1. ArchDaily
  2. Aeropuertos

Aeropuertos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

El proyecto de uso mixto Airside diseñado por Snøhetta se inaugura en Hong Kong

Snøhetta Asia ha presentado su último proyecto en Hong Kong, Airside. Construido en un antiguo sitio del aeropuerto de Hong Kong, este nuevo hito de uso mixto fue en realidad el primer proyecto de Snøhetta en el país, el cual sirve como un centro en un distrito empresarial reurbanizado. El proyecto cuenta con amplias áreas públicas y jardines, que incluyen plazas al aire libre y jardines en la azotea que se pueden utilizar para eventos, comidas, agricultura urbana y ocio. Es el primer proyecto en Hong Kong en obtener cinco de las más altas certificaciones de edificación verde, gracias a que el desarrollo integra varias prácticas sostenibles.

El proyecto de uso mixto Airside diseñado por Snøhetta se inaugura en Hong Kong - Image 1 of 4El proyecto de uso mixto Airside diseñado por Snøhetta se inaugura en Hong Kong - Image 2 of 4El proyecto de uso mixto Airside diseñado por Snøhetta se inaugura en Hong Kong - Image 3 of 4El proyecto de uso mixto Airside diseñado por Snøhetta se inaugura en Hong Kong - Image 4 of 4El proyecto de uso mixto Airside diseñado por Snøhetta se inaugura en Hong Kong - Más Imágenes+ 10

MVRDV y NACO diseñan la ampliación del Aeropuerto Václav Havel en Praga

MVRDV ha sido seleccionado como el ganador de un concurso para diseñar tres nuevos edificios en el Aeropuerto Václav Havel de Praga. En colaboración con NACO (Consultores de Aeropuertos de los Países Bajos), el proyecto será el aeropuerto más grande de Praga y la República Checa. La expansión de la Terminal 1 albergará una instalación de seguridad central, salas de negocios y VIP, y un vertipuerto. Conocidos como "Linternas Checas", los exteriores están iluminados con imágenes satelitales programables de la República Checa.

MVRDV y NACO diseñan la ampliación del Aeropuerto Václav Havel en Praga - Image 1 of 4MVRDV y NACO diseñan la ampliación del Aeropuerto Václav Havel en Praga - Image 2 of 4MVRDV y NACO diseñan la ampliación del Aeropuerto Václav Havel en Praga - Image 3 of 4MVRDV y NACO diseñan la ampliación del Aeropuerto Václav Havel en Praga - Image 4 of 4MVRDV y NACO diseñan la ampliación del Aeropuerto Václav Havel en Praga - Más Imágenes+ 1

Foster + Partners diseña una terminal de vertipuerto en Dubái

Foster + Partners ha desarrollado un diseño conceptual temporal para una terminal de aeropuerto para drones, ubicada junto al Aeropuerto Internacional de Dubái, en colaboración con Skysports Infrastructure, el diseñador y operador líder en tecnología de vertipuertos para movilidad aérea avanzada.

Skyports Infrastructure y la Autoridad de Transporte y Carreteras de Dubái ahora están considerando cuatro ubicaciones iniciales, siendo el vertipuerto DXB una de ellas (RTA). Las localizaciones se conciben como parte de una red de infraestructura eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que conectará los lugares más poblados y conocidos de Dubái ofreciendo transporte de alta velocidad y cero emisiones. La red de metro de Dubái de la RTA y el Aeropuerto Internacional de Dubái son solo dos centros de transporte existentes con los que interactuará la red de aeropuertos para drones. Para 2026, la RTA y Skyports Infrastructure pretenden contar con una red de vertipuertos listos para usar para los servicios de taxi aéreo.

Solano Benítez sobre la Ciudad del Futuro en Mendoza: "A construir con la menor cantidad de materia y energía"

Mientras los muros perimetrales se destruyen, un nuevo trazado se dibuja en la antigua pista del ex-aeroparque de la ciudad de Mendoza. El avance del nuevo proyecto de refuncionalización impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno de la ciudad busca reusar el predio vacante de 72 hectáreas para la exploración y el desarrollo de una ciudad más abierta, inclusiva y carbono neutral. Este masterplan pone el foco en estrategias que abordan la sostenibilidad ambiental y climática, la gestión eficiente de energía, agua y saneamiento, la vivienda, la movilidad y los espacios públicos accesibles, junto a la inclusión de grupos vulnerables y el desarrollo social local. El plan contempla la inserción de infraestructura, parques y espacios verdes, usos comerciales, gastronómicos, polo tecnológico y de innovación, y el desarrollo de nuevos modelos de vivienda unifamiliar y colectiva: "la vivienda del futuro".

