1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Conoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016

Tras responder a la convocatoria abierta para conformar los contenidos del pabellón de México en la Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2016, el jurado seleccionó a 31 equipos de trabajo, dos de los cuales están integrados por profesores e investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ambos forman parte del Taller de Vivienda (TAVI) que opera en la universidad desde su creación. TAVI ha sido uno de los espacios de mayor trascendencia en la promoción de alternativas para el diseño, financiamiento y construcción de vivienda en México.

Conoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016 - Imagen PrincipalConoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016 - Image 3 of 4Conoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016 - Image 4 of 4Conoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016 - Image 5 of 4Conoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016 - Más Imágenes+ 5

El pensamiento arquitectónico que Le Corbusier traspasó a Teodoro González de León

La comunidad arquitectónica está de luto por la pérdida del maestro mexicano, Teodoro González de León, quien a sus 90 años seguía siendo un importante arquitecto activo en México; un personaje que a través de sus años ejerciendo dejó gran huella en el quehacer de muchos arquitectos del mundo. "Se fue en paz, estuvo lúcido y creativo hasta el último instante" comunicaron los medios periodísticos nacionales.

En el reciente artículo del diario El País, "Un secreto en la servilleta", el autor nos deja ver el lado humano de este gran icono de la arquitectura brutalista, nos da un vistazo a su mente abstracta y amante de lo matemático, y nos obsequia un recuerdo que vincula al genio de Le Corbusier con el, entonces, joven discípulo Teodoro González de León.

La estrategia de Amsterdam a 2020 para enfrentar el crecimiento de viajes en bicicleta

En cualquier parte del mundo, Amsterdam es sinónimo de bicicletas. Esta rápida asociación se explica porque su uso ha crecido un 40% en poco más de 20 años y cada día un 58% de sus habitantes pedalean 2 millones de km, convirtiéndose en una de las ciudades más amigables del mundo con este medio de transporte, según el Ranking Copenhagenize 2015.

Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati

En la madurez de su carrera, el director francés Jacques Tati presentó en 1967 al mundo una obra magistral donde la arquitectura moderna fue la protagonista. De la mano del humor fino que lo caracterizaba, “Play Time” desata una crítica absoluta sobre el progresismo mecanicista que se estaba consolidando a nivel mundial. La modernidad había llegado a la ciudad de París con la promesa de unas mejores condiciones para el hombre y el desarrollo de su entorno; pero, ahora era él quien no encajaba en aquella utopía. El director francés logró recrear el modelo que cautivó al mundo, y la innegable ineficiencia que lo condujo a un creciente desmembramiento de las ciudades y su historia.

Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Image 1 of 4Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Image 2 of 4Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Image 3 of 4Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Image 4 of 4Los desaciertos de la arquitectura moderna según el cineasta Jacques Tati - Más Imágenes+ 26

Johnston Marklee estará a cargo de la dirección artística de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017

Johnston Marklee estará a cargo de la dirección artística de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 - Image 1 of 4
© Eric Staudenmaier Courtesy Chicago Architecture Biennial

La Bienal de Arquitectura de Chicago (CAB) ha anunciado que Sharon Johnston y Mark Lee, de la oficina Johnston Marklee, con sede en Los Ángeles, han sido nombrados directores artísticos de su versión 2017. Después de un exitoso evento inaugural realizado en 2015, la segunda edición de la bienal se llevará a cabo entre el 16 de septiembre y el 31 de de diciembre de 2017.

En declaraciones exclusivas para ArchDaily, los directores artísticos Sharon Johnston y Mark Lee comentaron:

Estamos encantados con la invitación a ser los directores artísticos de la segunda edición de la mayor exposición de arquitectura contemporánea en América del Norte. Tener una plataforma global para hacer frente a las ideas actuales y mostrar el talento de la arquitectura en una ciudad con un pedigrí arquitectónico tan extraordinario, es una oportunidad que se da una sola vez en la vida.

