Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Arquitectura latinoamericana moderna en la exhibición de primavera del MoMA

Para conmemorar el 60 aniversario de su última gran muestra sobre arquitectura moderna en Latinoamérica, el MoMA de Nueva York se enfoca nuevamente en la región con "Latin America in Construction: Architecture 1955-1980", un complejo compendio de posiciones, debates y creatividad arquitectónica que abarca, desde México hasta Cuba y el Cono Sur, entre 1955 y principios de la década de los 80s.

La exposición Latinoamérica en Construcción: Arquitectura 1955 a 1980 será inaugurada el 29 de marzo y estará abierta hasta el 19 de julio 2015. En 1955, el MoMA expuso "Latin American Architecture since 1945", una muestra sin precedentes que hacía énfasis en una década de logros arquitectónicos en toda Latinoamérica. En esta ocasión se enfoca en el cuarto de siglo posterior, un periodo de cuestionamientos, exploración y cambios políticos complejos en todos los países que forman parte de la exhibición: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, México, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico.

Sigue la noticia, después del salto.

7 ciudades que están sacando los automóviles de sus calles

Es uno de los grandes cambios que están viviendo las ciudades en nuestros días. El reinado del automóvil ha llegado a su fin y el espacio de las calles va de a poco siendo devuelto a las personas.

Hoy son cada vez más evidentes los efectos negativos que los automóviles tienen en nuestras ciudades. Los más evidentes son la contaminación del aire, los accidentes de tránsito y, por supuesto, todo el espacio que ocupan, que generan congestión y que nuestras calles sean poco amables con quienes caminan.

En muchas ciudades hoy moverse en automóvil no es la manera más eficiente de hacerlo. Por ejemplo, en Londres un auto se mueve más lento que un ciclista promedio, en Santiago la situación no es distinta según la 7ª Medición de Tiempos de Viaje. Los automovilistas en Los Ángeles, USA, pasan 90 horas al año en un taco y según un estudio británico, los conductores pasan 106 días de su vida en busca de lugares de estacionamiento.

En Fast Company hicieron una selección de 7 ciudades que van adelante en este proceso, que es probable que vivan todas las ciudades en un futuro no muy lejano.

A continuación les contamos cuáles son las 7 ciudades que están sacando los automóviles de sus calles

Prada lanza su última colección masculina FW2015 en el "Palacio Infinito" diseñado por OMA

Este domingo, Prada dejó atrás su clásica pasarela para lanzar su nueva línea de ropa masculina Otoño/Invierno 2015. El nuevo espacio presenta un "paisaje desorientador", diseñado por AMO, el departamento de investigación de OMA. La pasarela transformó una habitación al interior de la Fondazione Prada –ubicada en la Via Fogazzaro 36 en Milán– en una serie de espacios íntimos interconectados, designados cariñosamente como "El Palacio Infinito".

"La habitación existente se disfraza en un continuo de habitaciones, cambiando gradualmente sus proporciones en una perspectiva abstracta manierista. A diferencia de una sola pasarela, la nueva secuencia de espacios multiplica y fragmenta el espectáculo en una serie de momentos íntimos", describe AMO.

XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2015: una bienal con énfasis ciudadano

Bajo el lema “Arquitectura + Educación: el país que queremos” y con la intención de centrar el debate en torno a la figura del ciudadano, la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2015 se realizará entre el 16 y el 26 de abril de 2015, por primera vez fuera de Santiago. La ciudad de Valparaíso, en su reemplazo, busca transformarse en un "puerto de arquitectura", poniendo en discusión el centralismo, su inestable categoría de Patrimonio de la Humanidad y la necesidad de planificación ante emergencias como el incendio de abril de 2014.

El evento -organizado por el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y la Red de Escuelas de Arquitectura de Chile- reunirá un total de 300 obras, estimando una asistencia de 25.000 personas en Valparaíso y 1.000 más en el resto de las ciudades, donde se realizarán diferentes muestras en paralelo.

Más detalles, a continuación.

XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2015: una bienal con énfasis ciudadano - Image 1 of 4XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2015: una bienal con énfasis ciudadano - Image 2 of 4XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2015: una bienal con énfasis ciudadano - Image 3 of 4XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2015: una bienal con énfasis ciudadano - Image 4 of 4XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2015: una bienal con énfasis ciudadano - Más Imágenes+ 7

Chile: presentan planes de reconstrucción de Tocopilla, Chaitén y #27F

Antes del incendio en Valparaíso y el terremoto 8,2 en Iquique -ambos en 2014-, Chile enfrentaba simultáneamente tres procesos de reconstrucción tras un terremoto en la ciudad de Tocopilla (2007), la erupción del volcán Chaitén (2008) y el terremoto de magnitud 8,8 que afectó a la zona central en 2010, conocido masivamente como 27F.

Ayer martes 28 de enero, y ante representantes de organizaciones sociales y autoridades locales y regionales de las zonas afectadas por estos desastres naturales, la Delegada Presidencial para la Reconstrucción, Paula Forttes, entregó simbólicamente en un acto realizado en el Palacio de la Moneda los planes de reconstrucción a la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Más información sobre los planes después del salto.

Por caída de escombros, detienen las obras del nuevo rascacielos de Rafael Viñoly en Nueva York

La semana pasada, la construcción del nuevo rascacielos de 426 metros de altura de Rafael Viñoly en Manhattan, se detuvo por la caída de una tubería de acero de 2.4 metros de largo desde un montacarga que trabajaba en el piso 81. La orden fue emitida por el Department of Buildings de Nueva York.

Utopia Arkitekter diseña en Estocolmo bloque de apartamentos con parque en sus azoteas

La oficina Utopia Arkitekter ha propuesto un plan de renovación en Södermalm, distrito de Estocolmo, a lo largo de la avenida Hornsbruksgatan, el cual incluirá tres edificios residenciales y una nueva estación de Metro. En total, el plan creará 29 unidades habitacionales: 12 departamentos y 17 viviendas. Alcanzando dos o tres pisos, las azoteas conectadas de cada uno de los edificios se convertirán en una extensión del Parque Högalid.

Seleccionados XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2015 / Obras Destacadas

En diciembre pasado anunciamos la convocatoria para la muestra nacional de la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2015, a realizarse en la ciudad de Valparaíso. El evento reunirá en total 300 obras en una muestra de trabajos recientes de arquitectos nacionales y estudiantes universitarios, en las categorías de Arquitectura, Diseño Urbano, Paisajismo, Arquitectura Interior, Patrimonio, Publicaciones e Investigación.

Revisa las 36 obras seleccionadas dentro de la Muestra Profesional -de un total de 129 recibidas-, a continuación.

Seleccionados XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2015 / Obras Destacadas - Image 1 of 4Seleccionados XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2015 / Obras Destacadas - Image 2 of 4Seleccionados XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2015 / Obras Destacadas - Image 3 of 4Seleccionados XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2015 / Obras Destacadas - Image 4 of 4Seleccionados XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2015 / Obras Destacadas - Más Imágenes

Carme Pinós y Marta Pelegrín, españolas finalistas en premios Women in Architecture 2015

Ya fue anunciado el listado de las arquitectas nominadas en la edición 2015 de los Women in Architecture Awards, premiación organizada por la publicación inglesa Architects' Journal y que reconoce en sus distintas categorías la destacada contribución de arquitectas alrededor del mundo, en el ámbito de la innovación, la creatividad, la teoría y el diseño.

Liderado por Norman Foster, el Jurado ha escogido a 17 nominadas entre las dos principales categorías, en donde destacamos la presencia de las españolas Carme Pinós y Marta Pelegrín, en las categorías Woman Architect of the Year y Emerging Woman Architect of the Year, respectivamente.

Conoce al resto de las arquitectas nominadas después del salto.

Laboratorio para la ciudad. Transformación del Mercado de Montería en contexto con su Centro Histórico

Por Roland Krebs, urbanista austriaco con experiencia en planificación, diseño y desarrollo urbano. Máster en en Planeación Urbana en la Universidad de Tecnología de Viena (UTV). Trabaja como docente en la UTV y consultor en las operaciones del BID. Agradecimientos a Álvaro Ramoneda.

