Videos
"The Architect". Imagen Cortesía de Erik Johansson
Estas imágenes realizadas por el artista y genio del Photoshop Erik Johansson son completamente fuera de lo común. Lo que al principio parece ser una habitación, casa, o calle, rápidamente se convierte en una ilusión óptica alucinante, a través de creativas manipulaciones de la perspectiva que logran mantener al espectador perplejo. Desde automóviles que son conducidos por debajo de la autopista, hasta personas que habitan los techos de sus casas, estas realizaciones, en torno a espacios imposibles, te parecerán sorprendentemente convincentes.
Conoce más imágenes y un video "detrás de cámaras" después del salto.
La oficina KRIS YAO | ARTECH ha sido seleccionada para diseñar el Museo de Arte de Nuevo Taipei (Taipéi, Taiwán) con su propuesta conocida como "Museo de Arte Contemporáneo entre las cañas", el cual tiene que como objetivo "fusionar el paisaje local con el imaginario cultural" para crear tanto una plataforma "sustentable" para artistas emergentes como un destino de entretenimiento para turistas.
Desde el 2008, el premio Obra del Año ha celebrado lo mejor de la arquitectura que se construye en los países de habla hispana. Durante 6 años consecutivos, nuestros lectores han sido los responsables de determinar cuáles son las obras que nos inspiran; aquellas obras que representan la identidad de nuestros contextos locales, pero que al mismo tiempo, han marcado la forma de hacer arquitectura alrededor del mundo. ¿Qué país se llevará el Premio ODA este año?
Conoce las obras mexicanas participantes a continuación.
Fundada y dirigida por la arquitecta Winka Dubbeldam, la oficina neoyorquina Archi-tectonics ha publicado un adelanto de su primera obra en Perú, una vivienda privada de uso mixto asociada a un museo particular de automóviles -propiedad del mandante-.
El proyecto es conocido como Villar Lima(Lima House) y será la primera obra construida y el segundo acercamiento de Archi-tectonics a Latinoamérica, tras la propuesta para Bogotá a través de My Ideal City / Mi Ciudad Ideal, la plataforma social de urbanismo y planificación fundada por Prodigy Network, junto al curador Gary Hack y Rodrigo Niño, CEO de la compañía.
Desde el 2008 el premio Obra del Año ha celebrado lo mejor de la arquitectura que se construye en los países de habla hispana. Durante 6 años consecutivos, nuestros lectores han sido los responsables de determinar cuáles son las obras que nos inspiran; aquellas obras que representan la identidad de nuestros contextos locales, pero que al mismo tiempo, han marcado la forma de hacer arquitectura alrededor del mundo. ¿Qué país se llevará el Premio ODA este año?
Conoce las 13 obras ecuatorianas participantes a continuación.
https://www.archdaily.mx/mx/763233/conoce-las-13-obras-ecuatorianas-que-estan-participando-en-number-oda15ArchDaily Team
El documentalista Jérôme Thomas, acompañó al porteño INTI mientras pintaba un nuevo mural en Mulhouse (Francia) para dar vida al documental “El cielo es el límite”.
En este registro, se observan los 10 días en que INTI hizo “El Sembrador”, un mural de 160 metros cuadrados que tiene un personaje de rasgos andinos que sostiene un tazón con algodón.
El diseño de este mural conserva el estilo de las demás creaciones del porteño que se encuentran alrededor del mundo y que se caracterizan por representar variados íconos indígenas de Latinoamérica.
La realización del mural contó con el apoyo de la Asociación Epistrophe y de Mulhouse Habitat y se hizo en el sector del Boulevard Roosevelt, en donde la altura y el color uniforme de los edificios cercanos permite que el mural destaque desde las alturas, tal como se observa en el video.
El pasado 24 de febrero se inauguró en el Museo ICO de Madrid la exposición EXPORT -curada por el arquitecto Edgar González-, la cual ofrece una visión panorámica de la producción arquitectónica española en el extranjero, moviéndose entre el reconocimiento global que están alcanzando oficinas ya consolidadas y el surgimiento de una nueva generación que asentada en nuevas tierras -por necesidad, curiosidad o voluntad- busca su propio destino bajo sus propias metodologías.
