Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Conoce los proyectos ganadores del Concurso para el Memorial Malvinas en Mendoza

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza decidió realizar un llamado a un concurso provincial de ideas para el diseño y la materialización de un Memorial en homenaje a los excombatientes de Malvinas. Aunque fue organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Mendoza (CAMZA), la iniciativa surgió de un grupo de veteranos de Malvinas que se contactaron con el municipio a fin de contar con un espacio único donde pudieran ser recordados y a su vez, donde pudieran unificarse las cuatro asociaciones de causas por Malvinas, que son: ACUVEMA (Asociación Cuyana de Veteranos de Malvinas), AVUM (Asociación de Veteranos Unidos por Malvinas), ADEM (Asociación de ex combatientes de Malvinas) y FECUVEMA (Federación Cuyana de Veteranos de Malvinas).

Conmemoramos la trayectoria del arquitecto mexicano Juan O'Gorman a 117 años de su natalicio

Un día como hoy hace 117 años nace Juan O'Gorman –primer arquitecto funcionalista mexicano– cuya obra marcó un antes y un después en la producción arquitectónica de su época. Su formación profesional se llevó a cabo en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura en donde culminó y complementó sus estudios de arquitectura e ingeniería. Considerado padre de la arquitectura moderna en México, O´Gorman se formó en el estilo de Le Corbusier y del purismo desnudo de Villagrán, se fue desarrollando hacia la corriente "nuevo barroco mexicano". Sus obras se caracterizaron esencialmente por el empleo del cemento armado, los exteriores asimétricos y una constante búsqueda de aire y luz.

Conoce las 41 obras finalistas de la XII BIAU: Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2022

La BIAU - Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo - es una iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España (MITMA), en colaboración con el Consejo Superior de los Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia. Tras la realización de once ediciones, el evento se ha consolidado como una referencia fundamental para conocer y entender la situación actual y prospectiva de la arquitectura y el urbanismo en la comunidad iberoamericana.

Aedas revela el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan en China

Aedas presentó el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan, en Hangzhou, China. Ubicado en el área sur de Grand Canal New Town en el distrito de Gongshu, en Hangzhou, el sitio es la primera fase de un proyecto mucho más grande, comenzando con un vibrante complejo internacional de turismo y ocio, que destaca el paseo marítimo de Yun He Wan y los históricos restos del muelle industrial vecino.

Aedas revela el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan en China - Imagen PrincipalAedas revela el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan en China - Image 1 of 4Aedas revela el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan en China - Image 2 of 4Aedas revela el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan en China - Image 3 of 4Aedas revela el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan en China - Más Imágenes+ 7

Aisenson Arquitectos y MGHS obtienen el primer premio para el diseño de la Sede Principal del ITBA en Buenos Aires

En el marco del concurso de ideas organizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), el estudio Aisenson Arquitectos junto al estudio asociado MGHS obtuvieron el primer premio para el diseño del edificio sede principal de la institución a ubicarse sobre el eje central del Parque de la Innovación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las ciudades se unen a la planificación para mitigar los efectos adversos del cambio climático

Ciudades de todo el mundo están desarrollando planes de acción integrales para crear una respuesta coordinada a los desafíos del cambio climático. Los objetivos y metas para las emisiones basadas en el consumo son importantes para guiar la planificación estratégica y la toma de decisiones, mejorar la rendición de cuentas y comunicar la dirección del viaje a las empresas y al público. Los funcionarios de los gobiernos nacionales y regionales están trabajando con el sector privado, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para generar cambios en todos los niveles, desde intervenciones estructurales en cadenas de suministro e industrias hasta elecciones individuales. Esto demuestra una comprensión cada vez mayor del papel de las ciudades en la mitigación de los efectos adversos del aumento de las temperaturas.

Las ciudades se unen a la planificación para mitigar los efectos adversos del cambio climático - Image 1 of 4Las ciudades se unen a la planificación para mitigar los efectos adversos del cambio climático - Image 2 of 4Las ciudades se unen a la planificación para mitigar los efectos adversos del cambio climático - Image 3 of 4Las ciudades se unen a la planificación para mitigar los efectos adversos del cambio climático - Image 4 of 4Las ciudades se unen a la planificación para mitigar los efectos adversos del cambio climático - Más Imágenes

Michel Rojkind presenta su pieza "Yoltic Seat" en el National Coach Museum en Lisboa, Portugal

