Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

LEGO House bajo el lente de Laurian Ghinitoiu

Diseñada por BIG, La LEGO House fue inaugurada a inicios de mes en Billund (Dinamarca) y ya se convirtió en un ícono de la ciudad. Al redimensionar el bloque de LEGO a la escala arquitectónica, se creó una serie de espacios expositivos y plazas públicas que, según los autores, "incorporan la cultura y los principales valores de LEGO".

El fotógrafo Laurian Ghinitoiu ha fotografiado este proyecto de LEGO buscando retratar una obra que sorprende y encanta en partes iguales.

LEGO House bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Image 1 of 4LEGO House bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Image 2 of 4LEGO House bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Image 3 of 4LEGO House bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Image 4 of 4LEGO House bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Más Imágenes+ 44

Qué está pasando en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (y qué pasará en los próximos días)

El lunes comenzó en la Usina del Arte la XVI edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, un evento que principalmente evidencia y enfatiza a través de sus exhibiciones y presentaciones una discusión acerca de la relación entre la arquitectura y las ciudades, las posibilidades de sus recursos -económicos y sociales-, y la necesidad de estar atentos de lo que sucede tanto en el contexto internacional como en el local.

Con un ciclo de conferencias magistrales, que contó con la presencia de invitados como Bjarke Ingels, el colectivo Entre Nos, el estudio Barclay / Crousse, entre otros -y que espera las próximas presentaciones de Alexandre Theriot, Carrilho da Graça y Flores y Prats- en conjunto con una permanente exposición nacional e internacional -con las exhibiciones 'Lisboa'; 'Barcelona, arquitecturas de una ciudad'; Think Global-Build Social y 'Arquitectura EsCultura'-, los invitamos a conocer qué pasará en los próximos días a continuación.

PAUZARQ arquitectos, Premio Peña Ganchegui 2017

El estudio PAUZARQ Arquitectos, formado por Elena Usabiaga y Felipe Pérez Aurtenetxe, ha sido reconocido con el Premio Peña Ganchegui a la Joven Arquitectura Vasca. Otorgado por el Archivo Peña Ganchegui en colaboración con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, este galardón busca destacar arquitectos emergentes e impulsar la proyección de su carrera.

El jurado de esta primera edición, integrado por los arquitectos Lluís Clotet, Ángela García de Paredes y Carlos Quintáns, ha valorado la trayectoria de PAUZARQ Arquitectos. En un comunicado oficial destacan la coherencia entre sus diferentes proyectos “así como la claridad con la que entienden la capacidad de transformación que tiene la arquitectura, entendiendo aquello que es principal y lo mudable". También valoran, entre otros aspectos, “la acertada organización que son capaces de establecer, consiguiendo claridad y orden".

OMA / Shohei Shigematsu y Rem Koolhaas diseñarán la ampliación del New Museum en Nueva York

Rem Koolhaas y Shohei Shigematsu, ambos socios de OMA, han sido elegidos para diseñar la recientemente anunciada ampliación del New Museum, el único museo de Nueva York dedicado exclusivamente al arte contemporáneo. OMA diseñará un nuevo edificio adjunto a la obra escalonada diseñada por SANAA en 2007.

Este será el primer proyecto público de Koolhaas en Nueva York y abriría sus puertas en 2019, sumando 4.650 metros cuadrados al recinto cultural para "galerías, mejoras en la circulación pública y espacios flexibles para la exploración continua de nuevas plataformas y programas".

Blade Runner 2049 encuentra su inspiración en un proyecto de Barozzi Veiga

Blade Runner 2049, la reciente secuela del clásico de ciencia ficción de 1982, ha provocado un diluvio de interés debido al mundo futurista y distópico en el que está ambientado. Sin embargo, esta vez existe un interés mayor al habitual de parte de los arquitectos quienes a través de Twitter han notado una particular similitud entre una de las escenas de la película y una imagen de un proyecto sin construir del estudio español Barozzi Veiga en 2010.

Reconstrucción social tras el sismo 19S: 'Si van a llegar con sus maquetas y prototipos de siempre, no tienen absolutamente nada que hacer ahí'

Este artículo fue originalmente publicado el 10 de octubre de 2017.

El día lunes, 9 de octubre de 2017, Radio Arquitectura dedicó una emisión especial al tema 'Reconstrucción Social del Hábitat', invitando a una mesa de discusión a algunos personajes que han sobresalido por su trabajo constante en la arquitectura social y participativa en México.

10 clásicos de la arquitectura argentina que podrás visitar en el Open House Buenos Aires 2017

Open House Buenos Aires es un reconocido evento de arquitectura y urbanismo de dos días -en esta ocasión 28 y 29 de octubre-, donde se abrirán las puertas de diferentes edificios de valor arquitectónico.