Dentro de las ciudades Latinoamericanas y el Caribe, uno de los lugares que tradicionalmente alberga importante movimiento y que muchas veces marca el pulso de la ciudad, son sus mercados. Sin embargo, muchos de ellos, a pesar de estar en los centros históricos, se encuentran desarticulados con el resto de la ciudad, debido probablemente al desorden que muchas veces marca la tónica del lugar, el centenar de vendedores informales que trabajan en el área, las malas condiciones de higiene y un entorno en el que puede primar la inseguridad y el deterioro.

En el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de Findeter trabajamos en la ciudad de Montería, Colombia. Mediante un proceso experimental de diseño urbano participativo experimentamos novedosas herramientas de diseño participativo, resultantes en una nueva metodología: ‘Laboratorio de Diseño Urbano’.

En Montería, el Mercado Central y su entorno fueron elegidos como área de intervención para rescatar el espacio público y remarcar la importancia que todo Centro Histórico tiene: su centralidad. El equipo multidisciplinario de arquitectos, urbanistas, trabajadores sociales y economistas del ‘Taller Urbano Bogotá-Viena’ liderado por el arquitecto colombiano Fernando Cortés Larreamendy y por el arquitecto austriaco Andreas Hofer de la Universidad de Tecnología de Viena, realizaron una serie de talleres urbanos que llamamos ‘Laboratorio de Diseño Urbano (LDU)’ con el fin de diseñar una estrategia urbana innovadora e integral mediante la participación ciudadana.

Conoce el proyecto en detalle a continuación.

13 Edificios nuevos se unen al listado anual de los 100 edificios más altos del mundo

El año pasado fue una temporada récord para la construcción de rascacielos. Según un nuevo estudio realizado por el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), 2014 vio la terminación de 97 edificios de al menos 200 metros de altura. De ellos, 11 fueron de 300 metros o más altura, ganándose la clasificación de "supertall". Estas son las cifras más altas de la historia; con el año 2.011, por ejemplo, viendo sólo 87 edificios de 200 o más metros, terminados.

Además, en 2014 la altura sumada total de los edificios terminados (23.333 metros) rompió el récord de 2011 de 19.852 metros. Con grandes países como China, cada vez más urbanizados, y la economía mundial recuperándose de la recesión, el CTBUH espera que estos números sólo aumenten. Revisa los detalles del informe de CTBUH, y aprende lo que los números pueden predecir sobre el futuro de la construcción de rascacielos, después del salto.

Arte y Arquitectura: ARCHISHAPE, "Formas arquitectónicas en ilustraciones minimalistas"

Trabajando en sentido inverso, el último conjunto de ilustraciones del arquitectu itlaiano Federico Babina, deconstruye las formas estilísticas de 25 arquitectos famosos en una serie de composiciones abstractas que encarnan la esencia del estilo de cada arquitecto. Este "proceso", como dice Babina, pretende mostrar la "conexión ideal entre la arquitectura misma como una forma de representación y la representación utilizada en su diseño".

"La arquitectura es un conjunto de formas que dibujan los volúmenes y vacíos que genera la secuencia de funciones y significados. Estas ilustraciones son una de las posibles maneras de ver, observar y describir la arquitectura ... En estas imágenes se pueden leer referencias arquitectónicas o simplemente dejar que tu mente se pierda entre las líneas y los colores de las interpretaciones más imaginativas".

A continuación revisa las 25 ilustraciones, después del salto.