Con 300 arquitectos en el catálogo, la muestra presenta seis perfiles de arquitectos que cubren el rango entre el ejercicio clásico de la profesión (Insiders), el emprendimiento social (Healers) y aquellos que saltaron a otras disciplinas complementando su formación académica (Outsiders). Este escenario busca entregarle visibilidad también a otros agentes que entran en juego al hablar de la marca España alrededor del mundo: el proselitismo lingüístico (Soft Power), los alcances urbanos de Inditex, el imperio comercial de Amancio Ortega (Retail Empire); el crecimiento corporativo internacional de las principales compañías constructoras (Giants of Construction) y el alcance comunicacional de las principales editoriales (impresas) españolas de arquitectura (Publishing).
"Ésta es una mirada panorámica, desprejuiciada y plural sobre una reflexión personal de lo que representa hoy ser arquitecto en un mundo global", señala González sobre EXPORT.
¿En qué está la arquitectura española en el extranjero?
Desde el 2008 el premio Obra del Año ha celebrado lo mejor de la arquitectura que se construye en los países de habla hispana. Durante 6 años consecutivos, nuestros lectores han sido los responsables de determinar cuáles son las obras que nos inspiran; aquellas obras que representan la identidad de nuestros contextos locales, pero que al mismo tiempo, han marcado la forma de hacer arquitectura alrededor del mundo. ¿Qué país se llevará el Premio ODA este año?
https://www.archdaily.mx/mx/763185/conoce-las-obras-uruguayas-que-estan-participando-en-number-oda15ArchDaily Team
GRAPHISOFT, líder global en soluciones BIM (Building Information Modeling), se complace en anunciar al ganador del concurso ArchiCAD BIM Challenge, el cual tuvo como objetivo promover la creatividad, el diseño y el desarrollo de proyectos en tecnología BIM en México y Latinoamérica.
Desde el 2008 el premio Obra del Año ha celebrado lo mejor de la arquitectura que se construye en los países de habla hispana. Durante 6 años consecutivos, nuestros lectores han sido los responsables de determinar cuáles son las obras que nos inspiran; aquellas obras que representan la identidad de nuestros contextos locales, pero que al mismo tiempo, han marcado la forma de hacer arquitectura alrededor del mundo. ¿Qué país se llevará el Premio ODA este año?
Conoce las 21 obras colombianas participantes a continuación.
https://www.archdaily.mx/mx/763147/conoce-las-obras-colombianas-que-estan-participando-en-number-oda15ArchDaily Team
Desde el 2008 el premio Obra del Año ha celebrado lo mejor de la arquitectura que se construye en los países de habla hispana. Durante 6 años consecutivos, nuestros lectores han sido los responsables de determinar cuáles son las obras que nos inspiran; aquellas obras que representan la identidad de nuestros contextos locales, pero que al mismo tiempo, han marcado la forma de hacer arquitectura alrededor del mundo. ¿Qué país se llevará el Premio ODA este año?
Conoce las 285 obras españolas participantes a continuación.
https://www.archdaily.mx/mx/763140/conoce-las-372-obras-espanolas-que-estan-participando-en-number-oda15ArchDaily Team
AMERICAnodelsud corresponde a una causa disciplinar de la arquitectura, comprometida con la equidad social, que promueve la investigación y desarrollo de nuevos conocimientos. Uno de sus principales objetivos es poder generar una colecta solidaria cuyos recursos permitan contrataciones para la elaboración de proyectos destinados a zanjar la brecha de exclusión social.
Los arquitectos Alejandro Aravena (Santiago de Chile), Solano Benítez (Asunción del Paraguay), Angelo Bucci (Sao Paulo, Brasil), Rafael Iglesia (Rosario, Argentina), José María Saez (Quito, Ecuador) y Ricardo Sargiotti (Córdoba, Argentina), miembros de la agrupación, realizaron una primera experiencia en 2013, que buscó reunir los fondos necesarios a través del tour america[no] del sur que consistió en tres encuentros realizados en diferentes ciudades de la Argentina.
El 15 y 17 de abril de 2015, Asunción, será la sede de una próxima colecta, causa en la que los arquitectos Peter Zumthor y Paulo Mendes da Rocha ya han aceptado sumarse, con motivo de su visita a Paraguay. Sin duda la presencia de los dos arquitectos internacionalmente conocidos, servirá para recaudar los fondos que AMERICAnodelsud utilizará en su accionar de compromiso.