Como todos los años, el festival es totalmente gratuito: una invitación y oportunidad única para redescubrir tanto la arquitectura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como sus historias y ciudadanos.

Conoce una selección de 10 clásicos de la arquitectura de Buenos Aires que podrás visitar en el evento:

Proyecto 'En Reserva' representará al Perú en la Bienal de Venecia 2018

Finalmente las huacas trascenderán más allá de los límites mentales y físicos. “En Reserva”, proyecto liderado por la arquitecta Marianela Castro De la Borda, ha sido elegido para representar al pabellón peruano en Venecia el próximo año. Con una propuesta de un tejido que entrelaza 447 nudos -447 huacas-, enfatizando así el significado integrador de estos antiguos centros ceremoniales como puntos de encuentro, regenerando tensiones entre espacio y tiempo. Extensa carga poética que nos recuerda a los nudos infinitos del artista peruano Jorge Eduardo Eielson y sus reinterpretaciones de los quipus, sistema de nudos incaico utilizado para contar y preservar información.

Monumentos arquitectónicos, hitos históricos, rincones olvidados, tierras de nadie; sean entendidos como cuerpos llenos o vacíos, resulta ser toda una reflexión liberadora del espacio. Las huacas renacen a su esencia y potencial de un importante espacio público que interconecta memorias de la ciudad, como respuesta reflexiva a un tema de visión crítica planteado para la Muestra Internacional de Arquitectura 16 de la Bienal de Venecia 2018: “Un espacio libre que describa generosidad de espíritu como sentido de humanidad y que revele la capacidad de la arquitectura de conectar con la historia, el tiempo, el lugar y la gente”.

Colombia, España, México, Chile, Perú y Argentina entre los ganadores del American Architecture Prize 2017

Con el objetivo de 'celebrar a aquellos que empujan los límites y establecen nuevos estándares', el American Architecture Prize (APP) ha presentado a los ganadores de su edición 2017, donde destacaron el Centro Financiero Internacional Hengqin en Hong Kong —Diseño Arquitectónico del año—; The Attic, Flamingo Shanhgai Office, en China —Diseño Interior del año—; y el Barangoo Reserve en Estados Unidos —Mejor Arquitectura de paisaje del año—.

Asimismo, la arquitectura en español ha sido ampliamente representada por obras en Colombia, España, México, Chile, Perú y Argentina. Desde El Equipo de Mazzanti en Bogotá (Colombia) hasta Francisco Mangado en Lugo (España), pasando por proyectos de landscape en Lima a cargo de IDOM y restauraciones en México, de la mano de Archetonic.

En esta ocasión te presentamos los proyectos en español que nos representan en la premiación que se realizará en Nueva York el próximo 27 de octubre en el Sky Room del New Museum.

Forbes nombra a cuatro 'arquitectos mexicanos que destacan en el mundo'

Argumentando que México cuenta con edificaciones que parecen verdaderas obras de arte, Forbes Life ha seleccionado a cuatro arquitectos mexicanos que se han "posicionado en el mundo del diseño y la arquitectura en todo el globo gracias a su talento y originalidad."

Conoce la propuesta ganadora del Concurso de Arquitectura Ciudad Informativa - El Universal 2017

Este año, Escuela Digital en colaboración con el Periódico El Universal convocó al 7° Concurso de Arquitectura Ciudad Informativa, El Universal 2017.

El proyecto inmobiliario a desarrollar por los participantes será la Ciudad Informativa, un conjunto arquitectónico de diversos usos (Oficinas, Centro de Negocios, Comercio y Vivienda) encabezadas por El Universal, con la intención de renovar y fortalecer el emplazamiento urbano de su sede, una de las esquinas más importantes de la Ciudad de México (Paseo de la Reforma y Bucareli), celebrando sus primeros 100 años y el inicio de los próximos 100.

Descarga estos ocho volúmenes con las obras y textos de Le Corbusier (1910-1969)

Además de sus obras maestras como la Ville Savoye y la Unite d'Habitation, los textos de Le Corbusier son los más influyentes del siglo XX y, con certeza, uno de los más importantes en la historia de la Arquitectura.

Ahora, estos textos junto a un acabado registro de sus obras, proyectos y dibujos están disponibles para su descarga gratuita.

Conoce a los 21 participantes que representarán a México en la Bienal de Venecia 2018

El INBA ha dado a conocer los resultados de la convocatoria abierta para el Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2018.

