Sou Fujimoto. Imagen cortesía de Sou Fujimoto Architects
Después de la biblioteca Wormhole de MAD, la ciudad de Haikou reveló una nueva gran obra que reimagina el futuro de la vida costera. Se trata de un pabellón de color blanco en forma de cinta con un techo accesible, de Sou Fujimoto Architects. El pabellón será una de las primeras intervenciones públicas frente al mar que se completará en 2021, y dará forma al futuro de la ciudad de Haikou y el puerto de libre comercio de Hainan.
La firma japonesa Sou Fujimoto Architects ha lanzado su propuesta para el rascacielos más alto de Japón, la Torch Tower en Tokio. Desarrollado en colaboración con Mitsubishi Estate Company y Mitsubishi Jisho Sekkei, el proyecto se eleva 390 metros sobre el suelo y está programado para completarse en 2028.
Diseñada por Sou Fujimoto, la Casa de la Música Húngara tiene su construcción en curso en el lugar donde antes de encontraban los edificios de oficinas de Hungexpo en Budapest. Programado para abrir en 2021, la estructura del edificio está completa y el icónico techo ya está tomando forma, al igual que los monumentales frontones de vidrio, que serán los más grandes de su tipo en Europa.
Si la señal más segura del inicio del verano en Londres es la aparición de un nuevo pabellón frente al Serpentine Gallery, entonces quizás sea justo decir que el verano termina una vez que se desmontan. Las instalaciones han ganado importancia desde su edición inaugural el año 2000, actuando como una especie de declaración exclusiva de honor y talento para aquellos elegidos para construir allí. Arquitectos anteriores incluyen Zaha Hadid, Rem Koolhaas y Olafur Eliasson.
La extraordinaria obra maestra del arquitecto nacido en Hokkaido, el pabellón Serpentine Pavilion 2013, divertido y morfológicamente semejante a una nube, dice mucho sobre quién es Sou Fujimoto y cómo piensa sobre la arquitectura. Pero aún más, también lo son los más de 100 modelos minuciosamente refinados, a veces parcialmente ejecutados que salpican el espacio minimalista de la galería de Japan House Los Angeles. Este, su programa retrospectivo, Futures of the Future, refleja perfectamente la carrera de Fujimoto, que comenzó cuando abrió su propia firma con sede en Tokio y París en 2000.
Sou Fujimoto visitó São Paulo en marzo de 2019 para realizar una conferencia en la Expo Revestir 2019. Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo y conversar sobre su enfoque proyectual, trabajos pasados y futuros, exposiciones, y su relación con los materiales. Nacido en el año 1971, en la isla de Hokkaido, Japón, Fujimoto fundó su oficina en el año 2000, construyendo obras en países como Estados Unidos, Reino Unido, China, España, Grecia y Chile, además de contar condiversas obras en Japón. Revisa la entrevista a continuación.
La Casa de la Música Húngara de Sou Fujimoto comenzará a construirse en un entorno natural idílico junto al lago Városliget, en el parque más grande de Budapest. Después de haber ganado una competencia para el diseño del proyecto en 2014, el arquitecto japonés ha diseñado un "hogar moderno y extravagante para la música", inspirándose tanto en el mundo natural como en el musical.
Sou Fujimoto, Nicolas Laisné y Dimitri Roussel construirán una nueva puerta de entrada a la ciudad de Rosny-sous-Bois en Grand Paris. Su proyecto, Village Vertical, ha sido elegido como la propuesta ganadora del concurso "Inventons la Métropole du Grand Paris". El equipo lo conforman diseñadores urbanos y de paisajes del despacho Atelier Georges, así como desarrolladores urbanos de La Compagnie de Phalsbourg y REI Habitat.
Diseñado por Sou Fujimoto, el Pabellón Naoshima es una de las más recientes incorporaciones al denominado 'Art Island' (Japón), y está ubicado a pasos del terminal de Naoshima (diseñado por SANAA). Mientras la estructura metálica y transparente de este pabellón fue diseñada y construida para la pasada Trienal de Setouchi en 2016. El fotógrafo Laurian Ghinitoiu ha visitado el proyecto para registrar sus detalles en su lente fotográfico.