A finales del mes de junio se inauguró en el National Coach Museum en Lisboa, Portugal, la exposición que marca el final del programa First Stone, iniciado en 2016 por la asociación cultural experimentadesign y en el que participaron 36 arquitectos y diseñadores de 15 países diferentes, incluyendo a Michel Rojkind, Álvaro Siza, Amanda Levete, Bijoy Jain, Carla Juaçaba, Eduardo Souto de Moura, Elemental, João Luís Carrilho da Graça, Manuel Aires Mateus, Mia Hägg, Paulo David, Studio MK27, Vladimir Djurovic, Claudia Moreira Salles, Estudio Campana, Fernando Brízio, Frith Kerr, Ian Anderson, Jasper Morrison, Jonathan Barnbrook, Jonathan Olivares, Jorge Silva, Michael Anastassiades, Miguel Vieira Baptista, Pedro Falcão, Peter Saville, Philippe Starck, R2 Design, Ronan & Erwan Bouroullec, Sagmeister & Walsh, Ai Weiwei, Alexandre Farto aka Vhils, Carsten Höller, Fernanda Fragateiro, Julião Sarmento y Marina Abramovic.

Guías de diseño del espacio público: 4 Manuales de uso libre para Antofagasta

Las Guías de Diseño de Espacio Público de Antofagasta desarrolladas por Allard&Partners para CREO Antofagasta, tienen como objetivo la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, “de manera de ir complementando y consolidando una identidad coherente para la ciudad que potencie la identidad de cada territorio y sus comunidades”. Los cuatro volúmenes correspondientes a las respectivas tipologías de barrio; Comercial (Barrio Centro), En Transformación (Barrio Estación), Residencial Mixto (Barrio Brasil), y Borde Costero, se encuentra disponibles en el sitio web de CREO Antofagasta para su descarga directa y uso libre.

Se firma contrato para el diseño y construcción de las primeras Escuelas Bicentenario Perú

Se firma contrato para el diseño y construcción de las primeras Escuelas Bicentenario Perú - Imagen Principal
Institución Educativa 0085 José de la Torre Ugarte. Cortesía de Proyecto Especial de Inversión Pública

El Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) Escuelas Bicentenario del Ministerio de Educación del Perú acaba de lograr un importante hito: firmó el primer contrato para la ejecución de cuatro proyectos de infraestructura educativa correspondiente al Paquete Piloto - el primero de nueve paquetes que agrupa sus 75 proyectos, el cual se desarrolla con la asistencia técnica especializada del consorcio británico–finlandés Koulu, en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno con el Reino Unido.

Se firma contrato para el diseño y construcción de las primeras Escuelas Bicentenario Perú - Image 1 of 4Se firma contrato para el diseño y construcción de las primeras Escuelas Bicentenario Perú - Image 2 of 4Se firma contrato para el diseño y construcción de las primeras Escuelas Bicentenario Perú - Image 3 of 4Se firma contrato para el diseño y construcción de las primeras Escuelas Bicentenario Perú - Image 4 of 4Se firma contrato para el diseño y construcción de las primeras Escuelas Bicentenario Perú - Más Imágenes+ 8

Dorte Mandrup explora el rol del contexto en la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro

Una nueva exposición itinerante del estudio de arquitectura danés Dorte Mandrup se inaugura en el Foro de Arquitectura Aedes en Berlín el 8 de julio del 2022. La exposición, titulada PLACE, profundiza en la fuerte interrelación entre el lugar y la arquitectura y explora el papel de los vínculos del contexto en la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro. En septiembre, la exposición se trasladará a Le Bicolore - Maison du Danemark en París.

Dorte Mandrup explora el rol del contexto en la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro - Image 1 of 4Dorte Mandrup explora el rol del contexto en la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro - Image 2 of 4Dorte Mandrup explora el rol del contexto en la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro - Image 3 of 4Dorte Mandrup explora el rol del contexto en la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro - Image 4 of 4Dorte Mandrup explora el rol del contexto en la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro - Más Imágenes

Heatherwick Studio presenta un invernadero cinético con forma de corona en West Sussex

El estudio Heatherwick, en colaboración con The Woolbeding Charity y el National Trust, ha presentado su último proyecto, un invernadero cinético y un jardín de la Ruta de la Seda situados en los límites de los jardines de Woolbeding, una finca histórica de West Sussex. La estructura, que se despliega, sirve de punto focal a un nuevo jardín que pone de relieve la influencia de la antigua Ruta de la Seda en los jardines ingleses actuales. La estructura cuenta con diez "sépalos" de acero con una fachada de vidrio y aluminio, que crean un espacio de 141 m2 en forma de corona una vez que se abre.