Esa selección, conformada por 21 propuestas, surgieron de 213 proyectos inscritos, provenientes de 15 estados de la República Mexicana y está integrada por los siguientes participantes, con los que se trabajará la propuesta para el Pabellón, cuyo número de folio de inscripción aparece en seguida del nombre y despacho:

Diseñado por Studio Libeskind, Canadá inaugura su primer monumento del Holocausto

El monumento del Holocausto en Ottawa ha abierto sus puertas, convirtiéndose así en el primer recinto de este tipo en Canadá. Diseñado por Studio Libeskind, la obra recuerda a "los millones de hombres, mujeres y niños inocentes que fueron asesinados bajo el régimen nazi y honra a aquellos sobrevivientes que pudieron hacer de Canadá su propio hogar".

Ubicado en un terreno de 3.200 metros cuadrados en el Museo Canadiense de la Guerra (CWM, por su sigla en inglés), el monumento de hormigón evoca la forma de la estrella de David, deconstruida para crear una "experiencia envolvente" cargada de simbolismo.

Diseñado por Studio Libeskind, Canadá inaugura su primer monumento del Holocausto - Image 3 of 4Diseñado por Studio Libeskind, Canadá inaugura su primer monumento del Holocausto - Image 1 of 4Diseñado por Studio Libeskind, Canadá inaugura su primer monumento del Holocausto - Imagen PrincipalDiseñado por Studio Libeskind, Canadá inaugura su primer monumento del Holocausto - Image 2 of 4Diseñado por Studio Libeskind, Canadá inaugura su primer monumento del Holocausto - Más Imágenes

Pull, un premiado refugio portátil y desplegable en minutos para enfrentar una crisis humanitaria

El arquitecto boliviano Jonathan Balderrama ha desarrollado 'Pull', un refugio temporal para emergencias, de fácil transporte y despliegue para climas cálidos. Tras ganar la categoría 'Humanitarian Challenge' de la edición 2016 del concurso 'The Future of Shade' de Sunbrella Company, el proyecto actualmente se encuentra en etapa de estudio de prototipos a escala real y la búsqueda de inversionistas para su reproducción y comercialización.

Según explica, Balderrama buscaba para este proyecto una propuesta de alta versatilidad y durabilidad para ser usada durante una crisis humanitaria de cualquier tipo, ya fuera un desastre natural o una guerra. Sin embargo, lo que más llamó la atención del trabajo ganador fue su gran ingenio y versatilidad de la pieza.  

Pull, un premiado refugio portátil y desplegable en minutos para enfrentar una crisis humanitaria - Image 7 of 4Pull, un premiado refugio portátil y desplegable en minutos para enfrentar una crisis humanitaria - Image 5 of 4Pull, un premiado refugio portátil y desplegable en minutos para enfrentar una crisis humanitaria - Image 4 of 4Pull, un premiado refugio portátil y desplegable en minutos para enfrentar una crisis humanitaria - Image 6 of 4Pull, un premiado refugio portátil y desplegable en minutos para enfrentar una crisis humanitaria - Más Imágenes+ 11

Comienza la construcción del futuro edificio más alto de Canadá diseñado por Foster + Partners

Ha comenzado la construcción del futuro edificio más alto de Canadá, The One, en el centro de Toronto. Diseñado por Foster + Partners, el edificio de 85 niveles será el primer rascacielos 'supertall' (normalmente definido por superar los 300 metros de altura), al alcanzar los 306 metros de alto. La torre además se llevará el título de la segunda estructura más alta hecha por el hombre en Canadá, siendo la CN Tower la primera.

Ubicada en la esquina de Bloor Street y Yonge Street en la frontera entre el centro y Yorkville, la torre residencial responderá a su contexto único, encarnando la activa vida comercial de la calle Bloor y el patrimonio local de la calle Yonge. 

Comienza la construcción del futuro edificio más alto de Canadá diseñado por Foster + Partners - Image 1 of 4Comienza la construcción del futuro edificio más alto de Canadá diseñado por Foster + Partners - Image 2 of 4Comienza la construcción del futuro edificio más alto de Canadá diseñado por Foster + Partners - Image 3 of 4Comienza la construcción del futuro edificio más alto de Canadá diseñado por Foster + Partners - Image 4 of 4Comienza la construcción del futuro edificio más alto de Canadá diseñado por Foster + Partners - Más Imágenes

OMA inaugura MPavilion 2017, su primer proyecto en Australia

Diseñado por Rem Koolhaas y David Gianotten de OMA, el MPavilion 2017 ha abierto sus puertas al público en el parque Queen Victoria Gardens de Melbourne, Australia.

Inspirado en el diseño de los anfiteatros de la antigua Grecia e incorporando un paisaje de vegetación nativa, el proyecto es el primero de OMA en ser construido en Australia. La estructura revestida en aluminio y de 19 metros de alto posee un piso giratorio que permite que el espacio sea reconfigurado para los diversos eventos planificados para el programa veraniego de MPavilion, además de una cubierta de dos metros de alto que ofrece sombra y soporte para una serie de actividades.