Arte y Arquitectura: ARCHISHAPE, "Formas arquitectónicas en ilustraciones minimalistas" - Image 1 of 4Arte y Arquitectura: ARCHISHAPE, "Formas arquitectónicas en ilustraciones minimalistas" - Image 2 of 4Arte y Arquitectura: ARCHISHAPE, "Formas arquitectónicas en ilustraciones minimalistas" - Image 3 of 4Arte y Arquitectura: ARCHISHAPE, "Formas arquitectónicas en ilustraciones minimalistas" - Image 4 of 4Arte y Arquitectura: ARCHISHAPE, Formas arquitectónicas en ilustraciones minimalistas - Más Imágenes+ 20

Las imágenes aéreas de Nueva York de Vincent Laforet te quitarán el aliento

El fotógrafo ganador del Pulitzer Prize Vincent Laforet finalmente ha publicado un conjunto de imágenes impresionantes que capturan a su ciudad natal, Nueva York de una forma nunca antes vista. Las fotografías de la serie de Laforet "Gotham 7.5k" tomadas 2300 metros por sobre la ciudad, revelan la electrizante energía que irradia la grilla de la gran manzana.

Todas las imágenes y el video de cómo se hizo, después del salto. 

Las imágenes aéreas de Nueva York de Vincent Laforet te quitarán el aliento - Image 1 of 4Las imágenes aéreas de Nueva York de Vincent Laforet te quitarán el aliento - Image 2 of 4Las imágenes aéreas de Nueva York de Vincent Laforet te quitarán el aliento - Image 3 of 4Las imágenes aéreas de Nueva York de Vincent Laforet te quitarán el aliento - Image 4 of 4Las imágenes aéreas de Nueva York de Vincent Laforet te quitarán el aliento - Más Imágenes+ 7

Snøhetta elegido para diseñar los Headquarters de Le Monde en París

La compañía mediática Le Monde Group ha elegido a Snøhetta para diseñar sus nuevas oficinas en París. Cubierta con una matriz pixelada de vidrio que ofrece distintos grados de transparencia, la distinguida fachada del edificio tendrá pantallas LED que proyectarán "niveles abstractos de datos", que representarán simbólicamente el "flujo continuo de información" del grupo.

"La intención es que la fachada le de al edificio un carácter homogéneo cuando es apreciado desde la distancia, y al mismo tiempo revele un gran nivel de complejidad a medida en que el espectador se acerque - como el título y el contenido detallado en una noticia", dice Snøhetta. "Los patrones de la fachada muestran al edificio como un volumen completo, mientras que los pixeles distorsionados crean un rico tapiz por dentro y por fuera". 

Alcalde rechaza Taiwan Tower de Sou Fujimoto por temor a abultado presupuesto

El Alcalde de Taichung (Taiwán) Lin Chia-lung ha detenido temporalmente el desarrollo de la Taiwan Tower, diseñada por Sou Fujimoto, argumentando que preferiría pagar una multa por romper el contrato que gastar los 15.000 millones de dólares taiwaneses (USD 476 millones) necesarios para construir el "problemático" proyecto.

Se esperaba que la torre se convirtiera en la "versión taiwanesa de la Torre Eiffel", como también un modelo para la arquitectura sustentable al alcanzar la acreditación LEED Gold gracias a sus características energéticas. Su superestructura de acero, propuesta para izar una sección triangular del Taichung Gateway Park a 300 metros de altura, intencionalmente no tenía "una forma obvia" e iba a ser percibida como un fenómeno natural (sic).

Rem Koolhaas y Dasha Zhukova se asocian para rediseñar Museo de Arte Contemporáneo en Moscú

Rem Koolhaas y la filántropo rusa Dasha Zhukova ocuparán la portada de la edición de febrero del WSJ. Magazine -Wall Street Journal- como "art partners” embarcándose en la transformación que convertirá un hito comunista de los años de Brezhnev (1964-1982) en la nueva sede del Museo de Arte Contemporáneo Garage.

Sobre el proyecto, Koolhaas señala que "el edificio es básicamente un objeto encontrado", con respecto a su "crudo" diseño, e intenta preservar el deterioro de la estructura. "Lo estamos adoptando tal cual es".