Diller Scofidio + Renfro y Adjaye Associates entre finalistas para iluminar el río Támesis en Londres

En Reino Unido, la organización Illuminated River Foundation ha presentado el listado de seis oficinas finalistas que competirán para diseñar una instalación permanente de luces a lo largo del río Támesis en Londres.

Entre 105 equipos y 346 oficinas, los ganadores fueron seleccionados por su experiencia, últimos proyectos y sus integrantes. Los seis finalistas seguirán desarrollando sus propuestas lumínicas para los puentes Westminster, Waterloo, Londres y Chelsea, además de un plan maestro para 17 puentes icónicos de Londres, entre Albert y Tower.

Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki

El colectivo alemán Plastique Fantastique ha creado 'superKOLMEMEN', una estructura inflable que rodea una escultura histórica en Three Square Smiths (Kolmen Sepän Aukio) en el centro de Helsinki, en el marco de la Semana de Diseño de Helsinki. Durante todo el evento, la instalación fue utilizada como un espacio para conferencias, espectáculos y talleres, así como lugar de reunión informal.

Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Image 1 of 4Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Image 2 of 4Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Image 3 of 4Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Image 4 of 4Intervención inflable de Plastique Fantastique envuelve una escultura histórica en la Semana de Diseño de Helsinki - Más Imágenes+ 3

Juegos Panamericanos Lima 2019 en la mira: 5 puntos para una mejor infraestructura deportiva

Conocimos el estado de abandono en el que se encuentran muchas de las inversiones públicas luego de apagada la antorcha olímpica. Planteamos también con preocupación las dificultades que conlleva la organización con mira a los próximos Juegos Panamericanos Lima 2019. ¿Cómo evitar que estos errores vuelvan a suceder?

Raúl Duarte Mungi, ex atleta olímpico de la selección peruana de básquetbol y presidente de la organización de los octavos Juegos Panamericanos de Masterbasket Lima 2014 con maestría en gestión y administración deportiva; y Angus Laurie, urbanista fundador de LLAMA Urban Design y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, comparten con nosotros su experiencia a través de cinco puntos a considerar para la planificación e implementación de equipamientos deportivos destinados para un evento deportivo de talla internacional. Conoce estas recomendaciones después del salto.

"Circus, Circus" llevó la alegría del circo con sus performances en la Bauhaus

El edificio de la Bauhaus en Dessau (Alemania) fue escenario del reciente Bauhaus Festival. Titulado“Circus, Circus – from Black to White,” el evento llevó toda la entretención del circo al lugar, pero con un giro monocromático -en oposición a la paleta de colores que solemos asociar con los circos- y en palabras de la organización, fue "una exploración kinética de cuerpos, objetos, medios, espacios y sonido".

El evento también fue la oportunidad para aprovechar el legado de László Moholy-Nagy, cuyos experimentos se mezclan perfectamente con la naturaleza performativa del circo. El evento incluyó una serie de performances, incluyendo "Cybernetic Circus" de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Anhalt y la iniciativa Neuer Zirkus, quienes convirtieron el suelo de la Bauhaus en un "landscape arquitectónico" de módulos, inspirados en el propio trabajo de Maholy-Nagy.

El fotógrafo Laurian Ghinitoiu viajó al evento para capturar las festividades, mostrando su interacción con el famoso edificio de Walter Gropius. ¡Conoce las imágenes después del salto!

