
CASA LP1 / Paz Arquitectura
Patio Infiltrado / PLUG Architecture
Con el llamado "La Ciudad es..." ArqFilmFest lanza Convocatoria Internacional

En octubre de 2018 el Arquitectura Film Festival Santiago realizará su cuarta versión en diversas sedes del Barrio Lastarria, entre ellas, el Centro Gabriela Mistral GAM, el Museo de Artes Visuales MAVI, y el Teatro ICTUS (Santiago, Chile). En este marco, los organizadores invitan a realizadores de todo el mundo a participar en su competencia internacional “La Ciudad es…”, enviando obras audiovisuales -cortos y largometrajes-, cuyo tema sea la ciudad, el ambiente urbano y la arquitectura de edificios o ciudades, en las categorías documental, ficción, experimental y registro de arquitectura. El festival otorgará además una mención especial al “mejor cortometraje chileno” y “mejor largometraje chileno”.
Edificio de Aulas / OMN Arquitectos

- Área: 5800 m²
- Año: 2016
-
Proveedores: Arauco, Hunter Douglas, B&P, Cintac®, Duomo, +6
Vivienda en Madrid / DL+A De Lapuerta Campo arquitectos asociados

-
Arquitectos: DL+A De Lapuerta Campo arquitectos asociados; DL+A De Lapuerta Campo arquitectos asociados
- Área: 7906 m²
- Año: 2017
-
Proveedores: Bossini, Gradhermetic, Living ceramics, Shitecma, iGuzzini
Madrid busca evitar su turistificación con plan que acabará con el 95% de los pisos turísticos

Según el Ayuntamiento de Madrid, en la capital española la proporción de viviendas destinadas a uso turístico es del 0,54%. Sin embargo, el porcentaje para el distrito Centro asciende al 6%, lo que supone que en esta zona de la ciudad duermen 23 veces más turistas que en los otros 20 distritos de la Madrid.
Ante esta situación, el pasado mes de enero la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid aprobó la redacción de un Plan Especial de Ordenación Turística de la Ciudad de Madrid (PEOTMad), además de una moratoria que comprendía la suspensión durante un año de la concesión de licencias para todas las modalidades de alojamiento turístico en los inmuebles destinados actualmente a vivienda en todos los barrios del distrito Centro.
Casa en Hauterive / bauzeit architekten

-
Arquitectos: bauzeit architekten
- Área: 638 m²
- Año: 2016
-
Proveedores: Creation Baumann, Eternit, Etex Colombia, Mutina, Thonet, +3
Grupo de Estrategia de Marca de la Universidad de Quinnipiac / Amenta Emma Architects

- Área: 4200 ft²
- Año: 2016
-
Proveedores: Herman Miller, Acuity Brands, Agati, Encore, Habitus Finishes, +9
LA JUGAQUINA: parque lúdico de materiales reciclados en Ecuador
Las iniciativas sociales del arquitecto ecuatoriano David Regalado Ojeda en la Ciudad de Loja evidencian una renuncia al proyecto de arquitectura autónomo, abordando la identidad formal colectiva con un parque construido de material reciclado donde la historia se transforma en juego y en aprendizaje.
Artistas, voluntarios y la comunidad han colaborado en el proyecto con una inversión nula: todo fue reciclado y generado con la ayuda comunitaria de las personas.
Unas palabras del arquitecto David Regalado Ojeda, a continuación
Restaurante en Medellín / Luca Bullaro arquitectura + Superficies
Clásicos de Arquitectura: Pabellón París—Museo Artequín / Henri Picq

El Pabellón París es un edificio ubicado en la comuna de Estación Central (Santiago, Chile) que representó a Chile en la Exposición Universal de París en 1889, con motivo del centenario de la Revolución Francesa. El pabellón se convirtió en una inédita oportunidad de demostrarle al mundo las capacidades chilenas intelectuales, artísticas y de desarrollo del país, a solo 70 años de su independencia del Imperio Español. Al constituirse en "valioso exponente de la arquitectura metálica" en Chile, el Pabellón París fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1986.
En 1887, durante el gobierno del recién asumido José Manuel Balmaceda (1886-1891), Chile fue invitado a participar en la Exposición Universal de París. Su ministro de Industria y Obras Públicas, Pedro Montt, designó una comisión exclusivamente dedicada al pabellón, mientras el ministro plenipotenciario de Chile en Francia, Carlos Antúnez, se encargó de resolver en terreno todos los detalles de la participación chilena.
Convocatoria abierta: comparte tu experiencia en el XV TSL Puno

Chucuito, un pueblo peruano a 3.800 metros de altura, recibió a fines de marzo a estudiantes y arquitectos de toda Latinoamérica, quienes reflexionaron, debatieron, diseñaron y construyeron equipamiento público en un intenso taller de diez días. Así fue la tónica del XV Taller Social Latinoamericano Puno (XV TSL Puno), dirigido por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) y la Organización Peruana de Estudiantes de Arquitectura (OPEA)
Casa Xólotl / Punto Arquitectónico
Mike Smith, primer centroamericano en recibir la Loeb Fellowship de la Escuela de Diseño de Harvard
.jpg?1527528570&format=webp&width=640&height=580)
Mike Smith, cofundador de la oficina costarricense Entre Nos Atelier, se ha convertido en el primer centroamericano en obtener la Loeb Fellowship de la Escuela de Diseño de Harvard (Harvard GSD).
El programa liderado por John Peterson, fundador de la ONG Public Architecture, elige anualmente a un grupo de profesionales provenientes de la arquitectura y el urbanismo con la intención de "fortalecer su capacidad para avanzar en resultados sociales positivos y apoyar un futuro colectivo más equitativo". Durante un año de residencia, los becados reciben apoyo económico y acceso sin restricciones a los recursos educacionales digitales de Harvard y el MIT.
SelgasCano recuerda la importancia del color en su instalación en la Trienal de Brujas

En nuestro mundo rápidamente cambiante donde las ideologías y las formas de vida están bajo amenaza, la historia está siendo ignorada. La Trienal de Brujas de 2018 propone una pregunta: "¿Qué tan flexible, líquida y resistente puede ser una ciudad histórica como Brujas en una época en la que ya nada parece estar seguro?"
Paralelamente, la inspiración detrás del concepto reside en la geografía del la ciudad misma. Brujas es una ciudad envuelta y trenzada con agua y ha sido una metáfora de Liquid City desde los primeros tiempos. Till-Holger Borchert y Michel Dewilde, curadores del Brujas de Viena del 2018, han pedido a artistas y arquitectos que traduzcan la fluidez y el legado artístico de la ciudad en instalaciones pintorescas, lo que permite a los visitantes formar parte del proceso creativo.
Entrevista a Gabriela Etchegaray y Jorge Ambrosi: Echoes Of a Land / Pabellón de México en la Bienal de Venecia
_17.23.29.jpg?1527546271&format=webp&width=640&height=580)
Entrevistamos a Gabriela Etchegaray (curaduría) y a Jorge Ambrosi (museografía) sobre la participación del Pabellón de México en la 16ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia quienes describen la carga geográfica, imaginaria y cultural de la arquitectura mexicana; conjugando el tema Freespace –propuesto por la Dirección Artística de la Bienal a cargo de las arquitectas irlandesas Ivonne Farrell y Shelly McNamara– este pabellón fundamenta los vínculos que se expresan en la interacción con lo intangible y la incorporación de la herencia cultural en la arquitectura.