Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Chile lanza primer concurso para estudiantes latinoamericanos de viviendas económicas sustentables

La Ruta Solar, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y Chile Green Building Council (GBC) son los organizadores de Construye Solar, una competencia que convocará a estudiantes universitarios de toda Latinoamérica a desarrollar pilotos de viviendas sustentables con bajo costo para su implementación.

Al lanzamiento realizado el pasado miércoles 16 de abril asistieron autoridades de los ministerios de Vivienda y Urbanismo, y Medio Ambiente, además de representantes del mundo académico y empresarial. Durante la actividad, el Coordinador General de Construye Solar, Mauricio Zanotti, explicará las etapas y desafíos que contempla el concurso, que finalizará en abril de 2015 con 10 viviendas construidas, demostrando que "este tipo de proyectos sustentables son viables".

Foster y Gehry Revelan Diseño para renovación de Central Termoélectrica Battersea

Para la proyección de la tercera fase de renovación de la antigua Central Termoeléctrica de Battersea de Londres, Foster + Partners ha colaborado con Gehry Partners para diseñar el sector principal que consta del desarrollo de 42 acres. Juntos, el dúo ha imaginado "El Boulevard Eléctrico", una puerta de entrada masiva para conectar la estación de Extensión de la Línea del Norte a la Central Eléctrica, que estará formado por una gran y ondulada torre diseñada por Foster conocida como "Línea de Horizonte" y cinco edificios diseñados por Gehry, conocidos como "Lugar de expectativas ".

Albergando a más de 1.300 viviendas y más de 32.500 m2 de espacio de comercio y restaurantes, se espera que el Boulevard se convierta en una de las principales y más destacadas calles de Londres.

VIDEO: Elevando el Nivel en el Diseño de Tableros para Arquitectos

Parece ser parte del cotidiano del arquitecto: encorvarse sobre el dibujo y los planos, inclinarse incómodamente para intentar conseguir el mejor resultado en su maqueta escala 1:100. Javier Cuñado, diseñador de Actiu, ha abordado estos tradicionales problemas a través de Mobility, un escritorio que asciende o desciende de acuerdo a las distintas necesidades. Disponible en la gama de colores favorita de los arquitectos - negro, blanco o con acabado en aluminio - este elegante escritorio es una inversión que nuestra espalda agradecerá. Conoce más de esta nueva herramienta de trabajo en el vídeo de arriba y echa un vistazo a las imágenes después del salto.

La "segunda reconstrucción" del Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona

En su más reciente intervención, la Fundación Mies van der Rohe invitó en su séptima edición consecutiva al fotógrafo Jordi Bernadó, tras las intervenciones destacadas de la dupla japonesa SANAA (2008); el artista plástico Antoni Muntadas (2009) y el artista chino Ai Weiwei (2010), quien inundó el edificio con leche y café en una de las más mediáticas actividades realizadas por la Fundación.

Más información después del salto.

Avance de detalles del proyecto para el aeropuerto mas grande del mundo "Gran Aeropuerto de Estambul "

Grimshaw, la Nordic Office of Architecture (Oslo) y Haptic Architects (Londres) han dado a conocer los detalles sobre lo que se espera que sea el aeropuerto más concurrido del mundo: El Gran Aeropuerto de Estambul, planificado para servir la costa del Mar Negro, a sólo 35 kilómetros de la ciudad, el diseño de seis pistas, con un plan maestro desarrollado por Arup, servirá como moderno portal de movilización entre Estambul y Turquía.

La primera de las cuatro fases del proyecto está programada para completarse en 2018 y servirá a 90 millones de pasajeros por año. Una vez que todas las fases estén completas, la capacidad del aeropuerto se expandirá a más de 150 millones de pasajeros anuales, por lo que será el terminal de aeropuerto más grande del mundo, construido bajo un mismo techo.

"El Gran aeropuerto de Estambul será un aeropuerto moderno, muy funcional, con un sentido único de espacio", según la descripción de Nordic. "El aeropuerto está inspirado en lo que hace a Estambul grandiosa: su gran escala, una metrópolis agitada de historia milenaria, arquitectura impresionante, tanto nueva como antigua, y una riqueza de color, diseños de patrones y calidad de iluminación."

