
Casa en El Cielo / Villar Watty Arquitectos
Libro Materia Arquitectónica / Gustavo Carmona + Lisa Beltrán

Les presentamos el libro Materia Arquitectónica, una monografía del despacho mexicano que muestra su obra arquitectónica caracterizada por su sencillez, sus esquinas limpias y conexiones directas. Los espacios se revelan como lugares evidentes, aunque están cubiertos de complejidades a través de la luz, la sombra y la superficie. Los materiales, elegidos por sus texturas y colores naturales crean contrastes, patrones, reflejos, aromas y temperaturas emocionales y visuales.
En este libro, Jorge Comensal y Lisa Findley describen, desde sus multidisciplinarias perspectivas, la arquitectura de Materia; cuatro temas agrupan sus proyectos de distintas tipologías, representados a través de imágenes de procesos y detalles constructivos; y una sección final descriptiva de las obras construidas.
Más información a continuación.
Gehry revela proyecto de ampliación subterránea para el "Philadelphia Art Museum"

El "Philadelphia Museum of Art" (Museo de Arte de Filadelfia) ha revelado el proyecto de Frank Gehry de una expansión subterránea de 15.700 m2 para implementar una nueva serie de galerías debajo de la huella existente. Una elección inusual para un proyecto con un llamado a propuesta para preservar la integridad de la arquitectura del edificio original, el diseño de Gehry es una inesperada intervención silenciosa, enfocada en reorganizar el interior y realizar una ampliación en concordancia con la estética del edificio de 86 años de antigüedad.
Tal vez la alteración más dramática propuesta por Gehry es la de perforar un agujero a través de los famosos “Rocky steps” del museo, el emblemático lugar de entrenamiento de la serie de películas de Rocky, generando vanos hacia las nuevas galerías subterráneas; sin embargo como el proyecto, de 350 millones de dólares, debe ser construido necesariamente por etapas, es probable que esta intervención continúe siendo tema de debate durante algún tiempo.
Revisa los detalles a continuación
Imagenes de la Fundación Iberê Camargo de Álvaro Siza por Fernando Guerra

“El pintor es el mago que inmoviliza el tiempo” Iberê Camargo
El proyecto de la Fundación Iberê Camargo que recibió el León de Oro en la Bienal de Arquitetura de Venecia, en 2002, corresponde al primer edificio del arquitecto portugués Álvaro Siza construido en Brasil y se ha convertido en un referente arquitectónico no sólo para la ciudad de Porto Alegre, sino para todo el país. Definida por Siza como "casi una escultura", en la que luz, textura, movimiento y espacio son cuidadosamente explorador, el edificio propicia una relación directa entre el espectador y la obra de arte, haciendo aún más rica la relación con el trabajo de Iberê, uno de los nombres más destacados del arte brasileño del siglo 20.
"Los arquitectos no inventan nada, apenas transforman la realidad" Álvaro Siza
Fue el primer edificio en Brasil en utilizar hormigón de color blanco en toda su extensión, y en su construcción no se hizo uso de ladrillos ni de elementos de unión. El proyecto de la Fundación conduce al visitante hasta la planta superior, para comenzar el descenso mediante rampas que conectan las nueve salas de exposición distribuidas en tres pisos. La volumetría monolítica es una estructura maciza que carece de losas, vigas y pilares, y en su interior, tanto el mobiliario como la señalética son obra del propio Siza.
La semana pasada este proyectos fue nominado entre los siete finalistas del Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP), evento cuya primera edición destacó aquellas obras construidas durante los 13 primeros años del siglo XXI, contando con un destacado grupo de expertos que conformaron el jurado: Francisco Liernur, Sarah Whiting, Wiel Arets, Dominique Perrault, y Kenneth Frampton.
Quisimos aprovechar esta ocasión para compartir un increíble registro fotográfico de este imponente hito, realizado por uno de los fotógrafos más destacados a nivel mundial, el portugués Fernando Guerra | FG+SG - Últimas reportagens, que gentilmente cedió estas imágenes. Parafraseando a Iberê Camargo, “El fotógrafo es el mago que inmoviliza el tempo”.
Revisa a continuación las bellísimas imágenes de la Fundación Iberê Camargo.
Vivienda Solar Pasiva / HUB
Histórica Torre David de Caracas sería entregada a consorcio chino

Tal como la reciente venta del histórico edificio España al grupo chino Dalian Wanda por 265 millones de euros, la controvertida Torre de David -ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia 2012- estaría siendo parte de una negociación entre organizaciones bancarias chinas y el Gobierno venezolano, como informa el periódico TalCual.
La Torre de David es un rascacielos financiero nunca finalizado en el centro de Caracas y comenzó sus obras en 1990, pero la muerte del principal inversionista en 1993 y la crisis bancaria que devoró al país bolivariano en 1994, congelaron su construcción y terminó ese año en manos del Estado, tal como el edificio comercial Sambil La Candelaria en 2009. No obstante, en 2007 una toma de 2.000 pobladores sin casa se hizo con el rascacielos, convirtiéndolo en el ghetto vertical más alto del mundo.
Residencia Eagle Ridge / Gary Gladwish Architecture
Steven Holl es nombrado Praemium Imperiale 2014 de Arquitectura