Chile: Murtinho Raby y el escultor Federico Assler ganan Concurso para Plaza pública de Torres de Tajamar

El concurso público de arquitectura Anteproyecto Plaza pública Torres de Tajamar, además de mejorar el espacio público, tuvo como objetivo rendir un homenaje póstumo al arquitecto Fernando Castillo Velasco, coautor de las torres de Tajamar junto a sus socios de la oficina de arquitectos Bresciani, Valdés, Huidobro. Convocado por la Municipalidad de Providencia, participaron más de 150 personas y se presentaron oficialmente 40 proyectos.

El primer lugar recayó en la oficina Murtinho Raby & Asociados, encabezada por Camilo Carrasco, quienes además se asociaron al escultor Federico Assler. De acuerdo al comunicado oficial de la Municipalidad, "La propuesta ganadora se caracteriza por su pragmatismo y calidad espacial para proponer la continuidad del parque Balmaceda hasta los pies de las torres, aprovechando la incorporación de estacionamientos subterráneos para los vecinos para conectar los espacios en torno a las torres con un gran prado inclinado".

Conoce las escuelas de arquitectura de las 50 mejores universidades en Latinoamérica en 2015

Desde el 2011, el QS Top Universities elabora anualmente un ranking de las mejores universidades del mundo. La metodología está basada en la medición de indicadores seleccionados con el fin de reflejar las fortalezas y prioridades de cada región. Este año, la metodología para evaluar las diferentes universidades en el territorio latinoamericano fue adaptada, incorporándose criterios adicionales que permitieran una comparación aún más profunda respecto a las prioridades locales.

Esta metodología se basó en la información recolectada en los diferentes países a partir de la evaluación de expertos, la medición de factores importantes en cada región y la disponibilidad de los datos. A partir de estos datos, se establecieron siete indicadores clave que te explicamos a continuación, junto con los enlaces a las Escuelas de Arquitectura de las diferentes universidades latinoamericanas que son parte del Top 50.

Seleccionados Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL 2015 - Pamplona

A mediados del año pasado anunciamos la Convocatoria a la cuarta Bienal de Arquitectura Latinoamericana - BAL 2015. El evento busca presentar en España las prácticas más recientes y destacadas de los arquitectos jóvenes que ejercen en el territorio latinoamericano, generando una instancia que estreche lazos, acorte distancias y establezca un firme y sólido contrapunto al universo anglosajón.

La convocatoria fue abierta a todos los arquitectos que tengan su domicilio profesional en algún país de Latinoamérica, y cuya edad, al 31 de diciembre de 2013 fuera inferior a 40 años. A continuación, les presentamos a los equipos seleccionados que representarán a Chile, Perú, Brasil, México, Argentina, Ecuador y Colombia.

¿Cómo se ven las cárceles desde el cielo?

Según el International Centre for Prison Studies (ICPS), Estados Unidos no sólo es el país con mayor población presidiaria en el mundo (2,2 millones de presos), sino también cuenta con la mayor tasa de encarcelados por cada 100.000 habitantes, albergando el 25% de la población penal de todo el mundo. La infraestructura para albergar esta cantidad de personas genera grandes repercusiones en la geografía, tanto por las condiciones de aislamiento, conectividad y habitabilidad bajo un régimen de vigilancia omnipresente.

Entonces, ¿cómo es la geografía del encarcelamiento en Estados Unidos? Creado por el data artist Josh Begley, Prison Map es un proyecto que localiza 4.916 ubicaciones georeferenciadas de las cárceles estadounidenses.

Conoce nuestra selección después del salto. 

¿Cómo se ven las cárceles desde el cielo? - Image 1 of 4¿Cómo se ven las cárceles desde el cielo? - Image 2 of 4¿Cómo se ven las cárceles desde el cielo? - Image 3 of 4¿Cómo se ven las cárceles desde el cielo? - Image 4 of 4¿Cómo se ven las cárceles desde el cielo? - Más Imágenes+ 25

Entrevista a Doménico Di Siena: “Una ciudad inteligente es una ciudad más humana” *OBS

Este año el experto en Ciudades Inteligentes y Ciudades Compartidas Doménico Di Siena fue invitado a Chile por la Escuela de Diseño de la Universidad Católica, al seminario ¿Smart City para Ciudadanos Inteligentes?. En este contexto le hicimos esta entrevista donde nos cuenta acerca de cómo el concepto de ciudad inteligente tiene que ver más con la participación de los ciudadanos en la construcción de la ciudad, que con tecnología.