Heatherwick Studio presenta un invernadero cinético con forma de corona en West Sussex - Image 1 of 4Heatherwick Studio presenta un invernadero cinético con forma de corona en West Sussex - Image 2 of 4Heatherwick Studio presenta un invernadero cinético con forma de corona en West Sussex - Image 3 of 4Heatherwick Studio presenta un invernadero cinético con forma de corona en West Sussex - Image 4 of 4Heatherwick Studio presenta un invernadero cinético con forma de corona en West Sussex - Más Imágenes+ 16

Fernando Menis recibe la mayor distinción del Premio Internacional de Arte y Arquitectura Religiosa Faith & Form

Fernando Menis recibe la mayor distinción del Premio Internacional de Arte y Arquitectura Religiosa Faith & Form - Imagen Principal
Iglesia del Santísimo Redentor de Las Chumberas. Image © Hisao Suzuki

El arquitecto Fernando Menis, originario de las Islas Canarias, recibió en Estados Unidos la mayor distinción del Premio Internacional de Arte y Arquitectura Religiosa Faith & Form, por su proyecto para la Iglesia del Santísimo Redentor de Las Chumberas, en Tenerife. Este premio, patrocinado por Faith & Form, Partners for Sacred Places e Interfaith Design, se otorga desde 1978 y tiene como objetivo honrar a los mejores proyectos de arquitectura religiosa.

Se anuncian los ganadores del premio UIA 2030: Reconociendo las contribuciones de los arquitectos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Hoy, en la undécima sesión del Foro Urbano Mundial en Katowice, Polonia, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), junto con UN-HABITAT, han anunciado los galardonados del Premio UIA 2030. Buscando reconocer las contribuciones de los arquitectos a la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana a través de intervenciones construidas que demuestren la calidad del diseño y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs) de la ONU, esta primera edición de un programa bienal de premios, proyectos ganadores seleccionados de Alemania, Hong Kong, Argentina, Bangladesh y China, de 125 proyectos presentados en 40 países.

Organizado en seis categorías: categoría abierta, mejora de la eficiencia energética, vivienda adecuada, segura y asequible, planificación participativa, eficiente e inclusiva del uso de la tierra, acceso a espacios verdes y públicos, y utilización de materiales locales, los miembros del jurado eligieron un ganador por sección, pues no se no pudo identificar un ganador general en la categoría abierta y se optó por reconocer seis proyectos como altamente recomendados, honrando un total de 5 laureados y 15 menciones.

Se anuncian los ganadores del premio UIA 2030: Reconociendo las contribuciones de los arquitectos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Image 1 of 4Se anuncian los ganadores del premio UIA 2030: Reconociendo las contribuciones de los arquitectos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Image 2 of 4Se anuncian los ganadores del premio UIA 2030: Reconociendo las contribuciones de los arquitectos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Image 3 of 4Se anuncian los ganadores del premio UIA 2030: Reconociendo las contribuciones de los arquitectos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Image 4 of 4Se anuncian los ganadores del premio UIA 2030: Reconociendo las contribuciones de los arquitectos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Más Imágenes+ 17

97 proyectos seleccionados para la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2022

En su edición 2022, la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo celebra 60 años destacando a aquellos proyectos que contribuyen a preservar y mejorar los valores urbanos, ambientales, sociales, históricos y culturales del medio en el que se han llevado a cabo. Organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos desde 1962, se han dado a conocer los 97 proyectos seleccionados que resultan ser candidatos a obtener el premio de la Bienal en cada una de las nueve categorías existentes que involucran diferentes campos de la arquitectura y son: Arquitectura de Interiores y Efímera, Diseño Urbano y Paisajismo, Divulgación, Hábitat Social, Intervención en el Patrimonio, Investigación, Teoría y Crítica, Ordenamiento Urbano y Regional, Proyecto Arquitectónico y, por último, Vivienda Unifamiliar, bifamiliar y trifamiliar.

Studio Gang y Urban Villages diseñan el primer hotel carbono positivo en Estados Unidos

Para celebrar el Día de la Tierra, los desarrolladores inmobiliarios Urban Villages y Studio Gang han presentado y comenzado la construcción de "Populus", el primer hotel con emisiones de carbono positivas en Estados Unidos. Programado para abrir hacia fines del 2023, el hotel de 265 habitaciones ubicado en Denver cuenta con un restaurante y bar en la azotea, diseñado como un hito importante para el futuro de los viajes sostenibles que satisfacen las necesidades de los viajeros, la comunidad y el medio ambiente.

