Buscando crear un nuevo "hito de confianza" para las comunidades de Pelluhue y Curanipe, luego del tsunami del 27 de Febrero de 2010, el arquitecto Felipe Muñoz diseñó unmirador efímero en madera, inspirado materialmente en los restos dejados por la tragedia. La obra -que contó con el apoyo directo de la municipalidad local- enmarca el horizonte a través de la densidad volumétrica generada por la suma de las tablas de pino, con la idea de demostrar que "a partir del caos es posible construir algo nuevo".
Organizado por Chido Studio, el Workshop Aplicaciones Reales América Latina dará a los participantes conocimientos sobre técnicas de diseño paramétrico y fabricación digital. El taller será de nivel inicial y podrán asistir a él diseñadores, arquitectos, ingenieros y personas interesadas en el diseño y fabricación digital. El workshop durará 3 días en los cuales se enfocará en aplicaciones reales de diseño paramétrico en Latino América.
Hace unas pocas horas se dieron a conocer los resultados del Concurso de Anteproyectos de Arquitectura "Habilitación y Construcción Archivo y Biblioteca Regional de Punta Arenas". En una ceremonia que tuvo lugar en el Auditorio del Zócalo de la Biblioteca de Santiago, y de un total de 65 propuestas recibidas, se premiaron los proyectos de los siguientes arquitectos chilenos:
https://www.archdaily.mx/mx/758494/resultados-concurso-biblioteca-y-archivo-regional-de-magallanesPola Mora
Tal como les hemos estado informando, se anunciaron en Chile los resultados del primer Concurso de Diseño “Vivienda Social Sustentable en la Patagonia”, el cualbusca implementar un prototipo de vivienda social sustentable en madera, enfocándose en la reducción de los costos de calefacción y la disminución de emisiones de CO2 generadas por la leña, que al día de hoy es el principal energético en la región chilena.
Asimismo, el desafío arquitectónico se enmarca en la implementación de iniciativas como el Código de Construcción Sustentable y la nueva Norma Técnica Minvu 11 (NTM11), que aportan los nuevos requerimientos mínimos de diseño y de mejoramiento de la envolvente de la vivienda, además del establecimiento de la nueva zonificación térmica para el país.
A continuación, conoce uno de los dos proyectos ganadores de la mención honrosa en la competición chilena.
Con motivo de la celebración de los primeros 120 años desde su fundación, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile encargó al arquitecto chileno Sebastián Irarrázaval el diseño de un pabellón temporal instalado en la casa de estudios en Santiago.
El diseño del pabellón se caracteriza por su facilidad de montaje y desmontaje, a partir de la repetición de un módulo de 5 metros, construido en madera y que "al igual que una silla de playa puede ser desplegado para su uso y luego plegado para su traslado".
Los arquitectos nunca han disfrutado de una posición de tal importancia suprema como lo hicieron en la cosmovisión de Buckminster "Bucky" Fuller. Para él, los arquitectos solo eran capaces de entender y navegar las complejas interrelaciones de la sociedad, la tecnología y el medio ambiente, como se ve a través del paradigma integral de la teoría de sistemas. La arquitectura, en este modelo, fue pensada para existir en estrecho contacto entre la humanidad y la naturaleza, jugando el papel más importante de la civilización en la elevación del estado de la humanidad y promoviendo su gestión responsable del medio ambiente. Al salir de la positividad ética del modernismo de la posguerra, esta perspectiva meliorista marca quizás el cenit de ascenso de optimismo en el pensamiento de mediados del siglo XX, y se entregó a Fuller un anteproyecto único moral por parte de sus diseños revolucionarios.
Harvard Art Museums ha publicado su video en time-lapse de su recientemente finalizada renovación y ampliación de cuatro años del proyecto liderado por Renzo Piano Building Workshop y Payette. Filmado entre junio de 2010 y noviembre de 2014, el video muestra la cantidad que trabajo que tomó remover, expandir y unificar bajo el mismo techo los Museos Fogg y Arthur M. Sackler.
Mira como cae la nieve (y luego se derrite) en el sitio de construcción en el video después del salto.
Con la población mundial creciendo a un ritmo exponencial, la agricultura sostenible y el acceso a agua limpia se están convirtiendo desesperadamente en un ítem importante. Cristiana Favretto y Antonio Giraridi de Studiomobile lo reconocen, y han propuesto una solución. Bautizada como la “Barcaza medusa” por su forma y translucidez, este invernadero flotante es capaz de crecer su propia comida hidropónica y producir hasta 150 litros de agua potable al día. Aún más beneficioso es su bajo costo, y su diseño de montaje que puede ser implementado en una variedad de lugares. Revisa más información acerca de cómo funciona este fascinante proyecto, a continuación.
En esta oportunidad la sección Muebles nos presenta la Mesa Fractal de comedor diseñada por DesignByThem, una versión a gran escala de su Mesa Fractal Lateral.
Manteniendo la funcionalidad y lo dinámico de la original, la mesa para el comedor aborda la necesidad de soluciones versátiles para pequeños espacios de estar y lugares de trabajo.
Hace algunos meses, Schréder invitó a nuestros lectores a participar en el concurso Sculp Light, con el fin de revalorizar el espacio funerario patrimonial de Quillota a través de la iluminación. La propuesta ganadora fue "Luz para el Recuerdo", diseño presentado por Daniela Orellana, Macarena Meza y Cristián Dreyer.
El proyecto ya fue construido e inaugurado y puedes revisar algunas imágenes a continuación.
https://www.archdaily.mx/mx/758438/proyecto-de-iluminacion-para-el-cementerio-de-quillotaArchDaily Team
FUGA Arquitectura [Red Internacional de Estudiantes] en alianza estratégica con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, y con el soporte del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara convocan al ENCUENTRO/03 Foro Universitario de Arquitectura 2014: PERSPECTIVAS, que se llevará a cabo del 10 al 12 de diciembre en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.