Proyecto de SANAA para La Samaritaine en París es bloqueado nuevamente

Un tribunal de apelaciones ha revocado nuevamente el permiso para la restauración de la histórica tienda La Samaritaine en París, que cerró sus puertas el año 2005, tras cuatro décadas en declive. La propuesta de SANAA, que restauraría integralmente la estructura del siglo 19, se compone de un centro comercial y un hotel de lujo completamente nuevos, como parte de un desarrollo de uso mixto de 70.000 m2.

El proyecto, encargado por el conglomerado LVMH -propietario de marcas como Dom Pérignon, Givenchy, Louis Vuitton y BVLGARI- se detuvo debido a que su fachada de vidrio grabado no cumplía con los requisitos de planificación local y su imagen no entraba en concordancia con los edificios de los alrededores. La ciudad de París ha mencionado en otro comunicado que también apoyaría esta última apelación.

'Lo probable de lo variable': el arquitecto como (futuro) catalizador de procesos urbanos

A partir de un estudio sobre el crecimiento histórico de los tejidos de Madrid, Pablo Magán propone en su Proyecto de Fin de Carrera una oportunidad para la investigación del tratamiento de límites dentro de la ciudad entre el Anillo de circunvalación M30 y el Paseo de la Castellana.

Postulando que el crecimiento urbano de Madrid "está agotado ante respuestas tradicionales", 'Lo probable de lo variable' busca investigar los vacíos urbanos a modo de no lograr y qué hacer con la ausencia de paisaje, estableciendo un crecimiento en el tiempo a través de fases, capaz de dar respuesta a los límites, vacíos urbanos y paisaje de no lugar.

"El arquitecto ha abandonado el control total del proyecto por estructuras más abiertas y auto-organizadas. Ya el proyectista no es aquel que va a controlar todo el proceso urbano sino aquel otro que se transforma en un mero catalizador del mismo", afirma Magán.

Conoce el proyecto 'Lo probable de lo variable' después del salto.

'Lo probable de lo variable': el arquitecto como (futuro) catalizador de procesos urbanos - Image 1 of 4'Lo probable de lo variable': el arquitecto como (futuro) catalizador de procesos urbanos - Image 2 of 4'Lo probable de lo variable': el arquitecto como (futuro) catalizador de procesos urbanos - Image 3 of 4'Lo probable de lo variable': el arquitecto como (futuro) catalizador de procesos urbanos - Image 4 of 4'Lo probable de lo variable': el arquitecto como (futuro) catalizador de procesos urbanos - Más Imágenes+ 56

Presentan detalles del Plan CHA, el proyecto que busca transformar Asunción

Tras la reciente presentación pública del Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción (Plan CHA), la Alianza para el CHA liberó el resumen ejecutivo de la iniciativa que busca articular acciones y proyectar un entorno favorable para poner en valor el Centro Histórico de la capital paraguaya, cuyo concurso internacional de ideas fue adjudicado en agosto pasado a la oficina española Ecosistema Urbano, quienes actualmente trabajan junto a su socio local, Juan Carlos Cristaldo.

La información publicada por la Alianza para el CHA expone los principales lineamientos del plan y presenta en detalle las diez principales iniciativas que constituyen el plan urbano más ambicioso del último tiempo en Paraguay.

Sigue leyendo después del salto.

Presentan detalles del Plan CHA, el proyecto que busca transformar Asunción - Image 1 of 4Presentan detalles del Plan CHA, el proyecto que busca transformar Asunción - Image 2 of 4Presentan detalles del Plan CHA, el proyecto que busca transformar Asunción - Image 3 of 4Presentan detalles del Plan CHA, el proyecto que busca transformar Asunción - Image 4 of 4Presentan detalles del Plan CHA, el proyecto que busca transformar Asunción - Más Imágenes+ 1

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.