Studio Gang y Urban Villages diseñan el primer hotel carbono positivo en Estados Unidos - Image 1 of 4Studio Gang y Urban Villages diseñan el primer hotel carbono positivo en Estados Unidos - Image 2 of 4Studio Gang y Urban Villages diseñan el primer hotel carbono positivo en Estados Unidos - Image 3 of 4Studio Gang y Urban Villages diseñan el primer hotel carbono positivo en Estados Unidos - Image 4 of 4Studio Gang y Urban Villages diseñan el primer hotel carbono positivo en Estados Unidos - Más Imágenes+ 1

Foster + Partners completa la torre de Salesforce en Sídney

La nueva torre de oficinas de Foster + Partners en Sídney ha llegado a su punto más alto, marcando su completamiento con 55 pisos de altura. Salesforce Tower servirá como una pieza central del plan maestro revitalizado del distrito urbano, contemplando una gran variedad de caminos peatonales, tiendas, cafés y bares, y promoviendo aún más la identidad de Sídney como un destino cultural único.

Foster + Partners completa la torre de Salesforce en Sídney - Image 1 of 4Foster + Partners completa la torre de Salesforce en Sídney - Image 2 of 4Foster + Partners completa la torre de Salesforce en Sídney - Imagen PrincipalFoster + Partners completa la torre de Salesforce en Sídney - Image 3 of 4Foster + Partners completa la torre de Salesforce en Sídney - Más Imágenes

MVRDV y OODA seleccionados para transformar una histórica refinería en una eco-ciudad de Portugal

Un consorcio internacional liderado por MVRDV y OODA, en colaboración con LOLA, Thornton Tomasetti, A400 y LiveWork, fue seleccionado para diseñar una ecociudad en la ciudad de Matosinhos, Portugal. El consorcio tiene como objetivo crear un proyecto urbanístico a gran escala, transformando la antigua refinería Galp Energia en un distrito verde e innovador que contenga viviendas, un campus universitario y un gran parque, entre otras cosas. La transformación de Matosinhos servirá de catalizador para lograr un futuro más verde. Además, el centro patrimonial de la refinería promoverá un futuro sostenible con proyectos que atraerán inversiones en innovación y educación, así como una nueva población para la ciudad.

MVRDV y OODA seleccionados para transformar una histórica refinería en una eco-ciudad de Portugal - Image 1 of 4MVRDV y OODA seleccionados para transformar una histórica refinería en una eco-ciudad de Portugal - Imagen PrincipalMVRDV y OODA seleccionados para transformar una histórica refinería en una eco-ciudad de Portugal - Image 2 of 4MVRDV y OODA seleccionados para transformar una histórica refinería en una eco-ciudad de Portugal - Image 3 of 4MVRDV y OODA seleccionados para transformar una histórica refinería en una eco-ciudad de Portugal - Más Imágenes

Zaha Hadid Architects diseñará el Centro Cultural y Artístico de Jinghe en China

Zaha Hadid Architects (ZHA) fue nombrado ganador de la competencia internacional para diseñar el Centro Cultural y Artístico de Jinghe New City, en la provincia de Shaanxi, China. El proyecto es parte de la nueva ciudad de Jinghe - Jinghe New City - un área que se está transformando en un centro de ciencias y tecnología, poblándose de nuevos institutos de investigación científica con conciencia medioambiental. La arquitectura se fusiona con el paisaje circundante, imitando los valles entre montañas esculpidos por el Río Jinghe y los paisajes de la provincia de Shaanxi.

Zaha Hadid Architects diseñará el Centro Cultural y Artístico de Jinghe en China - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects diseñará el Centro Cultural y Artístico de Jinghe en China - Imagen PrincipalZaha Hadid Architects diseñará el Centro Cultural y Artístico de Jinghe en China - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects diseñará el Centro Cultural y Artístico de Jinghe en China - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects diseñará el Centro Cultural y Artístico de Jinghe en China - Más Imágenes

AIA elige a Kimberly Dowdell como presidenta, la primera mujer negra en ocupar el cargo

The American Institute of Architects ha elegido a Kimberly Dowdell como la presidenta número 100 de la organización, lo que la convierte en la primera mujer negra en ocupar el cargo en los 165 años de historia de AIA. Los delegados en la reunión anual de la AIA votaron a Dowdell para que se desempeñara primero como vicepresidenta para 2023. Luego, se convertirá en presidenta en 2024.