Llamado a Voluntarios para Ayudar a Damnificados después del Incendio en Valparaíso

A raíz del incendio ocurrido el sábado en la ciudad costera de Valparaíso en Chile, varias instituciones han reaccionado para poder brindar ayuda a los damnificados. Desde Plataforma Arquitectura hemos querido apoyar esta labor, para lo cual invitamos a nuestros lectores a inscribirse en la base de datos de arquitectos y estudiantes de arquitectura que quieren aportar desde sus áreas de experticia. Sé parte de la red de voluntarios que queremos construir en apoyo de todas las personas que han perdido sus viviendas en la Quinta Región completando el formulario que encontrarás a continuación.

Incendio en Valparaíso: "Se ha idealizado la pobreza en Valparaíso", dice Iván Poduje

En entrevista con TVN, la señal televisiva pública chilena, el arquitecto y urbanista Iván Poduje analizó la tragedia que vive la ciudad costera de Valparaíso, a raíz del incendio iniciado la tarde del sábado 12 y que ya ha cobrado la vida de 16 personas, además de la evacuación de más de 10.000 personas desde los cerros porteños. "El Estado [debe], aunque sea doloroso, evitar que las viviendas se construyan en zonas de riesgo", sentencia el arquitecto chileno.

Estadios de fútbol, las catedrales de nuestro tiempo

La revista cultural española JotDown publicó un columna de opinión sobre el resultado del concurso restringido de arquitectura convocado por el Real Madrid para escoger el diseño del nuevo estadio Santiago Bernabéu, sede del equipo merengue, y adjudicado finalmente a la oficina suiza de arquitectura GMT Architekten y los estudios españoles L35 y Ribas & Ribas, dejando en el camino a arquitectos como Sir Norman Foster y a la dupla Herzog & De Meuron.

Señala el columnista Pedro Torrijos que resulta llamativo que la entidad madrileña, "en su tratamiento empresarial del club, parece haber concedido más importancia a las [presentaciones] de sus futbolistas que a un hecho que cambiará la imagen del Real Madrid para siempre".

World Architecture Festival 2014: Postula tus Trabajos y Compite por el Premio Mundial

Querido lector, como estamos seguros de la buena arquitectura que se está realizando en España y Latinoamérica, queremos invitarte a participar de los Premios World Architecture Festival (WAF) 2014. WAF es el Festival y Entrega de Premios más grande del mundo de la arquitectura, y busca reconocer cada año las obras más impresionantes de todo el mundo.

Si tu proyecto queda seleccionado, podrás viajar al complejo Marina Bay Sands en Singapur, para defender tu propuesta durante el mes de octubre frente a un jurado de connotados arquitectos, presidido por Richard Rogers y que incluye a los arquitectos Rocco Yim, Julie Eizenberg, Enric Ruiz Geli y Pedro Rico entre otros.

Incendio en Valparaíso: arquitectos chilenos hacen llamado a colaborar con los afectados

Más de 500 casas destruidas por las llamas son parte del balance preliminar de daños causados por el gigantesco incendio que se originó la tarde del sábado en la ciudad de Valparaíso. El incendio afectó gravemente la parte alta de la ciudad y las llamas han sido muy difíciles de controlar. El siniestro ha sido calificado como una de las peores tragedias que ha debido enfrentar el reconocido puerto chileno. Afortunadamente, ante este trágico escenario, diversas instituciones relacionadas con la arquitectura están reaccionando y buscando formas de poder ayudar a los damnificados.

El Gobierno Regional y el Colegio de Arquitectos de Chile, a través del Servicio de Asistencia Técnica (SAT), colaborará en el catastro y evaluación de daños para ver qué viviendas podrán optar a ser reparadas o reconstruidas. La idea es poder realizar en un mediano plazo una mesa técnica que propondrá una Reconstrucción Inteligente. Con este fin, se está haciendo un llamado a todos los arquitectos y estudiantes de arquitectura, construcción y geografía que quieran colaborar, a que se inscriban para ser parte del equipo de apoyo técnico al correo valparaiso@colegioarquitectos.com

Además, el Colegio de Arquitectos de Chile, con la ayuda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, pondrán a disposición sus espacios como Centros de Acopio. Recibirán frazadas, sacos de dormir, ropa y zapatos en buen estado, alimentos no perecibles, agua embotellada y pañales (niños y adultos). La ayuda será recibida hoy a partir de las 10:00 hrs. en el auditorio de la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos, (Alameda #115, Santiago Centro) y en el Hall Central de la Facultad de Arquitectura y urbanismo de la Universidad de Chile (Av. Portugal #84, Santiago Centro).