"Circus, Circus" llevó la alegría del circo con sus performances en la Bauhaus - Image 1 of 4"Circus, Circus" llevó la alegría del circo con sus performances en la Bauhaus - Image 2 of 4"Circus, Circus" llevó la alegría del circo con sus performances en la Bauhaus - Image 3 of 4"Circus, Circus" llevó la alegría del circo con sus performances en la Bauhaus - Image 4 of 4Circus, Circus llevó la alegría del circo con sus performances en la Bauhaus - Más Imágenes+ 31

Fallece el arquitecto mexicano Manuel Larrosa, Medalla Bellas Artes 2016

El día de hoy, lamentamos anunciar que, a consecuencia de un padecimiento pulmonar, ha fallecido el arquitecto, urbanista y crítico mexicano Manuel Larrosa (1929-2016), quien recién recibió la Medalla Bellas Artes 2016 del INBA por su trayectoria y legado a la cultura de México.

Arquitecto por la UNAM, Manuel Larrosa será recordado por su continuo interés en la cultura nacional y por la proyección y realización de obras al norte y centro del país, como la aduana de Tijuana y el Teatro Casa de la Paz; el Palacio de Gobierno, la Casa de la Juventud y el Instituto Tecnológico del Noreste en Tamaulipas; y la Capilla Abierta y la Plaza de los Abanicos en Cuernavaca, Morelos, todas en colaboración con Guillermo Rossell de la Lama.

5 pasos para mejorar tu portafolio de proyectos

En este artículo, originalmente publicado como "¿Qué es un portafolio de proyectos y cómo se hace?" en el blog de Enlace Arquitectura, la autora comparte una serie de sugerencias y pasos para realizar un portafolio de proyectos adecuado y conveniente para la búsqueda de trabajo; siendo la base de estas recomendaciones, comprender correctamente qué es y qué contiene un portafolio de presentación, así como potenciar al máximo la creatividad en la representación y ejecución de proyectos arquitectónicos para su inclusión dentro de un portafolio.

Los beneficios de promover las caminatas en diferentes dimensiones de la ciudad

“Ciudades Vivas: hacia un mundo caminable” es una de las últimas publicaciones de la compañía de diseño, ingeniería y planificación urbana, Arup, que profundiza en el rol que tienen las caminatas en el desarrollo de las ciudades.

Si bien ciertas ciudades privilegian los desplazamientos a pie al momento de diseñar espacios públicos, hay otras que aún tienen un camino por recorrer en este sentido, partiendo por la adopción de un paradigma de movilidad que pone en primer lugar los modos sustentables de transporte (caminatas, bicicletas y transporte público).

Por este motivo, la firma londinense comienza este estudio identificando qué acciones se han implementado en 80 ciudades tan diversas entre sí como Los Ángeles (EE.UU.), reconocida por su sistema de movilidad centrado en el automóvil y en donde solo un 4% de los viajes se hacen a pie, y Estambul, en donde un 48% de la población camina diariamente, según datos de la misma publicación.

Esta es Vessel, la escultórica escalera sin fin de Heatherwick Studio en Nueva York

Un nuevo monumento público para Nueva York. Así ha sido definido el nuevo proyecto de Thomas Heatherwick, al ser reveladas las primeras imágenes de "Vessel".

Una escultura de 15 pisos de alto e integrada por 154 juegos de escaleras interconectadas entre sí que serán la pieza maestra de un nuevo proyecto inmobiliario en Hudson Yards, al oeste de Manhattan.

Esta es Vessel, la escultórica escalera sin fin de Heatherwick Studio en Nueva York - Image 1 of 4Esta es Vessel, la escultórica escalera sin fin de Heatherwick Studio en Nueva York - Image 2 of 4Esta es Vessel, la escultórica escalera sin fin de Heatherwick Studio en Nueva York - Image 3 of 4Esta es Vessel, la escultórica escalera sin fin de Heatherwick Studio en Nueva York - Image 4 of 4Esta es Vessel, la escultórica escalera sin fin de Heatherwick Studio en Nueva York - Más Imágenes

‘Rascainfiernos’, la ejemplar vivienda enterrada de Fernando Higueras

En 1972, el arquitecto español Fernando Higueras comenzó en Madrid la construcción de la obra del que sería su estudio y también se convertiría en su hogar hasta el final de sus días en 2008. A esta vivienda el arquitecto le llamó “rascainfiernos”, ya que a diferencia de un rascacielos esta es una obra muy discreta que se sumerge hacia el centro de la tierra.