OMA inaugura MPavilion 2017, su primer proyecto en Australia - Image 1 of 4OMA inaugura MPavilion 2017, su primer proyecto en Australia - Image 2 of 4OMA inaugura MPavilion 2017, su primer proyecto en Australia - Image 3 of 4OMA inaugura MPavilion 2017, su primer proyecto en Australia - Image 4 of 4OMA inaugura MPavilion 2017, su primer proyecto en Australia - Más Imágenes+ 6

Este proyecto de Slot-Studio en San Luis Potosí fue premiado con el American Architecture Prize 2017

El American Architecture Prize honra a las disciplinas de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo con la intención de promover la apreciación de la arquitectura alrededor del mundo. Cada diseño entregado fue evaluado por un jurado con base en la excelencia del diseño, innovación y función. 

Este complejo para retención y tratamiento de agua en Ciudad de México ganó primer lugar de Premios LafargeHolcim

Manuel Perló Cohen y Loreta Castro Reguera de Ciudad de México diseñaron una infraestructura para la provisión de agua, muy necesaria en una favela de la capital mexicana. El proyecto, que integra edificios públicos y áreas verdes, fortaleciendo el entramado social, ha sido premiado con Oro en los Premios LafargeHolcim 2017.

El piso más alto del Coliseo romano reabre sus puertas después de 40 años

Por primera vez en 40 años, los visitantes tendrán acceso al piso más alto del recinto histórico más visitado de Italia: el Coliseo Romano.

Tras la finalización de un amplio proyecto de restauración, desde el 1 de noviembre las visitas guiadas llevarán a los invitados a las secciones de los niveles cuarto y quinto del coliseo.

Conoce la nómina de pre-seleccionados para elegir al próximo Curador del Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia 2018

Como les mencionamos a mediados del mes de agosto, el Área de Arquitectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes abrió un concurso público de ideas para definir el diseño del próximo Pabellón de Chile en la 16 Bienal de Arquitectura de Venecia 2018. De acuerdo a sus bases, el concurso busca una propuesta que se encuentre en sintonía con los enfoques curatoriales contemporáneos y que además, responda en forma original y creativa a la temática propuesta por las directoras de la próxima Bienal, Yvonne Farrell y Shelley McNamara.

En la primera fase del concurso dirigido por Cristobal Molina Beza, se solicitó a los postulantes una carta de intenciones con una propuesta para abordar la temática que desarrollarán los diferentes países en la Bienal “Freespace”. A partir de esto, el jurado compuesto por los arquitectos chilenos Edward Rojas, Enrique Walker, Juan Román, Rodrigo Pérez de Arce y Smiljan Radic, acordó la preselección de las 10 postulaciones más idóneas respecto a la idea presentada y a la experiencia del postulante y su equipo asesor. 

Obra de Isaac Broid y PRODUCTORA gana American Architecture Prize 2017

El Centro Cultural Teopanzolco—diseñado por los arquitectos mexicanos Isaac Broid y PRODUCTORA—ha sido seleccionado como ganador del American Architecture Prize 2017 en la categoría de Arquitectura Cultural.

Renzo Piano revela renders del museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Los Angeles

Renzo Piano revela renders del museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Los Angeles - Image 19 of 4
© Renzo Piano Building Workshop/©A.M.P.A.S. Images from L'Autre Image

Renzo Piano Building Workshop ha presentado nuevos renders del Academy Museum, el museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Los Angeles. Ubicado frente a la avenida Miracle Mile, el museo de la casa de los Oscars se convertirá, según los organización, en la "institución más importante del mundo dedicada al arte y ciencia de las películas".

Renzo Piano revela renders del museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Los Angeles - Image 10 of 4Renzo Piano revela renders del museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Los Angeles - Image 15 of 4Renzo Piano revela renders del museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Los Angeles - Image 3 of 4Renzo Piano revela renders del museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Los Angeles - Image 11 of 4Renzo Piano revela renders del museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Los Angeles - Más Imágenes+ 15

Foster + Partners diseña campus corporativo sustentable que incluirá al edificio más alto de Budapest

Foster + Partners han revelado el diseño de la nueva sede sustentable de la empresa húngara de petróleo y gas MOL Group en el sur de Budapest. Conocido como MOL Campus, el plan se centrará en una estructura ambientalmente-progresista ubicada en medio de un parque. Al concluirse la construcción, será el edificio más alto de la ciudad.

"Esto es un proyecto importante por varios motivos, no solo para MOL pero para Budapest," dijo Nigel Dancey, Jefe de Taller de Foster + Partners. "Representa un reto único – asegurarnos que el edificio cumpla con las necesidades funcionales de la organización, que se apegue a los estándares más altos de la sustentabilidad y que sea respetuoso hacia su contexto histórico."

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.