La Asociación de Arte Japón (JAA, por su sigla en inglés) ha galardonado al estadounidense Steven Holl con el Praemium Imperiale de Arquitectura.
Holl será honrado en una ceremonia en Tokio el próximo 15 de octubre. La declaración oficial del Jurado señala que "los trabajos de Holl son internacionalmente considerados, ante todo como resultado de su filosofía con respecto a la unificación de la 'experiencia' del espacio, como se ilustra a través del color y la luz, con la historia y cultura de cada sitio de construcción".
Desde su inauguración en 1989, este premio anual de las artes ha reconocido a las "contribuciones sobresalientes en el desarrollo, difusión y progreso de las artes" en los campos de la arquitectura, pintura, escultura, música y teatro/cine. Sólo un puñado de arquitectos han recibido este premio, incluyendo a James Stirling, Tadao Ando, Alvaro Siza, Richard Rogers, Jean Nouvel, Toyo Ito, Zaha Hadid y Jacques Herzog + Pierre de Meuron.
Coloquio: La ciudad sus catástrofes y sus resiliencias / Valparaíso

El coloquio La ciudad, sus catástrofes y sus resiliencias es una actividad académica/profesional organizada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a realizarse este viernes 18 de julio.
Segundo lugar en Puesta en valor del paisaje cultural arqueológico ‘Camino Inca’ PUCP

Comprometida con la preservación del legado patrimonial al interior del Campus Universitario, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) requiere como parte del Proyecto Integral de Puesta en Valor del Camino Inca, el diseño del entorno de dicho Paisaje Cultural, alcance que permitirá complementar los trabajos de conservación y restauración arqueológica emprendidos por la PUCP.
El respectivo concurso arquitectónico buscó desarrollar parámetros arquitectónicos y lineamientos edilicios y paisajísticos del entorno que aseguraran una adecuada interrelación entre el monumento arqueológico, la comunidad universitaria y las edificaciones preexistentes.
A continuación, revisa la propuesta de Carlos Navarro Cubas, Gustavo Díaz Paz y Marius Bastián Ege, merecedores del segundo lugar en la competición peruana.
La Sucursal del Cielo en Sudamérica, Solano Benitez

Por Giulia Tomaselli.
Este proyecto que empeñó a su autor durante diez años refleja en su simplicidad la resolución de la extrema complejidad del tema al que se enfrenta: hacer una tumba para una persona amada. Lo que Benitez quería, cumpliendo el pedido de su padre, era evitar de hacer una tumba convencional, de recordarlo en un lugar triste y lleno de angustia; sabía que lo que quería era realizar un lugar íntimo en que podría encontrarse con él serenamente. Finalmente entendió que los espejos y el juego de la reflexión infinita constituían la clave del proyecto.
Te Kaitaka - The Cloak / Fearon Hay Architects
Librería Cultura / studio mk27
.jpg?1464333072)
-
Arquitectos: Diana Radomysler, Luciana Antunes, Marcio Tanaka, Mariana Ruzante, Studio MK27 - Marcio Kogan
- Área: 2500 m²
- Año: 2012
Alfred Fellinger - Keep Going.

Les presentamos el libro "Alfred Fellinger - Keep Going", el cual intenta mostrar, a través de imágenes, entrevistas, cronologías, proyectos y obras, un interesante testimonio de la exitosa carrera profesional de 50 años del diseñador argentino Alfred Fellinger, quien a muy temprana edad se dio cuenta de que el interiorismo era su fuerte, cuando aún esa disciplina no existía como profesión vinculada a la arquitectura y funcionalidad, logrando ser hoy uno de los diseñadores de interiores más reconocidos del país.
A continuación los dejamos con la reseña, escrita por Miguel Jurado, Arquitecto, editor adjunto del Suplemento Diario de Arquitectura de Clarín.
Top 10 de Apps Técnicas para Arquitectos

Sobre la base de nuestro artículo Ranking Top 10 Apps para Arquitectos, esta colección reúne algunas de las aplicaciones técnicas de mejor calidad y las más valiosas para el diseño, el dibujo, el cálculo y la colaboración. Aunque la mayoría de las que aparecen aquí están diseñados exclusivamente para la plataforma iOS, cada vez que recopilamos listas de este tipo, queda claro que se están desarrollando más y más aplicaciones de alta calidad para las plataformas Android y Windows. Desde versiones condensadas de paquetes de software a gran escala que los arquitectos y diseñadores utilizan todos los días, hasta lienzos en blanco sobre los cuales esbozar ideas, podrías encontrar una aplicación que mejore tu forma de trabajar.
Pabellón "Arctic Adaptations" - Ganador de la Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014

Para la Bienal de este año en Venecia, el Pabellón Canadiense exploró las maneras en que la modernidad fue absorbida en el ambiente extremo de Nunavut, Canadá. Como Nunavut es el territorio más nuevo, septentrional, y grande (con una superficie de más de 2 millones de kilómetros cuadrados) en Canadá, la oficina, Lateral Office, esperaba dirigir la atención sobre lo que su fundador Mason White llamó "la modernidad al borde". Impresionando al jurado con su investigación y diseño, “Arctic Adaptaptions: Nunavut a 15 años” obtuvo para Mason White, Lola Sheppard, Matthew Spremulli, y su equipo, una Mención Especial en la ceremonia de premiación del día sábado.
Lo "al límite" de la geografía y cultura de Nunavut es examinado a través de diferentes partes de la exposición en tres medios: un pasado reciente, un presente actual y un futuro próximo. Matthew Spremulli explicó que Artic Adaptions buscó "mirar más allá de los estándares" para ver cómo se ven afectados los fundamentos de la arquitectura en una zona como Nunavut. Teniendo en cuenta los retos específicos, intensos y únicos para construir y diseñar en un entorno que, como es comprensible, se resiste a ser colonizado por los modelos del sur, los curadores presentaron un caso de adaptación.