Rafael de La-Hoz revela el diseño de un Monumento para Tianjin

El arquitecto español Rafael de La-Hoz ha diseñado un monumento de espejos de 60 metros para conmemorar el aniversario número 30 de la Zona de desarrollo económico y tecnológico de Tianjín (TEDA). El diseño, titulado "Entre cielo y tierra", fue "impulsado por el esfuerzo de analizar el proceso de abstracción y reinterpretación del sitio".

"En lugar de situar el objeto en el cruce de las calles" describe el arquitecto, "la nueva ubicación permite un diálogo más equilibrado con los edificios existentes. [...] El monumento examina el vínculo esencial entre la sostenibilidad y la belleza y se puede interpretar visualmente utilizando estimaciones de la distancia de fijación".

Selección de Arquitectos para Ampliación del Aeropuerto de Ciudad de México

Zaha HadidNorman Foster y Richard Rogers se encuentran en la lista de siete oficinas que competirán por el diseño de la ampliación de 7.000 hectáreas que busca descongestionar uno de los aeropuertos con mayor funcionamiento en Latinoamérica, el Aeropuerto de Ciudad de México. En la lista de finalistas también se encuentran SOMGenslerPascall + Watson y Teodoro González de León junto al Taller de Arquitectura X. A cada equipo, que se encuentra trabajando con el asesoramiento de firmas mexicanas, se le ha pedido planificar una expansión del aeropuerto capaz de albergar 40 millones de pasajeros al año que incorpore 70 puertas. La firma inglesa Arup fue encargado de proporcionar un  plan maestro esquemático. La finalización de las primeras etapas está prevista tentativamente para el 2018.

Above MM Parte cuatro: Exposición de piezas-cajas españolas en México

Esta es la cuarta y última parte de la serie de publicaciones sobre Above MM -más allá del año 2000-, muestra internacional que vincula a México y España en una plataforma urbana para arquitectos y no-arquitectos; y que tiene la intención acercar de nuevo la arquitectura a la ciudadania, mediante procesos de visibilización y participación.

En este último acercamiento, les presentamos las piezas-cajas que diseñaron los despachos españoles participantes de Above MM, mismas que se exhibirán en varias ciudades de México. Puedes revisar cada una de las primeras tres partes de este intercambio arquitectónico en el siguiente link.

A continuación, la última parte de Above MM.

Above MM Parte cuatro: Exposición de piezas-cajas españolas en México - Image 1 of 4Above MM Parte cuatro: Exposición de piezas-cajas españolas en México - Image 2 of 4Above MM Parte cuatro: Exposición de piezas-cajas españolas en México - Image 3 of 4Above MM Parte cuatro: Exposición de piezas-cajas españolas en México - Image 4 of 4Above MM Parte cuatro: Exposición de piezas-cajas españolas en México - Más Imágenes+ 10

Cuatro despachos mexicanos emergentes en la Universidad de Tokyo

Como parte de la serie de conferencias del Kuma Lab del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Tokyo, cuatro despachos mexicanos se presentarán en el Seminario México-Japón de esta misma universidad, el próximo lunes 14 de abril, con el fin de mostrar algunas de las tendencias de los jóvenes arquitectos emergentes dentro de la escena arquitectónica contemporánea en México. 

Las charlas estarán a cargo de los despachos Isaac Broid_Arquitectura, Estudio Macías Peredo, Ambrosi-Etchegaray y Reyes+Larrain Arquitectos , quienes expondrán parte de su obra construida. También se contará con la presencia de Rafael Plasencia de 3 Arquitectura y Rafael Balboa por parte de la Universidad de Tokyo.