Durante su campaña para presidente, Dowdell expresó su apoyo a las minorías, al tiempo que dejó en claro que quiere ser una presidenta de AIA para todos. Su plataforma se basa en cuatro áreas clave de interés: apoyar a los arquitectos en la práctica, crear un sentido de pertenencia y garantizar el acceso a la profesión y educación arquitectónica, abordar las preocupaciones climáticas y diseñar para el futuro, considerando los rápidos avances tecnológicos. “Creo firmemente que la AIA tiene el poder y el potencial para servir mejor a nuestra profesión”, declaró en un video realizado antes de la elección.

Florencia Rodríguez es la nueva directora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Illinois Chicago

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Illinois Chicago (UIC) ha nombrado a Florencia Rodríguez, editora y curadora argentina, como nueva directora a partir de agosto de 2022.

Formada como arquitecta y fundadora de las revistas PLOT y -NESS, ha dedicado su carrera a la edición, la escritura y la docencia. En esta trayectoria, fue becaria Loeb y profesora de arquitectura en Harvard GSD. A través de su trabajo, enfocado en la difusión de nuevas narrativas y la exploración de formas alternativas de crítica del diseño, ha fomentado y fortalecido el discurso arquitectónico entre las Américas.

21 Obras finalistas de los Premios ARQUITECTURA del CSCAE

21 Obras finalistas de los Premios ARQUITECTURA del CSCAE - Imagen Principal
Proyectos seleccionados Premios Arquitectura CSCAE. Image Cortesía de CSCAE

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) no solo anunció a los ganadores de la prestigiosa Medalla de Oro de la Arquitectura, que resultaron ser la arquitecta catalana Carme Pinòs y el arquitecto vasco Carlos Puente, sino que además, dio a conocer las 21 obras finalistas de la primera edición de los Premios ARQUITECTURA - un reconocimiento a todos los profesionales arquitectos, o relacionados con la arquitectura, que contribuyen a crear una sociedad más justa e igualitaria.

ZHA inaugura el Museo del Diseño en Seúl con una exposición de meta-tecnología

Dongdaemun Design Plaza (DDP) ha colaborado con Zaha Hadid Architects (ZHA) en la exposición "Meta-Horizons: The Future Now" en Seúl, Corea. Diseñada por ZHA para promover la instigación y el intercambio de nuevas ideas y para mostrar tecnologías y medios innovadores, la exposición inaugural del nuevo Museo del Diseño de DDP explora el trabajo de ZHA en múltiples campos, desde la tecnología digital hasta la inteligencia artificial y la realidad virtual, presentando los recientes diseños, procesos e investigaciones de la firma que incorporan tecnologías inmersivas y nuevas técnicas de fabricación. La exposición se podrá ver del 26 de mayo al 18 de septiembre del 2022.

ZHA inaugura el Museo del Diseño en Seúl con una exposición de meta-tecnología - Image 1 of 4ZHA inaugura el Museo del Diseño en Seúl con una exposición de meta-tecnología - Image 2 of 4ZHA inaugura el Museo del Diseño en Seúl con una exposición de meta-tecnología - Image 3 of 4ZHA inaugura el Museo del Diseño en Seúl con una exposición de meta-tecnología - Image 4 of 4ZHA inaugura el Museo del Diseño en Seúl con una exposición de meta-tecnología - Más Imágenes+ 10

ODA revela el diseño de dos torres residenciales en Fort Lauderdale, Estados Unidos

El estudio de arquitectura ODA, con sede en Nueva York, ha revelado el diseño de Ombelle, un dúo de torres residenciales en Fort Lauderdale, Florida. Los dos edificios de 43 pisos contendrán 1100 unidades para alquiler, completos con servicios y espacios comerciales. En la base del edificio, una plaza urbana conecta el desarrollo con su área vecina y Flanger Village. El complejo Ombelle es el segundo proyecto residencial a gran escala de ODA en Fort Lauderdale ya que el primero es la torre Kushner, que se encuentra en el mismo distrito.

ODA revela el diseño de dos torres residenciales en Fort Lauderdale, Estados Unidos - Image 1 of 4ODA revela el diseño de dos torres residenciales en Fort Lauderdale, Estados Unidos - Image 2 of 4ODA revela el diseño de dos torres residenciales en Fort Lauderdale, Estados Unidos - Image 3 of 4ODA revela el diseño de dos torres residenciales en Fort Lauderdale, Estados Unidos - Image 4 of 4ODA revela el diseño de dos torres residenciales en Fort Lauderdale, Estados Unidos - Más Imágenes+ 5

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.