Lee a continuación la carta de principios de esta reciente versión de AMERICAnodelsud, escrita por Solano Benítez.
https://www.archdaily.mx/mx/763159/con-la-participacion-de-zumthor-y-mendes-da-rocha-asuncion-recibira-la-segunda-edicion-de-americanodelsudPola Mora
Por séptimo año consecutivo, presentamos a ustedes una nueva versión del Premio Obra del Año, único galardón del mundo de la arquitectura, en el que los ganadores son elegidos por votación popular. Nuestros lectores serán los responsables de determinar cuáles fueron las obras que durante el 2014 nos inspiraron, representando la identidad de nuestros contextos locales, pero al mismo tiempo, marcando la forma de hacer arquitectura alrededor del mundo.
Durante las próximas semanas, toda la red de ArchDaily en Español (Plataforma Arquitectura, ArchDaily México y ArchDaily Colombia) será el soporte para la celebración de lo mejor de la arquitectura construida en los países de habla hispana.
El Architects’ Journal ha nombrado a Teresa Borsuk de la oficina Pollard Thomas Edward “Woman Architect of the Year 2015.” El prestigioso premio, adjudicado el año pasado a Francine Houben de Mecanoo, ha sido otorgado a Borsuk por su "notable" habilidad para mejorar la igualdad de género dentro de su oficina.
Borsuk ha sido elegida entre un impresionante grupo de arquitectas. Conoce 10 cosas sobre Borsuk, y ve porque el jurado la considera una modelo a seguir para futura generaciones, después del salto.
En 2030, alrededor del 9 por ciento de la población mundial vivirá en megaciudades, es decir, áreas urbanas con 10 millones de habitantes o más, según datos de Naciones Unidas (ONU).
Para esta fecha, este 9 por ciento de la población mundial se concentrará en 41 megaciudades, de las cuales 29 estarán solo en Asia, seguido por América con 8. En tanto, África mantendrá el acelerado crecimiento urbano de los últimos años y también tendrá megaciudades.
En el caso de Chile, se prevé que habrá una ciudad grande -entre 5 y 10 millones de habitantes- que corresponderá aSantiago, seguida por Valparaíso, que será una ciudad mediana, categoría para las ciudades que tienen entre 1 y 5 millones de habitantes.
A continuación les mostramos una cronología sobre la urbanización en el mundo (entre 1950 y 2030) representada en mapas elaborados por The Economist con datos de la ONU, que muestran cómo se clasifican las ciudades según su población.
Las imágenes del diseño de BIG y Heatherwick Studio para la sede Mountain View de Google, han sido reveladas. El plan, que está siendo revisado por el consejo de la ciudad, propone volver a desarrollar y ampliar la oficina central de la compañía con una serie de estructuras como canopys ligeros, organizadas dentro de un paisaje flexible con ciclovías y oportunidades comerciales para las empresas locales.
"Es la primera vez que vamos a diseñar y construir oficinas a partir de cero y esperamos que los planes de Bjarke Ingels en BIG y Thomas Heatherwick en Heatherwick Studio nos conduzcan a una mejor forma de trabajar", dice Google. "La idea es simple. En lugar de construir edificios de hormigón inamovibles, vamos a crear estructuras similares a bloques ligeros que puedan moverse con facilidad a medida que invertimos en nuevas áreas de producción... grandes marquesinas translúcidas cubrirán cada sitio, controlando el clima interior, pero dejando entrar la luz y el aire. Con árboles , jardines, cafés y ciclovias rodeando estas estructuras, pretendemos borrar el límite entre nuestros edificios y la naturaleza".
Revisa un video sobre el diseño y una declaración de Bjarke Ingels y Thomas Heatherwick, después del salto.
La cita es de Deyan Sudjic, actual director del Museo del Diseño de Londres y ex Decano de la Facultad de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad de Kingston (Reino Unido), quien en una reciente entrevista publicada en El País conversa con la periodista e historiadora Anatxu Zabalbeascoa sobre inmigración, ciudad, starchitects, formación académica, gentrificación y diseño.
"En los setenta, la fe en la arquitectura se desmoronó. La utopía prometida por la modernidad había producido tugurios. Eso hundió la confianza de y en los arquitectos", responde Sudjic al ser consultado sobre el surgimiento de los starchitects.
