En el marco de la I Bienal Internacional de Arquitectura de Lima BIALIMA, la intervención al Edificio San Luis denominada Edificio Zepita- Proyecto Bicentenario, obtuvo la máxima distinción en el Concurso de Calidad Arquitectónica 2021. En esta instancia se buscó reconocer a los casos ejemplares en materia de excelencia y creatividad de las edificaciones en la región de Lima y Callao, seleccionando 13 proyectos ganadores dentro de las 8 distintas categorías establecidas.
Se pone en marcha la construcción de la nueva instalación de Vestre diseñada por BIG, que aspira a convertirse en la fábrica de muebles más sostenible del mundo a través de procesos de fabricación neutros en carbono y el uso de energía renovable. Bajo el nombre Plus y ubicado dentro del bosque noruego, el proyecto constituirá un ejemplo de fabricación eficiente, utilizando soluciones de Industria 4.0, al mismo tiempo que desarrollará Magnor como destino turístico a través de su atractivo diseño.
Snøhetta ha revelado la última versión de su proyecto de reconstrucción para Norwegian Harbour Bath, las piscinas del Puerto de Knubben en Arendal, Noruega. Construida originalmente en 1937 y demolida en la década de 1980, la estructura de las piscinas del puerto de Arendal fue uno de los principales ejemplos de la arquitectura funcionalista noruega de principios del siglo XX. Buscando revivir este ícono, la propuesta desarrollada por el equipo de Snøhetta busca rescatar algunas de las características más importantes del proyecto original, preservando su identidad e insertando al mismo tiempo un nuevo lenguaje topográfico inspirado fundamentalmente en el paisaje costero noruego, creando un nuevo significado para la historia y la memoria del proyecto y el lugar.
La Casa de la Música Húngara está tomando forma en el Parque de la Ciudad de Budapest. Con la estructura y el techo distintivo terminados, se están realizando los trabajos de construcción para el interior del salón de música. Ubicado entre los árboles del parque, el proyecto diseñado por Sou Fujimoto presenta un volumen de vidrio extenso, horizontalmente ininterrumpido coronado por un techo perforado que permite que la luz natural penetre en todos los niveles del edificio.
La Graham Foundation ha anunciado el otorgamiento de 69 nuevas becas a personas de todo el mundo que apoyan proyectos de arquitectura. Los proyectos subvencionados representan diversas líneas de investigación con ideas originales que avanzan nuestra comprensión del entorno diseñado. Seleccionados entre más de 500 propuestas, los proyectos financiados incluyen exposiciones, publicaciones, películas y actuaciones que promueven estudios académicos rigurosos, estimulan la experimentación y fomentan el discurso crítico en arquitectura. Los proyectos innovadores están dirigidos por arquitectos, artistas, curadores, cineastas, historiadores y fotógrafos tanto establecidos como emergentes, entre otros profesionales.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ingresó en la Legislatura un proyecto de ley para crear el Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (FoDUS) - con el objetivo de poder llevar adelante planes, programas y proyectos que busquen incentivar el desarrollo urbano de algunos barrios de la ciudad a través de iniciativas públicas, privadas o mixtas.
Uno de los grandes retos de nuestras ciudades hoy día es conciliar dos objetivos prioritarios que, por momentos, parecieran ser irreconciliables: reducir la desigualdad y atender los efectos del cambio climático. Por un lado, nuestro planeta está en un momento crítico en el cual ninguna acción debe desestimarse. El crecimiento urbano es siempre a costa de espacios verdes, razón por la cual debemos controlar nuestros asentamientos. Pero también es un hecho que existen normas ambientales que, además de no ser idóneas para cumplir con el fin que se proponen, generan efectos discriminatorios hacia los sectores más excluidos. Son a ellos a los que suele aplicárseles de manera más rigurosa los requisitos administrativos en materia ambiental, así como las sanciones por su incumplimiento. ¿Hay forma de salir de esta aparente dicotomía?