Hace un tiempo, me encontraba realizando una investigación digital sobre representación en arquitectura. Comencé por revisar páginas webs de oficinas de arquitectura. Varias pasaron rápido, sin embargo, hubieron algunas que me mantuvieron pegada, revisando, y explorando sensibilidades de sus autores, que antes no necesariamente conocía; dibujos o bocetos, croquis a mano alzada. Dentro de esas bibliotecas de derivas mentales, me encontré con la de Alberto Campo Baeza, y me encantó.
Si estás intentando abordar la representación de arquitectura a través de Lumion, los siguientes tutoriales te pueden ser muy útiles. Estos te permiten de forma efectiva utilizar el software con consejos técnicos y prácticos para crear ambientes realistas en minutos.
Aprende desde cómo agregar objetos, usar luces, modificar materiales y el clima hasta cómo crear imágenes panorámicas, 360°, animaciones, entre otros.
¡Esperamos que los siguientes videos te sean útiles! Recuerda activar la traducción automática de los subtítulos en la configuración para verlos en español
Yo fui parte de la última generación de estudiantes de arquitectura que no usaba computadoras (estamos hablando sólo de principios de los años 90, había electricidad, televisores de colores, cohetes, sólo nada de renderizaciones.) En mi último año en la universidad, calculé mal cuánto tardaría en terminar mi proyecto de título. A medida que se acercaba la fecha límite, me di cuenta de que era demasiado tarde para ir a la par con las presentaciones de mis compañeros. En ese momento, Zaha Hadid y sus pinturas deconstructivistas establecieron el estilo de la ilustración arquitectónica. Eso significaba que muchos proyectos de estudiantes se representaban en pinturas al óleo en grandes lienzos.
La pareja Elin Petronella y Charles Henry, registran la arquitectura y paisajes urbanos de ciudades europeas a través de bordados vibrantes y coloridos. Edificios clásicos daneses, calles bohemias de París, Lisboa y teleféricos a la emblemática Casa Batlló de Gaudí en Barcelona, son algunos de los lugares retratados de una manera especial por el dúo. Para más información de sus proyectos visita el instagram de los artistas textiles @petronella.art y @_charleshenry_, quienes juntos suman casi 200 mil seguidores.
Como parte de su 66va edición, los premios Progressive Architecture (P/A) buscan reconocen los proyectos no construidos que demuestran la excelencia y la innovación del diseño en general. La evaluación se llevó a cabo en diciembre de 2018 y se honrarán en una celebración en Nueva York en febrero de 2019.