Más información sobre los despachos participantes, después del salto.

Bienal de Venecia 2014: Pabellón de Francia debatirá los éxitos y fracasos de la modernidad

Con Le Corbusier proyectando una larga sombra sobre el último siglo de la historia de la arquitectura de Francia, no es de extrañar que ante el tema de Rem Koolhaas para la Bienal de Venecia de 2014, "absorber modernidad", el país pueda tener una reacción única.

La propuesta inicial de Jean-Louis Cohen para el Pabellón de Francia, titulado "La modernidad: ¿Promesa o amenaza?" refleja esta historia: "desde 1914 Francia no ha 'absorbido' la modernidad, ya que la ha formado con contribuciones significativas hechas por arquitectos e ingenieros franceses con el fin de satisfacer las necesidades de distintos segmentos de la sociedad. Como es el caso en muchos países, la modernidad ha tenido que enfrentarse cara a cara con la reforma social y al hacerlo, ha hecho grandes sueños como la vivienda de calidad y servicios comunitarios para todos llegar a buen término parcialmente. Pero este encuentro se ha producido de una forma original, generando también una ansiedad considerable".

Sigue leyendo tras el salto para más información sobre los temas explorados por el Pabellón de Francia

Norman Foster renuncia a la construcción de su fundación en Madrid

Una pasarela. Una pasarela y "un par de huecos". Una pasarela y "un par de huecos" en el palacete ubicado en el número 48 de la calle de Monte Esquinza en Madrid, para ser más exactos. Estas intervenciones fueron las principales razones que la Comisión Local de Patrimonio de la Comunidad de Madrid esgrimió para rechazar el proyecto de Sir Norman Foster para la sede de su fundación, dedicada a la historia de su propia arquitectura, incluyendo "una muestra permanente de maquetas, dibujos, planos y películas de los edificios creados por Foster en todo el mundo y una selección de la colección de cuadros, esculturas, fotografías y piezas de diseño del matrimonio", informa El País.

David Chipperfield Architects diseñará la nueva sede del Premio Nobel

David Chipperfield Architects ha ganado la prestigiosa competición para diseñar el nuevo Centro Nobel en la península Blasieholmsudden. La propuesta de la firma -denominada Nobelhuset- derrotó a los finalistas suecos Wingårdhs Arkitektkontor y Johan Celsing Arkitektkontor; los tres habían sido seleccionados de un listado de 12 postulantes de alto nivel (incluyendo BIG, OMA, y SANAA) en noviembre del año pasado.

Woods Bagot Presenta Estadio Inspirado en el Coliseo para AS Roma

La firma global Woods Bagot ha dado a conocer los diseños del nuevo estadio de fútbol para el club AS de Roma: Stadio della Roma. Previsto para su ejecución en la temporada del 2016-17 a las afueras de Roma, el estadio inspirado en el Coliseo será capaz de albergar a más de 52.000 aficionados y será diseñado para ser para dar cabida a múltiples eventos deportivos y de entretenimiento.

"El diseño se basa en el imaginario del recinto de espectáculos con más historia del mundo, el Coliseo Romano", dice Dan Meis de Woods Bagot Sport Design Leader. "El diseño destaca por su uso del acero y el hormigón que conforman un perímetro flotante destinado a los espectadores, evocando la fachada rítmica de la famosa arena; con el policarbonato se revistió la azotea como reminiscencia de la histórica tela retractable que una vez cubrió las hileras superiores del Coliseo".

Above MM Parte tres: Exposición de piezas-cajas mexicanas en España

En la primera y segunda publicación sobre Above MM -más allá del año 2000-, exposición de arquitectura que une a México y España en una nueva plataforma urbana, les presentamos los carteles que se estarán exhibiendo en las calles de distintas ciudades de estos países.

Esta ocasión, los dejamos con las piezas-cajas que diseñaron los despachos mexicanos participantes de Above MM, quienes buscan acercar su trabajo y filosofía a los peatones no-arquitectos. Above MM tiene el objetivo de difundir arquitectura a un público mucho más amplio, no solo al especializado.

A continuación, la tercera parte de Above MM.

