
Casa Pla de Tomet / Sau Taller d’Arquitectura
Casa Plana / studio mk27
Terminal B del aeropuerto internacional de Mineta San José / Fentress Architects

-
Proveedores: Hunter Douglas, Canadian Solar, Construction Specialties, Hunter Douglas Architectural (Europe), Overly
Renovación de un antiguo edificio en la calle Zhenbang / TEAM BLDG
El Serpentine Pavilion de Frida Escobedo bajo el lente de Laurian Ghinitoiu

Tras la inauguración del Serpentine Pavillion 2018 esta semana, diseñado por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, el fotógrafo Laurian Ghinitoiu ha capturado una serie de fotografías que recorren este reconocido pabellón. Las imágenes de Ghinitoiu, que descubrirás a continuación, capturan la belleza elemental del pabellón de la mexicana Frida Escobedo que se caracteriza por una fachada compuesta por baldosas de concreto permeable que se inspira en las celosías mexicanas.
El trabajo de Frida muestra una fusión de elementos típicos de la arquitectura mexicana tomando referencias locales de Londres, el pabellón parte de un patio rodeado por dos volúmenes rectangulares construidos a partir de una celosía, la cual se ha vuelto un elemento muy característico en el trabajo de la mexicana. Como lo explicó en la entrevista que le realizamos el día de la inauguración, la arquitectura del pabellón se vuelve una serie de superposiciones.
Rascacielos de Viñoly en Uruguay abre debate sobre su construcción

Los medios y redes sociales se encienden. En esta ocasión, la polémica se centra sobre la propuesta del arquitecto Rafael Viñoly para construir un conjunto de tres edificios -entre los que se encuentra un rascacielos que supera ampliamente los 250 metros de altura- en el predio del antiguo Hotel San Rafael de Punta del Este, Uruguay.
Conoce a los ganadores de los Premios Danta 2018 de la Bienal de Arquitectura de Guatemala

Entre los actividades y conferencias realizadas por tres días seguidos en el Teatro Lux del centro histórico de Ciudad de Guatemala, la Bienal de Arquitectura de Guatemala (BAG) presentó el pasado miércoles 30 y jueves 31 de mayo las obras y proyectos ganadores de los Premios Danta.
En esta ocasión, la organización ha planteado que la arquitectura "se aborda como un compromiso con el ámbito público y privado y el poder para negociar el cambio individual o colectivo para construir sus sueños y aspiraciones, incluso para expresar sus ideales utópicos". En ese contexto, el jurado del certamen ha analizado más de 100 proyectos postulados de toda Guatemala y el resto de Centroamérica, premiando parques, viviendas colectivas, gimnasios y remodelaciones, entre otras tipologías, que responderían al escenario descrito por la BAG 2018.
Todos los proyectos galardonados en la categoría profesionales serán inscritos y becados para participar en el concurso de la XXI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2018, donde serán exhibidos junto a proyectos de todo el continente americano y sometidos al veredicto del jurado de dicha Bienal.
3 World Trade Center / Rogers Stirk Harbour + Partners

-
Arquitectos: Rogers Stirk Harbour + Partners
- Año: 2018
-
Proveedores: Sherwin-Williams, Atlas Schindler, FastLane, GKD Metal Fabrics, Interpane, +3
Escondido / Taller de Arquitectura X / Alberto Kalach

- Año: 2018
Hatun Tinkuy: un proyecto que siempre estuvo ahí, en la sierra peruana
.jpg?1527695634&format=webp&width=640&height=580)
Es otra noche helada en Chucuito, y en el restorán donde cenamos todos los participantes del XV TSL Puno, Jhony Chaves —más conocido como "El Gato"— nos cuenta historias sobre lugares imposibles, como Cerro de Pasco, un asentamiento minero peruano aún más alto, helado y crudo que Chucuito. Luego recuerda un pueblo perdido en la selva peruana al que solo se llega en barco y donde los zancudos parecen pájaros. Y después saltará a describir pueblos serranos que se inundan y se congelan casi todo el año, y luego el clima da algunos meses de descanso a las familias que viven ahí simplemente en casas hechas de barro.
Mientras el Gato avanza en su inventario de pueblos peruanos, es inevitable pensar en el realismo mágico de Macondo. ¿Es todo esto real? Sí, calza perfectamente que además se trate de un concepto acuñado décadas atrás, antes de García Márquez, por un europeo, para quien la naturaleza de su continente ha sido totalmente domesticada. Claro, Latinoamérica sigue siendo un paisaje y nuestra gran victoria es que logramos vivir en ella, a pesar de la naturaleza y sus desastres naturales. Así que los pueblos que evoca el Gato generan cierto confort en la mesa que compartimos, mientras el frío y la altura nos intentan jugar una mala pasada. "Podría ser peor", pensamos antes de cucharear la sopa que humea frente a nosotros.
Entonces, ¿cómo podemos intervenir y plantear espacio público en asentamientos rurales y predominantemente aimaras como Chucuito, donde la naturaleza nos recuerda constantemente que es el gran protagonista?
Patrick Schumacher | Zaha Hadid Architects: 'Félix Candela era un genio, un gran innovador de la disciplina'

Patrick Schumacher (1961) es un arquitecto basado en Londres que actualmente está a cargo del reconocido despacho Zaha Hadid Architects. En esta entrevista en donde pudimos conocer más detalles sobre el nuevo proyecto ‘Torre Bora’ que actualmente se construye en la zona de Santa Fé de la Ciudad de México. Schumacher habló sobre su admiración al arquitecto mexicano Félix Candela quien ha inspirado su práctica y la del despacho. Nos contó por qué cree que la ‘Torre Reforma’ de Benjamín Romano es una pieza única de la arquitectura y sus impresiones al visitarla por primera vez. Además, conversamos sobre la importancia de estudiar arquitectura en este momento de transición y efervescencia tecnológica en donde cada vez más se necesita tomar una postura frente a la producción arquitectónica.
Casa incompleta / estudio relativo
.jpg?1528686932)
-
Arquitectos: estudio relativo
- Área: 250 m²
- Año: 2013
-
Proveedores: Fisa metal, Italnova, Retak
Residencia Kashino / Kidosaki Architects Studio
Delicatessen X / Miriam Barrio Estudio

-
Arquitectos: Miriam Barrio Estudio
- Área: 50 m²
- Año: 2017
-
Proveedores: Instalaciones Alfepi, Miriam Barrio Estudio, VITA, Villero Neón, imatge rotulación
Residencia de verano en Pyrgos / Kapsimalis Architects
Congregación Beth Sholom / Stanley Saitowitz | Natoma Architects

-
Arquitectos: Stanley Saitowitz | Natoma Architects Inc; Stanley Saitowitz | Natoma Architects Inc
- Área: 2 m²
- Año: 2008
-
Proveedores: Hunter Douglas, AEP Span, Gammalux, Kawneer, Nene Wood Acoustical, +1
Se revelan imágenes sobre el proceso de la expansión del Centro Kennedy de Steven Holl

El Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas ha publicado nuevas fotografías sobre el avance de la construcción del proyecto de expansión diseñado por Steven Holl Architects en Washington DC. Con la apertura esperada para septiembre de 2019, el proyecto de expansión REACH tiene como objetivo "brindarles a artistas y visitantes nuevas y amplias oportunidades para interactuar por completo y relacionarse con el Centro".
El proyecto presenta 22,000 metros cuadrados de espacio interior en un sitio de 2 hectáreas, lo que incrementa un 20% las áreas públicas y una duplicación del espacio al aire libre.