‘Rascainfiernos’, la ejemplar vivienda enterrada de Fernando Higueras - Image 1 of 4‘Rascainfiernos’, la ejemplar vivienda enterrada de Fernando Higueras - Image 2 of 4‘Rascainfiernos’, la ejemplar vivienda enterrada de Fernando Higueras - Image 3 of 4‘Rascainfiernos’, la ejemplar vivienda enterrada de Fernando Higueras - Image 4 of 4‘Rascainfiernos’, la ejemplar vivienda enterrada de Fernando Higueras - Más Imágenes+ 9

OMA revela su primera torre residencial en Nueva York

OMA ha dado a conocer su primera torre residencial de Nueva York. Situada en 121 East 22nd Street, el edificio se encuentra en la intersección de dos barrios, con la concurrida zona de Madison Square hacia el Norte-Oeste y el relativamente tranquilo barrio de Gramercy Park al sur. La fachada del edificio refleja esta dualidad, con un sorprendente "esquina prismática" de vidrio contrastando con los otros diseños de fachada más convencionales. El elemento de la esquina está diseñado para enmarcar vistas, en algunos lugares dirigen la atención del usuario hacia el cielo y en otros a lo largo de las ocupadas calles de bajo.

La lista definitiva de consejos de ArchDaily para futuros estudiantes de arquitectura

La escuela de arquitectura. Ya has oído los mitos. Las leyendas de noches en vela e innovación, de la adicción al trabajo y el amor por la profesión. Tal vez sabes lo que quieres: resolver el gran problema de la urbanización, crear la próxima maravilla sostenible, o tal vez sólo iniciar tu propia oficina y mostrarle al mundo cómo se debe hacer arquitectura. Quizás no tienes ni idea de lo que quieres, y has sido atraído a la arquitectura por su 'romance'. Tal vez eres un artista que sólo quiere un trabajo al graduarse. Un héroe local, que está a punto de ser lanzado en un salón de clases, posiblemente por primera vez en su vida. Estarás rodeado por los más brillantes en resolver problemas, en escribir, en dibujar y en una serie de otras habilidades. Ansioso y excitado, estás en las puertas de la enseñanza de la arquitectura, con hambre de innovación y listo para compartir y aprender de los demás. Al entrar en ese primer día, te preparas para los mejores, y más difíciles, momentos de tu vida hasta ahora.

Para prepararte para la extraña bestia que es la escuela de arquitectura, arrojar luz sobre lo que es realidad y ficción, y entregarte un poco de tranquilidad, hemos preparado una lista de consejos para todos los estudiantes novatos de arquitectura. No hay otro tipo de educación en el mundo como la de arquitectura, y esperamos que esta lista pueda ayudarte a prepararte para sus maravillas y desafíos únicos. Los consejos está destinados a facilitar la transición a la escuela tanto como sea posible, pero ten cuidado, nada se puede comparar a experimentar la verdadera aventura. Léelos todos a continuación.

La lista definitiva de consejos de ArchDaily para futuros estudiantes de arquitectura - Image 1 of 4La lista definitiva de consejos de ArchDaily para futuros estudiantes de arquitectura - Image 2 of 4La lista definitiva de consejos de ArchDaily para futuros estudiantes de arquitectura - Image 3 of 4La lista definitiva de consejos de ArchDaily para futuros estudiantes de arquitectura - Image 6 of 4La lista definitiva de consejos de ArchDaily para futuros estudiantes de arquitectura - Más Imágenes+ 13

Una instalación de arte en Sydney marca la huella de un desaparecido palacio del siglo 19

Kaldor Public Art Projects, en colaboración con el artista Jonathan Jones, han creado dyara barrangal (piel y huesos), el primer proyecto de Kaldor Public Art llevado a cabo junto al artista aborigen en el Royal Botanic Garden de Sydney, Australia. Inspirado por la historia del palacio del siglo 19, que se encontraba originalmente en el Royal Botanic Garden de 1879 a 1882 antes de destruirse en un incendio, la obra marca la huella original del edificio con una instalación escultórica de 15.000 escudos blancos que abarcan 20.000 m2.