La presentación oficial del proyecto, frente a autoridades del gobierno de Mendoza, integrantes del BID, estudiantes, y demás invitados, se llevó a cabo en el mismo predio del ex-aeroparque. En este contexto, fue convocado el reconocido arquitecto paraguayo Solano Benítez a participar en la construcción de una pérgola de acceso para la "ciudad del futuro" que siguiera el marco técnico del proyecto urbano en torno a la economía circular, buscando vincular lo artesanal y lo pre-fabricado para "pasar de una construcción tradicional basada en mecanismos que tienen altísima energía embebida, a la reutilización de materiales con menor gasto energético", según indican los arquitectos y urbanistas Felipe Vera y Matías Lince desde el BID. Partiendo de la exploración de las posibilidades constructivas del ladrillo, material utilizado por excelencia en la construcción paraguaya, la arquitectura desarrollada por Benítez es una arquitectura enfocada en promover soluciones arquitectónicas de forma eficiente y local, priorizando el uso inteligente de la materia.

Prix Versailles anuncia 24 obras ganadoras de la selección mundial 2022

Una vez más y siendo su octava edición, los premios Prix Versailles 2022 han honrado a los mejores logros de la arquitectura contemporánea. Un total de 24 proyectos de diferentes partes del mundo han sido destacados rindiendo homenaje a la innovación, la creatividad, el reflejo del patrimonio local, la eficiencia ecológica y los valores de interacción social y participación que sostienen desde las Naciones Unidas y que se alinean con los principios de sostenibilidad inteligente considerando los impactos ecológicos, sociales y culturales que envuelven a los proyectos.

Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa

El Aeropuerto Internacional de Atenas fue desmantelado en 2001, lo que llevó dos décadas de trabajo del gobierno local para establecer financiamiento y un mecanismo de gobernanza para transformar los 600 acres de espacio no utilizado en el parque costero más grande de Europa. El sitio tiene una historia en capas, desde asentamientos prehistóricos hasta la construcción del aeropuerto en el siglo XX y el sitio que se usó como sede olímpica en 2004. La oficina de arquitectura Sasaki está liderando el diseño para transformar el sitio nuevamente y crear el Parque Metropolitano Ellinikon, un paisaje de restauración y un diseño positivo para el clima que servirá como parque, área de juegos y centro cultural para la ciudad de Atenas. Los desarrolladores planean comenzar a construir a principios del próximo año.

Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Image 1 of 4Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Image 2 of 4Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Image 3 of 4Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Image 4 of 4Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Más Imágenes+ 22

Foster + Partners gana el concurso para el Aeropuerto Internacional King Salman en Arabia Saudita

Foster + Partners ha sido anunciado como el ganador del concurso para diseñar el nuevo Aeropuerto Internacional King Salman en Riyadh. La cultura y la identidad sauditas impulsan el diseño arquitectónico del aeropuerto para garantizar una experiencia de viaje única para los visitantes y viajeros en tránsito. El plan maestro impulsará a la capital de Arabia Saudita como un centro logístico global, estimulará el transporte, el comercio y el turismo, y actuará como un puente conectando a 180 millones de pasajeros de este a oeste.

KPF y Heatherwick Studio diseñan la 5° terminal del aeropuerto de Singapur como un grupo de barrios

KPF y Heatherwick Studio han revelado el diseño de la quinta terminal del aeropuerto de Changi, en Singapur. El concepto gira en torno a la idea del "aeropuerto como ciudad", presentándose como una extensión social del distrito homónimo de Changi, en el extremo oriental de Singapur. Está previsto que la terminal tenga una capacidad de 50 millones de pasajeros al año. En lugar de una estructura única y monótona, la terminal se compone de una serie de espacios sociales centrados en el ser humano, que ofrecen diferentes calidades de luz, atmósferas y experiencias tanto a los visitantes como a los residentes de Singapur.