Above MM Parte tres: Exposición de piezas-cajas mexicanas en España - Image 1 of 4Above MM Parte tres: Exposición de piezas-cajas mexicanas en España - Image 2 of 4Above MM Parte tres: Exposición de piezas-cajas mexicanas en España - Image 3 of 4Above MM Parte tres: Exposición de piezas-cajas mexicanas en España - Image 4 of 4Above MM Parte tres: Exposición de piezas-cajas mexicanas en España - Más Imágenes+ 9

Estudio B720 Fermín Vázquez Arquitectos diseñará el pabellón español para la Expo Milán 2015

El pabellón diseñado por la oficina B720 Fermín Vázquez Arquitectos -con 2.104 m2 y una estructura de pórticos de madera a modo de envolvente- ha vencido recientemente a otros 31 proyectos en la búsqueda de los diseñadores del próximo pabellón de España para la Exposición Universal de Milán 2015, la que se desarrollará bajo el lema de Alimentar el planeta. Energía para la vida.

Anuncian ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado (CNPP)

El Grupo Arquitectura Caliente convocó a fines de diciembre a estudiantes de 2° a 4° año de más de 20 escuelas de arquitectura de todo Chile a participar en la primera versión del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado (CNPP) y el pasado viernes 28 de marzo, el Jurado falló entregando tres Grandes Ganadores, seis ganadores y dos menciones honrosas.

A continuación, los proyectos ganadores.

Fundación Altiplano tras reciente terremoto en Chile: "Estamos tranquilos, pues se trata de daños menores"

Un día después del reciente terremoto que afectó al norte de Chile, la Fundación Altiplano comenzó a trabajar inmediatamente en conjunto con las comunidades andinas e instituciones públicas evaluando daños en iglesias locales y otras construcciones patrimoniales de la región, sumando a su habitual trabajo de ejecutar proyectos de conservación patrimonial y desarrollo sostenible.

Más información a continuación del salto.

BIG U: así se imagina BIG el futuro de Nueva York

Ayer BIG, junto con otros 9 equipos, incluyendo OMA y WXY, dieron a conocer sus propuestas para "Rebuild by Design", una competencia en la cual la tarea de los equipos consiste en la mejora de la resiliencia de las comunidades frente al mar a través del diseño a nivel local, sensible e innovador. Cada propuesta debía ser "flexible, fácil en cada etapa y capaz de integrarse con los proyectos existentes en el progreso. Como Henk Ovink, el director de "Rebuild by Design", como también Shaun Donovan, Asesor Principal del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) de EE.UU., declaró: "Rebuild by Design no se trata de hacer un plan, sino de cambiar una cultura". Los ganadores serán anunciados a finales de esta primavera.

La propuesta de BIG, BIG U, tiene sus raíces en los conceptos de la firma sobre la infraestructura social y la sustentabilidad hedonista. Se prevé un sistema de protección de 10 kilómetros que rodea Manhattan, la cual da protección para la ciudad contra las inundaciones y el agua propia de las lluvias, mientras que simultáneamente proporciona ámbitos públicos específicos a las necesidades de las diversas comunidades de la ciudad. Bjarke Ingels dice: "Nos preguntamos: ¿Y si pudiéramos imaginar la infraestructura de la resistencia para el Bajo Manhattan, en una forma que no fuera como un muro entre la ciudad y el agua, sino más bien un collar de perlas de servicios sociales y ambientales adaptados a sus barrios específicos, que también pasan a proteger a sus diversas comunidades de las inundaciones. Infraestructura social entendida como una estrategia global arraigada en las comunidades locales."

Más sobre BIG U, después de la pausa...

Experiencias Constructivas en Chile: Aprendiendo de Cada Terremoto

Este martes, el norte de Chile se remeció con un fuerte terremoto de intensidad 8,2 en la escala de Richter. La intensidad del movimiento hacía esperar que un porcentaje alto de las edificaciones, en ciudades como Iquique y Arica, se encontrarían completamente desplomados, considerando además la seguidilla de fuertes replicas. Sin embargo, en relación a la intensidad del sismo, las edificaciones de las ciudades del norte de Chile tuvieron una gran comportamiento estructural.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.