Donde la cúpula del palacio del jardín, una vez coronaba la ciudad, un prado de hierba ahora interrumpe el diseño europeo del jardín.

Ocho paisajes sonoros de la lengua aborigen que fueron desarrolladas con las comunidades en todo el sureste de Australia, se han instalado en el sitio.

Una instalación de arte en Sydney marca la huella de un desaparecido palacio del siglo 19 - Imagen PrincipalUna instalación de arte en Sydney marca la huella de un desaparecido palacio del siglo 19 - Image 1 of 4Una instalación de arte en Sydney marca la huella de un desaparecido palacio del siglo 19 - Image 2 of 4Una instalación de arte en Sydney marca la huella de un desaparecido palacio del siglo 19 - Image 3 of 4Una instalación de arte en Sydney marca la huella de un desaparecido palacio del siglo 19 - Más Imágenes+ 1

Foster + Partners inicia construcción de oficinas para farmacéutica europea en Copenhague

Foster + Partners ha comenzado la construcción de las oficinas centrales de la compañía europea Ferring Pharmaceuticals en Copenhague. Ubicado en Kastrup, borde urbano de la capital danesa, el proyecto de 39.000 metros cuadrados ocupa un predio frente al estrecho de Øresund y cercano al Aeropuerto Internacional de Copenhague.

Emplazado en un barrio de baja altura, las nuevas oficinas ofrecerán grandes vistas hacia Malmö y la costa sueca, donde la compañía fue fundada.

El pasado arquitectónico de Dinara Kasko inspira sus creaciones culinarias

El pasado arquitectónico de Dinara Kasko inspira sus creaciones culinarias - Image 12 of 4

Parte de la belleza de una educación arquitectónica es que te proporciona habilidades de diseño que se pueden aplicar a una amplia variedad de trabajos. Así que cuando llegó el momento de Dinara Kasko, graduada de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Jarkov, para seleccionar una carrera, ella optó por seguir algo un camino un poco más dulce: chef pastelera.

El pasado arquitectónico de Dinara Kasko inspira sus creaciones culinarias - Image 1 of 4El pasado arquitectónico de Dinara Kasko inspira sus creaciones culinarias - Image 2 of 4El pasado arquitectónico de Dinara Kasko inspira sus creaciones culinarias - Image 3 of 4El pasado arquitectónico de Dinara Kasko inspira sus creaciones culinarias - Image 4 of 4El pasado arquitectónico de Dinara Kasko inspira sus creaciones culinarias - Más Imágenes+ 25

Los 5 tipos de profesores que tendrás en la Escuela de Arquitectura (y por qué todos son importantes)

Tutores (o profesores, dependiendo de donde vivas). Todo el mundo tiene historias de horror acerca de sus tutores, al igual que todo el mundo tiene historias sobre un profesor que realmente adoraba. En última instancia, tus profesores son probablemente el elemento más importante de tu enseñanza de arquitectura; no importa cuánto esfuerzo pusiste en el aprendizaje a través de otros medios, estas personas probablemente se convertirán en figuras de formación no sólo en tu educación, sino que en tu vida en general.

Sin embargo, es fácil olvidar que son exactamente eso: personas, con todos los defectos y debilidades que implica ser una persona. De algunos te gustará aprender, mientras que de otros puede ser un poco más difícil. Pero como los fantasmas de Christmas Carol de Dickens, cada tipo particular de profesor tiene su propia lección para entregar. Éstos son los cinco tipos diferentes de tutores con los que vas a lidiar en tu enseñanza de arquitectura, y lo que debes aprender de cada uno de ellos.

