se debe a una superficie perfectamente lisa o una capa resinosa sobre sus hojas. De hecho, el loto está lleno de pequeños pliegues que reducen la superficie de contacto y repelen todas las partículas que intentan adherirse. El efecto loto ha sido estudiado por nanotecnólogos para aplicarlo a productos como superficies, pinturas, tejidos y baldosas que se pueden auto limpiar fácilmente. Por trivial que parezca, cuando pensamos en los recursos que se gastan en la limpieza de los cristales en rascacielos o incluso en la cantidad de energía fotovoltaica que se deja de generar debido al polvo de los paneles, podemos hacernos una idea de las infinitas posibilidades que representan las superficies hidrofóbicas.

La naturaleza, a lo largo de miles de millones de años, ha desarrollado soluciones adaptativas que estamos empezando a entender con las tecnologías que tenemos disponibles. Cuando científicos, biólogos, ingenieros, arquitectos y otros profesionales unen fuerzas y se enfocan en comprender aspectos de la naturaleza, con una visión empática y respetuosa, los resultados pueden ser impresionantes.

Diseño interdisciplinario: Mobiliario creado por arquitectos argentinos

Diseño interdisciplinario: Mobiliario creado por arquitectos argentinos - Image 9 of 4
Wladimiro Acosta - Dibujo técnico de silla con respaldo móvil. Image © Fundación IDA, Investigación en Diseño Argentino. Fondo Acosta, Wladimiro

Diseño interdisciplinario: Mobiliario creado por arquitectos argentinos - Imagen PrincipalDiseño interdisciplinario: Mobiliario creado por arquitectos argentinos - Image 1 of 4Diseño interdisciplinario: Mobiliario creado por arquitectos argentinos - Image 2 of 4Diseño interdisciplinario: Mobiliario creado por arquitectos argentinos - Image 3 of 4Diseño interdisciplinario: Mobiliario creado por arquitectos argentinos - Más Imágenes+ 5

Muchos arquitectos y arquitectas han sabido difuminar los bordes de la disciplina y trasladar sus conocimientos en materia de diseño y proyecto a otros campos tangenciales a la arquitectura. Con la tecnificación, el desarrollo material y la posibilidad de producir objetos y muebles utilitarios de manera industrial, muchos profesionales, paralelamente al ejercicio de su arquitectura, decidieron volcarse a explorar el campo del diseño de mobiliario, objetos y productos varios que, siguiendo el espíritu de la época, pudiesen colaborar a mejorar la vida cotidiana de las personas y dar respuesta a los nuevos cánones estéticos y los nuevos modos de habitar.

Francia ofrece dinero a quienes cambien automóviles por bicicletas eléctricas

Francia está invirtiendo en acciones que ayuden a combatir el cambio climático, incluida la elección de medios de transporte más sostenibles. Los propietarios de coches antiguos podrán recibir una subvención de hasta 2.500 euros del gobierno por cambiar su vehículo por bicicletas eléctricas.

“Por primera vez, se reconoce que la solución no es hacer los coches más ecológicos, sino simplemente reducir su número”, celebra Olivier Schneider, de la Federación Francesa de Usuarios de Bicicletas.

Piscinas infinitas en 15 proyectos de arquitectura

Hay pocas cosas que nos fascinan más que el mar. Su contemplación suscita un sentimiento de paz y sus colores, movimientos y amplitud proporcionan un efecto –científicamente comprobado– de relajación en nuestro sistema nervioso. Sobre todo, nos hace percibir lo pequeños que somos ante el universo. No es casual que una casa frente al mar sea un sueño para muchos. Y con una piscina justo delante, aún más.

Las piscinas (albercas o piletas) 'infinitas', sin bordes, juegan con ese sentimiento de infinidad entre el mar y el cielo. A través de la disposición inteligente de planos y niveles, se crea una ilusión óptica que hace que el agua de la piscina parezca fusionarse con el horizonte, desbordando en uno o más de sus bordes. Pero antes de planificar su foto en Instagram, con una copa de espumante en la mano, es interesante entender cómo se construyen.

Piscinas infinitas en 15 proyectos de arquitectura - Image 1 of 4Piscinas infinitas en 15 proyectos de arquitectura - Image 2 of 4Piscinas infinitas en 15 proyectos de arquitectura - Image 3 of 4Piscinas infinitas en 15 proyectos de arquitectura - Image 4 of 4Piscinas infinitas en 15 proyectos de arquitectura - Más Imágenes+ 15

El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2021 explora la solidaridad en los tiempos de COVID-19

Titulado "Estructuras de apoyo mutuo", el pabellón de Filipinas en la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale Di Venezia, explora cómo los principios del apoyo mutuo pueden dar forma a la arquitectura. Curado por Framework Collaborative (miembros de GK Enchanted Farm y los arquitectos Sudarshan Khadka, Jr. y Alexander Eriksson Furunes), el pabellón estará en exhibición en el Arsenale desde el 22 de mayo hasta el 21 de noviembre de 2021.

El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2021 explora la solidaridad en los tiempos de COVID-19 - Image 1 of 4El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2021 explora la solidaridad en los tiempos de COVID-19 - Image 2 of 4El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2021 explora la solidaridad en los tiempos de COVID-19 - Image 3 of 4El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2021 explora la solidaridad en los tiempos de COVID-19 - Image 4 of 4El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2021 explora la solidaridad en los tiempos de COVID-19 - Más Imágenes+ 12

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.