Emplazado a metros del terminal de Naoshima, isla japonesa más conocida como la 'Isla de las Artes', el pabellón de Sou Fujimoto aparece como un diamante traslúcido y liviano posado al borde costero de Kagawa, siendo visible desde el desembarcadero principal y dando la bienvenida a los visitantes de la isla.
El Pabellón de Naoshima formó parte de la Trienal de Setouchi de 2016 y Fujimoto ha creado su estructura con un entramado de acero inoxidable pintado blanco, actuando como una malla que da al poliedro su forma irregular y apariencia liviana que parece levitar sobre el suelo.
El arquitecto japonés Sou Fujimoto protagonizará la conferencia de clausura de la semana inaugural de MUGAK, la I Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi.
La Bienal ha sido bautizada con el nombre de MUGAK —"frontera" en vasco— y se inaugurará el próximo martes 07 de noviembre y permanecerá abierta hasta enero de 2018, usando el Palacio Miramar como sede central. Durante su semana inaugural, la ciudad de San Sebastián albergará distintos eventos, incluyendo conferencias, talleres y mesas redondas.
Hay Festival Segovia ha anunciado el programa completo de la XII edición: más de cien ponentes para más de setenta eventos que tomarán iglesias, calles, jardines y plazas de la ciudad española a lo largo de siete días, del 16 al 24 de septiembre.
“Reunimos a escritores y lectores de todo el mundo provocando conversaciones que tratan desde el papel de las ciudades modernas hasta cómo responder a los retos globales de nuestro tiempo, desde repensar Europa hasta contar historias: nuestro programa imagina el mundo como es y cómo podría ser”, afirma Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival Segovia.
NODE presentará al arquitecto Sou Fujimoto en la Ciudad de México. El evento tiene la intención de honrar la trayectoria de uno de los arquitectos más innovadores e importantes en la actualidad. Sou Fujimoto dará una conferencia magistral además de recibir el PREMIO KALMANANI en su sexta edición.
En este video, el arquitecto y cineasta francés Vicente Hecht nos lleva dentro de 'Rental Space Tower', el pabellón de Sou Fujimoto en HOUSE VISIÓN Tokio 2016. Diseñado en colaboración con compañía de arriendos y gestión inmobiliaria Daito Trust Construction, la estructura tiene como objetivo desafiar las tipologías convencionales de la vivienda de alquiler, maximizando el espacio común en el complejo.
Ve el video para tener una mirada al interior de la estructura, y sigue leyendo para saber más sobre el concepto detrás del diseño.
Se han revelado nuevas imágenes del evento HOUSE VISION Tokio 2016. El tema de este año, "Co-Dividual: Mezclar y Conectar / Separar y Juntar", explora cómo la arquitectura puede crear nuevas conexiones entre los individuos, y como los diferentes tipos de viviendas japonesas pueden adaptarse a los cambios culturales a través de la implementación de la tecnología.
La exposición de este año cuenta con diseños de Sou Fujimoto, Kengo Kuma, Shigeru Ban y Atelier Bow-Wow, cada uno emparejado a una empresa que les permite concebir y poner en práctica nuevas estrategias en el diseño de viviendas.
El Salone del Mobile 2016 ha quedado atrás y el fotógrafo rumano Laurian Ghinitoiu nos ha compartido sus fotos de la Milan Design Week. Junto a ello, nos presenta un ranking de las cinco mejores instalaciones arquitectónicas. Sigue leyendo para ver la excepcional colección de imágenes acompañadas de una breve descripción de cada proyecto.
"En esta instalación para COS, concebí un bosque de luz", dijo Fujimoto. "Un bosque que consta en incontables conos de luz, a partir de una serie de focos en altura. Estas luces laten y constantemente se someten a la fugacidad de su estado y fluidez. La gente serpentea a través de este bosque, como si se sintiera atraída por el encanto de la luz. La luz y la gente interactúan entre sí, (pues) sus respectivas existencias definen la transición del otro".