Benoy presenta imágenes de nuevo parque urbano en Abu Dhabi

La oficina Benoy ha presentado imágenes del Parque Sheikha Fatima Bint Mubarak en Abu Dhabi. Proyectado como una remodelación del antiguo Parque Khalidya, el plan fue encargado por el Departamento de Transporte y Asuntos Municipales del Ayuntamiento de Abu Dhabi para "estimular el descubrimiento y apoyar y los principales del [proyecto] Abu Dhabi Vision 2030".

El proyecto se centra en los conceptos de sustentabilidad, diversificación económica y crecimiento, equipamiento comunitario y mejoras sociales, la promoción de la cultura árabe y de los emiratos.

Diseño inspirado por alas de insectos gana el concurso para la escuela de circo de Moscú

El equipo de arquitectos formado por Maryan Fazel y Belinda Ercan, de Irán y Alemania respectivamente, ha ganado el primer premio en el concurso para el diseño de la nueva Escuela de Circo de Moscú, desarrollado por la Architectural Competition Concours d’Architecture (AC-CA).

La propuesta ganadora, titulada Elytra, es un edificio "llamativo, de vanguardia, y no convencional", que se eleva sobre el Distrito de Tverskoi en Moscú, una zona que ofrece una escena artística floreciente.

Inspirado por las alas anteriores de los insectos -llamadas élitros-, el proyecto se abre hacia arriba como un caparazón protector, incluyendo espacios públicos y privados.

Diseño inspirado por alas de insectos gana el concurso para la escuela de circo de Moscú - Image 1 of 4Diseño inspirado por alas de insectos gana el concurso para la escuela de circo de Moscú - Image 2 of 4Diseño inspirado por alas de insectos gana el concurso para la escuela de circo de Moscú - Image 3 of 4Diseño inspirado por alas de insectos gana el concurso para la escuela de circo de Moscú - Image 4 of 4Diseño inspirado por alas de insectos gana el concurso para la escuela de circo de Moscú - Más Imágenes+ 7

Estudiantes de España, Uruguay y Chile entre los ganadores del concurso Island of Arts de Venecia

Tras recibir 142 propuestas de 30 países alrededor del mundo, se anunciaron los proyectos ganadores del concurso de ideas Island of Arts (IOA) de Venecia, organizado por arquideas, y que buscó propuestas para un espacio destinado a albergar diferentes actividades vinculadas al arte y a la cultura, situado en Venecia.

El Jurado integrado por Caroline Bos, David Basulto, Iñaqui Carnicero, Fernanda Canales, Ricardo Flores y las ganadoras del anterior concurso CPSP New York premiaron tres propuestas y otorgaron cinco menciones honrosas, destacando del primer lugar su capacidad para ofrecer una "sencilla pero inteligente sección que permite la conexión del lugar con el resto de la ciudad pero, también, el aislamiento visual del entorno".

Fallece Teodoro González de León a sus 90 años de edad

Fallece Teodoro González de León a sus 90 años de edad - Imagen Principal

Hoy, lamentamos comunicar el fallecimiento del icono de la arquitectura mexicana, Teodoro González de León, a sus 90 años de edad. Símbolo del amor por el arte y el oficio, se sabe que el arquitecto nacido en la Ciudad de México y egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México aún estuvo involucrado en proyectos en desarrollo de su oficina hasta sus últimos días.

Discípulo de Le Corbusier, Teodoro González de León ganó el respeto nacional e internacional a través del nombramiento de miembro honorario del American Institute of Architects, la Academia de Artes, la Academia Internacional de Arquitectura y del Colegio Nacional y gracias a su corriente de pensamiento arquitectónico que se basaba en la honestidad del material, la simpleza en la composición y la estética de la abstracción.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.