Ganador / Zhu Wenyi, Fu Junsheng, y Liang Yiang. Imagen cortesía de Chicago Architectural Club
El Chicago Architectural Club (CAC) ha revelado a los ganadores de su catorceava competencia anual Chicago Prize -The Barack Obama Presidential Library- luego de la reciente elección de Chicago, cuna política del primer presidente afroamericano de Estados Unidos, como una de las tres ciudades consideradas para albergar la biblioteca presidencial.
Las propuestas ganadoras debían concebir una biblioteca que fuese capaz de reconocer al Presidente por medio de una colección de recuerdos de su vida, y al mismo tiempo, servir de base a programas comunitarios. A los competidores se les pidió considerar el entorno del edificio en la ciudad de Chicago para generar una propuesta especulativa que no sólo promoviese el aprendizaje, sino también la discusión pública. El programa de la biblioteca fue dejado a discreción de lo participantes, para así estimular su creatividad y permitirles decidir cómo incorporar estos elementos cívicos y educacionales en sus diseños.
Finalmente, un distinguido panel seleccionó dos propuestas ganadoras y tres menciones honrosas:
Cuando la propuesta de BIG para Amager Bakke -una central energética de conversión de residuos en Copenhague- fue anunciada en 2011 [inglés], se generaron muchas preguntas entre los escépticos: ¿es realmente posible albergar una rampa de ski públicamente accesible sobre el techo de un edificio industrial?, ¿serían realmente capaces de generar anillos de humo (o de vapor)?
Sí, es verdad: la idea sonaba muy buena para ser real. Sin embargo, el proyecto inició su construcción en 2013 y sus avances podrían haber silenciado algunas críticas, pero el video de este artículo debería convencer al resto sobre la factibilidad del diseño.
Foster + Partners ha iniciado la construcción del nuevo Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Marina en Keelung (Taiwán), el cual se enfrentará al puerto de Badouzi, mientras se mantendrá conectado al borde costero y a un cercano pueblo de pescadores.
En el post anterior planteamos nuestras dudas sobre la eficacia de los proyectos singulares en la mejora de la movilidad urbana sostenible. Exceptuando un número reducido de ciudades (la mayor parte del norte de Europa), el resto tienen mucho camino por recorrer aún. Y de momento, las dinámicas no parecen ser las más adecuadas.
Vamos a centrar de nuevo la atención en las bicicletas, pero esta vez desde una óptica distinta: los buenos ejemplos de ciclovías urbanas.
Invitación: The Hybrid Hut / Rojkind Arquitectos (México D.F.). Cortesía Warming Huts
Cada año, el famoso Red River Mutual Rivertrail de Winnipeg, Canadá es transformado por una serie de pabellones llamados "Warming Huts" que dan vida y refugio a la pista de patinaje congelada natural más larga del mundo. La popularidad de esta tradición anual ha crecido de tal manera exponencial que ha atraído la participación de todo el mundo. Esta edición ha ofrecido a los visitantes un restaurante emergente, un museo de esquí, y una colección ecléctica de refugios para conservar el calor, incluyendo una cabaña "híbrida" de madera diseñada por el despacho mexicano, Rojkind Arquitectos.
Revisa los proyectos de los ocho pabellones, después del salto.
Durante los próximos dos meses los miembros del Jurado visitarán cada uno de los proyectos finalistas para evaluarlos en persona y también recopilar información de la gente que los utiliza a diario. El 7 de mayo los arquitectos defenderán sus proyectos ante el Jurado y el ganador será anunciado el día siguiente en una ceremonia en el Pabellón alemán de Mies van der Rohe en Barcelona.
Diseñado por Diller Scofidio + Renfro, el Broad Museum de Los Angeles abrirá el próximo 20 de septiembre de 2015. Sin embargo, en un intento por relajar las tensiones en torno a los muchos retrasos y problemas legales del edificio, recientemente corresponsales de prensa junto a un pequeño grupo de personas del público fueron invitados a recorrer el edificio en construcción, ofreciendo un adelanto de la obra.
Tal como informó el crítico de arquitectura del periódicoLos Angeles Times, Christopher Hawthorn, el adelante fue iniciado por Elizabeth Diller en persona, con la arquitecta dando un tour por el espacio el pasado viernes 13 de febrero. Al día siguiente, 3.000 personas fueron permitidas a entrar, después de que la venta de tickets se agotó en 30 minutos. Ahora que finalizó la visita, el edificio permanecerá cerrado al público hasta su apertura oficial.
Después del salto, revisa 12 de las mejores fotografías de este recorrido.