Conoce los aeropuertos, estaciones, campus universitarios y deportivos seleccionados en los Premios Prix Versailles 2022

Se han dado a conocer los 24 proyectos seleccionados a nivel mundial de aeropuertos, campus universitarios, estaciones de pasajeros y también instalaciones deportivas que competirán por los Premios Prix Versailles 2022. A su vez, se anunciarán próximamente los finalistas mundiales dentro de la categoría de Tiendas, Centros Comerciales, Hoteles y Restaurantes.

Se anuncian los ganadores mundiales de los premios Prix Versailles 2021

Luego del anuncio de las selecciones mundiales en las categorías de aeropuertos, campus, estaciones de pasajeros y deportes, seguido al de los 70 proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021 en las categorías de tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurantes, resultaron ser en total 94 los nuevos proyectos que competían en la final mundial del Prix Versailles 2021.

24 proyectos de aeropuertos, campus, estaciones y deportes seleccionados en los Premios Prix Versailles 2021

Los Premios Prix Versailles, creados en 2015 para promover una mejor interacción entre lo cultural y lo económico, anunciaron las Selecciones Mundiales 2021 celebrando 24 proyectos en las categorías de Aeropuertos, Campus, Estaciones de Pasajeros y Deportes.

Análisis de ruido para el rediseño del espacio aéreo en la Ciudad de México

Análisis de ruido para el rediseño del espacio aéreo en la Ciudad de México - Image 1 of 4Análisis de ruido para el rediseño del espacio aéreo en la Ciudad de México - Image 2 of 4Análisis de ruido para el rediseño del espacio aéreo en la Ciudad de México - Image 3 of 4Análisis de ruido para el rediseño del espacio aéreo en la Ciudad de México - Image 4 of 4Análisis de ruido para el rediseño del espacio aéreo en la Ciudad de México - Más Imágenes+ 4

El jueves 25 de marzo el organismo que proporciona servicios de ayuda a la navegación en el espacio aéreo mexicano (SENEAM) anunció la implementación de la primera fase del Rediseño del Espacio Aéreo de la Ciudad de México. Dentro de los beneficios de este rediseño se enlista la reducción de: tiempos de vuelo, demoras operacionales y consumo de combustible, aunque la principal razón para este rediseño es la de integrar al futuro aeropuerto Felipe Ángeles de Santa Lucía en el espacio aéreo de la capital del país. Desde el primer día zonas que anteriormente no percibían el ruido de los aviones al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) empezaron a notar los efectos del rediseño. ¿De que tamaño es el impacto auditivo del rediseño del espacio aéreo para la población de la zona metropolitana de la capital del país?

¿Por qué seguimos construyendo salas de espera?

Este artículo se publicó originalmente en Common Edge.

Casi todo el mundo odia las salas de espera. Aquí hay cuatro estadísticas sobre estas de una encuesta administrada por Software Advice, un grupo de consulta con sede en Austin, Texas: el 80% de los y las encuestados y encuestadas dijeron que si se les dijera el tiempo de espera exacto minimizaría total o algo su frustración; El 40% dijo que estaría en disposición de ver a otro u otra profesional de la salud, si eso significase un tiempo de espera más corto; El 20% estarían a disposición de pagar una tarifa adicional por un servicio más rápido; y el 97% (¡prácticamente nuestra totalidad!) sienten frustración por los tiempos de espera. Y ahora, las salas de espera, además de ser algunos de los lugares más tristes del mundo, se han convertido en uno de los lugares más fáciles del mundo para contagiarse.

Snøhetta diseña Airside, un edificio de uso mixto en un antiguo aeropuerto en Hong Kong

Snøhetta ha revelado su primer proyecto construido en Hong Kong. Airside es un edificio de uso mixto de 176.000 m2. Ubicado en el centro del antiguo aeropuerto de Kai Tak, el proyecto encargado por Nan Fung Group comprende una torre de 200 metros fusionada a la perfección con su base.

Snøhetta diseña Airside, un edificio de uso mixto en un antiguo aeropuerto en Hong Kong - Image 1 of 4Snøhetta diseña Airside, un edificio de uso mixto en un antiguo aeropuerto en Hong Kong - Image 2 of 4Snøhetta diseña Airside, un edificio de uso mixto en un antiguo aeropuerto en Hong Kong - Image 3 of 4Snøhetta diseña Airside, un edificio de uso mixto en un antiguo aeropuerto en Hong Kong - Image 4 of 4Snøhetta diseña Airside, un edificio de uso mixto en un antiguo aeropuerto en Hong Kong - Más Imágenes+ 10